Cámara de Diputados Trabajo

Cámara de Diputados - Trabajo - 6 de enero de 2025

6 de enero de 2025
18:00
Duración: 1h 41m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - Recibir en audiencia al señor Patricio Tapia Lazo, Presidente del Sindicato N°1 de Minera Escondida y a su Directorio, a fin de que expongan respecto de los problemas que aquejan a sus representados. - Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Moción de los diputados señores Cuello; Barrera; Giordano; Melo; Santana y Soto, don Leonardo; y de las diputadas señoras González, doña Marta; Nuyado y Serrano, que "Interpreta el artículo 10 del Estatuto Administrativo y el artículo 2° del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en el sentido de que el principio de confianza legítima es aplicable a los empleos a contrata que indica", correspondiente al boletín N°17.247-13.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 143 se ha aprobado y la sesión 144 queda a disposición de los señores y señoras diputadas. El señor secretario dará lectura a la cuenta. Señor secretario. Gracias, señor Presidente. Se han recibido los siguientes documentos: un oficio de la Ministra de Obras Públicas, por medio del cual responde a oficio de la Comisión e informa sobre la existencia de relaciones contractuales con la sociedad Soñar Tu Ingenieros Consultores SPA, así como la intervención desempeñada por el Ministerio de Obras Públicas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales y prestaciones adeudadas a los trabajadores de dicha empresa, como también sobre las medidas administrativas adoptadas. Un oficio de la señora Subsecretaria de la Mujer y de la Equidad de Género, por medio del cual remite respuesta a oficio de la Comisión e informa acerca de las medidas adoptadas para mejorar la ejecución de la ley sobre deudores de pensiones alimenticias, con especial énfasis en la región de Atacama. Un oficio ordinario de la subsecretaria subrogante del trabajo al director nacional del trabajo, a través del cual le solicita un informe para poder dar respuesta a oficio número 344 de la Comisión respecto a la situación de 340 trabajadores de la Dirección del Trabajo. Una copia de oficio del superintendente de Seguridad Social subrogante al presidente de la tercera subcomisión especial mixta de presupuestos, en la cual anexa estadísticas de licencias y resumen formulario de ingreso. Un oficio del Ministro de Vivienda y Urbanismo, mediante el cual remite respuesta a oficio de la Comisión e informa sobre las medidas que adopta el Ministerio respecto al cumplimiento de los pagos a pequeñas empresas constructoras. Un correo electrónico del señor Tomás Espinoza, analista de políticas públicas de Fundación Pivotes, mediante el cual solicita audiencia con la Comisión para entregar su opinión respecto al proyecto de ley que interpreta el artículo 10 del Estatuto Administrativo y el artículo segundo del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en el sentido de que el principio de confianza legítima es aplicable a los empleos a contrata que indica, proyecto que se encuentra actualmente en tramitación. Un correo del señor Manuel Riesco, vicepresidente del directorio de Senda, por medio del cual solicita ser recibido por la Comisión en la presente sesión, para entregar una carta dirigida a los parlamentarios integrantes de esta instancia. Un correo de la señora Mónica Pérez, funcionaria pública, cuidadora de personas con TEA, a través del cual manifiesta su preocupación respecto al protocolo de acuerdo del sector público que establece la imposibilidad de fraccionar la jornada diaria de teletrabajo. Solicita encarecidamente que se revise esta situación con urgencia. Y un reemplazo, dos reemplazos, señor Presidente. El diputado señor Miguel Mellado reemplazará en la presente sesión al diputado señor Mauro González y, asimismo, el diputado señor Cristian Tapia reemplazará al diputado señor Héctor Ulloa. Eso es toda la cuenta, señor Presidente. Muchas gracias, señor secretario. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. No hay palabra sobre la cuenta. Se ofrece la palabra sobre puntos varios. Diputada Serrano. Gracias, Presidente. Bueno, saludarlo a todos y desearles a todos un muy feliz año nuevo. No sé si todos estarán enterados de una noticia que salió hoy día sobre una empresa que es de seguridad donde fue multada por la Inspección del Trabajo. Es una situación que me parece curiosa y es por eso que me gustaría si pudiéramos oficiar, donde justamente le pide al inspector de trabajo que se identifique como inspector de trabajo, porque hoy día cualquier persona puede decir yo soy inspector de trabajo, soy esto, lo otro, y él se niega, no sigue el proceso, se va y después a esta empresa, que además son de seguridad, que además ellos incluso pueden perder la licitación o el lugar donde están ellos trabajando encargados de la seguridad. Es una situación bastante rara, 8 millones de pesos fue la multa, si bien hoy día la Inspección del Trabajo dice que pueden apelar, pero yo quisiera oficiar para saber si existe algún reglamento o algo donde le impida a un inspector del trabajo mostrar su identidad o una credencial que diga que va a ese lugar, porque justamente es un inspector del trabajo. Eso fue lo que gatilló todo este problema, que parece que es como toda justicia, al lugar de que está en la entrada, que le tiene que pedir el carné o la identificación a todos, ¿por qué se va a saltar la identificación de una persona que dice ser inspector del trabajo? Presidente, no sé cómo se podría formular eso, pero es una situación bastante rara y creo que habría que saber si existe algún impedimento o alguna obligación, o por el contrario, si existe esta no obligación de mostrar tu credencial como inspector del trabajo cuando estás ejecutando tus labores. Eso. Gracias, diputada. He cometido una omisión antes de abordar su petición. También quiero desearles un feliz año a todos los colegas, parlamentarios y al equipo de la Comisión. En relación a su planteamiento, diputada, ¿usted quiere plantearlo en relación específicamente sobre esta empresa o en general si hay una obligación de mostrar credencial? Presidente, en general. En general porque por eso pregunto si existe alguna normativa, algo que impida, o todo lo contrario, porque no sabemos por qué la persona no se quiso identificar como inspector del trabajo. Igual hoy día, dado las circunstancias que hoy día existen, me parece que hay inspecciones en todos lados que esa persona tenga que identificarse. Entonces, en general. De acuerdo. Bueno, en ese caso, lo que podemos hacer es un oficio de la Dirección del Trabajo para hacer la consulta y también pedir cuál es la referencia de la norma específica que seguramente obliga a exhibir algún tipo de credencial para acreditar la condición de inspectores del trabajo. ¿Habría acuerdos con eso? Sí, se ofrece entonces. Bien, no sé si hay más palabras sobre puntos varios. No. Entonces, por favor, muchas gracias. Entonces, esta sesión está convocada para recibir en audiencia al señor Patricio Tapia Lazo, presidente del sindicato número uno de Minera Escondida, y a su directorio a fin de que exponga respecto de los problemas que aquejan a sus representados. Vamos a suspender dos minutos para que puedan entrar nuestros invitados y retomamos. Suspendemos. Renovamos la sesión y le damos la bienvenida a nuestros invitados del sindicato número uno de Minera Escondida, encabezado por su presidente don Patricio Tapia Lazo, la señora Giovanna Alejandra Regada Reyes, el señor Juan Luis Rivas Flores, don Cristian Andrés Vega Inostrosa, don Ricardo Calderón Galás, el señor Alexis Barrera Barrera, don Ronald Alejandro Salcedo Guerra, la señora Joana Marín Aguirre, el señor Marco Tapia Vergara, don Miguel Alejandro Pérez Fernández, el señor Marco Rodrigo López Pérez y el señor Jaime Enrique Serrano Ciudadano. Entonces, bien, muchas gracias. [append chunk id: 13214]
13:00
concluye esta comisión a exponer los problemas laborales que aquejan a la comunidad escondida y le damos la palabra en primer término a don Patricio Tapia Lazo, presidente del sindicato número uno. La idea es que puedan exponer en un término de 20 minutos en total. Ustedes se pueden distribuir. Entiendo que va a hablar también don Juan Luis Rivas y también cuenta con la asistencia del abogado del sindicato, don Marco López. Así que, bueno, don Patricio, le recuerdo la palabra. Muchas gracias por venir. Muchas gracias. Ahora sí. Ya. Nuevamente. Bueno, en primer lugar, agradecerle a la honorable Cámara, que está presidida por don Luis Cuello, esta visibilidad que podemos tener hoy día frente a ustedes de lo que realmente está pasando en Minera Escondida. Nosotros hemos hecho una recuperación de antecedentes graves que están ocurriendo y en esta presentación van a estar expuestos. Así que los agradecimientos por esta oportunidad que nos dan y vamos a presentar. Hemos solicitado la invitación de la Comisión de Trabajo de la Honorable Cámara de Diputados de la República para exponer la situación de los trabajadores de Minera Escondida BHP, que mantiene sistemáticamente una conducta de infracción a la legislación laboral y vulneración de derechos fundamentales y libertad sindical. En esta comisión ya expuso el sindicato número dos de supervisores de la compañía, en la misma línea que lo hacemos hoy, cuyo presidente nos acompaña como invitados junto con los directores del sindicato de operadores y supervisores de Minera Spence, la otra operación de Chile de BHP, quienes también sufren esta conducta empresarial. También nos acompañan los representantes sindicales de CODELCO de la Coordinadora de Trabajadores de la Minera 7.000. Quienes están acá con nosotros nos acompaña don Aron Salseo, presidente del sindicato de defensa de trabajadores operadores; Alexis Barrera, que también es presidente del sindicato de supervisores; lo acompaña también Joana Marín, que es presidenta del sindicato de supervisores; y el señor Ricardo Calderón de la 7.000 y también dirigente de CODELCO del sindicato número 3, Luis Vélez. Ahora, a continuación, le va a exponer Luis de los temas que hoy hemos resaltado en la introducción. Adelante, por favor. Vamos con la introducción y contexto. Nuestro sindicato está compuesto por 2.400 socias y socios. El sindicato reúne ahora aproximadamente el 88% de la fuerza laboral del nivel operador y mantenedor de la empresa. Existe un sindicato de supervisores que agrupa cerca de 950 trabajadores y recientemente ha aparecido un nuevo sindicato que reúne aproximadamente a 300 operadores y mantenedores, el que es fruto de graves injerencias del empleador, como se explicará más adelante. Las relaciones entre el sindicato y la empresa se han caracterizado por una constante conflictividad ante la afectación de derechos fundamentales, legales y contractuales, generando acciones judiciales y denuncias administrativas, destacándose seis condenas firmes por prácticas antisindical en perjuicio del sindicato o sus socios. El sindicato realizó su última negociación colectiva en agosto del año pasado, en donde se produjo una huelga tras la cual se suscribió un contrato colectivo. La anterior huelga de nuestro sindicato se realizó el año 2017, la más prolongada de la gran minería en nuestro país, con 44 días de extensión. Esto ante el intento de la empresa de imponer condiciones perjudiciales a nuevos trabajadores y afectar derechos previos. Minera Escondida BHP es el yacimiento de cobre de mayor producción en el mundo, produciendo más de un millón doscientas mil toneladas de cobre. Entre los años 2022 y 2023 obtuvo ingresos por la no despreciable suma de 17.800 millones de dólares. Es una empresa controlada por el holding australiano BHP, la mayor empresa minera del mundo. Minera Escondida BHP es una empresa extranjera que viola sistemáticamente derechos de los trabajadores. Nuestra comparecencia ante esta Comisión del Trabajo se plantea para convocar la atención de ella y sus honorables miembros sobre la conducta sistemática de violación de los derechos de los trabajadores que laboran en ella. Todo ello en búsqueda de las diversas capacidades estatales para poner remedio a la situación, así como para que las y los honorables diputados puedan ejercer sus facultades si así lo juzgan pertinente. La conducta de la empresa responde a una política o forma de gestionar que se plantea como un verdadero desafío a nuestra institucionalidad, incluso soberanía. Esto en la parte que prescinde de ella y aplica sus propias políticas generales definidas por la transnacional BHP, una suerte de estado dentro de nuestro estado. Esta conducta vulneradora se manifiesta en un sinfín de faltas. Hemos obtenido formalmente de la Dirección del Trabajo un informe de multas aplicadas a Minera Escondida Limitada. Dicho informe constata que desde el año 2003 en adelante se han aplicado a Minera Escondida BHP 143 multas por diversas infracciones a la legislación laboral. Una cantidad impresionante que asienta objetivamente que se trata de una empresa que constante y sistemáticamente infringe la ley. Ojo, no se trata de faltas menores, como se ve en una pequeña muestra de ellas que vamos a presentar a continuación. Ustedes la tienen ahí en sus hojitas. Vamos con las faltas que llaman bastante la atención. No contar los lugares de trabajo con elementos estructurales, maquinarias e instalaciones en condiciones seguras. No cumplir con las normas exigidas de calidad de elementos de protección personal. No nos olvidemos que Minera Escondida ganó 17.800 millones de dólares y no es capaz de tener EPP como corresponde, los elementos de protección personal, ni preocuparse a simple vista, según estas inspecciones, de la seguridad de los trabajadores. No informar a los trabajadores acerca de los riesgos laborales. Dificultar la fiscalización a la empresa. ¿Qué quiere decir esto? Dificultando el accionar de la institucionalidad que tiene la Dirección del Trabajo, la Inspección del Trabajo. Les dificulta el hecho de llegar a revisar que se estén cumpliendo con todas las garantías que establece la normativa legal y el Estado. No cumplir acuerdos del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Efectuar en forma errónea o incompleta la declaración de cotizaciones previsionales. No constituir comité paritario en una empresa que tiene más de 3.000 trabajadores. No constituir comité paritario de higiene y seguridad. No pagar remuneraciones. No mantener en lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias. No llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo. No comparecer a citación de la Dirección de Trabajo. Una vez más, mira en menos a lo que son los actores principales de resguardar la integridad de los trabajadores y las políticas de trabajo. No denunciar al organismo administrador respectivo accidentes o enfermedades profesionales. No efectuar las modificaciones que exigió la Dirección del Trabajo. Una vez más, no toma en consideración a la Dirección del Trabajo. No cumplimiento de resolución fundada que autoriza sistema excepcional de distribución de jornadas de trabajo y descanso. No vigilar la empresa principal el cumplimiento que corresponde a las empresas contratistas y subcontratistas sobre las medidas de seguridad y prevención en el trabajo. Poner término al contrato de trabajo de trabajador que goza de licencia médica. Queremos enfatizar algunas situaciones que identificamos con la mayor gravedad. El despido sistemático de trabajadores enfermos o incapacitados por la causal del artículo 161, incluso trabajadores registrados para los efectos de la inclusión laboral según la ley 21.015. Solo en el año 2024 hubo 10 despidos de trabajadores mientras estaban gozando con licencia médica, infringiendo de lleno la prohibición que establece el artículo 161. Los trabajadores enfermos o discapacitados están en una condición de vulnerabilidad en donde se levanta como especialmente relevante proteger su fuente laboral. Bueno, acá nos vamos a detener un poquitito. Como es de conocimiento público, el 14 de noviembre último, nuestro asociado don César Antonio Valdés Guerrero, trabajador de Minera Escondida, decidió quitarse la vida lanzándose desde la altura de un edificio en Antofagasta. César era uno de los despedidos por Minera Escondida y estaba con licencia médica de origen psiquiátrica cuando fue notificado de su despido por causal del artículo 161. O sea, Minera Escondida estaba en pleno conocimiento de que este trabajador estaba con una afectación fuerte y le envió una carta de despido sabiendo la criticidad del evento, lo que podía ocurrir o de lo que estaba pasando. Aún así, faltando a todas las normas que ya hemos descrito latamente en la hoja anterior, lo hace. La noticia de la muerte de César generó la activación de fiscalizaciones que, además de multar a la empresa, se dispuso el inicio de una investigación por vulneración de derechos fundamentales. De la revisión efectuada y los hechos constatados en el presente proceso efectivo se verifica que los trabajadores, encontrándose en uso de licencia médica, el empleador les remite cartas de notificación de término de contrato, siendo este hecho un acto vulneratorio en relación a garantizar a los trabajadores el respeto a sus derechos fundamentales, el que corresponde a la protección de su empleo al encontrarse incapacitado para trabajar por razones médicas. Se espera que no enfrenten amenazas de despido inmediato o futuro por parte del empleador. Este hecho pesquisado origina la derivación del presente informe a la Unidad de Derechos Fundamentales y esto está firmado por la señora fiscalizadora Sandra Sepúlveda. Continuando con estas faltas de Escondida, un caso notable es la situación del trabajador Víctor Frederic Zagua, que ejemplifica la conducta que ha tenido la empresa en el hostigamiento de trabajadores enfermos o discapacitados. Víctor, tras sufrir un accidente de trabajo en la empresa que lo dejó incapacitado, fue reubicado en labores administrativas, pero luego fue despedido por la causal del artículo 161, esto en el año 2018. Tras declararse nulo el despido por discriminación por motivos de salud, en el RITS 1 del 2018 del Juzgado del Trabajo Antofagasta, se ordenó su reincorporación. [append chunk id: 13221]
26:00
Se hizo efectiva el año 2020. El año 2022, el mismo Víctor Fredes, en una actitud contumaz de la empresa, vuelve a ser despedido por el artículo 161, resolviéndose nuevamente que el despido fue discriminatorio por motivos de salud, por sentencia firme dictada en la causa T-501 del 2022 del Juzgado de Antofagasta, disponiéndose nuevamente su reincorporación, la que se hizo efectiva hace dos meses. Víctor se trataría del único trabajador dos veces reincorporado por orden judicial en el país. Una política antisindical contra nuestro sindicato ante su posición de defensa de los derechos de los trabajadores. Bueno, acá ya hablamos lo que nosotros hemos definido y lo hemos conversado con los colegas de Codelco, de terrorismo laboral, terrorismo sindical, que es el manifiesto que nosotros sentimos como representantes de los trabajadores. Minera Escondida BHP cuenta en los últimos años con seis sentencias ejecutoriadas condenatorias por prácticas antisindicales o desleales en las causas del Juzgado del Trabajo de Antofagasta, bajo los RIT S10-2015, S4-2017, S35-2017, S12-2018, S30-2018, S27-2019. Adicionalmente a esto, se encuentran en tramitación otras seis denuncias en el mismo tribunal: la S6 del 2021, S25-2021, S35-2023, S19-2024, S20-2024 y S21-2024. Minera Escondida es la empresa, o al menos una de las empresas, con más condenas y denuncias por prácticas antisindicales en Chile. La virulencia antisindical que hemos padecido como organización sindical se explica en un prolongado conflicto al ser este sindicato un obstáculo para realizar sus planes discrecionalmente, incluso si ellos vulneran derechos o condiciones mínimas laborales. En este contexto, se instala en los últimos meses un plan activo de la empresa para facilitar la constitución de un nuevo sindicato de operadores y mantenedores que implique la división sindical de los trabajadores de este estamento. La división sindical es un objetivo principal de la empresa y se lleva adelante desde el año 2018, siendo condenada en causa RIT S18-2018 por apoyar al grupo disidente. Luego intentó promover un sindicato interempresas, el que formalmente fue condenado por los tribunales por colusión con la empresa, causa RIT 27-2019. Ese sindicato alternativo y promovido por la empresa, a agosto del 2024, reunía tan solo aproximadamente unos 50 trabajadores. Pero Minera Escondida renovó sus intentos de crear una organización paralela. Así, contrató nuevos trabajadores en un número superior a los 250, quienes fueron, a través de diversas acciones, direccionados a afiliarse al sindicato promovido por la empresa y, por otra parte, despidió por el artículo 161 a 25 socios de nuestro sindicato. El día lunes 18 de noviembre se informó públicamente de la constitución de un nuevo sindicato que agrupa a 300 trabajadores, conformado principalmente por los nuevos contratados de Minera Escondida. Judicialmente, hemos accionado respecto de esta práctica antisindical, obteniendo hasta el momento relevantes pruebas de la maniobra de Minera Escondida BHP. Así, en el correo de fecha 22 de agosto del 2024, se citan a reunión los representantes de la empresa, Paulina Cruz y Óscar Valencia, respectivamente gerenta y superintendente de Relaciones Laborales, y el líder del sindicato paralelo, el señor Marcelo Fonseca. Acá tenemos una imagen de lo que fue el correo, en donde asunto: reunión, coordinación, paso siguiente, S3. Organizador: Óscar Valencia. Asistentes: Paulina Cruz, Marcelo Fonseca. Paulina, Marcelo, de acuerdo a lo conversado, agendo reunión para conversar de las estrategias, pasos siguientes y estado del sindicato 3. Después tenemos correo del líder del sindicato alternativo de fecha 10 de septiembre del 2024, por el que pide permiso al superintendente de relaciones laborales de la empresa para que delegados durante la jornada de trabajo realicen captación de socios. Es decir, se le pide a la empresa permiso para que salga gente a buscar nuevos adherentes a este sindicato. Envía el correo Marcelo Fonseca a Óscar Valencia, con copia a Andrés Orrego Díaz y Pedro Marín Mancilla, también integrantes del sindicato alternativo, y dice: "Permiso delegados sindicales. Estimado Óscar, junto con saludar, solicito permiso para nuestros delegados sindicales que están haciendo la labor de captación de socios. Ellos son Kenneth Pino Valdivia y Maribel Rojas Barrera. Agradeceré liberar hasta el día sábado nuestros delegados con el fin de poder generar charlas informativas respecto a los beneficios de nuestro sindicato al personal nuevo. Saludos, Marcelo Fonseca, presidente del sindicato." También tenemos una minuta de la reunión del 12 de septiembre del 2024 entre el gerente general mina, o sea, ya estamos hablando a altos estamentos de Minera Escondida, el señor José Quiñones y superintendente de relaciones laborales Óscar Valencia, con líderes de la organización paralela, en donde se acuerdan directamente medidas para fortalecer al sindicato paralelo. Asistentes a la reunión: José Quiñones, Óscar Valencia, el señor Marcelo Fonseca y Tamara Orrego por parte del sindicato. Objetivo de la reunión: un update del negocio y contexto sindical, oportunidades y acciones. En temas, en comentarios, se necesita hacer nuevas cosas para atraer más socios al sindicato, como generar posibilidades de conversación en las áreas con nuevos empleados, dar espacio y tiempo a delegados sindicales y ayuda para generar reuniones y ver la mejor convocatoria posible. O sea, estamos hablando que el gerente general mina está ayudando a estos trabajadores para la captación de nuevos socios, cosa insólita y hasta grosera si es que la queremos ver desde el punto de vista de la libertad sindical. Responsable: José y Óscar, revisar con equipos de la operación espacios para conversaciones y reuniones con nuevos empleados. Es decir, José y Óscar, Óscar Valencia van a tener que ver, Óscar Valencia es el superintendente de Relaciones Laborales, van a tener que ver todas estas pautas, conversar con líderes de delegados sindicales, Kenneth Pino y Maribel Rojas, para mayor disponibilidad horaria, o sea, coordinar los horarios de salida. Estos antecedentes evidencian completamente que Minera Escondida de BHP es la que activamente está promoviendo al Sindicato 3 en un grosero acto de injerencia sindical. También se sitúa en este abierto desafío a nuestra normativa laboral las infracciones a las normas sobre subcontratación, que prohíben que personal que se desempeña bajo subcontratación tenga funciones propiamente de dirección laboral sobre personal propio. Minera Escondida, luego de despedir a todos los trabajadores propios que cumplían funciones en las áreas de sala de control o despacho de las plantas y rajos mineros, fueron recontratados luego bajo la razón social de BHP Chile para ejecutar las mismas funciones en las salas de control y despacho, que implica la entrega de órdenes directas laborales a trabajadores de Minera Escondida. La situación fue denunciada el 15 de octubre del 2024 al jefe del Departamento de Inspección de la Dirección del Trabajo, acompañando antecedentes contundentes de la infracción. No obstante, transcurrido tres meses, no se ha dado respuesta alguna sobre el inicio de la fiscalización, lamentablemente, pese a nuestras reiteradas solicitudes. En este punto, un oficio de esta Comisión pidiendo informe a la Dirección del Trabajo sería de gran ayuda para la realización de la pronta fiscalización. Para concluir, reiteramos que el objetivo de nuestra visita es poner al tanto de las y los honorables diputados la sistemática conducta de las principales empresas extranjeras en el país, quien sistemáticamente viola las leyes nacionales, siendo incapaz nuestra institucionalidad de poner freno efectivo a esta conducta. Por ello, pedimos el ejercicio de todas sus facultades para obtener una mayor información de esta situación y disponer, además, los trámites y oficios de los órganos del Estado que deben amparar debidamente el ejercicio de los derechos laborales y fundamentales de nuestros asociados. Ponemos a disposición de esta Comisión todos los antecedentes que respaldan los hechos señalados en esta exposición, entre el informe completo de la Dirección del Trabajo, sentencias judiciales y denuncias administrativas, y quedamos disponibles para sus consultas y actuaciones que se definan. Muy bien, muchas gracias, don Patricio Tapia Lazo, presidente del Sindicato Nº 1 de Minera Escondida, y a don Corlis Rivas por su exposición. Y ahora vamos a ofrecer la palabra a los colegas parlamentarios y parlamentarias para poder hacer un intercambio sobre la materia que ustedes han expuesto en esta Comisión. Entonces, ofrezco la palabra. Diputada Jimena Soto, adelante. Gracias, presidente. Saludar a los expositores. Quiero hacer alguna consulta, me alcanza a leer, bueno, además de la exposición de usted, toda la presentación que trajeron. Y efectivamente deduzco que aquí la institucionalidad está funcionando en el sentido de que existe una cantidad de multas, de condenas ejecutorias, o sea, están siendo fiscalizados. No sé si es la Inspección del Trabajo, yo en eso me declaro medio incompetente, pero da listado de cosas que nos ponen ustedes aquí, de las irregularidades, pero pareciera que no están pasando desapercibidas, sino que efectivamente están teniendo su curso normal. Yo quiero aquí, me parece, por lo entender y por el énfasis que se le puso, el tema principal estaría la aparición de un nuevo sindicato, ¿cierto? Y que pareciera que es la empresa la que lo está poniendo todas las facilidades para que este sindicato funcione, y por lo que yo estaba googleando en este minuto, también este sindicato, y me imagino que a ustedes también les llegó, tuvieron un bono que dice que es el mejor en el último tiempo en el rubro que ustedes trabajan. Aquí ya vino el sindicato número 2, y nos faltaría escuchar hasta el número 3. Ahora, mi pregunta es bien concreta, después de leer todo esto, la cantidad de multas que ustedes aquí también... [append chunk id: 13228]
39:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
52:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria