En el nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 104 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 105 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Secretaria. Muchas gracias. Buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos. Una carta del presidente del Club Deportivo Rangers de Talca, agradeciendo las felicitaciones enviadas por esta comisión y señalando que cuando las autoridades locales, estadios seguros y la comunidad futbolística trabajan en conjunto, es posible realizar espectáculos deportivos sin inconvenientes en un ambiente familiar y seguro para todos los asistentes. Se ha recibido un oficio del Ministerio del Deporte por el cual responde un oficio de la Comisión e informa en relación a la situación ocurrida durante la postulación al premio al logro, que será el Instituto Nacional del Deporte quien responderá directamente a la Comisión por encontrarse las materias consultadas dentro del ámbito de competencias de la Unidad de Atención Integral al Deportista dependiente del Departamento de Deporte de Alto Rendimiento del referido instituto. Se ha recibido un oficio del Ministerio del Deporte mediante el cual remite actualización de información sobre las rendiciones de la Corporación Santiago 2023 con corte el 27 de noviembre de 2024. Se recibió un oficio de la Subsecretaría del Deporte informando que de acuerdo con el oficio de 17 de diciembre de 2024 enviado por esta comisión, se ha derivado al Director Nacional del IND para que dentro de sus competencias responda sobre la posibilidad de otorgar un mayor apoyo económico a los deportistas de zonas extremas para el financiamiento de pasajes y acceder a una mejor infraestructura deportiva. Se ha recibido un oficio del Director del IND, mediante el cual remite un desglose del presupuesto con fecha de corte el 30 de noviembre de 2024 que se ha otorgado a cada región del país, de acuerdo con los distintos programas del instituto. Se ha recibido otro oficio del Director del IND informando respecto de la situación que afecta al Club Deportivo de Fútbol Deporte Fernández Vial, el cual descendió de primera división, generando que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional informara aquello a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur para que acogiera a la sociedad anónima a cargo del club. Se ha recibido un oficio de la Subsecretaría de Educación informando su interés y cómo ha participado activamente en el avance en la tramitación del proyecto de ley que modifica la Ley del Deporte y la Ley General de Educación para exigir que los establecimientos educacionales de todo nivel otorguen a sus alumnos facilidades que permitan compatibilizar sus estudios con la práctica intensiva o competitiva de deportes, en los casos y condiciones que indica. Boletines 12.950-29 y 12.999-29 refundidos del segundo trámite constitucional radicado actualmente en la Comisión de Educación del Senado. Se ha recibido un oficio de la Comisión para el Mercado Financiero mediante el cual responde un oficio de la Comisión en relación con la situación que afecta al Club Deportivo de Fútbol Deporte Fernández Vial. Al respecto informa que carece de competencia para emitir un pronunciamiento al respecto y que el órgano competente para ello es el IND. Se ha recibido una carta de la Federación Nacional de Golbol de Chile, FENAGOCHI, solicitando información respecto del caso que les afecta, el que fue presentado ante esta Comisión donde expusieron una serie de hechos de discriminación deportiva por parte del IND y del Comité Paralímpico Nacional por la exclusión ante los Juegos Panamericanos 2024 y la problemática de representación de su disciplina ante la Federación Internacional IPSA. Insisten en que Copachi puede solucionar el problema solicitando la afiliación de la Federación Internacional IPSA incorporándola como Federación Unidisciplinaria en conjunto con FENADIVI. Se ha recibido una carta y un oficio al Comité Nacional de Arbitraje Deportivo que dan cuenta de situaciones que involucrarían a doña Romina Fernández, integrante titular de dicho comité, en relación con faltas a la probidad, a la vez que expresan su preocupación por el daño que pudiera generar la institucionalidad deportiva a su participación en esta sesión. Excusas también se han recibido del señor Pablo Milad, quien por compromisos ineludibles propios del cargo adquiridos con anterioridad no podrá asistir a esta sesión. Se ha recibido un correo electrónico de la Asesoría Legislativa del Ministro del Deporte excusando la participación del señor Ministro en esta sesión por mantener compromisos agendados con anterioridad. Y, finalmente, el reemplazo del diputado Cristóbal Martínez por el diputado Fernando Borges por esta sesión, pero está presente el diputado Martínez, así que se queda sin efecto. Eso es todo. Muchas gracias, señora secretaria, abogado. ¿Alguna palabra sobre la cuenta? De acuerdo sobre la cuenta, me parece que el punto 9 nomás, en cuanto a poder enviarle los antecedentes a la FENAGOCHI, si es que han llegado alguna respuesta del IND. Si es que han llegado, se le envía la respuesta, ¿acordado?
A ver, toca puntos varios. Por favor, tres minutos, tres minutos y voy a cortar a los tres minutos. Voy a partir por la diputada Marlene Pérez, que me llamó ayer para pedirme partir por ella. Así que, diputada Marlene Pérez, y después asegúrenme el orden que me soliciten. Bueno, gracias, presidente. Estoy acá en la Comisión de Deporte de la Cámara porque creo que es muy importante que la Comisión, digamos, se haga parte de una reunión que vamos a sostener mañana con el presidente de Deportes Concepción. A ver, sabido por todos, para quienes no están informados, ha ocurrido, digamos, algo que es una injusticia tremenda. El 2024, el Tribunal Supremo de Disciplina sancionó a Deportes Melipilla por graves irregularidades que venían cometiéndose, la verdad, durante el año de manera sistemática, y finalmente lo sancionó con tres puntos, algo que la NFP no aplicó esta sanción en el 2024, sino que la quiere aplicar en este nuevo año, 2025. Entonces, a mí me parece que esto es de una injusticia tremenda porque esto, evidentemente, no le permite a Deportes Concepción tomar el lugar que realmente le corresponde y que es ser el campeón finalmente de la segunda división, claro, de la segunda, si estoy bien, para que asuma y pueda estar, digamos, en primera B. Así que yo lo que quiero mencionar es que hemos hecho una reunión mañana con todos los parlamentarios, presidente, me encantaría que usted también pudiera estar presente porque no podemos seguir permitiendo que se sigan cometiendo estas irregularidades y esto le hace muy mal al fútbol chileno. Esto hace perder aún más la credibilidad de la NFP y creo que esto es muy perjudicial y se está viendo afectado, evidentemente, un equipo que es de mi región y que es Deportes Concepción, que cumplió con todas las bases, con todo el reglamento y creo que es de una injusticia tremenda que se le haya quitado el campeonato porque él debe ser el campeón de la segunda división y debe ascender a la primera B. Por lo tanto, yo pido que esta comisión tenga bien, yo oficié a través de la Cámara, pero que también tenga bien, digamos, mañana poder formar parte de esta reunión que creo que es muy significativa porque más allá del apoyo a Deportes Concepción es que las cosas se hagan de forma regular, que realmente se aplique el reglamento y que las bases se cumplan, porque de lo contrario vamos a terminar muy mal y que todos los equipos son importantes, no algunos equipos, y eso creo que habla muy mal de cómo está procediendo la NFP. Me gustaría que la comisión tenga bien entonces ayudar en poder colaborar con el equipo Deportes Concepción, pero sobre todo levantar, digamos, el fútbol nacional porque creo que esto es inaceptable lo que está ocurriendo. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, diputada. Entonces están todos invitados para mañana a las 11. Así es, sobre el punto. Muchas gracias, diputada. ¿Acuerdos sobre eso o no? ¿Usted quiere proponer algún acuerdo sobre algún oficio? Solamente le solicito un oficio evidentemente a nombre de la comisión para que se esclarezca y para que evidentemente la NFP entregue una declaración por escrito de las bases y del reglamento en donde diga por qué no se aplicó la sanción en el 2024 que era cuando correspondía y lo ha dejado para el 2025, que es inaceptable, que no es lo que corresponde. Sí, yo no tengo problema en proponer ese acuerdo, pero nosotros si bien podemos consultar a cualquier organismo, incluso como la NFP, ellos no tienen la obligación de responder. Bajo esa premisa yo propongo el acuerdo. ¿Diputados? ¿Diputadas? ¿Acordado? Aprobado. Gracias, diputada. ¿Qué me sigue ahora? ¿Puntos varios? ¿Tres minutos? ¿Diputado? Sí, a ver, ya, ok. Sobre el punto, presidente, bueno, primero saludarle a cada uno de ustedes, la primera sesión del año es el de un muy buen año 2025, especialmente a Concepción.
Presidente, mire, el tema de Melipilla y esta relación con la NFP no es nueva. En 2017 nos robaron el campeonato de deporte de Vallenar por haber subido, y se lo digo con estas palabras, por haber subido a la primera B. Vallenar había ganado en penales, el árbitro determinó, el árbitro la última palabra, y después finalmente del reclamo de Melipilla porque un penal fue mal ejecutado, le dieron el ascenso a Melipilla. Primero. Después nuevamente en otro campeonato, me parece que hace dos años atrás, también por no pago de imposiciones y falsificación de documentos, también Melipilla cae en sanción. Y este año, el año 2024, me parece que fue por el no pago de las imposiciones. Y esos no pagos de imposiciones están en el reglamento de la NFP que pierde los puntos. La sala ratifica esa pérdida de puntos, pero es impresentable que esos puntos se lo quieran restar para el campeonato de 2025. No corresponde. Si donde cometieron la infracción Melipilla fue el año 2024. Y yo creo que ya esta situación matonesca, esta situación muy poco transparente de Melipilla, y que yo no sé qué movimiento tiene por debajo, porque Melipilla hace lo que quiere, y no aprenden, más encima, y hacen un daño al fútbol. Y la ley y el reglamento están para respetarlo. Aquí el que se le debe restar los puntos a Melipilla es la temporada 2024, y ante esta situación, es Deporte Concepción que ocupó el segundo lugar, el que por puntaje debiese tener el acceso a la primera división B del fútbol chileno. Así que yo espero que esta situación, que todavía no está definida, pero que se pueda definir con transparencia para que el fútbol chileno ya definitivamente vaya por el camino que realmente corresponda, porque equipos e instituciones como Melipilla, yo creo que definitivamente no deberían ni siquiera estar en el fútbol. Así definitivamente. Gracias, Presidente.
¿Necesitan diputados sobre el mismo punto? ¿Alguien más? Ya, vamos por puntos varios. Ahora sí, diputado. Muchas gracias, diputado. Yo tengo dos puntos a saber justamente del fútbol en mi región. Hace algunas semanas solicitamos un oficio al IND para que aclarara la situación respecto de los clubes que eran sociedades anónimas deportivas profesionales, y lo que ocurría cuando estas bajaban de categoría. Bueno, entonces el IND fue claro, es decir, que estas sociedades anónimas perdían la categoría por no estar ejerciendo el giro de la actividad para la cual fueron creadas. Esto se ve refrendado en algunos oficios que tengo aquí presentes del jefe del Departamento de Fiscalización y Control de Organizaciones Deportivas del IND, que en el año 2024 informó a la presidenta del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero que Deportes Iberia, Sociedad Anónima, RUT 76.185.777-0 y Deportes Valdivia, Torreón, Sociedad Anónima 76.263.286-1 dejaban de pertenecer a las divisiones de fútbol profesional establecidos en los artículos segundo de la ley 20.019. En ambos casos se desprende que las sociedades anónimas deportivas profesionales no pueden estar en el fútbol amateur, razón por la cual solicitamos el pronunciamiento del IND como órgano rector del deporte en Chile que termine aclarando finalmente esta situación. Aquí están los sendos de oficio. Ahora bien, termina diciendo el IND, ahora bien, conforme lo expuesto, el hecho de no integrar la correspondiente asociación o liga deportiva que establece el artículo 5º del decreto número 75 ante citado, se constituye como una causal de pérdida de la calidad jurídica de organización deportiva profesional, requisito ineludible para mantenerse vigente en el referido registro, por lo que cada vez que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional desafilia a una organización, esto es que la entidad deja de participar en las divisiones de fútbol profesional. Esto está más que claro, señor presidente, y esto es claramente por el tema del deporte vial que he venido conversando aquí ya hace bastante tiempo. El segundo es lo mismo que estamos planteando aquí, que en segundo lugar, la situación está particular de la injusticia deportiva respecto del club de Deportes Concepción de mi región, porque esto ya parece una persecución a quienes estamos a favor del deporte de la región del Bío Bío. Deportes Concepción disputó la final de la segunda división del fútbol profesional con Deportes Melipilla, quien ganó la final Deportes Melipilla, pero este último no cumplió los estatutos y reglamentos respecto del pago de cotizaciones y adulteraron formulario de cotizaciones F30, que son muy importantes. Todo esto llevó finalmente a que Deportes Melipilla, siendo campeón, fuera desafiliado del fútbol. El tema es que Deportes Concepción fue el legítimo campeón, toda vez que esa final no se debió realizar, pues los organismos de control deberían haber restado los puntos y no haber dejado de hacer nada.
...que Deportes Melipilla disputara esa final, pues ya Deportes Concepción era el legítimo campeón. Nuevamente, nos encontramos en manos de personas que hacen del fútbol un negocio, ya que los presidentes de clubes de primera división no quieren que Deportes Concepción, aun cuando sea el legítimo campeón, porque no debió estar en esa final, sino que además, porque finalmente el que resultó de esa injusta final, es decir, Deportes Melipilla, resultó ser desafiliado, dejando 100 representantes del ascenso en primera división. Y así las cosas, Presidente, hoy nos enteramos que el Consejo de Presidentes no quiere recibir a un representante del ascenso, como en este caso corresponde legítimamente a Deportes Concepción, y solo jugar el torneo con 15 clubes. De esta manera, el negocio se reparte entre menos. Pero, ¿dónde queda el espíritu deportivo, el fair play directivo, o solo se trata de dinero? Las familias del mundo del fútbol, especialmente del Deportes Concepción, merecen ser escuchadas y atendidas a sus legítimas demandas. Espero que brime la cordura y no solo los amios y deseos económicos. Gracias, señor Presidente. Gracias, Diputado Arroyo. Diputado Martínez, por favor.
Gracias, Presidente. La semana pasada fui a visitar a los jóvenes de Bicicross, a su directiva. Ellos en la región de Ñuble, específicamente en la ciudad de Chillán, inauguraron la pista de BMX más moderna de Sudamérica. Y resulta que ellos, a través de este trabajo que venían haciéndose mucho tiempo, tuvieron muchas dificultades, se lograron adjudicar el próximo Panamericano. Ojo, el Panamericano es la segunda fecha más importante para esta disciplina después del Mundial de Bicicross, y resulta que esta fecha ya es en el mes de abril, y hasta ahora no le han dado ninguna respuesta de lo que se había comprometido el IND, de poder apoyar con recursos para esta fecha tan importante para el bicicross nacional. Y por lo mismo, Presidente, bien breve y conciso, que se oficie al director nacional del IND para que dé respuesta si van a financiar, van a apoyar monetariamente este Panamericano en la región de Ñuble, en la ciudad de Chillán, y también al Ministro del Deporte para que se pronuncie al respecto y puedan agilizar esto, porque ya es en el mes de abril y los plazos, todos sabemos lo lento que van y la entrega de recursos. Así que, Presidente, si el resto de los parlamentarios les parece poder oficiar al Ministerio y al director del IND para que den respuesta a esto.
Muchas gracias, Diputado Martínez. ¿Hay acuerdos de los diputados y diputadas de oficiar al IND y al Ministerio del Deporte sobre lo que ha planteado el Diputado Martínez? ¿Acordado? Aprobado. Gracias, Diputado Martínez. Diputado Giordano.
Sí, muchas gracias, Presidente. Primero que todo, como es la primera sesión del año, aprovecho de saludarles a todas y cada una de las y los presentes, que sea un buen año 2025. Le voy a decir un feliz año nuevo también a don Pablo Milad, que en la primera sesión del año decidió nuevamente ausentarse después de varias decenas de invitaciones, pero espero que este sea el año en que lo volvamos a encontrar acá, porque hay varios temas que se han planteado que involucran su gestión, y de hecho la que yo voy a plantear ahora en el punto varios también tiene que ver con él. Quiero referirme a la preocupante situación que hoy día enfrenta el fútbol profesional chileno, que es reflejo de una desconexión entre quienes dirigen el fútbol y quienes se desempeñan en él, que hemos denunciado hasta el cansancio en diversas ocasiones en este espacio, particularmente con aquellas personas que hacen posible que el deporte sea una actividad de disfrute familiar, me refiero a los trabajadores y trabajadoras, los jugadores y jugadoras del fútbol.
El SIFUP, el Sindicato de Futbolistas Profesionales, se encuentra en paro indefinido, no por capricho, no por un interés en particular, sino como una respuesta a una serie de medidas, de transformaciones y reestructuraciones dentro del fútbol que afectan arbitrariamente y negativamente una actividad que es laboral. Lo que se ha hecho es básicamente transformar la segunda división en una categoría sub-23, y señalan del SIFUP que esto discrimina a los jugadores mayores de edad y elimina oportunidades laborales para cientos de profesionales. Como dije, es un cambio de reglas del juego que no fue consultado, no fue dialogado, no hubo ningún tipo de consenso con los jugadores y jugadoras y su organización, y ellos han presentado un petitorio de 11 puntos, no lo voy a leer para efectos de cumplir con los tres minutos que ha solicitado el Presidente, pero lo que sí quiero señalar es que no buscan ningún tipo de privilegio, lo que están buscando es mantener ciertas condiciones laborales, estabilidad, condiciones mínimas de competencia y una gestión transparente que respete por un lado a los futbolistas y también a los hinchas, que es otra de las grandes denuncias del SIFUP. Y, sin embargo, hubo unas reuniones esta semana donde la respuesta de la NFP ha sido catalogada por el SIFUP como insuficiente, lo que da cuenta de que su presidente...
Pablo Milad no solo no dialoga con este poder legislativo, sino que tampoco con quienes son parte central del fútbol profesional. Es un conflicto, Presidente, con esto ya cierro, que trasciende las canchas. No estamos hablando de un paro deportivo, estamos hablando de derechos laborales básicos, de la necesidad de proteger a quienes desde las divisiones modestas dan vida al deporte, y que es un deporte que además de los que más apasionan a nuestro país. Y esto de que es laboral, quiero ponerlo en ese plano, es tan cierto que el SIFUP llevó este caso a la Dirección del Trabajo y el lunes 6 de enero se dio a conocer un dictamen, lo que sale en prensa al menos dice que no resulta ajustado a derecho celebrar acuerdos con efectos laborales sobre terceros que prohíban o limiten la contratación de trabajadores únicamente en atención a la edad de estos, puesto que con cercenar de manera expresa la libertad constitucional de trabajo de tales dependientes se estaría utilizando abiertamente para dicha decisión, uno de los criterios discriminatorios definidos por el legislador en el decálogo del inciso cuarto del artículo 2 del Código del Trabajo, cuestión que eventualmente podría configurar una vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores afectados. Entonces, Presidente, con esto a la vista, quisiera oficiar al director del trabajo para que se envíe la respuesta y la solicitud que hizo el SIFUP sobre esta decisión arbitraria de la NFP y la segunda división, oficiar al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que se pronuncie sobre la decisión de la NFP de prohibir a jugadores mayores de 23 años de jugar en segunda división, ya que a simple vista parece ser una decisión arbitraria, inconstitucional e ilegal y que también, por lo tanto, vulneratoria de sus estatutos y del control que pueden ejercer estas instituciones. Y por último, si lo tiene bien, Presidente, invitar al SIFUP, al director del trabajo y a la NFP para que puedan dar cuenta de esta situación, aunque presumo que la NFP no va a venir, pero en una de esas mis saludos de año nuevo le llegan a don Pablo Milad y decía asistir. Gracias, Presidente.
Gracias, Diputado Giordano. Entonces vamos a... Sí, eso era el punto, Diputada. Gracias, Presidente. Totalmente de acuerdo con la solicitud del Diputado Giordano. También sumaría a la ANJUP, que son las representantes del fútbol femenino, porque aquí, Presidente, según lo que hemos visto a través de los medios, hay una notable vulneración de derechos laborales a las personas que se dedican al fútbol profesional. Por lo tanto, me sumo a la solicitud y también pido que se invite a ANJUP. Gracias.
Gracias, diputada. A ver, propongo los siguientes acuerdos. Acordar a la redundancia los invitados propuestos por el diputado Giordano y enviar los oficios señalados por el diputado Giordano a la Dirección Nacional del Trabajo, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Primero quiero proponer el acuerdo de enviar los oficios al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a la Dirección del Trabajo. ¿Está de acuerdo? Ah, ya. Sí, sobre el punto, diputado, también. Mire, ante esta delicada situación que, bueno, la graficó muy bien el diputado Giordano, como siempre, yo creo que también es bueno enviar un oficio a la CONMEBOL. Nosotros estamos en la CONMEBOL, vamos a dejar la FIFA todavía ahí. No va a ser todavía, pero la CONMEBOL yo creo que es necesaria, porque este claramente es una situación bastante grave y que atenta contra más de 300 jugadores futbolistas que van a quedar en el fondo sin empleo. Así que yo pido ese oficio también.
A ver, entonces, está la propuesta también del diputado Tapias de oficiar a la CONMEBOL. Nos gustaría si el diputado Tapias nos pudiese darle algún contacto para poder enviar, hecho comillas, el oficio, porque no tienen la obligación de contestar. ¿Los puede enviar el...? ¿Ya? Por favor, para la Secretaría. ¿Hay acuerdo con eso? Acordado. Diputado... Sí, no, los invitados ya lo acordamos, pero por si acaso, mejor que sobre. Gracias, Presidente.
Presidente, como todos ustedes saben, la Comisión de Deportes, esta comisión sesionó el pasado mes de diciembre en la ciudad de Arica, una comisión que sesionó durante dos días, tuvo una visita en terreno bastante fructífera, y yo por su intermedio, Presidente, primero que todo quiero agradecer a las funcionarias del Congreso, a ambas abogadas de esta comisión, que se portaron un 7, que viajaron hasta allá y que hicieron posible que esta comisión fuese oficial. Además, gracias a la asistencia de los diputados que se requiere para que una comisión sea oficial, y en esta primera ocasión quisiera traspasarles a ellos el agradecimiento con un galvano que se los manda a la ciudad de Arica. Sí, por cierto, porque yo creo que es la ciudad entera, la región entera, la que va a ser beneficiada con la visita de ustedes, colegas, así que aquí en oficio como Presidenta, la diputada Erika Oliveira.
La querida diputada Marisela Santibáñez y el diputado Marco Sulantay. Además, Presidente, decirles que fuera de lo que se expuso durante la comisión, se recibieron propuestas por escrito, problemáticas por escrito, que fueron todas tabuladas y en este acto les hago entrega a la secretaria de la comisión, a través suyo, de un resumen de todos los requerimientos. De los cuales hay un compromiso para entregarles respuesta ante el término de este año legislativo a las comisiones, lo cual yo me hago responsable de trabajar en eso en el transcurso de este tiempo. Eso es, muchas gracias, colega. Muchas gracias, diputado Lee, diputada Oliveira y después diputada Santibáñez. Hay varios invitados y de hecho hay unos que vienen de Coquicura y que viajaron más de 7 horas. Por eso dije 3 minutos. Diputada Oliveira, después diputada Santibáñez y partimos con la discusión. Muchas gracias, Presidente. Bueno, saludo a todos los invitados que estarán hoy día en esta comisión, en esta sesión de comisión. Y bueno, agradezco al diputado Lee por el gesto, la verdad que fue bien bonito poder sesionar en la Ciudad Arica. Presidente, yo voy a pedir algunos oficios. El primer punto es un poco contarle a la comisión, hace algunos días recibí una carta de parte del directorio del Club de Paraatletismo de Concepción, en la cual ellos relatan alguna serie de irregularidades ocurridas en la competencia realizada en el marco del campeonato nacional de paraatletismo organizado por el Comité Paralímpico de Chile, los días 30 de noviembre y el 1 de diciembre del 2024, en el Estadio Mario Recordón. Aquí, Presidente, para reducir un poco la intervención, simplemente es comentarles que el deportista Joaquín Nayén Jara sufrió una descalificación dentro de la competencia por no contar con los dos dorsales que se exigen para competir. Lo que se me comenta en esa carta es que el deportista pidió autorización a los jueces para poder seguir compitiendo, eso fue autorizado, él compite y después de la competición se entera que ha sido descalificado por no contar con esta obligación. Sin embargo, al deportista lo dejaron competir en dos pruebas siguientes, en las dos pruebas obtuvo resultados, al igual que en la primera que obtuvo medalla, y en una de ellas fue premiado y en la otra también fue descalificado. Cuando ellos piden información, como club piden información del por qué es descalificado y se borra del drive, en el fondo, la información, hasta el día de hoy no hay explicaciones. Ellos solicitaron reunión al presidente del Comité Paralímpico, tampoco han tenido respuesta, por lo tanto hoy día lo que quieren es saber qué es lo que pasó, porque el directorio del club también señala que esto va en contra de lo regulado por la World Para Athletics, especialmente considerando que son competencias y disciplinas diferentes. A la fecha, como digo, se han realizado algunas gestiones con Copachi a fin de obtener una explicación y no han podido tener respuesta de parte de ellos, por lo tanto pido oficio que sean enviados a Copachi y al IND a fin de que nos informen o nos puedan informar las razones de esta descalificación y el fundamento legal o normativo de ello, Presidente. Yo cuando leí esta carta, la verdad es que me sonó bastante discriminatorio lo que está ocurriendo con este deportista, porque además en la carta relatan que no es primera vez que a este club, o a lo mejor con el club, no es primera vez que a este club le ocurren algunas situaciones y que finalmente no se les dio respuesta tampoco en ocasiones anteriores, por lo tanto, Presidente, oficio. Y bueno, los siguientes puntos ya se abordaron respecto del fútbol profesional. Y, Presidente, finalmente también solicito un oficio a la ANFA y al Instituto Nacional de Deporte respecto de la denuncia presentada por el Club Unión Cobra de Linares respecto de los hechos que afectaron al jugador Luis Fariña Rubio de la Serie 50.
años, quien fue víctima de una agresión grave el día 30 de junio del 2024, mientras se realizaba el partido de su club con el Club Deportivo Yerba Buenas, sin que a la fecha haya una sanción disciplinaria por parte de la ANFA por la grave lesión que se le causó y que ameritó procedimientos quirúrgicos. Por lo tanto, solicito también esos oficios, Presidenta, y le voy a hacer entregar a la Secretaría la información para que la puedan tener en sus manos. Muchas gracias. Muchas gracias, diputada. ¿Diputado Lee, sobre el punto? A ver, tomo el acuerdo ahora de la diputada Olivera y después le doy la palabra. ¿Hay acuerdos sobre los oficios solicitados por la diputada Olivera? Sí, acuerdo. El diputado Lee y después la diputada Santibáñez, que había pedido la palabra. Presidente, esta comisión recibió del Senado un proyecto de ley acerca de protección de rompientes. Ya lo analizamos en una primera instancia, solamente para pedir acuerdo para invitar, cuando se discuta en tabla ese proyecto, a Guillermo Satt, que además de ser un deportista, un surfista destacado, es representante del surf no solamente ariqueño, sino del surf nacional. El contacto ya se lo entregué, voy a WhatsApp a la secretaria. ¿Hay acuerdo? Acordado. Diputada Santibáñez. Sí, muy breve. Gracias por el tiempo y por los invitados. Agradecer el reconocimiento del diputado Lee, a su equipo especialmente, a todos los deportistas que pudieron estar con nosotros, Fuerzas Armadas. Y creo que tenemos un compromiso y ese compromiso debemos cumplirlo. Hablamos de una mesa especial para trabajar junto al diputado Duran, al cual comprometo acá a través suyo, presidente, porque efectivamente hay mucho por hacer y hay mucha cantidad de deportistas. Yo le agradezco enormemente este reconocimiento, me sorprende el gesto suyo y por supuesto que Arica va en el corazón ahora de cada uno de los que estuvimos allá. Arica siempre Arica. Muchas gracias, presidente. Decirle por último que aunque no salga en ninguna parte, aunque no esté publicado en ningún medio comunicacional, se extendieron 60 días la investigación de la violación masiva de Cobreloa, por el día de ayer, así que hay todavía ciertas cosas que se están investigando para que lo tengan como información y para que no soltemos ese tema, porque efectivamente puede desaparecer debajo de la alfombra producto de otras polémicas gigantes que hay en este país. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, diputada Santibáñez. Bueno, y sumarme también al agradecimiento a las secretarias de abogados que concurrieron a Arica. Y le vamos a dar un presente también, falta un presente para ella. Pero bueno. Ya, partamos. Esta sesión tiene como objeto tratar la siguiente tabla. El punto 4 lo sacamos de tabla porque no vienen los invitados, pero el primer punto es analizar las irregularidades que se habrían constatado en procesos de concurso público para funcionarios del IND en diversas regiones del país. Para tratarles de efecto, se encuentran invitados el director nacional del IND, don Israel Castro López, y el presidente de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional del Deporte, don Gabriel Carrasco Vergara. ¿Los invitados están? Sí, están. Ya. Por favor, que pasen. Sí, diputada, por favor. Yo lamentablemente tengo que ir a otra comisión, pero este tema a mí me importa mucho porque en la sesión anterior tuvimos al secretario, ¿no? Ahora tenemos al presidente. Yo quisiera que partiéramos por aclarar aquello, ¿no? Porque era una voz oficial. Si no era una voz oficial, porque ahí tenemos que tener una responsabilidad nosotros mismos, hacer como, si no, un autoanálisis de si estamos haciendo lo correcto, porque usted es el presidente, entiendo bien. Si no, partir por aclarar aquello porque vamos a tener dos verdades, no tengo idea si coinciden o no. Ya, agradecerle todos al director del IND y a don Gabriel, presidente, y partir por usted como lo dice la diputada Santibáñez, se puede responder aquello que tiene dudas. Gracias. Muchas gracias. Agradezco a nombre de todos los funcionarios de Asofint, de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional del Deporte, la invitación. Ya no habían extendido la extensión, una invitación antes. Nosotros nos excusamos porque precisamente estábamos celebrando los 20 años de existencia de nuestra asociación. Sí, efectivamente, yo soy Gabriel Carrasco Vergara, el presidente nacional de Asofint. La persona que vino en la sesión pasada es el primer director nacional. Por lo tanto, nosotros también nos sorprendimos porque no estábamos al tanto de la visita. Eso es el primer punto que quiero acentar. Internamente estamos siguiendo nuestro estatuto y todo lo que significa eso porque, en el fondo, para nosotros es muy importante que esta instancia del Congreso, de la República, la representación de los socios y socias de los funcionarios sea la más apegada a los estatutos y a la normatividad que nos rige.
Por lo mismo, nosotros hemos iniciado este proceso. Ellos tienen un plazo para responder y para explicar esa situación que a nosotros nos pareció, y al resto del directorio que me está acompañando, anómalo, y nos sorprendimos ese día. También quiero agradecer, y yo vengo acá a responder, las preguntas de investigación que me parecieron muy apropiadas, sobre todo por su intermedio, señor presidente, de la diputada Santibáñez, porque ella hizo unas preguntas de investigación que a mí me parecen interesantes. Pero antes de todo, antes de empezar, quiero marcar un marco de contexto. A nosotros, los funcionarios del Instituto Nacional del Deporte, creemos y estamos convencidos que estamos en una oportunidad histórica, no solamente en el Instituto, sino que en el Estado de Chile. Nunca antes en la historia de Chile, nosotros los nacionales habíamos tenido tan masa crítica, y lo hemos hablado muchas veces con el director, con mucho mérito y educación. Yo creo que estamos en un momento de la historia de nuestro país donde se están dando frutos de años de esfuerzo, de políticas educacionales, donde tenemos buenos profesionales. Y la administración pública nunca antes había sido tan técnica. Y en este servicio público que se llama IND, que provee bienes públicos, que además no cualquier bien público es un bien meritorio, porque el deporte genera su uso y su práctica, beneficia a la sociedad en su conjunto, necesitamos personas del más alto estándar y conocimiento técnico. Por lo mismo, nosotros no solo ahora, sino que desde hace mucho tiempo, y quien habla, porque yo he sido dirigente, presidente metropolitano, he estado en directorio, hemos pedido encarecidamente a todos los gobiernos la movilidad interna, mirar este capital humano rico en conocimiento, en títulos, en certificaciones, de manera que parta por los funcionarios esta especialización de una materia que es altamente tecnificada. Nosotros, en ese contexto, en febrero de este año, enviamos y tenemos una mesa, además que ha sido premiada, reconocida por el Servicio Civil, que lleva desde el 2014, en la cual yo he tenido el honor de estar desde su inicio, desde el 2014, 10 años en la mesa, en la cual hay otras asociaciones, no solamente nosotros, y en la mesa todos coincidimos en que la movilidad interna y la promoción de los propios trabajadores es el único factor de movilidad interna válido. Vemos con desazón muchas veces que talentos que llegan al IND se van por falta de oportunidades dentro de la institución. Por lo tanto, nosotros siempre le hemos pedido a todas las autoridades la movilidad interna y nosotros este concurso de movilidad interna que se dio este año, lo solicitamos en febrero con la asociación ANFUCHIT, en una carta conjunta que hicimos, en la cual yo la tengo acá, después le voy a entregar los antecedentes, en la cual validamos y queríamos este mandato que nos daban los funcionarios. El otro tema, la pregunta de investigación que hace la diputada Santibáñez es, yo me acuerdo muy bien, ¿qué defiende el presidente que no defiende el otro presidente? Le respondo, eso, la movilidad interna, el mandato que nos dieron nuestros socios y nuestros socios. Hay que precisar una cosa, hoy día la composición de los funcionarios del IND, el 80%, después porcentajes pueden variar, es contrata. Esencialmente la dotación del IND es un trabajo temporal. Por lo tanto, nosotros pedimos esa movilidad de manera que no se vayan estos talentos, que la gente que tenga las capacidades de aportar al deporte lo haga de mejor forma y en las condiciones laborales que todos queremos. Yendo a la cosa juzgada para entrar en materia, el concurso de movilidad interna se nos presentó como una oportunidad. El 14 de junio aproximadamente se nos hizo una presentación por parte de la Dirección Nacional. No hubiese gustado así más tiempo, pero eran 20 años de espera y esta asociación y este presidente suscribió el acuerdo de apoyar los concursos de promoción interna.
Tres garantías, que creo que son buenos acuerdos, porque en las mesas se logran buenos acuerdos. A ver, yo, en algún momento se dijo que a mí no me gusta, no se trata de gustos, se trata de respetar un marco reglamentario. Aquí, nosotros los funcionarios públicos, en el derecho público se hace solo lo que la ley establece, todos lo sabemos eso. Entonces no es un tema de gustos, es un tema de un marco reglamentario. Y nosotros pedimos un concurso con bases conocidas, aceptadas por los concurrentes, con ponderación determinada y en la cual se garantizaban tres puntos, que es un acuerdo de la mesa y creo que es un buen acuerdo desde el punto de vista de las asociaciones: que las personas que ocupaban los cargos no se les iba a bajar su grado, se les permitía participar, que también es una ventaja considerable, que llevaban años en el cargo y ya tenían la posibilidad de participar. Y tercero, es que puede ser multiregional, o sea, una persona podría postular a distintas regiones, ¿se entiende? O sea, Santiago, Arica, etc. Entonces es un buen tema. Ahora, el punto dos, que no se le va a sacar de la institución. Presidente, solo entender bien estos acuerdos, porque yo me imagino que un concurso de promoción es imposible que alguien le disminuya el grado, por lo tanto entender qué buscaban a través de los acuerdos, o que pierda su cargo por concursar, me llama la atención. El concepto no es promoción, es movilidad interna. Por lo tanto, si a una persona nosotros tenemos un grado en la contrata, no se le puede bajar el grado, a lo más se le va a poder ascender si se gana el concurso, se le sube el grado. Y no se le puede decir, sabes que tú perdiste el cargo y te vas, eso tampoco es un acuerdo. Y puede en otras regiones postular. Diputado Tapia, por favor. Lo que pasa en el servicio público suele suceder. Yo recuerdo cuando yo era alcalde y había una postulación para planta, y alguien podía estar a contrata grado 10, pero postulaba a un cargo de planta, pero le daban un grado 16. Lo bueno, que aquí se dejó plasmado que si él tenía un grado 10, por ejemplo, no iba a retroceder el grado. Por lo menos es la respuesta para que entienda bien el diputado Gómez. Entonces este acuerdo fue suscrito con las tres asociaciones, y yo quiero decir que el relato de la sesión pasada fue rechazado, es el término, rechazado por tres asociaciones, los miembros de esta mesa. Yo aquí tengo comunicado de esas asociaciones en que lamentaban los términos en que se plantearon los temas, porque en el fondo es un acuerdo de mesa. Nosotros no tomamos acuerdos de forma personal. Hoy día yo vengo en representación de Asofín, como vengo en mi calidad de persona natural, y las mesas, como usted en su práctica regular y habitual, como se cumplen, los acuerdos son para cumplir. Vamos al meollo del tema. De siete regiones, dos regiones hubieron problemas. ¿Qué hemos dicho todos? Yo soy de profesión administrador público, y como buen administrador público tiendo a simplificar o factorizar. El común denominador de todos los incumbentes, es decir, de los afectados, de los parlamentarios que fueron, que recurrieron legítimamente a esta ayuda de los funcionarios, de nosotros como directiva nacional, y también después de la respuesta que nos dio la dirección nacional, fue siempre reconocer como árbitro lo que dice la Constitución, la Contraloría General de la República. O sea, si hay una controversia administrativa, enviemos todos los antecedentes a la Contraloría General de la República. Y en esta factorización administrativa, que tengo esa tendencia de hacerlo por mi formación nacional, también en la sesión de la comisión, de esta comisión, llegan a la misma conclusión de enviar todos los antecedentes a la Contraloría.
¿Qué quiero decir de eso? Sin embargo, que valoro mucho, para nosotros es una oportunidad estar acá, de verdad. Nosotros ojalá sigamos, que nos sigan invitando a hablar de recursos humanos y de política pública. Para nosotros, en los términos que se planteó, creo que no correspondía. Y por lo mismo, mi presencia acá es reivindicatoria a todo el movimiento sindical y los esfuerzos que hemos hecho por años en tener esto. Nosotros le pedimos también al director nacional, que está a mi lado, a mi derecha, que la mesa se mantenga, que la mesa siga regularmente funcionando porque hemos logrado buenos acuerdos. El año pasado, es importante que lo sepan, el año pasado mejoramos al 40% de la dotación del INE salarialmente. Creamos una política consensuada en la mesa de compensaciones en la cual los funcionarios por los años de servicio se le iba a compensar ese olvido que había tenido. Generamos acuerdos en los códigos de trabajo en la cual no solamente se le regularizaba el sueldo mínimo sino también se le asignaba mejores condiciones de remuneraciones. Y todo en el diálogo, en el respeto. Entonces nosotros, de verdad, hoy día nos tocó a nosotros, lamentamos esto, vamos a seguir nuestra institucionalidad. El caso particular lo vamos a dejar a quien corresponde, a la Contraloría General de la República, que es el organismo por mandato constitucional que tendrá que resolver las controversias administrativas. Yo como presidente nacional, y aquí quiero terminar. Tengo que tener una visión nacional, con el mayor respeto de... Yo soy oriundo de Concepción, muy atento, escuchaba que en el preámbulo de esta reunión se hablaba de Fernández Vidal, de Concepción. Yo soy de ella. Pero la visión de un presidente nacional de una asociación tiene que ser nacional. Y en este concurso hubieron socios nuestros que ganaron el concurso. Por lo tanto, declarar en el Parlamento, en el Congreso y en una comisión, que estos concursos no son transparentes, a nosotros nos parece grave. Y nos parece ofensivo para quienes ganaron. Y también porque el soporte de estos concursos son funcionarios que reconocemos el día a día su esfuerzo y su tecnicismo y su meritocracia en hacer las cosas bien. Y la mayoría son socios de nuestra asociación. Nosotros como directiva nacional también le hemos pedido la excusa a ellos, porque ellos también se sintieron sentidos a injustamente ser trastocados. Entonces yo creo que a veces no por madrugar se llega más temprano. Siempre es importante conversar. Aquí faltó evidentemente el diálogo de parte del primer director nacional. Todavía no tenemos una respuesta. Ha faltado las dos últimas sesiones de nuestro directorio, que nos parece lamentable porque nosotros ya le oficiamos que se explique cuál era su verdadera intención de estar acá. Insistimos, queremos reivindicar la mesa, aprovechando que está el director nacional, queremos que estas mesas sigan funcionando, que las controversias se resuelvan a la brevedad y no por una controversia se detenga un proceso que ha sido esperado por todos. Y lo último, esto no se hace por un buenismo tampoco. Porque este mismo Parlamento, este mismo Congreso, consagró leyes que son muy importantes, en la cual el Instituto se tiene que poner al día. Entre eso la ley anticorrupción y lavado de dinero, por eso que se van a concursar los cargos en regiones encargados de fiscalización, encargados de organizaciones deportivas, etc. La ley de acceso universal que ya está en vigencia del año 2016. El instituto tiene la obligación de generar acceso universal a los recintos deportivos. Y a nosotros y a este presidente le interesa de sobremanera que no solamente los funcionarios y funcionarias estén bien en el instituto, sino que tengamos las herramientas necesarias para proveer este bien meritorio que da este servicio público que es el deporte. Eso, presidente. Muchas gracias, presidente. ¿El director quiere agregar algo más? Muy buenas tardes a todos, presidente.