Cámara de Diputados Vivienda

Cámara de Diputados - Vivienda - 18 de diciembre de 2024

18 de diciembre de 2024
17:00
Duración: 2h 49m

Contexto de la sesión

Sesión especial citada para tratar la gestión de los proyectos de vivienda que se están desarrollando en la comuna de Peñaflor, especialmente las que dicen relación con las reparaciones de los problemas estructurales del proyecto las praderas CVS y del Conjunto Habitacional Los Carreras CVS, así como a la implementación del Programa Piloto de Descontaminación Atmosférica. El Ministro de Vivienda y Urbanismo señor Carlos Montes Cisternas, o a quien designe en su representación; Ia Directora de Obras Municipales de Peñaflor, señora Marcela Brossard Flores; el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización de la región Metropolitana, señor Roberto Acosta Kerum y la Encargada de la Unidad de Vivienda de la comuna de Peñaflor, señora Valeska Lagos Gallegos.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En el nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 112 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. Doña Claudia, da la lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta. Un oficio de la Secretaría General, mediante el cual comunica que la Sala acordó remitir a la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos el proyecto de ley que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio en diseño de obras de urbanización. [append chunk id: 12546]
10:00
[00:10:00] y edificación de viviendas nuevas, boletín 14.526-14, actualmente radicado en esta Comisión. Un oficio de la Secretaría General, mediante el cual comunica que la Sala acordó acceder a la solicitud para remitir a la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos el proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismos y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarmas en viviendas habitadas por personas mayores, boletín 17.290-14, actualmente radicado en esta Comisión. Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante el cual apunta minuta al servicio de urbanización de la región de Tarapacá, que corresponde a la consulta sobre las acciones y medidas que estaría implementando esa cartera para entregar solución habitacional a las más de 9.300 familias damnificadas de la región de Tarapacá, cuyas viviendas resultaron dañadas por socavones en el terreno y las razones por las cuales la Ley de Presupuestos del Sector Público no contempló asignación de recursos para la región. Documento con el detalle fue enviado a los correos de las y los integrantes de la Comisión. Oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante el cual apunta minuta de la edición de política habitacional que se refiere al requerimiento de incrementar recursos asignados a los programas de mejoramiento de viviendas y barrios y de protección del patrimonio familiar regulados por el Decreto Suprema 27 y Decreto Suprema 255 de la Ley de Presupuestos del Sector Público en el año 2025. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante el cual apunta minuta de la edición de política habitacional que informa el estado de tramitación del reglamento que alude al número 3 del artículo 38 de la Ley 21.473 sobre publicidad visible desde caminos, vías o escenarios públicos y señala en síntesis que se encuentran trabajando para reingresarlo a la Contraloría lo más pronto posible. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la Comisión. Una carta del señor Aníbal Díaz González, delegado regional de la Federación Nacional de Pobladores de Chile, FENAPO, Arica y Parinacota, por el cual hace presente la nula respuesta de la Ceremi de Vivienda de Arica en una reunión sostenida en que se le solicitó respuesta a las demandas planteadas en esta Comisión sobre el Estado Avanza y el Primer Maestro de Inclusión Social y Productiva autosustentable en el territorio de Agayú, Chinchorro, en la región de Arica y Parinacota, alega que las autoridades viviendas dejaron fuera, de forma arbitraria, la incorporación de la FENAPO Arica del Registro Nacional de Campamentos 2024, sin considerar que en el territorio de Agayú, Chinchorro, habitan 250 familias en condiciones de extrema vulnerabilidad y abandono, no obstante, haber cumplido todos los requisitos exigidos e indica que continúan trabajando en la aplicación de políticas económicas a través del Plan Maestro de Inclusión Social y Productividad Autosustentable en el territorio, citado, bajo los estándares establecidos en el Convenio 169 de la OIT y Habitat III de la ONU. Finalmente, solicita avanzar a la brevedad en una serie de acciones concretas, dentro de las cuales destacan que el Servio de Arica otorgue permiso de ocupación anticipado a los comités federados e ingresados al sistema y que el Servio de Arica sea la entidad patrocinante de FENAPO Arica y que se aplique el Plan de Emergencia en el territorio de Agayú, Chinchorro de la FENAPO Arica. Siete, correo electrónico del asesor del Gabinete de la Dirección del Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Urbanización de la Región Metropolitana, mediante el cual excusa la inasistencia del director de ese servicio por compromisos agendados con anterioridad. Y un correo electrónico de la diputada señora Emilia Núñez, por el cual justifica su inasistencia en la sesión de hoy, adjunta carta de invitación a participar de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, el 18 de diciembre a las 14:30 horas. Eso es toda la cuenta, Presidenta. Muchas gracias. ¿Alguna observación sobre la cuenta? ¿Se ofrece la palabra? ¿Sobre la cuenta? Respecto del punto 6, sería bueno oficiar al Ceremi de Vivienda Arica respecto de las solicitudes que hace don Aníbal Díaz González, que es el delegado regional de la Federación Nacional de Pobladores de Chile, FENAPO, Arica y Parinacota. Y si nos puede responder las solicitudes que se hacen... Tres solicitudes le hemos hecho a ese Ceremi y no nos ha respondido. Con copia al ministro. Ya lo hice, sí, esta vez. ¿No? Pero oficiemos de nuevo y... Con estas nuevas peticiones. Y agregar que es la cuarta vez que se oficia y que no se ha recibido respuesta del Ceremi. Por lo tanto, que también se adopten las acciones para que respondan. ¿Sobre la cuenta? Puntos varios. Diputado Borques. Gracias, presidente. Tengo una solicitud de dirigente de proyectos de vivienda de la Comuna de Castro, el Comité Antucuyén III y también el Comité Mega Incendio en Castro. Quiero decirle que el año 2021 sufrimos un mega incendio en la Comuna de Castro. Se quemaron cerca de 140 viviendas y todavía quedan 34 familias sin poder concretar la casa propia. Es por eso que quiero que esta comisión, así como ellos enviaron un oficio al Ministerio de Vivienda, yo quiero enviarle también como comisión al ministro Carlos Montes, que son tres puntos que piden estos comités, estimado presidente. Solicitan agilizar los plazos que el 21 de enero cumplen dos meses desde que se subió el proyecto a la plataforma. Y lo que esperan, con mucho respeto, es que esos plazos que se cumplan tengan la prioridad para estos proyectos que son tan emblemáticos. Lo segundo, que si es que se cumple con todo lo comprometido, el ministro pueda, en forma presencial, ir al territorio a poner la primera piedra de este sueño que tienen como comité. Y lo tercero es que, si podemos oficiar al ministro Carlos Montes, solicitar una reunión por vía Zoom para que las solicitudes sean respondidas. No pedimos una reunión, dicen ellos, de una hora, solo unos minutos de su tiempo, y que entendemos que su agenda, la del ministro, es mucha, pero que, como dice el presidente de la República, las autoridades están para escuchar a la gente. Es por eso que Midoslava Pérez Domíz, del comité Antucuyentes, y don Elías Caltulev Escobar, del comité adelanto del mega incendio, solicitan que se pueda oficiar esto al ministro Montes como comisión de vivienda de la Cámara de Diputados, para que sean respondidas sus demandas, especialmente la reunión de Zoom, que es lo más prioritario. Gracias, presidente. Perfecto, diputado Borges. ¿Se toma la cuerda sobre el oficio? Acordado. ¿Alguien más en puntos varios? Entonces, la presente sesión tiene por objeto recibir a la encargada de la unidad de vivienda de la comuna de Peñaflor, para que exponga sobre la gestión de los proyectos de vivienda que se están desarrollando en la comuna, especialmente relacionadas con las reparaciones de los problemas estructurales del proyecto Las Praderas CVS y del conjunto habitacional Los Carreras CVS, así como a la implementación del programa piloto de descontaminación atmosférica. Asisten la señora Valeska Lagos Gallegos, acompañada de las señoras Pablo Osorio Rodríguez, Claudia Sepúlveda Vera y el señor Gerardo Vérez. No sé si comparece telemáticamente, no. En representación del director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana, comparece la subdirectora de Vivienda y Equipamiento, señora Gabriela Soto Villalón, quien comparece vía Zoom. Y también queremos hacer presente que se invitó a la directora de Obras Municipales de Peñaflor, la señora Marcela Brossard Flores, quien no nos contestó la invitación. Entonces, ofrezco la palabra... Encargada, Valesca, doña Valesca. Perfecto. Le ofrezco la palabra. Y bueno, luego abrimos el debate. Gracias. Muy buenas tardes. La verdad que ya no vengo como representante de la entidad patrocinante, pero sí a cargo de estos grupos por los cuales hoy día estamos convocados. En mi calidad de encargada de vivienda, nosotros enviamos una solicitud a esta mesa, justamente para ver la problemática de dos conjuntos habitacionales, que son las próximas. [append chunk id: 12549]
20:00
[00:20:00] ...praderas, al cual quiero proyectar. Ahora puedo... Bueno, esto es un conjunto de las praderas que data del año 96 aproximadamente. En las condiciones que hoy día se encuentra este conjunto habitacional, para nosotros ha sido bastante complicado poder llegar a gestionar un comité de administración, dado que en algunos casos muchos de ellos estaban en toma, que hoy día se está regularizando esa situación, y arrendados también, por lo tanto no nos permitía generar comité de administración, hacer una directiva para que propiamente ellos se pudieran organizar y nosotros presentar un proyecto de mejoramiento. El sector de las praderas es uno de los sectores más complicados dentro de la comuna de Peñaflor, con un alto grado de delincuencia, drogadicción, uno de los sectores más, hoy día, catalogados como un sector rojo dentro de la comuna. Ese es el tipo de departamento que hoy día tenemos ahí en las praderas, que si ustedes pueden apreciar ahí, tenemos ampliaciones irregulares, porque tenemos departamentos de 38 metros cuadrados, ya con varios problemas estructurales, además de los problemas, además de la problemática de que son viviendas muy pequeñitas, y las familias han optado por hacer este tipo de ampliaciones irregulares. A todo esto, además, hoy día las familias tienen que lidiar con este problema, ya que son el problema de las aguas servidas, de las aguas de los otros departamentos. Por lo tanto, nosotros hemos solicitado en una reunión a través de la Subsecretaría que pudiéramos intervenir a través de una asignación directa, porque es muy complicado poder llevar a cabo un comité de administración. Pero la solución hacia esto es hacer todo un cambio de red. De esto no hemos tenido respuesta desde el ingreso. Desde la Ceremi no hemos tenido respuesta. En algún momento fue gente de la Ceremi, fue gente del Serviu, nos dieron la solución de poder cambiar las techumbres que hoy día existen, que tienen, a lo menos 8 de estos departamentos tienen, hay 8 unidades que tienen asbestos cementos en sus techumbres. Pero principalmente el problema es el que hoy día estamos ahí mostrando. Ya, con una alta densidad. Hoy día estas viviendas requieren una, como les decía anteriormente, estamos hablando de 38 metros cuadrados a 37 metros cuadrados. Aquí podemos ver que, por ejemplo, la densidad en Peñaflor son 240 habitantes por hectárea y aquí los pasamos tres veces en esta cantidad de departamentos. Necesitan una solución urgente, es complicado poder llegar a una certificación, lo cual se demora un año aproximadamente y luego ir a una postulación recién a Serviu. Se compone de las praderas 1, praderas 2, praderas 3, praderas 4 y actualmente cada una tiene distintas dimensiones, pero la problemática en todas es la misma. Ahora quiero pasar al conjunto habitacional Los Carreras. Yo traje acá un resumen de las problemáticas, bien resumido, la verdad es que me gustaría dejárselo. Sí, traje varios. A nosotros llega el comité Génesis, a la entidad patrocinante, a pedirnos ayuda para poder postular a un mejoramiento de las viviendas. Para nosotros fue súper extraño porque estas viviendas son del año 2019. Por lo tanto, requerir un mejoramiento de vivienda era un poco apresurado para nosotros, ya que viviendas son nuevas. En este proceso del año 2023, empezamos a involucrarnos con las familias y a ver... cuáles eran las problemáticas que los afectaban. Y desde ese año hasta ahora hemos tratado de buscar alguna solución. Ha sido un poco complejo porque, claro, hemos tenido para nosotros, decir viviendas del 2019 son viviendas nuevas que están cumpliendo con la normativa incluso. Entonces no había mucha vuelta que darle a la hora de pedir algún subsidio adicional para estas familias. Y también fue el criterio de algunos revisores al momento de revisarlo, cuando nos decían por qué quieren cambiar ventanas. Si están normadas, son viviendas nuevas. Entonces había muchas explicaciones que tuvimos que dar y en eso hemos estado hasta ahora. La verdad, esta vivienda ahí está en la recepción final. Se recepcionaron el 9 del 12 del 2019, son 92 viviendas. Hemos estado generando algún tipo de proyecto que vaya en pos de solucionar esto con una empresa constructora, la cual viene de una región de la Araucanía donde se está implementando un programa de aislación térmica que les permita solucionar toda esta problemática que las familias llevan desde el día uno que les entregaron las viviendas. Y aquí quiero mostrarles algunas imágenes de las condiciones que tienen hoy día estas viviendas, y que han recibido algunas soluciones por parte de Serviu, efectivamente, que está resumido ahí, pero han sido insuficientes. Para ellos el problema, sobre todo, se incrementa a la hora de la lluvia, en la época de invierno. Yo quiero dejar acá a la señora Paula, que ella puede explicar con más detalle su proyecto. Bueno, hola, buenas tardes. Mi nombre es Paula Osorio, yo soy la representante legal por mandato de las 92 familias de la comunidad Génesis, la verdad. Es bastante desagradable en realidad llegar hasta una comisión y pasar por diferentes unidades de servicios, tanto del Serviu como del Ministerio, y que no deberíamos estarle molestando a ustedes, en el fondo. Pero para contextualizar un poco, este proyecto fue presentado en el año 2011 ante el Serviu Metropolitano. ¿Sí? Para poder aprovechar el tiempo lo que pasa es que tenemos una hora y partimos un poquito tarde porque a las tres parte la sesión, entonces lo más resumido posible porque lo que nos interesa a nosotros es que el Serviu que está acá también presente pueda contestar a las inquietudes. Va a ser bastante corto, la verdad es solamente de indicarles de que este proyecto se gestó durante 15 años por la entidad patrocinante del Serviu mismo a cargo de Paulina Gaete y que a pesar de que se le dijo en reiteradas ocasiones de que no debía contratar a la empresa Hormuz porque tenía ya muchísimas quejas en la Ceremi, igual se contrató a esta empresa para la ejecución de 92 viviendas en la Comuna Peñaflor. El año 2019, el 13 de diciembre, se entregaron estas 92 viviendas y el mismo día de la entrega comenzaron con problemas súper graves, como por ejemplo empalmes cruzados, se tiraba la cadena y se prendía el califón. En realidad hubieron problemas tan graves como no conexión al alcantarillado de las tinas ni de los lavaplatos. O sea, en realidad fue un caos. En el año 2020, el Ceremi de la época, el señor José Razzuris, fue junto con Juana Nazar a la comunidad, determinando que efectivamente estas viviendas estaban mal ejecutadas y mal diseñadas por la entidad patrocinante del Serviu. Por lo tanto, ellos decidieron no cobrar la boleta de garantía a la empresa Ormus, sino que más bien... contratar directamente a una empresa llamada Casor. Esta empresa fue la que trató de, por más de 100 millones de pesos, solamente reparar los techos. Y se gastaron alrededor de 100 millones de pesos solamente por reparar los baños. Y en ninguna de las dos etapas fue cumplida su cabalidad. Lamentablemente, la inversión que se hizo entre el año 2020 y el año 2023 fue millonaria. Para nosotros esto es casi corrupción. ¿Y por qué lo digo con todas sus letras? ¿Por qué? Porque si se va a invertir en una comunidad que no llevaba en ese minuto ni siquiera dos años y encima no quiere cobrar una boleta de garantía y encima tampoco quiere contratar a la misma empresa que había hecho las labores, fue fundamentalmente explicado, entre comillas, por qué también tenía otras obras sociales en la comuna de Peñaflor. Finalmente, en el año 2023 tengo el acta, tengo muchas copias, así que se las puedo entregar de todas maneras. El Serviu, el 4 de enero del año 2023, nos ofrece un PDA, ¿qué significa esto? Que es un proyecto de descontaminación ambiental donde se nos propone hacer un envolvente en la vivienda para poder terminar con la problemática. ¿Debido a qué? Debido a que Karen Tartatosky, que es la jefa de gabinete hoy día del ministro, en la época era, en ese tiempo estaba ahí inscrita, en ese tiempo era la jefa de gabinete del ministro, fue a la comunidad e indica de que como arquitecto se dieron cuenta de que el premant ranurado que pusieron en... como envolvente de la vivienda lo pusieron al revés y sin tratamiento de juntas. Esto es realmente horroroso, de verdad. Entonces ella, junto con 20 funcionarios del Serviu, determina... [append chunk id: 12551]
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria