Debates de las Elecciones Chilenas 2025

Por Equipo Parlamento AI

Accede a la cobertura completa de todos los debates presidenciales y parlamentarios de las elecciones chilenas 2025. Transcripciones en tiempo real, análisis inteligente y seguimiento detallado.

Las elecciones chilenas de 2025 representan un momento crucial para la democracia del país, y en Parlamento AI nos hemos preparado para ofrecerte la cobertura más completa y detallada de todos los debates electorales.

Debates Disponibles

Primer Debate Presidencial 2025 - CHV Noticias - 10 de septiembre de 2025

José Antonio Kast
José Antonio Kast
Jeannette Jara
Jeannette Jara
Eduardo Artés
Eduardo Artés
Harold Mayne-Nicholls
Harold Mayne-Nicholls
Franco Parisi
Franco Parisi
Johannes Kaiser
Johannes Kaiser
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
Marco Enríquez-Ominami
Marco Enríquez-Ominami

Organizado por: CHV Noticias (Chilevisión)
Duración: Múltiples segmentos
Conductores: Daniel Matamala, Macarena Pizarro, Andrea Arístegui

Preguntas:

  • ¿Están preocupados por el tono que ha tenido esta campaña y cómo esto pueda afectar la convivencia democrática en nuestro país?
  • ¿Qué le responden a Guillermo, que esperó un año su silla de ruedas, en relación a la propuesta de 'menos Estado'?
  • ¿Creen que sus candidaturas pueden asegurar mayor gobernabilidad y paz social en nuestro país durante los próximos cuatro años?
  • ¿Quiénes consideran que en cuatro años se puede eliminar o reducir significativamente las listas de espera en salud?
  • En virtud del tiempo, ¿cómo lo harían y cuál es su propuesta diferenciadora para atender ese compromiso en salud?
  • ¿Qué piensan hacer ustedes con los inmigrantes irregulares?
  • ¿Quiénes creen que es necesario iniciar un proceso de regularización para identificar a esos inmigrantes irregulares?
  • ¿Están de acuerdo con que los inspectores municipales usen armas no letales?
  • ¿Se debe seguir aumentando el sueldo mínimo por encima del IPC pese a que ello pueda provocar más desempleo?
  • en progreso ...

Primer debate presidencial oficial del 2025 en televisión abierta con ocho candidatos. El formato incluyó tres segmentos: Debate Abierto (3 minutos por candidato), Cara a Cara (diálogos directos entre candidatos específicos), y Mensajes Finales (1 minuto cada uno). Se abordaron temas de intervención electoral, noticias falsas, seguridad, economía y propuestas de gobierno para el período 2026-2030.

Foro Anual de la Industria ASIMET 2025 - “Volver a creer, volver a crecer, reactivemos Chile” - 28 de agosto de 2025

José Antonio Kast
José Antonio Kast
Marco Enríquez-Ominami
Marco Enríquez-Ominami
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
Johannes Kaiser
Johannes Kaiser
Franco Parisi
Franco Parisi

Organizado por: ASIMET (Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metal Mecánica)
Duración: 3h 8m
Conductores: Cristian Pino y Cristina González (TVN)

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿A finales de los 90, Chile tenía una industria manufacturera que representaba cerca del 17, 18% del PIB. Hoy solo es el 9, es el 8% aproximadamente. ¿Cuál es el diagnóstico que usted hace? ¿Por qué esta caída?
  • ¿Qué tan complejo es que tengamos una brecha creciente en el peso de la industria manufacturera y qué tan peligroso es que esta brecha se siga expandiendo?
  • ¿Qué certeza hay para la inversión si los políticos están dando solamente señales equivocadas y, en consecuencia, ¿qué inversión va a venir a Chile?
  • ¿Usted conoce los objetivos de la estrategia industrial actualmente en Chile? ¿Cuál es lo que usted propone como objetivo (en ausencia de una estrategia vigente)?
  • ¿Qué importancia le da a su programa de gobierno a la industria nacional?
  • ¿Qué propone para mejorar el empleo en el sector industrial, dado que es uno de los sectores más afectados por el desempleo?
  • ¿Qué medidas propone para atacar estas distorsiones comerciales en el contexto de un mercado global?
  • ¿Qué medida propone para incentivar la inversión en maquinaria y en la capacidad productiva de la industria?
  • ¿Está de acuerdo con la propuesta de subir el sueldo mínimo (o establecer un 'sueldo vital') de manera gradual?
  • ¿Cuál es su posición respecto a la negociación ramal y su impacto en la competitividad de las pymes?
  • ¿Se puede trabajar en paralelo la seguridad y la reactivación económica, y cómo se abordaría el tema de la seguridad en el país?

Foro anual de ASIMET enfocado en la reactivación de la industria manufacturera chilena. Los cinco candidatos presidenciales presentaron sus propuestas para fortalecer el sector industrial, abordar la caída de la manufactura del 17% al 9% del PIB y generar empleos de calidad. El evento incluyó 12 medidas en tres pilares estratégicos para el desarrollo industrial.

Congreso de Organización y Personas ICARE 2025 - “Desatar la visión país” - 26 de agosto de 2025

Johannes Kaiser
Johannes Kaiser
José Antonio Kast
José Antonio Kast
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
Franco Parisi
Franco Parisi

Organizado por: ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas)
Duración: 5h 25m
Moderadora: Karen Thal (Past President de ICARE)

Ver transcripción

Preguntas:

  • El crecimiento económico se ha desacelerado, pasando un promedio sobre el 5% en los años 2010 o 2012, a cifras de 3% o menos en la última década. ¿Cuáles son sus propuestas concretas para reactivar la economía y cómo éstas se orientan a reducir la informalidad y aumentar la productividad?
  • Las regiones como Tarapacá, Atacama, La Araucanía, muestran los más altos índices de informalidad laboral. ¿Cuáles son las medidas concretas para darle un impulso competitivo a las regiones y aumentar la productividad?
  • 25.000 funcionarios públicos se encontraban fuera del país y 13.000 visitaron casinos mientras se encontraban con licencia médica. ¿Qué medidas específicas impulsará usted para este tipo de irregularidades? ¿Y qué sanciones estima justa, además de devolver el dinero percibido ilegalmente?
  • Actualmente en Chile hay 909.840 desempleados. Eso sin considerar a quienes tienen empleos precarios e informales. ¿Cuáles son las tres medidas urgentes para enfrentar el desempleo y aumentar la productividad laboral?
  • Con la ley de 40 horas y los dictámenes de la Dirección del Trabajo, la exclusión de limitación de jornada conocida como artículo 22 quedó restringido como un bloque continuo de 8 horas en la mayoría de los casos. ¿Apoyaría usted una nueva revisión de las jornadas laborales? ¿Para compatibilizar trabajo, productividad y vida familiar?
  • La salud mental de los chilenos no logra repuntar después de la pandemia. Según el Termómetro de Salud Mental, 26% de las personas tienen síntomas de ansiedad y 13% de depresión. Las listas de espera en el sector público para pacientes no GES bordean los 300 días. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar el acceso a la salud mental de toda la población?
  • ¿Propone modificar la indemnización por año de servicio y además aplicarla al sector público?
  • Dado el rápido avance de la inteligencia artificial y la necesidad de capacitar a los trabajadores en las nuevas competencias y habilidades que requiere el mundo del trabajo, ¿qué cambios, qué modificaciones le harían a SENCE en un evento al gobierno?
  • De acuerdo a los últimos datos disponibles en el INE, la tasa de desocupación de las mujeres alcanza un 9,9% y la de los jóvenes un 21,6%. ¿Cuál es su estrategia para enfrentar la falta de oportunidades y la dificultad de inserción que tienen las mujeres y los jóvenes hoy en día?
  • De los empleos informales que se generan, el 59% proviene de la microempresa. ¿Qué proponen ustedes para que esos microempresarios puedan generar empleo formal y sostenido en el tiempo?
  • Una reforma a la ley de sala cuna vigente es indispensable para impulsar el trabajo formal de la mujer en Chile, especialmente en momentos en que estamos con una tasa de desempleo en torno al 10%. Mi pregunta es, ¿cuál es su propuesta? ¿En qué se diferencia con respecto a las propuestas anteriores de los gobiernos? ¿Y cómo espera financiarla?
  • La actual administración impulsará un proyecto de negociación colectiva ramal o multinivel que interesa mucho a la CUT. Ello ha generado debate en torno al impacto que esta medida podría tener en el empleo y la creación de nuevos puestos de trabajo que incidirían, sobre todo en las pymes. ¿Cuál es su posición en torno a impulsar una iniciativa como esta? ¿Y qué efectos cree que podría tener en la economía en momentos en que la tasa de desempleo aumenta y Chile exhibe bajas cifras de crecimiento económico?

Congreso enfocado en el futuro del trabajo y los desafíos del mercado laboral chileno. Los cuatro candidatos abordaron la emergencia laboral del país, con una tasa de desocupación del 8.9% y la necesidad de crear 300,000 empleos. Se discutieron temas como productividad, capacitación laboral, inclusión de mujeres y jóvenes, y la transformación del SENCE.

Seminario SOFOFA - “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo” - 31 de julio de 2025

Jeannette Jara
Jeannette Jara
José Antonio Kast
José Antonio Kast
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei

Organizado por: SOFOFA Chile y La Tercera
Duración: 3h 41m
Moderador: Nicolás Vergara
Autoridades: Mario Marcel (Ministro de Hacienda), Rosanna Costa (Presidenta del Banco Central), Rosario Navarro (Presidenta de SOFOFA)
Empresarios: Bernardo Larraín (Presidente Directorio CMPC), Iván Arriagada (Presidente Ejecutivo Antofagasta Minerals)

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Cuál es la principal medida que piensa adoptar en materia de permisología y competitividad tributaria para destrabar y acelerar los proyectos de inversión, e incentivar los programas de inversión actuales y nueva inversión privada en el país?
  • ¿Cuáles son los pilares y cómo liderará una estrategia de seguridad nacional efectiva contra el crimen organizado, el narcotráfico, las economías criminales y la delincuencia común?
  • ¿Qué medidas propone para incentivar la creación de empleo formal y de calidad en el país?
  • ¿Qué reforma estructural o institucional impulsará para garantizar la sostenibilidad fiscal y qué medidas concretas de ajuste fiscal implementará en sus primeros días de gobierno?

Seminario enfocado en crecimiento económico y reactivación de la inversión, donde participaron autoridades económicas, líderes empresariales y los tres candidatos presidenciales principales. El evento abordó estrategias para impulsar el desarrollo económico y generar un “shock de optimismo” en el país.

ENATRANS 2025 - Debate Presidencial del Transporte - 7 de agosto de 2025

Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
Johannes Kaiser
Johannes Kaiser
Franco Parisi
Franco Parisi
José Antonio Kast
José Antonio Kast
Jeannette Jara
Jeannette Jara

Organizado por: Chile Transporte
Duración: 2h 53m
Moderadora: Gloria Faúndez (Editora General La Tercera)

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Cuáles son las propuestas para garantizar la seguridad en las rutas—incluyendo diagnóstico, medidas mantenibles, innovadoras y el balance entre restringir libertades y asegurar el tránsito?
  • ¿Qué valor asignan a la cooperación (alianza público-privada) y cuáles son las posibilidades concretas de colaboración que proponen para el sector?
  • ¿Cómo planean enfrentar los desafíos de gobernar en un escenario de incertidumbre jurídica y alta efervescencia social, haciendo cambios económicos que influyan en el escenario general?

Encuentro Nacional del Transporte enfocado en los desafíos del sector transporte de carga por carretera. Los candidatos abordaron temas de seguridad, modernización normativa, formalización del sector y competitividad. El evento contó con la participación del Ministro de Seguridad Luis Cordero y se centró en las necesidades de una industria que emplea 600,000 personas directa e indirectamente.

El Futuro de la Minería en Chile - 6 de agosto de 2025

Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
Johannes Kaiser
Johannes Kaiser
Franco Parisi
Franco Parisi
José Antonio Kast
José Antonio Kast
Jeannette Jara
Jeannette Jara

Organizado por: Centro de Estudiantes Mineros y Pontificia Universidad Católica de Chile
Duración: 1h 32m
Moderadores: Dra. Lilian Velázquez y Dr. Carlos Marquardt (Profesores de Ingeniería de Minería UC)

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Haría los decretos presidenciales hacer de este mineral (litio) un mineral concesible para atraer inversiones internacionales?
  • ¿Cómo planea promover la generación de valor agregado en la minería aprovechando la oportunidad que tiene Chile de un gran poder de mercado en múltiples minerales críticos como el litio y el yodo?
  • ¿Cómo podría su gobierno impulsar la colaboración público-privada en la ciencia o la colaboración entre la academia chilena y la industria minera?
  • ¿Qué medidas concretas implementarían en sus potenciales gobiernos para revertir la caída en el atractivo para la inversión minera y posicionar nuevamente a Chile como destino líder y competitivo a nivel global?
  • ¿Qué medidas concretas proponen para acelerar la ejecución de los proyectos mineros, incluidos en la cartera de inversión 2024–2033, sin comprometer, obviamente, los estándares ambientales y sociales?
  • ¿Cómo planea posicionar estratégicamente al país respecto a la demanda global de minerales, aprovechando el potencial único de regiones mineras e infraestructura existente?
  • ¿Qué acciones concretas tomarían para seguir adelante o revertir el acuerdo entre el Cuenco y el CQM?
  • ¿Qué aspectos de la actual política pública mantendría y cuáles cambiaría para acelerar la innovación en la industria minera, especialmente entre sus proveedores?
  • ¿Qué ideas existen para fomentar la exploración y futura producción de minerales críticos, como el cobalto o las tierras raras?
  • ¿Proponen algún proyecto o protocolo para impulsar el tratado de integración minera con Argentina, considerando proyectos binacionales como Zónfilos del Sol, José María y los Pelambres?
  • ¿Qué perspectivas y propuestas tiene su gobierno respecto a la continuidad y evolución de la Estrategia Nacional del Litio?
  • ¿Cuál es su propuesta para fomentar sinergias estratégicas binacionales que permitan aprovechar la experiencia técnica, la infraestructura logística y los puertos de Chile para una salida más eficiente de productos mineros?
  • ¿Cuál es la estrategia que nuestro país debiese tener para aprovechar las oportunidades geopolíticas y las ventajas comparativas del aprovechamiento de minerales críticos?
  • ¿Qué medidas concretas propone para fortalecer el clúster minero chileno y apoyar la internacionalización de los proveedores, impulsando la exportación de bienes y servicios especializados?

Conversatorio universitario enfocado en el futuro de la minería chilena, sector que representa el 57% de las exportaciones y emplea más de un millón de personas. Los candidatos abordaron la caída de Chile del puesto 4 al 38 en el índice Fraser de atractivo minero, propuestas para reactivar la inversión del sector y modernización regulatoria. El evento incluyó preguntas de académicos y expertos del sector minero.

CLAPES UC - Seminarios Presidenciales 2025 “Propuestas para Chile 2026-2030” - 5 de agosto de 2025

Jeannette Jara
Jeannette Jara

Organizado por: CLAPES UC (Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales) - Pontificia Universidad Católica de Chile
Duración: 1h 34m
Director: Felipe Larraín B. (Director CLAPES UC)
Panelistas: Néstor Aburto (Radio Bío Bío), Soledad Oneto (Canal 13), María Soledad Vial (El Mercurio)
Moderadores: Germán González, Karin Moore, Marta Sánchez

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Cómo se define usted y cómo concilia todas esas etiquetas ideológicas que se le atribuyen?
  • ¿Cree que la negociación ramal debería estar en su programa de gobierno o genera demasiada tensión con el mundo empresarial?
  • ¿Cuál es su definición respecto a la propuesta de los 750 mil pesos?
  • ¿Sintió incomodidad con ese fragmento del programa de siete páginas, en particular con lo que decía sobre el crecimiento por demanda interna?
  • ¿Por qué cree que el sector privado se desencantó y cómo valora esa situación?
  • ¿Confía el sector privado en usted?
  • ¿Existe terrorismo en la Araucanía o se trata solo de delincuencia?
  • ¿Qué se requiere para resolver el problema en la Araucanía, según su criterio?
  • ¿Qué opinión tiene sobre la falta de apoyo de la multigremial en la tramitación de leyes de seguridad?
  • ¿Recurrirá al estado de excepción en la zona sur?
  • ¿Qué habría hecho de manera distinta en materia de seguridad en comparación con la actual gestión?
  • ¿Cómo convence a los diputados de su partido que han votado en contra del uso del estado de excepción?
  • ¿Significa que en su gobierno los ministros no se repetirán en sus cargos?
  • ¿En la Araucanía se da terrorismo o se trata simplemente de delincuentes?
  • ¿Qué se hará con la institución de Gendarmería ante la cuestión del sindicalismo armado?
  • Si llegara a ser presidenta, ¿su gobierno se asemejará a un modelo tipo 'Michelle Bachelet III' o representará una renovación?
  • ¿Su proyecto de gobierno será de continuidad o se definirá a partir de una nueva mayoría social y política?
  • ¿Va a golpear la mesa cuando la situación lo requiera?
  • ¿Cuál es su postura respecto al comercio informal en las alamedas y qué medidas propone para combatirlo?
  • ¿Considera que se perdió una oportunidad histórica en la convención y cómo piensa aprovechar una nueva oportunidad en caso de llegar a la Presidencia?

Seminario académico individual con la candidata del oficialismo en el Salón de Honor de la UC. Se abordaron temas de crecimiento económico, inversión, empleo y seguridad para el período 2026-2030. La candidata presentó sus propuestas económicas y respondió preguntas de periodistas especializados sobre política fiscal, salario mínimo, negociación colectiva y relación con el sector privado.

Debate Presidencial - Salmón Summit 2025 - 22 de julio de 2025

Jeannette Jara
Jeannette Jara
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei
José Antonio Kast
José Antonio Kast

Organizado por: Salmón Chile
Duración: 3h 18m
Moderadora: María Elena Dressel

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿De qué manera se hace eso? (refiriéndose a cómo reducir el tamaño del Estado y transferir competencias para la relocalización a nivel regional)
  • ¿Qué medidas concretas se pueden hacer para realmente llegar a una autonomía regional?
  • ¿Qué propuestas tienen desde su gobierno, de políticas específicas, para aumentar, no solamente el crecimiento económico que está bordeando el 2%, sino que se mantenga en el tiempo?
  • ¿Qué van a desarrollar en sus programas de gobierno para que las emprendedoras y emprendedores que forman parte de la cadena de valor puedan crecer, desarrollarse y llegar a nuevos mercados?

Debate presidencial realizado en Frutillar durante el Salmón Summit 2025. Los tres candidatos mejor posicionados en las encuestas discutieron temas de descentralización, economía regional, desarrollo sostenible y políticas públicas desde la perspectiva del sur de Chile.

Primarias

El Debate - Primarias Presidenciales Oficialistas - 22 de junio de 2025

Carolina Tohá
Carolina Tohá
Gonzalo Winter
Gonzalo Winter
Jaime Mulet
Jaime Mulet
Jeannette Jara
Jeannette Jara

Organizado por: TVN
Duración: 3h 9m

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Usted comparte la declaración del presidente Boric en redes sociales y cree conveniente que asista a la cumbre BRICS?
  • ¿Tiene algún matiz respecto a la declaración de Boric y, de ser presidenta, iría a la cumbre BRICS?
  • ¿Iría o no iría al BRICS y considera que Chile formaría parte de algún bloque?
  • ¿Qué medida concreta y distinta propone como candidato para responder a la demanda de mano dura en seguridad?
  • ¿Qué medida concreta que no haya podido o no se le haya ocurrido implementar cuando era ministra del Interior propondría?
  • Si resultara ganadora, ¿qué responde a quienes afirman que es incompatible que Mario Marcel siga como ministro de Hacienda, generando un conflicto de interés en el futuro presupuesto?
  • ¿De qué será continuidad su gobierno: del Gualmapu inicial, del estado de excepción en la Araucanía, de las reformas en AFP/pensiones o de la modernización de Carabineros?
  • Con el impuesto a las grandes empresas en 27%, ¿quién planea cambiar esa tasa aumentando o disminuyéndola?
  • ¿No teme que, al subir el impuesto corporativo en tres puntos, se desincentive la inversión y, por ende, el crecimiento económico?
  • ¿Con qué legitimidad se le pide a la ciudadanía pagar más impuestos si el Estado malgasta millones de pesos?
  • ¿Qué hay que hacer y cuál es su propuesta para que el sistema de protección a la infancia funcione adecuadamente?
  • ¿Por qué los organismos colaboradores reciben un tercio menos de subsidio que los niños en residencias estatales?
  • ¿Qué medida concreta propone para terminar o filtrar el mal gasto de dinero por parte del Estado y estaría dispuesto a cambiar el Estatuto Administrativo?
  • ¿Cómo se puede legitimar y recuperar la autoridad de los profesores para combatir la violencia en las aulas?

Debate de primarias presidenciales oficialistas transmitido por Televisión Nacional de Chile, conducido por Monserrat Álvarez y Constanza Santa María. Los precandidatos presentaron sus principales propuestas para llegar a La Moneda, incluyendo temas de política exterior, seguridad y políticas públicas.

Debate Primarias Presidenciales Oficialistas - 15 de junio de 2025

Gonzalo Winter
Gonzalo Winter
Carolina Tohá
Carolina Tohá
Jeannette Jara
Jeannette Jara
Jaime Mulet
Jaime Mulet

Organizado por: T13
Duración: 4h 26m

Ver transcripción

Preguntas:

  • ¿Qué piensa de ese debate y cuán legítimo es preguntar si el Frente Amplio ofrecerá garantías de seguridad?
  • ¿Cómo se conjuga la preocupación por la seguridad con la votación del Partido Comunista en proyectos de seguridad y por qué su gobierno podría ser el mejor en esta materia?
  • ¿Qué diferencia tiene su propuesta de cárcel en el desierto respecto a otras propuestas similares y a cuán diferente es de lo que proponen otros?
  • ¿Reconoces o no los errores en los inicios del gobierno del Frente Amplio?
  • ¿Cuál experiencia comunista a nivel global te gusta más y a cuál te gustaría acercarte en Chile?
  • ¿Qué opinión tienes sobre lo ocurrido en el INBA esta semana en relación a la violencia escolar y la capacidad para detener el problema?
  • ¿Qué nota le pone al gobierno y qué nota asigna a las bancadas oficialistas?
  • Recomienden un libro entretenido.

Debate de las primarias presidenciales oficialistas transmitido por Canal 13 y Tele13 Radio. Los cuatro candidatos de la coalición oficialista presentaron sus propuestas en bloques temáticos que incluyeron seguridad, economía, y políticas públicas, con interacción directa entre los contendientes.