Cámara de Diputados CEI 62 Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve

Cámara de Diputados - CEI 62 Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve - 6 de enero de 2025

6 de enero de 2025
13:30
Duración: 2h 10m

Contexto de la sesión

Esta sesión, a realizarse en SANTIAGO, tiene por objeto de recibir a las siguientes personas, para que expongan en el contexto del mandato que dio origen a esta Comisión: El General Director de Carabineros de Chile, señor Marcelo Araya. El Jefe (S) de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Juan Carlos Bustos; El funcionario de Inteligencia Electrónica de la Policía de Investigaciones de Chile, subprefecto, señor Adolfo Domínguez; La exjefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señora Cristina Vilches, y El exjefe Nacional de Delitos Contra las Personas y Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile, Prefecto Inspector, señor Víctor Ruiz Vallejos. NOTA: En virtud del inciso primero del artículo 211 del reglamento de la Corporación, después de la lectura de la Cuenta, la Comisión deberá pronunciarse acerca de la reclamación de la conducta del señor Presidente de esta Comisión.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Hola, hola. Hola, hola. Hola, hola. Estamos. Gracias. Gracias, Nelson. [append chunk id: 13176]
13:00
El señor secretario de Dios y la Patria, ¿se abre la sesión? El señor secretario dará lectura a la cuenta. Silencio, por favor. Presidente, buenos días y gracias. Se da cuenta de los siguientes documentos que han llegado a nuestra comisión: confirmaciones para la sesión de hoy del señor General Director de Carabineros de Chile, don Marcelo Araya; del Jefe (S) de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Juan Carlos Bustos; del funcionario de Inteligencia Electrónica de la Policía de Investigaciones de Chile, subprefecto, señor Adolfo Domínguez; excusas para la sesión de hoy de la ex jefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señora Cristina Vilches, debido a que sus actuaciones como funcionaria de la PDI en el caso Monsalve se encuentran en etapa investigativa en el Ministerio Público, y su intención es que aquello se elucide en esa instancia, además de encontrarse actualmente residiendo en el sur del país. También del ex jefe nacional de delitos contra las personas y derechos humanos de la Policía de Investigaciones de Chile, prefecto, señor Víctor Ruiz Vallejos, quien indicó que, mientras estuvo activo en la institución, cooperó con la investigación y que ahora esta gestión está en manos de la justicia y desea esperar el veredicto de ello. Oficio número 365 de la Jefatura Jurídica de la Policía de Investigaciones de Chile, enviado por el señor Arturo Pacheco, por el cual responde a nuestro oficio 57, acerca de la solicitud de copia de parte policial referido a la denuncia por violación y abuso sexual en contra del señor Manuel Monsalve, y sobre las diligencias practicadas por la jefa de inteligencia policial, su prefecta, señora Cristina Vilches, relacionadas con eventuales instrucciones impartidas por el señor Monsalve, y en que se pide que se detalle el nombre de los demás policías que participaron en ellas. Oficio del director nacional del Servicio Civil, señor Felipe Melo, por el cual responde a nuestro oficio 39 de esta incorporación sobre instructivos presidencial número 6 de 2018. Y finalmente, el reemplazo para la sesión de hoy de la diputada señora Marisela Santibáñez, quien reemplaza a la diputada señora Alejandra Plasencia. Esa es toda la cuenta, señor presidente. Muchas gracias, secretario. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Bien, secretario, había un incidente primero para votar la censura de la presidencia. ¿Cuál es el procedimiento? Y vamos con la votación. Presidente, respecto de la votación de la censura, hay que explicar que luego de terminar la cuenta, conforme al artículo 111 del reglamento, la comisión deberá pronunciarse sobre la reclamación de la conducta del señor presidente. El procedimiento es el siguiente: se puede debatir la reclamación de la censura durante 20 minutos, que usarán a su arbitrio, por mitad, uno o más diputados que impugnen la conducta; diez minutos para los que impugnan la conducta y otros que la apoyen. Ese es el procedimiento. Bueno, gracias, presidente. Primero que todo, es la primera sesión de este 2025, así que les deseo a todas y todos los parlamentarios un muy buen año y que empecemos con el mayor grado de acuerdo posible. Yo sé que esta comisión ha sido bien compleja, presidente. Quisiera señalar que todos los parlamentarios que somos oficialistas en esta comisión estamos plenas y absolutamente de acuerdo con la conformación de esta comisión investigadora. Hemos sido tajantes, tanto pública como internamente, respecto del daño que provoca el comportamiento del ex subsecretario Monsalve y de las graves acusaciones. Y en ello no vamos a hacer ninguna defensa corporativa; al contrario, hemos hecho carne en esta propia comisión investigadora preguntas que también sugieren la misma autocrítica que hizo la ministra Tohá en su momento. Solo queremos, presidente, que funcione, que llegue a buen puerto, que los tiempos, los invitados, que todo se trate justamente de resolver este problema de fondo y que se asuman también las responsabilidades administrativas, y que se resuelva en una recomendación por parte de esta comisión todo lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir. Dicho esto, presidente, para hacer eco de este ánimo transversal y para que esta comisión cumpla con su cometido, creemos que ha habido una debilidad en la conducción de la comisión, en su presidencia particularmente. Creemos que ha sido una conducción que ha carecido en tiempos de generar una agenda que sea productiva y eficiente a propósito del mandato de esta comisión investigadora, que es fiscalizar los actos de gobierno y que también, en cuestiones de forma, refleja cuestiones de fondo. Creemos que se ha faltado el respeto a varios integrantes de esta comisión, a ministros que han sido invitados a esta comisión y también al presidente de la República, quien no está presente en esta comisión, pero que ha tenido toda la voluntad manifiesta, como lo ha dicho la propia vocera de gobierno, de responder las inquietudes que señalan los parlamentarios por escrito. Esto implica que han habido al menos tres artículos, presidente, que creemos que han sido pasados a llevar, artículos del reglamento que por constitución estamos obligados a respetar y que ello activa, por tanto, el procedimiento de censura de esta comisión. Insisto con el ánimo de hacerla llegar a un buen puerto y que sea útil para los propósitos de hacer valer la responsabilidad administrativa y política que determinen en su momento las conclusiones de esta comisión: el artículo 346, el artículo 280 y el artículo 313. Creemos, presidente, que sería un buen gesto por parte de todos los parlamentarios, independiente de la persona que resulte, porque entiendo que en la otra sesión, si es que se aprueba hoy la censura, en la otra sesión se elige la presidencia. Independiente de quién asuma ese encargo, creo que cuenta con nuestro ánimo transversal de llevar adelante esta investigación de la mejor manera posible, sin vulgaridades, sin hacer ineficiente el tiempo, las invitaciones, y de que no se convierta esto finalmente en un dime y direte en puntos políticos que solamente serían utilizados para la prensa y no para cumplir con los propósitos, que es tratar de encontrar la responsabilidad, insisto, administrativa y política de este caso que, insisto, es grave, que lo condenamos y que también hacemos carne en la propia autocrítica que hizo la ministra Tohá. Creo que desde ese punto de vista estamos intentando hoy hacer también ver toda nuestra colaboración para quien presida esta comisión, para avanzar rápidamente. Entiendo que se pretende terminar esta comisión el mes de enero, porque luego viene el receso parlamentario, para tener las conclusiones y que sean votadas lo antes posible. Con ese ánimo transversal, presidente, cierro mi intervención e insisto, creo que sería una muy buena señal para el país para no transformar esto en solo un juego político de dilaciones que van y vienen en una presidencia que, con todo el respeto que usted merece, esté a la altura del propósito que nos convoca. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputado. Secretario, ¿en votación? Muchas gracias, presidente. Mire, la verdad es que escuchando la argumentación del diputado que está pidiendo su cabeza como dirección de la comisión, le quiero decir que nosotros hemos tratado de hacer una pega bien hecha, haciendo las consultas que consideramos importantes, teniendo respeto por cada uno de los invitados que han estado acá. Pero desgraciadamente hay un diputado, y tengo que mencionarlo, que es el diputado Manucheri, que hace exactamente esto a cada rato: interrumpir, hablar entre medio, incluso gritar, porque la verdad es que es de una mala educación tremenda el trato que el diputado Manucheri ha tenido con todos nosotros en la comisión, con comentarios, como le digo, interrumpiendo, con gritos, etc. Entonces, yo le quiero pedir, presidente, una vez que votemos, y si es que usted sigue como presidente de la comisión, que por favor, de ahora en adelante, aplique el reglamento como corresponde, sin tener paciencia, como ha tenido en otras oportunidades, con estos exabruptos de este diputado, de modo tal que podamos llevar la comisión como corresponde y no con esta permanente interrupción y molestia que manifiesta el diputado Manucheri. Muchas gracias, diputada. ¿En votación, secretario? Presidente, se pone en votación la censura, la reclamación de la conducta. Los que votan a favor, votan por la censura; a los que votan en contra, en contra de la censura. Diputado Álvaro Carter. [append chunk id: 13178]
26:00
Presidente, voy a votar a favor, porque se lo he dicho públicamente y privadamente. Creo que esta comisión tiene que abordarse de manera seria, de manera respetuosa, cuestión que le ha faltado mucho a esta conducción. De hecho, presidente, creo que en varias oportunidades usted no solo ha tenido una conducción desordenada, una conducción con faltas de respeto, sino que incluso se ha pasado el reglamento, que es justamente los argumentos sólidos y contundentes como para poder, no es cierto, avanzar en una censura, que es lo que ha solicitado el diputado Ibañez y que compartimos. Probablemente, producto de distintas razones, no tenemos todos los miembros de esta comisión presentes y probablemente usted va a continuar en la presidencia, pero lo que yo le quiero pedir, presidente Millado, es que se ajuste el reglamento, que haga las cosas bien y que tome esto con seriedad, porque lo que se está investigando es un caso muy doloroso, en donde lo que busca la víctima y lo chileno es justicia, es verdad y eventuales responsabilidades políticas, si es que las hay. Por lo tanto, yo espero que usted tome esto con esa altura de mira y que no transforme esto en un show mediático, sacando provecho político que no le hace bien ni a la víctima ni tampoco a nuestro país. Gracias, diputada. Esas argumentaciones eran antes, pero está bien. Diputada Sip. Diputado Ibañez. Bueno, por lo anteriormente expuesto y haciendo eco también de las palabras de la diputada Chicardini, es probable que usted siga al mando de esta comisión, a propósito que hay dos personas de esta comisión que señalan que tuvieron un accidente en el túnel, no conozco los detalles, que se tome esto también como un elemento que permita mejorar la conducción, presidente. Yo voto a favor. Diputado Lagomarsino. Diputada Carla Morales. En contra, secretario. Diputada Camila Musante. Muy breve y porque creo que las formas en política importan y los tratos respetuosos también dicen mucho de nuestra labor que tenemos con el país como parte del Estado y del pueblo legislativo. Yo voto a favor de esta censura. Diputada Navillán. En contra. Diputada Pérez. Gracias, secretario. Bueno, se dieron minutos para estar a favor o en contra. Yo creo que es complejo, a mí no me gustan las censuras, creo que siempre uno puede hacer las cosas de manera ecuánime. Y como yo creo que efectivamente no nos queda más que un mes, yo haría un llamado a todos los integrantes a que nos respetemos y que saquemos adelante nuestro cometido, que es justamente las conclusiones y pensar en que también creo que tenemos un tremendo desafío, que es no estar a perder nuestros instrumentos de fiscalización, como es la Comisión de Salud, y por lo tanto me abstengo de esta censura. ¿Qué votó? Abstención. Diputada Santibáñez. Sí, usted entiende que yo vengo, presidente, en reemplazo, pero yo cuando hablo, y he estado varias veces no reemplazando y he estado también siguiendo esta comisión, hablar de seriedad y altura de mira, yo creo que es para todos los diputados y parlamentarios de esta comisión. Yo creo que cada uno también puede llevar agua a su molino, pero es cuando según les conviene. Me encantaría tener la misma, el mismo ahínco con la misma altura de mira para todo lo que está pasando en San Bernardo producto de una administración socialista, compañeros, ojalá estén conmigo en la querella. Se los digo a los tres que están aquí, una porque es del distrito y dos porque son, entonces si quedan cuatro sesiones, me parece que, bueno, tengo que votar a favor porque vengo en reemplazo de la diputada Plasencia. Muchas gracias. A favor, diputada Tello. Diputada... ¿Tello no está? Diputada... ¿Diputada Paise? En contra. Señor presidente. En contra. Un, dos, tres, cuatro a favor. ¿Cinco o seis? Seis. Diputada Paise en contra y una abstención. Se rechaza la censura contra el señor presidente. ¿Se rechaza la censura? Continúa el orden del día. ¿Pueden hacer pasar a los citados? Sí. Perdón. ¿Hay oficiales? Después. Suspendemos unos minutos hasta que lleguen los invitados que están en la sala del lado. Gracias. ¿Se reabre la sesión? ¿Todo nuevo? Bien. Como algunos parlamentarios dije que se votan, hay que retirar antes por una actividad que tienen con el Presidente de la República. Vamos a darle diez minutos a cada uno de los invitados para que expresen lo que ellos pueden aportar a la Comisión desde su perspectiva y después les vamos a dar dos minutos a cada uno de los parlamentarios para que puedan hacer la pregunta a cualquiera de los que quieran o a los tres. Diputada Navillán. Presidente, como siempre sugerencia, dado la duración de la sesión, son solo dos horas, dado el poco tiempo que nos queda y con las disculpas que le pido de antemano a los invitados, ¿será posible que sea un poquito menos de diez minutos por cada uno? Porque, Presidente, no nos van a dar los tiempos. Si yo pediría, le sugeriría a usted, Presidente, solicitarle a los invitados tratar de hacer una presentación cortita, dado que después las preguntas van a ser más cortas. Gracias, Presidente. Bien, tiene la palabra General. Muchas gracias, señor Presidente, y por su intermedio saludo a los honorables diputados y diputadas. [append chunk id: 13180]
39:00
de esta comisión y por supuesto le exteriorizo un muy afectuoso saludo de todos los carabineros a los cuales me corresponde representar y que se encuentran prestando servicio en todo el territorio de la República. Me acompaña el director de Justicia, el general Jaime Elgueta, el asesor de la Secretaría Jurídica de la Secretaría General y la decante carabinero Jacqueline Jorquera. Conforme a lo estipulado y a la citación, por lo tanto me corresponde brevemente en este caso exponer y suministrar información respecto a los hechos que son motivos de esta situación, para lo cual me voy a centrar en primer lugar en tres temas que creo que son relevantes: la utilización de la aeronave institucional matrícula Charlie 62, las eventuales actuaciones del personal institucional en los sucesos y que tienen directa relación con los requerimientos de información por parte del Ministerio Público y también información relativa a las comunicaciones por mensajería WhatsApp entre miembros del alto mando institucional y el ex subsecretario del Interior, quedando, por lo tanto, llano posteriormente a las preguntas que se estimen pertinentes. Respecto del primer tema, lo que es la utilización del avión institucional matrícula Charlie 62, que corresponde a un Biscar V200 King Air, si bien lo he expuesto también en una anterior situación a otra comisión, quiero señalar que la utilización de las aeronaves institucionales se encuentra debidamente regulada en la Directiva de Organización y Funcionamiento de la Prefectura Aérea de Carabineros, estandarizada en protocolos que están normados por la Dirección Nacional de Orden y Seguridad. Y también todos estos temas que están bajo las normas aeronáuticas incluso y procedimentales se encuentran también validadas por lo que han sido informes finales de la Contraloría General de la República. Esto también tiene un procedimiento que está estandarizado y que, por lo tanto, la utilización de una aeronave no es antojadiza ni tampoco es arbitraria, sino que obedece a un procedimiento que está determinado, el cual obedece a una solicitud formal. Posteriormente, esa solicitud que ya es analizada respecto de la forma es derivada de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, que es el estamento que en definitiva es la que autoriza. Una vez recepcionada por la Dirección de Orden y Seguridad, se ve el tema en la factibilidad, dos tipos de factibilidad: una que es funcional y otra que es técnica. La funcional primero se refiere a que si existe disponibilidad de aeronaves y si existen pilotos disponibles para la operación que está siendo requerida por la autoridad que está debidamente autorizada y validada. Y por otro lado, si existe una factibilidad técnica que dice relación con la operación propiamente tal, es decir, las condiciones de vuelo. Aquí entra el estamento técnico de la Prefectura Aérea y también los prevencionistas para ver si es que el vuelo es posible de ejecutar en la forma que fue requerida. Una vez que se establece esta factibilidad y se aprueba, se informa en la misma forma que fue requerida y, por lo tanto, por intermedio de la Dirección de Orden y Seguridad, se le da respuesta al organismo que requirió la solicitud de utilización de esta aeronave institucional. Por lo tanto, lo que dice relación con la solicitud de vuelo, voy a resumir un poco de la utilizada por el entonces ex subsecretario del Interior. Esta solicitud se realizó el día 16 de octubre, como se ha señalado, a través del oficial de enlace que está determinado en la Subsecretaría del Interior, que ya lleva trabajando más de aproximadamente tres años, y se canalizó los términos que están determinados. Por lo tanto, Carabineros recepciona un requerimiento formal de utilización de la aeronave para quienes en ese entonces estaban ejecutando la labor de subsecretario del Interior. Validado eso y aprobado, se produce el vuelo y, por lo tanto, el vuelo dejó claro que fue para ir a buscar al subsecretario del Interior el día 17 de octubre y esto se realiza en dos tramos de ida desde el aeródromo de Alhaba hasta Carrillo Sur. El horario de despegue fue a las 06:30 y aterrizando en Concepción a las 07:30 horas conforme a la bitácora de vuelo que quedó establecido y el regreso fue de Concepción a Santiago el mismo día 17 a las 08:24 y regresando en Santiago a las 09:24, por lo tanto, una hora de vuelo. Quiero hacer presente que en el tramo de ida son dos pilotos que están encargados de la operación aérea y los pasajeros fueron precisamente la oficial enlace de Carabineros con un asesor de la Subsecretaría del Interior y al regreso se incorporan a estas dos personas ya señaladas, el ex subsecretario del Interior y su escolta, que correspondía a la Policía de Investigaciones. Se informó también que este costo operacional fue de 3.083.000 pesos aproximados conforme a la metodología de cálculo de las operaciones de las aeronaves institucionales. Esto está establecido en una tabla única de misiones para aviones y helicópteros de la Prefectura Aérea, por lo tanto, esto está debidamente validado. Bajo qué fórmula se hace esta operación como una fórmula de operación aeropolicial o AP que está debidamente coordinado con la Dirección General de Aeronáutica Civil tanto para el tramo de ida como de regreso y, como digo, esto se realizó en una aeronave institucional. En virtud de todo ello, por lo tanto, concluyo que, señor presidente, en este tema la utilización de la aeronave institucional por parte del ex subsecretario del Interior se efectuó conforme a la normatividad vigente, tratándose de una autoridad de gobierno en ejercicio con la cual habitualmente trabaja Carabineros y principalmente la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, con la finalidad de retornarlo a sus funciones, toda vez que requería premura para encontrarse precisamente en este Congreso Nacional por las funciones propias que son de su cargo. Con eso quiero cerrar el tema de lo que es la aeronave institucional. Otro tema que es importante y que fue muy publicitado fue la eventual participación de funcionarios Carabineros en la diligencia que habría eventualmente dado el subsecretario a Carabineros. Dentro de lo que puedo manifestar, efectivamente aquí se produjeron algunos requerimientos por parte de la Fiscalía Regional Norte, Metropolitana Centro Norte, Fiscal Armendáriz, en el cual requirió información formal al entonces general subdirector subrogante de Carabineros, estamos hablando de esto en el mes de octubre, y si es que las preguntas eran si es que personal de Carabineros en el periodo del 1º de septiembre al 22 de octubre realizó alguna gestión a solicitud del ex subsecretario en ambos lugares, en el restaurante Ají Seco como en el hotel Panamericano. Esto en el procedimiento que es lo que se hace, no lo voy a detallar porque me voy a extender mucho, pero se hace un levantamiento de información, de verificación de todos nuestros procedimientos, y si es que algún personal desde la Jefatura de Zona Metropolitana, los servicios especializados y una, yo creo que son más de 25 estamentos que fueron consultados, validados y certificados, la respuesta fue negativa. Sin perjuicio a ello, tengo que hacer presente que el día 24 de octubre, pero mediante una instrucción específica y particular de la Fiscalía Centro Norte, otro fiscal, autorizó y dispuso algunas diligencias específicas, es decir, estoy hablando del 24 de octubre, ya con posterioridad a los hechos, para que el personal de Carabineros se apersonara con la finalidad de ver si anteriormente Carabineros había concurrido. Por lo tanto, se hicieron diligencias respecto a eso, a posterior, y las cuales resultaron, por supuesto, como se ha informado, negativas. Es decir, Carabineros no participó conforme a todos los antecedentes que fueron levantados al respecto. Y de eso se informó debidamente al Ministerio Público, como corresponde, y los detalles están en todos los oficios que han sido parte de ello. Y respecto, en el tercer punto, referirme a lo que son los sistemas de mensaje. En primer lugar, quiero hacer presente que fue muy llamativo estas comunicaciones, primero entre el General Inspector Enrique Monraz, quien hasta en ese entonces se desempeñaba como General Subdirector Supurgante, pero también como Director Nacional de Orden y Seguridad. El Director Nacional de Orden y Seguridad es el que habitual y permanentemente trabaja y se relaciona con el Subsecretario del Interior, eso ocurrió anteriormente, me correspondió a mí también al inicio del gobierno, en mi calidad de Director Nacional de Orden y Seguridad, relacionarme con el Subsecretario, y una vez trasladado, precisamente quedó al General Monraz en ese cargo y hoy en día hay otro General Inspector en esa función. ¿Qué significa eso? Una relación permanente, regular, habitual con el Subsecretario y en el cual se le transmiten informaciones, novedades. Por lo tanto, en lo que respecta a nosotros, esas comunicaciones que se han realizado son habituales. De hecho, el mismo día 17 que se lo fueron a buscar, el General Monraz, como es de forma diaria, le entrega las novedades policiales que son de conocimiento, y como se ha señalado también, en este intercambio de números telefónicos, efectivamente solicitó este intercambio. Por lo tanto, es parte de lo habitual, no hubo otro tipo de comunicaciones ni conocimientos respecto de ese tema. Y en lo que respecta al, tal como se ha señalado en diversos medios de prensa, también el ex subsecretario solicitó que se le entregara el número telefónico, una comunicación que en definitiva no se materializó y, por lo tanto, ratifico todo lo que ya se ha señalado, de que yo, Carabineros, no tuve contacto, no tuve nada que diga relación con el caso. Muchas gracias, General, en el tiempo. Bien, le damos la palabra a la Policía de Investigaciones, subrogante... Sí, diputada Navellano. General, apague el micrófono, eso, por favor. Diputada. Ahí sí, gracias, Presidente. Sugerencia, como por lo menos en mi caso particular y las preguntas son muy distintas también, yo le solicitaría, Presidente, si podemos hacer las preguntas al General de Carabineros respecto del tema de Carabineros y después escuchar a Policía de Investigaciones, que son de dos temas absolutamente diferentes. Por favor, Presidente, porque la verdad es que... Lilo, Presidente, si ese es el problema... Diputada, con todo respeto y cariño, pero ya definimos la forma que lo vamos a hacer. Vamos a escuchar a la Policía de Investigaciones y después cada uno, a cualquiera, porque a lo mejor a alguno no le quiere preguntar a Carabineros, no le va a preguntar a la Policía de Investigaciones, y otro al revés, por lo tanto, escuchemos al subrogante, don Juan Carlos Bustos, lo que tiene que aportarnos acá. Tiene su tiempo. Muy buenos días, señor Presidente. Lo más rápido posible para que después las preguntas a ustedes. Muy buenos días, señor Presidente, por su intermedio, saludar a los honorables diputados y diputadas de esta comisión. Soy el prefecto Juan Carlos Bustos Mendoza, de Inteligencia Policial. Me acompaña hoy el subprefecto Adolfo Domínguez. El subprefecto es el jefe de la Brigada de Operaciones de Inteligencia, dependiente de la Jefatura Nacional de Inteligencia. Respecto a lo que se me consulta o las preguntas que se me van a hacer, la verdad que yo prefiero... Me imagino que hay distintas cosas que yo podría contar, algunas que no puedo contar en público, que tienen que ser reservadas, por lo tanto, necesito que usted... Perfecto. Bien, diputada Chicardini, tiene la palabra. Usted irá. Gracias, Presidente. Mire, la verdad que con el... Bueno, primero saludar a los invitados, acceder a esta invitación. Para nosotros también es muy importante lo que nos puedan entregar en términos de antecedentes para poder enriquecer las actividades de esta comisión. Presidente, yo tenía algunas preguntas que me respondió el director de Carabineros. De hecho, con respecto a los protocolos, si es que habían, no es cierto, procesos normados, una solicitud formal, por lo tanto, acceden a hacerlo bajo el alero, no es cierto, de todo lo que reviste de un helicóptero con sus funcionarios, etcétera. Bueno, también respondió lo de Enrique... [append chunk id: 13183]
52:00
que también era parte de lo que yo le iba a preguntar y también con respecto a las diligencias en el hotel donde Carabineros había estado antes, ¿no es cierto?, que la PDI. ¿Quién era el funcionario que acompañó al subsecretario Monsalve al sur? No, yo creo que es su presidente y si es que van apareciendo algunas otras cosas, hacer uso al final de la palabra con el PDI. Señor presidente, por su intermedio, efectivamente él está individualizado, el mismo funcionario, el asesor Gustavo Herrera, quien viajó acompañando a la capitana, al oficial de enlace, en el viaje de ida y posteriormente en el viaje de regreso. Perfecto. Diputado Cárdenas, tiene la palabra. Diputada Sofía Cid. Diputada tiene la palabra. Gracias, presidente. La verdad es que yo no tengo más preguntas que hacerles porque fue el general director muy claro en la exposición y ya lo decía la diputada Cicardini, nos aportaron las asociadas al hotel. Así es que más bien me preocupa una información que salió a la luz pública el día de ayer y respecto de Policía de Investigaciones que habrían concurrido al restaurante Ají Seco y que habrían mencionado estar en búsqueda antes para solicitar el acceso de revisión de las cámaras. Así que mi pregunta va dirigida al jefe (S) de investigaciones para que nos pudiera aclarar cómo están evaluando estas faltas a, primero, en primer lugar a la ley, en el NIO, ¿verdad?, la ex jefa de inteligencia, que es lamentable que ya no haya podido concurrir hoy día a la comisión porque yo creo que sí tenía una responsabilidad. Por tanto, más a quienes también colaboraron en infringir la actual normativa sobre ley de inteligencia. Y finalmente, ¿qué ocurre con estos funcionarios? Lo que salió en el medio Bio Bio el día 12 y 13 de octubre, el fin de semana antes del ingreso de la denuncia, ellos habrían concurrido al restaurante Ají Seco, ¿verdad?, de un supuesto narcotraficante para poder acceder a la revisión de las cámaras. Me gustaría si eso lo pudiese responder el cliente. Muchas gracias. Gracias, diputada. Don Juan Carlos Bustos. Señor presidente, por su intermedio, yo podría... que se realizaron, o lo que podría yo contar, le quiero señalar que yo asumo el cargo el día 25 de octubre, por lo tanto, a que se desarrolle la inteligencia. No obstante, para responder estas consultas, yo le pediría respetuosamente, señor presidente, que habría que acogerse al artículo 37... y señalar si es posible esta sesión secreta. No le está pidiendo la diputada las estrategias, solamente le está diciendo si es normal, ¿cierto?, de acuerdo a lo que apareció en los medios. Diputada, por favor, profundice. Sí, presidente, entiendo que pueda considerarse que sea información delicada, pero la verdad es que mi pregunta estaba orientada a una información que es de carácter público. Dos funcionarios de la Policía de Investigaciones, que como se conoció, concurrieron el día 12 y 13 de octubre, previo a que ingresara la denuncia, por el cual el denunciante en este caso que nos convoca como comisión, y conocer qué tipo de procedimientos se están llevando a cabo, o qué tipo de evaluaciones hace la policía, porque finalmente son funcionarios de la policía de investigaciones que preguntan, o realizan, esta revisión y solicitud que venía de la ex jefa de inteligencia, argumentando que se trataba de la búsqueda de narcotraficantes, y que por eso requería el restaurante Ají Seco. Hoy día nosotros sabemos que eso no es así. Sabemos que esto obedeció a una orden que se entregó en su minuto y una solicitud del ex subsecretario. Entonces, con nosotros como comisión también tenemos el deber de encontrar responsabilidades, y en eso nos gustaría saber qué evaluación está haciendo ante estos hechos, si existe una identificación de estos funcionarios, si existen sumarios que se van a abrir por parte de la Policía de Investigaciones, y qué medidas se van a tomar para utilizarse en nuestra ley de inteligencia. Muchas gracias. Gracias, diputada. Ahí está más claro. Por su intermedio, señor presidente, señora diputada. Las actuaciones que realizan los funcionarios de inteligencia están enmarcadas dentro de lo que señala la ley, y como bien usted señala, la jefa de inteligencia dio instrucciones a determinados funcionarios a través de una petición realizada por una autoridad de gobierno. En prensa, el día de ayer, la verdad que yo no tengo conocimiento si eso es real o no. La actuación que realizan los funcionarios de inteligencia se enmarcan dentro de lo que la ley dice y de las instrucciones que se señalaron. En ningún caso, las actuaciones tergiversaron algún procedimiento de la fiscalía o realizaron algún mal procedimiento en la recolección de cámaras. Solamente lo que se realizó ahí fue una observación y una búsqueda de cámaras dentro de un lugar. Sería yo especialista en decir hoy día en una comisión que no sea secreto. Ahora bien, respecto a lo que estamos realizando y usted dice cómo lo estamos nosotros protocolizando o realizando mejoras, una constante capacitación de los funcionarios para mejorarnos. Hoy día mismo, después de haber hecho estos procedimientos, nos instruyó a revisar los protocolos de nuestros procedimientos y en esa circunstancia estamos muy bien. No, diputada, sí, la pregunta, sí. Sí, solo para que quede, entiendo de acuerdo a las palabras del jefe de inteligencia que no tendría conocimiento de quiénes fueron los funcionarios que fueron a hacer la solicitud de revisión de cámaras durante, desconociendo lo que salió a través de los medios. Sí, dijo que no tenía conocimiento de que fuera así. Diputada Carla Morales. Gracias, presidente. Saludar al general Iba, también a los funcionarios de la Policía Investigadora. Quiero partir con Carabineros. General, me gustaría que, y lo que expuso anteriormente fue muy claro, en varias que yo tenía también anotadas acá para poder hoy día preguntarle, pero en particular, Carabineros ha iniciado alguna investigación interna para evaluar si hubo o no irregularidades en el uso del serací, general, cuáles han sido los hallazgos de esta investigación. He recibido también, Carabineros, algún día el general de la República, en relación con el uso de la aeronave. Información se ha remitido de esta hasta la fecha, y a partir de este considera necesario revisar o reforzar los problemas de Carabineros sobre el uso de las aeronaves y también los recursos, situaciones similares a futuro. Eso, general, gracias. Muchas gracias, diputada. General, tiene la palabra. Gracias, presidente, por ser el primero en responderle a la diputada. Respecto a investigación interna, Carabineros no ha iniciado algún proceso, toda vez que no hemos detectado situaciones que sean anómalas. Tanto en ese aspecto no lo hemos hecho. Si hubiéramos tenido algún tipo de alguna irregularidad, por supuesto que lo hubiésemos realizado. Sí hemos recibido bastantes requerimientos, tanto del Ministerio Público, como de la Constitución, de la Secretaría, como también de la Comisión, los cuales han sido respondidos todos en forma y fondo, conforme a lo que ha estado siendo utilizado. Tenemos más de siete oficios que hemos recepcionado, tanto el Ministerio Público, Contraloría, tres oficios, donde se está llevando la investigación también, que es uno de los fundamentos desarrollados nosotros, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, dos oficios, por lo tanto, todo lo que se nos ha requerido lo hemos informado por las vías y los canales que han sido respectivos. Y respecto a los protocolos de la utilización, nosotros siempre estamos en permanente evolución, revisión, y por supuesto esto va de la mano de los aspectos de seguridad que tienen que tener nuestras operaciones policiales, no solamente las terrestres, sino que también las aéreas, y siempre bajo los conceptos de optimización y de propiedad de transparencia de los recursos internacionales. Por lo tanto, siempre lo estamos reforzando y de ser necesario también lo vamos a hacer. Gracias, General. ¿Diputada, conforme? Muchas gracias, General, por la respuesta. Nosotros también a través de la Comisión, creo que fue hace dos semanas atrás ya, solicitamos bastante información y a lo mejor ahí también nos pueden responder a través de oficio. No sé si ya llegó la respuesta, pero hasta ahora, como yo fui la que solicitó esta información, todavía no la tengo. Presidente, efectivamente nosotros recepcionamos esos documentos y solamente se presenta que el canal nuestro para responder, en este caso al Congreso Nacional, es vía Ministerio del Interior, de lo cual a los oficios que son desde esta Cámara, nosotros le dimos respuesta en la fecha que corresponde y tengo la información de que eso debiera ser llegado a la brevedad. Muchas gracias, General. Diputada Lorena Villa. Muchas gracias, Presidente. Tengo un par de preguntas. Les quiero dar la bienvenida a todos los invitados. Feliz año y todo lo demás. A ver, primero a General Araya, la verdad que es repoco lo que hay que preguntarle. Yo creo que la actuación de Carabineros está clarísima, absolutamente ajustada a lo que corresponde. Para mí, por lo menos, no hay ninguna duda al respecto. Solo una pregunta. ¿A qué hora le hicieron la solicitud del avión a Carabineros por parte de Manuel Monsalve? Solo por saber la hora. Esa es una pregunta cortita y después quisiera hacer una pregunta a la gente de Investigaciones. Encantado, General. Presidente, de la Subsecretaría del Oficial del ASE, se recepciona en Carabineros a las 17:45 horas el documento electrónico en el cual se solicita el uso del avión y se inicia el trámite y la respuesta fue a las 18:32 horas. Gracias, Presidente. Interesantes los horarios, porque esto entonces fue antes de que se reuniera Manuel Monsalve con el Presidente de la República. No, fue el miércoles. Por lo tanto, fue el día martes. ¿El martes o el miércoles? Ah, el miércoles. El miércoles 16. El miércoles 16, ok. Muchas gracias. Respecto a Investigaciones, tengo dos preguntas. O sea, a cada uno preguntas. A señor Bustos, como Jefe de Inteligencia de la PDI, había un señor que ya no trabaja en la PDI porque fue llamado a retiro, que es don Víctor Ruiz Vallejos. Él era Jefe Nacional de Delitos contra las Personas y Derechos Humanos, el cual también estaba invitado hoy, pero como ya no es funcionario público, puede venir o no venir, decidió no venir. Tengo entendido que don Víctor Ruiz Vallejos, en su calidad de Jefe Nacional de Delitos contra las Personas y Derechos Humanos, fue quien lideró las diligencias y se coordinó con el fiscal Almendari para las diligencias que se hicieron en el hotel. Y también fue él quien llamó al director Senna para que coordinara con la ministra Tohá la presencia de Manuel Monsalve en el hotel. No voy a preguntar por qué lo dieron de baja, porque me imagino que eso es resorte absolutamente interno de la Policía de Investigaciones, pero me habría gustado tenerlo acá, qué pena que no pudo estar. Pero sí me interesa hacerle una pregunta de manera muy directa a su prefecto Adolfo Domínguez, que sigue en funciones, lo cual me parece muy bueno. Él está en el área de inteligencia electrónica. El celular de Manuel Monsalve, solicitado, o sea, a través de todo este enredo que hubo con la directora Vilches. [append chunk id: 13186]
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:18:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:31:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:44:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:57:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria