Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 17 de diciembre de 2024

17 de diciembre de 2024
18:00
Duración: 2h 16m

Contexto de la sesión

1.- Recibir a los representantes de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Deportes (ASOFIND), con el objeto de analizar las irregularidades que se habrían registrado en concursos para cargos del IND a nivel regional, particularmente en el concurso para el cargo de encargado de actividad física de la Región de Los Lagos. 2.- Recibir al Presidente del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, don Eduardo Arévalo, con el objeto de que se refiera al proceso llevado a cabo por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, en el marco de la denuncia presentada por las deportistas Berdine Castillo y Poulette Cardoch, en contra de doña Ximena Restrepo y de don Marcelo Gajardo, por aplicación del decreto N°22, de 2020, del Ministerio del Deporte, que aprueba el Protocolo General para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional. 3.- Recibir a la directiva de la Federación Deportiva Nacional de Rugby, con el objeto de que expongan sobre el plan orientado a que la disciplina que practican sea designada como un deporte estratégico en las principales regiones del país.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
La sesión número 112 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 113 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, han recibido los siguientes documentos: proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas Cicardini, Olivera y Santibáñez, y de los diputados Celis, Giordano, Manucheri y Tapia, que regula la actividad de guías de montaña y trekking. Oficio del IND, por el cual remite informe mensual incluido en la glosa número 8 de la Ley de Presupuestos, Corporación de Juegos Panamericanos Santiago 2023. Un correo del directorio de Asofint, mediante el cual agradecen el interés que la comisión ha demostrado hacia su asociación y la importancia de generar espacios de diálogo en torno a políticas públicas en el ámbito deportivo. Solicitan al efecto una reunión para abordar temas sobre el desarrollo del deporte y las condiciones laborales de los funcionarios. Una carta de Asofint, por la cual informan, en relación con la solicitud del diputado Borges, en orden a invitar a los dirigentes de Asofint de Los Lagos para exponer ante la comisión que los únicos facultados para representar a los funcionarios asociados es el directorio nacional, no así los dirigentes regionales, quienes tienen como única misión representar a su región ante el directorio nacional. Un oficio de la Contraloría General de la República, por el cual informa sobre las rendiciones de cuentas de la Corporación Santiago 2023, de los Juegos Panamericanos y para Panamericanos Santiago 2023. Una carta del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, por el cual informan que don Eduardo Arévalo Mateluna no podrá asistir a la sesión de hoy por encontrarse con licencia médica. Un oficio del IND, mediante el cual informan que las organizaciones deportivas profesionales están sometidas a lo prescrito en la Ley 20.019, que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales y su respectivo reglamento. Una carta de doña Romina Fernández Rodríguez, miembro del Comité de Arbitraje Deportivo, por la cual solicita audiencia con la comisión para efectos de exponer distintas irregularidades que en su juicio están afectando gravemente el funcionamiento de dicho comité. Eso es todo, Presidenta. SEÑORA PRESIDENTA. Muchas gracias, Ximena. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Sobre la cuenta, diputado Arroyo. SEÑOR DIPUTADO ARROYO. Gracias, presidenta. El oficio que se recibió respecto de la cuenta del IND, me gustaría si lo pudiéramos leer, porque el fallo del Instituto Nacional Deportivo, que tiene que ver con las sociedades anónimas deportivas, es contundente y es necesario que lo revisemos más en profundidad. Incluso se puede enviar a la ANFA. SEÑORA PRESIDENTA. Gracias, diputado Arroyo. Entonces, ¿quiere que se ha enviado a la ANFA el documento? SEÑOR DIPUTADO ARROYO. Sí, pero puede ser leído aquí, porque es un fallo contundente e importante, lo que hemos estado pidiendo todos estos años. SEÑORA PRESIDENTA. Ya, le voy a pedir a la secretaria que nos pueda dar… Ok, mientras esperamos que se abra el documento, no sé si es muy largo, pero… Ah, ok. Por favor, Jimena. SEÑORA SECRETARIA. Tanto con saludar cordialmente, el Instituto Nacional de Deportes de Chile, IND, acusa recibo del oficio individualizado en el antecedente, a través del cual nos solicita informar sobre las condiciones en que procede la cancelación de la inscripción de las organizaciones deportivas profesionales, por el hecho de haber dejado de ser socias de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Al respecto, indicar que las organizaciones deportivas profesionales están sometidas a lo prescrito en la Ley 20.019, que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales y su respectivo reglamento, dictado por Decreto número 75.2006 del Ministerio de Secretaría General de Gobierno, normativas respecto de las cuales, y en lo que importa, es preciso considerar lo siguiente. Cuanto al artículo número 1 de la Ley 20.019, son organizaciones deportivas profesionales aquellas constituidas en conformidad con esta ley que tengan por objeto organizar, producir, comercializar y participar en espectáculos deportivos, y que se encuentren incorporadas en el registro de organizaciones deportivas profesionales administrado por el IND. En cuanto al artículo 5, las organizaciones deportivas profesionales tendrán el carácter hecho de depositar en la Dirección Nacional del IND copia autorizada de la escritura pública de constitución inscrita y publicada en los términos del artículo 5.º de la Ley 18.046, en el caso de las sociedades anónimas deportivas profesionales, o acta reducida de escritura pública a la Asamblea en que se aprobaron los estatutos y se otorgó mandato al número de personas necesario para realizar todos los actos y contratos requeridos para perfeccionar su constitución, tratándose de corporaciones y fundaciones. En ambos casos será requisito para el depósito y posterior registro acompañar certificado otorgado por escrito y deberá constar en el respectivo instrumento la autorización notarial de la firma o suscribirse a éste a través de documento electrónico suscrito mediante firma electrónica avanzada emitido por la correspondiente asociación o liga deportiva profesional en que conste su carácter de socia. Las organizaciones deportivas profesionales mantendrán su calidad mientras se encuentran con su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Deportivas Profesionales de acuerdo a lo que establezca el reglamento. En cuanto al artículo número 38, la fiscalización y supervigilancia de las organizaciones deportivas profesionales en lo referente a su incorporación, permanencia y eliminación del Registro de Organizaciones Deportivas Profesionales corresponderá al IND. Dicho instituto ejercerá estas funciones en conformidad con lo establecido en esta ley y en la Ley 19.712 del Deporte. En cuanto al artículo 39, las infracciones a las normas de la presente ley serán sancionadas según su gravedad con amonestaciones críticas y públicas, multa no inferior a diez ni superior a cien unidades tributarias mensuales, en caso de reincidencia en una misma infracción se podrá duplicar el máximo de la multa y eliminación del Registro de Organizaciones Deportivas Profesionales en los casos de incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones contempladas en esta ley, como asimismo en los casos de reiteración de una medida de suspensión. El artículo 5 del decreto número 75 dice que las organizaciones deportivas profesionales solo podrán participar en espectáculos deportivos profesionales en la medida en que se encuentren inscritas en el Registro de Organizaciones Deportivas Profesionales llevado por el instituto de conformidad con las normas contempladas en este reglamento. En todo caso, solo podrán inscribirse en el mencionado registro aquellas organizaciones que acrediten haber sido aceptadas en calidad asociada de una asociación o liga deportiva profesional y solo mientras mantengan dicha calidad en las condiciones dispuestas por la ley 20.019. Es necesario precisar que en cuanto a lo que señala el artículo 39 de la ley 20.019, las sanciones de los numerales 1 y 2 son impuestas por la Comisión para el Mercado Financiero, dado el artículo 37 de la misma ley, mientras que la eliminación del registro es de competencia de este servicio. Ahora bien, conforme a lo expuesto, el hecho de no integrar la correspondiente asociación o liga deportiva que establece el artículo 5 del decreto número 75 antecitado se constituye como una causal de pérdida de la calidad jurídica de la organización deportiva profesional, requisito ineludible para mantenerse vigente en el referido registro, por lo que cada vez que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional desafilia a una organización, esto es, que la entidad deja de participar en las divisiones de fútbol profesional, dicha entidad deportiva es eliminada del registro de organizaciones deportivas a cargo de ese instituto. En complemento a lo anterior, cabe destacar que esta situación es informada anualmente por este servicio a la Comisión para el Mercado Financiero, en cumplimiento de las disposiciones de la mencionada Ley 20.019 y su respectivo reglamento. Para su información, se adjunta un oficio remitido a esta entidad este año. SEÑORA PRESIDENTA. Muchas gracias, Jimena. DIPUTADO ARROYO. Muchas gracias, presidenta. Respecto a este oficio, y la verdad que exactamente lo que nosotros habíamos sostenido, viene a ratificar todo aquello que hemos conversado acá, y es que la Sociedad Anónima Deportiva no puede participar en el deporte amateur. La comunicación del IND confirma que si una Sociedad Anónima Deportiva Profesional deja de integrar una liga o asociación profesional, deja también de ser una organización deportiva profesional. Por ende, en el caso del fútbol, esto significa que si abandona la ANFP por descenso deportivo o por desafiliación, una Sociedad Anónima Deportiva Profesional deja de ser una organización deportiva profesional. [append chunk id: 12076]
10:00
[00:10:00] Consiguiente, no puede ejercer su giro comercial, es decir, que no puede desarrollar las actividades para que se constituya esta sociedad. Por tanto, que una sociedad anónima deportiva profesional no puede actuar fuera de la NFP. Se viene así a corroborar que constituye una grave anomalía el que estas sociedades anónimas participen en el fútbol amateur en la ANFA. Probablemente, convendría, yo creo, agilizar el procedimiento por el que el IND procede a eliminar del registro a aquellas sociedades que dejan de cumplir los requisitos legales. Y con esto pone coto a la tendencia ilegal y abusiva de extender la expansión de estas sociedades anónimas deportivas profesionales al ámbito amateur, lo que resulta ser contrario a la ley, contrario al sentido común y contrario a la naturaleza del deporte amateur, junto con ser tampoco menos discutible éticamente el que una sociedad comercial lucre explotando la actividad de deportistas aficionados. Por eso es que se ha solicitado que este dictamen se entregue a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, que le va a entregar las bases legales para que tome una determinación respecto de las sociedades anónimas deportivas profesionales en el fútbol amateur, las que ya existen y las que van a existir después. Cuando suben, hoy día hay otro acto ilegal, cuando estas corporaciones o clubes sociales suben a categoría profesional, se les obliga a transformarse en sociedades anónimas deportivas, pero cuando bajan, no vuelve a la tutela de los clubes o corporaciones deportivas. Por lo tanto, la ANFP... y están aquí haciendo un co-gobierno por norma y que va por sobre lo que es el espíritu y por la ley misma. Por lo tanto, espero que esto se regularice y que las mismas entidades que están bajo esta tutela del Instituto Nacional del Deporte estén ahora y puedan tomar las decisiones que corresponden bajo el amparo legal ya de una decisión que ha entregado el Instituto Nacional del Deporte. Muchas gracias, Presidenta. Diputado Guzmán. Gracias, Presidenta. Presidenta, yo entiendo lo que ha planteado el Diputado Arroyo. De hecho, he participado con él en reuniones donde esta interpretación afecta particularmente a una institución que el Diputado Arroyo incluso ha hecho exponer en esta comisión. Pero creo que el oficio que envía el Instituto Nacional del Deporte no es preciso en algo que quizás podemos nosotros pedir que se aclare. Porque efectivamente son organizaciones deportivas profesionales, según la descripción que ha hecho el propio IND, aquellas que participan en espectáculos deportivos de índole profesional. Y define cuándo se entiende que son dichos espectáculos. Y cuando dejan de participar en ese tipo de instancias, dejan de pertenecer al registro de organizaciones deportivas profesionales. La pregunta ahora es, ¿en el deporte amateur pueden existir sociedades anónimas de deporte profesional? Esa es la pregunta puntual, porque efectivamente lo que dice en el informe es que deja de ser organización deportiva profesional. Pero la pregunta es, ¿en el fútbol y en el deporte amateur en general, que no tiene fines lucrativos, sino que tiene fines recreativos, puede existir una sociedad anónima de deporte profesional? Yo creo que la ley, y es lo que nosotros hemos concluido también, no lo deja en forma clara, pero se interpreta del espíritu de la legislación que no debiesen existir. Entonces, Presidenta, no sé si sería bueno en atención a la respuesta, requerir un nuevo informe del Instituto Nacional del Deporte para que explique o para que señale de forma explícita si es viable que existan sociedades anónimas de deporte profesional administrando instituciones que participan en competencias de índole amateur. Yo creo que ese pronunciamiento, que nosotros más o menos lo tenemos un poco concluido, lo hemos conversado con algunos parlamentarios, es el que a nosotros nos queda aún sin resolver. Porque si uno va a casos prácticos, yo creo que hay más de alguna institución en el fútbol amateur que participan en las competencias ANFA, que son administradas por sociedades anónimas de deporte profesional. Y si es así, ahí tenemos un problema. Y de hecho, Presidenta, para complementar, podríamos oficiar a la ANFA para saber cuántas sociedades anónimas de deporte profesional, en razón de la ley de sociedades anónimas de deporte profesional, están administrando instituciones que participan en campeonatos ANFA. Sería cuáles son y cuántas. Eso, Presidenta. Muy bien, Diputado Guzmán. Entonces, tomamos ambos acuerdos. Una para remitir el informe y el IND de un pronunciamiento respecto de este. Y oficiar a la ANFA entonces con la solicitud que pide el Diputado Guzmán, que en el fondo es saber cuántos clubes hoy día son del fútbol amateur y administran o que son administrados por alguna sociedad anónima deportiva profesional. ¿Diputado Arroyo, sobre el punto? Estoy de acuerdo perfectamente con el Diputado Guzmán, que a lo mejor necesitamos una situación un poco más aclaratoria. Pero la verdad es que la interpretación que hace el IND es bastante fuerte y con esto le da un respaldo legal, digamos, a las decisiones que deba tomar la ANFA a nivel nacional. Porque también hay un acto ilegal de la ANFP cuando sube una corporación o club social y los obliga. Y los obliga porque en el fútbol profesional solo participan sociedades anónimas deportivas. Por lo tanto, cualquiera que baje… Sí, pero dejan de ser clubes sociales que tienen ahora otro fin. Participan de las sociedades del canal del fútbol, participan… Son sociedades que participan, por eso tienen esa figura. Pero no los pueden obligar a alguien que es un club social a obligarlo a transformarse en una entidad que no es. Y menos después cuando descienden mantener esa calidad. Yo creo que ahí hay que resguardar en los contratos que se tengan que cuando desciendan del profesionalismo puedan ser de vuelta a las manos que corresponden a los socios del club profesional o la corporación que ha nacido junto con ellos. Situación hemos tenido, me acuerdo de Deportes Concepción fue desafiliado, después volvió a tercera y más aún otra situación bastante ilegal fue que al presidente del club social se le obligó bajo coacción tener que firmar la deuda que tenía la corporación deportiva que se llama Garra Fuerza y Corazón anterior que fue la que fue desafiliada y quedó con deudas hacia la NFP y después le asociaron las deudas a esta nueva entidad que había venido incorporándose al fútbol amateur. Y eso es coacción y eso no puede ocurrir, no puede tampoco por ley alguien asumir deuda de un tercero y menos en el fútbol y ahora porque lo están cobrando casi 400 millones de pesos porque todos sabemos que la NFP está quebrada tiene 3 millones de dólares en multa 36 millones de dólares en un juicio perdido con TNT Sport y eso significa 40 mil millones de pesos y eso se lo están hoy día cobrando a estas entidades y de alguna manera que a mi juicio es un tanto irregular y raya un poquito también en un tema también que puede ser incluso hasta judicial. Gracias, Presidenta. Diputado Arroyo Rángeres Grande, tenemos al Maya también diputado. ¿Alguien más sobre la cuenta? Yo voy a tomar voy a pedir a la secretaria si nos puede hacer llegar después el informe que se remite desde el IND y también el informe que remite la Contraloría respecto de la Corporación Santiago 2023. Por otro lado, bueno, mandarle los saludos correspondientes a don Eduardo Arévalo y esperando que se recupere pronto y hay una en el punto 8 una carta de la señora Romina Fernández, miembro titular del Comité de Arbitraje Deportivo, que solicita audiencia con la comisión. ¿Sí? ¿Le parece a la comisión? Sí, diputada Santibáñez. Se acuerda que en algún momento oficiamos respecto del tema laboral de la señora Romina, pero quizá ya lo tenemos cerrado resuelto y me acuerdo que el IND dijo que no tenía ningún tema pendiente ahí, pero más allá de eso podría venir ya que está pidiendo ella podría venir por los dos temas ya que don Eduardo que también aprovecho mandarle un saludo está enfermo podría venir ella a responder y cerrar el tema un poco de la de Berdine Castillo y la señora Restrepo. ¿Le parece? Ok. Vamos a aceptar la solicitud de audiencia de la señora Romina Fernández. Lo que suma la diputada Santibáñez es que ella también se refiera al caso Berdine Castillo y eso es lo que extiende diputado Guzmán. Presidenta, solamente yo tuve acceso a la carta porque me llegó también sería bueno si la pudiese compartir a través del chat de la comisión para que toda la pueda leer, pero efectivamente nosotros en esta comisión hemos analizado el proceder del Comité de Arbitraje Deportivo y creo que lo que plantea la señora Romina Fernández puede contribuir a conocer la forma en que se están desarrollando o conociendo esta... [append chunk id: 12082]
20:00
[00:20:00] Estos temas en el Comité de Arbitraje. Entonces, yo también creo que es muy importante que ella pueda participar en una próxima reunión de la Comisión y que nos permita a nosotros también ver cómo perfeccionar esta institucionalidad. Eso es lo que siento. Ok, muy bien. Entonces, eso ya sería para enero. Hoy día es la última semana de diciembre que sesionaremos. 7 de enero. Martes 7 de enero, entonces, queda acordado para que la señora Romina Fernández pueda venir a esta Comisión. Esperemos a que nos diga. Sobre puntos varios, diputada Santibáñez. Presidenta, mire, quisiera solo comentar una noticia que seguramente ya toda la Comisión la haya visto. La actitud del señor Pablo Milad, que pone fecha para separar a la NFP de la Federación, respondió a las críticas de los senadores. A mí me llama mucho la atención, a mí me gustaría, porque este proyecto de don Matías Walker, el senador, se discutió acá. Nosotras estábamos ahí con mucho apoyo que tiene que ver con la separación de la Federación y de la NFP, que lo llevamos cuanto rato diciendo y es además lo que la CONMEBOL en algún momento le sugiere a nuestro fútbol. Eso no pasó, han pasado varios presidentes que estamos con el mismo tema, desde el señor Salah, después estuvo el señor, no me acuerdo el apellido, acuérdeme usted, el anterior al señor Milad, Moreno. Moreno, muy bien, Moreno. Y claramente él tuvo la intención, yo recuerdo perfecto, y dice, la reforma que avanza en el Senado fue rechazada por Milad. Este es un poder del Estado que ha hecho, yo creo, las cosas de manera correcta. Habla de que podría significar sanciones internacionales. Entonces cada vez que estamos legislando algo que a él no le parece, sale y critica. Y cuando estamos hablando cosas que a él le competen en términos de responsabilidad, no aparece. Yo quisiera ver la posibilidad de que si lo podemos citar respecto de este proyecto y de todos los pendientes que tenemos con el señor Pablo Milad, porque efectivamente en el Senado se sacó el tema del registro del hincha y él rebate diciendo que todo ha mejorado con el registro del hincha. Yo estoy registrada como hincha, pero claramente tiene que ver, si los estadios se han llenado más porque teníamos un término de campeonato, también lo que pasó con Rangers. Todo ha sido muy entretenido, digamos, por decirlo de alguna manera, para que la gente asista a los estadios, pero el registro del hincha, acuérdense cómo partió, una final de Colo Colo que terminó con todo un sector del estadio vacío, con gente que tenía sus asientos. Entonces, un poco de seriedad. Yo lo invitaría a un poco de seriedad al señor presidente del fútbol. Cuando a él le convienen los temas, los habla. Cuando a él no le convienen, cierra la puerta y la cierra en la cara. Yo a él no le voy a aceptar nunca más que me diga, esta no te la dejo pasar, porque esta no se la podemos dejar pasar. Muchas gracias. Ok, entonces cursamos la invitación también al señor Pablo Milad a petición de la diputada Santibáñez. ¿Le parece a la comisión? Ok, acordado. Diputado Jordano. Gracias, Presidenta. Le solicité este punto para realizar dos reconocimientos. Lo primero es que me gustaría hablar del tremendo desempeño de dos jóvenes talentos que han llevado el nombre de Chile muy alto en el ámbito del karate. Son adolescentes que no solo han demostrado una tremenda habilidad en el tatami y en esta disciplina, sino que también han mostrado una dedicación y un espíritu de lucha que son verdaderamente inspiradores. Me refiero a Carlos Rodríguez Conejeros, que tiene 15 años, quien pertenece además a Promesas Chile, y Benjamín Lara Conejeros, de 10 años. Son ambos hermanos, residentes de la comuna de Maipú, quienes entrenan en el dojo Azodeca a cargo del sensei Carlos Castro, quien fue entrenador además de la selección chilena. Estos jóvenes atletas les tocó representar a nuestro país recientemente en el torneo internacional en Uruguay, ganando el tercer y primer lugar respectivamente. Dicen personas con quienes nos pudimos entrevistar que desde el momento en que llegaron se notó su compromiso y deseo de dar lo mejor de sí mismo y de sí mismos para Chile. Y además Carlos, el próximo 10 de febrero viaja nuevamente a representar a Chile en Brasil. Así que primero que todo desearle todo el éxito en esa nueva competencia. Pero ambos jóvenes no solo trajeron medallas, sino que también un mensaje poderoso, que es que efectivamente con esfuerzo y dedicación, y yo lo hablaba a propósito de otra disciplina marcial, se pueden alcanzar grandes logros. Las experiencias que ellos tienen en diferentes torneos nacionales e internacionales no solo les han permitido crecer como karatecas, sino que también como personas aprendiendo lecciones valiosas. Por lo tanto, quisiera pedir, como lo hice la semana pasada, que se entregue un reconocimiento por parte de esta comisión por el desempeño que han tenido al representar a Chile con tanto orgullo, señalándoles que son un ejemplo para otros atletas, niños, niñas y adolescentes que siguen su mismo camino. Y además sobre la materia, oficiar al IND para ver si ha existido también por parte de alguna institución federal o del propio IND algún tipo de apoyo, porque lo que hemos visto es que además para costear su participación en estos hitos es que evidentemente, como muchos otros deportistas, han tenido que recurrir a la autogestión, a la realización de bingos y eso eventualmente ha desencadenado deudas que todavía se están cubriendo por parte de su círculo cercano. Es decir, nos alegramos porque representan a Chile, pero a veces Chile como que tiende a olvidarse un poco de cómo estas jóvenes promesas nos representan. Y lo segundo que quiero hacer es otro reconocimiento, esta vez de los logros deportivos de Andrés López Punto, que es nadador en aguas gélidas. Contarles sobre él que en el año 2023 tuvo el privilegio de coronarse campeón mundial absoluto masculino en el Mundial de Aguas Gélidas, celebrado en el Glaciar Perito Moreno en Argentina, logrando el primer lugar en las pruebas de 1 km, de 200 m, de 100 m y 50 m. Evidentemente es un tremendo logro en su trayectoria, que ha sido fruto del esfuerzo propio de atletas como Andrés, que se realizan día a día con mucha persistencia y consistencia. Pero también quiero destacar otros logros que ha tenido. En el Mundial de Aguas Gélidas de Tallin, en Estonia, en 2024, se mantuvo entre los mejores al quedar top 5 y top 10 en varias disciplinas y además participó en un evento histórico al formar parte del récord mundial del relevo más largo en aguas gélidas realizado durante este mismo evento. Y por último, el último hito de la carrera de Andrés que quiero mencionar es que ha sido el primer sudamericano en nadar una milla en hielo en una región de Oceanía, específicamente en Australia, que es una hazaña que fue evidentemente debidamente certificada y oficializada por la International Ice Swimming Association en agosto del 2024. Espectacular el inglés. Bueno, es una actividad deportiva que es poco conocida probablemente por varios y varias de los parlamentarios presentes, por otros seguramente conocida, que merece un reconocimiento por parte de la comisión para que Andrés siga enorgulleciendo a nuestro país y dejando a Chile lo más alto de la natación en aguas gélidas. Así que nuevamente solicito a la comisión enviar felicitaciones y reconocimiento a Andrés López y también quiero pedir el acuerdo para que podamos visar al IND para que nos cuenten cómo es en realidad la participación en la estructura deportiva nacional en la natación de aguas gélidas y si efectivamente existe algún tipo de apoyo por parte del Estado en ese sentido. Gracias, Presidenta. Colegas. Ok, muchas gracias, Diputado Jordano. Entonces enviamos las respectivas felicitaciones a Carlos Rodríguez Conejero, Benjamín Rodríguez Conejero, también a Andrés López, distintos deportes, y por supuesto preguntarle al IND respecto del apoyo a estos deportistas y por la infraestructura también respecto de las aguas gélidas. Ok, acordado. Diputado Tapia. Bueno, yo en la misma línea del diputado Jordano, igual quiero hacer un reconocimiento, Presidenta, especialmente al básquetbol de apoderados, que son mujeres que se reúnen todos los días sábados durante todo el año. Me tocó participar en la premiación este día sábado recién pasado y felicitarla porque es una liga que lleva muchos años y que representan cada una a sus colegios respectivos. Y en esta oportunidad, la Escuela Gregorio Castillo de Madrid, un año más que sale campeón. Y por qué reconocimiento, porque sabemos la labor de la mujer durante toda la semana, que es tremendamente agotadora en su trabajo, en su puesto de trabajo, en la casa, con los hijos. Y el día sábado se dan este espacio para poder compartir y también para poder hacer deporte. Así que vaya mi reconocimiento y ojalá que en todas las ciudades de Chile se puedan realizar este tipo de actividades. Y lo otro, Presidenta, que el día viernes, sábado y domingo en Vallenar se desarrolló el campeonato Senior, un campeonato interregional que participó Coquimbo, Huasco, Freirina, Caldera, Copiapó, Chañaral y el dueño de casa, Vallenar. Una linda instancia también de reencuentro, inclusive de muchos futbolistas profesionales como Sergio Lobo y Wilson Contreras. El tercer lugar se lo dio Coquimbo, reconocimientos para ellos, segundo lugar Huasco y campeón Vallenar, al cual le envío calurosos saludos. [append chunk id: 12093]
30:00
[00:30:00] Todos los que participaron y especialmente al campeón que yo también fui parte de ese equipo, humildemente. Muchas gracias, Presidente. Ok, muchas gracias, diputada Tapia. Entonces enviamos los reconocimientos a las mujeres y también a todos los que participaron dentro del campeonato interregional. La organización le correspondió a la Liga Senior de Cuatro Palomas, Fidencio Santander, con una muy buena organización. Dicho sea de paso, más allá de lo futbolístico, fue una muy buena organización. Ok, muchas gracias, diputada Tapia. Después les voy a pedir que les entreguen los contactos a Jimena, por favor. Igual el diputado Jordano. Muchas gracias. Diputado Martínez. Gracias, Presidenta. Hace dos comisiones atrás habíamos tomado el acuerdo de poder invitar a la Escuela Surf de Coquicura para defender ahí el proyecto de Las Rompientes. Me gustaría ver la posibilidad, si podemos fijar ahí una fecha. Sugiero ahí a vuelta de la Semana Distrital, que sería el 7 de enero, para poder concretar... De enero. De enero, perdón. Ya estoy pensando... Si se puede tomar ahí el acuerdo para poder invitarlos a vuelta de la Semana Distrital, Presidenta. Ok, sería entonces el día martes 7 de enero, quedan invitados para la siguiente sesión. Diputado Borges. Gracias, Presidenta. Sí, en el mismo sentido de los reconocimientos. Este fin de semana también participé en la premiación de un campeonato que se llama FEMISUR de básquetbol damas a nivel nacional, especialmente en la categoría sub-15, donde eran los campeones de las asociaciones de centro y del sur. Ahí estuvieron compitiendo desde Santiago al sur. Así que mi reconocimiento especialmente a Héctor Rodríguez, como presidente de la FEMISUR, que hizo este campeonato para que los campeones pudieran ser reconocidos. Y hacer este cuadrangular interno en que salió vencedor un equipo de Boston College de Santiago, pero estuvieron especialmente ahí peleando la final con el equipo español de Osorno. Así que mi reconocimiento también a la organización, porque es un campeonato de básquetbol dama, que también tiene que ser reconocido en esta comisión. Lo hemos dicho anteriormente, así como lo dijo por su intermedio la colega diputada, que el señor Milad no viene aquí a la comisión. También nosotros hemos invitado a los presidentes de la Federación de Básquetbol de Chile para que sepamos cuáles son los campeonatos y cuáles son sus proyectos y programas que tienen a nivel nacional en el año. Y queríamos también seguir haciendo la invitación para que tengamos información sobre esas actividades. Gracias, Presidenta. Muchas gracias, diputado Borja. Entonces tomamos los acuerdos para también. Le vamos a pedir que le entregue los contactos a la señora secretaria y se envían los reconocimientos correspondientes. Bueno, yo tenía un punto de varios, pero no lo voy a hacer, porque veo que aquí en la orden del día vamos a hablar un poco del tema, es la primera parte, aunque son solo acuerdos, pero solo a partir diciendo que tuvimos la oportunidad de sesionar durante jueves y viernes en Arica. Y aquí tenemos una lista de cosas con las que tenemos que acordar en la comisión, pero solamente agradecer al diputado Lee por toda la organización que fue excelente, la dedicación que hizo él junto a su equipo y, por supuesto, la atención. La verdad es que fuimos muy bien tratados, con mucho cariño, y resultó todo un éxito durante los dos días que la comisión estuvo sesionando. Así que también agradecerle a los parlamentarios de la zona, al diputado Maya, al diputado Mirosevic, que se sumaron ahí a estas jornadas, que fueron bastante intensas, y, por supuesto, a Mille y a Jimena, porque nos acompañaron durante todo lo que duró esta comisión. Muchas gracias. Bueno, vamos a pasar entonces a la orden del día. Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla. Corresponde ratificar lo logrado por la comisión en las visitas inspectivas efectuadas los días 12 y 13 de diciembre en Arica a los siguientes lugares. El día jueves 12 se visitó el Fortín Sotomayor. La comisión se reunió con representantes del balonmano, de básquetbol, dama y varones y boxeo. Visitó también el estadio Carlos Dittborn. La comisión se reunió con representantes de atletismo. Visitó también el gimnasio deportivo politécnico A2 Arica, el complejo deportivo sector norte, la piscina olímpica de Arica. La comisión se reunió con representantes de water polo, natación y saltos ornamentales. El día viernes 13 se visitaron distintos puntos de interés deportivo en compañía del personal de la Armada de Chile. La comisión se reunió con representantes del bodyboard en la ex isla del Alacrán, con representantes del voleibol playa, rugby femenino, surf y calistenia en la playa Las Machas. ¿Quedó acordado? Eso es el punto 2. Entonces ratificamos todo lo que... Esto es como un resumen de todo, así que agradecemos nuevamente. ¿Hay que tomar acuerdo en algo por sí? Ok, lo que se hizo. Muchas gracias. Vamos entonces al segundo punto. Recibir a los representantes de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Deportes (ASOFIND) con el objeto de analizar las irregularidades que se habrían registrado en concursos para cargos del IND a nivel regional, particularmente en el concurso para el cargo de encargado de actividad física de la Región de Los Lagos. Están acá, participan don Francisco Fludi, no sé cómo se pronuncia, le pido disculpas, Saldivia y Fabián Zambrano Contreras. Les invitamos... Les damos de inmediato la palabra para que expongan lo que requieran. ¿Su nombre es don Francisco? Fabián Zambrano, dirigente nacional de Asofin. Y me acompaña don Francisco Fludi, dirigente también nacional de Asofin. Bienvenido entonces don Fabián y don Francisco. Tiene la palabra de inmediato. Sí, diputado Borges. Sí, como yo solicité esta... Digamos que vengan a exponer a esta comisión, me gustaría saber si es que ustedes tienen algo interno, que sea el presidente nacional el que venga y no el regional a exponer. Porque yo cuando conversé en la región, conversé con Jessica Gebauer y la habíamos invitado a esta comisión. No sé si ella es porque tiene que venir a exponer el nacional o exponen los regionales en este tipo de situaciones. Eso presenta. Sí, gracias diputado Borges. En el inicio la secretaria dio lectura a un comunicado en el fondo en donde se nos informa que son los funcionarios a nivel nacional los que vienen a exponer y no los de regiones. ¿Estamos ok, diputado? Sí, diputado Borges. No, sí, yo entiendo ese tema. Pero quiero saber si es que es un tema interno, que tienen un protocolo. ¿Hay algo que hace ese destino un estatuto o es una decisión de la dirección nacional? Esa es mi pregunta, presidenta. Ok, vamos entonces a preguntarle primero para que le responda don Fabián al diputado Borges y después pasamos a lo que es. No hay problema. Muchas gracias, presidenta. Por intermedio suyo quiero señalar que efectivamente tenemos un estatuto que señala que aquellos dirigentes nacionales pueden venir a representar a las regiones. Y por esa razón es que tanto en la región de los lagos como en la región de la Araucanía nos entregaron un poder nuevo de representación tanto a Francisco Fludi, que es dirigente nacional y además de la región de los lagos, y en el caso mío, Fabián Zambrano, que soy también dirigente nacional con la primera mayoría en la última elección. Con esta representación, a través de esta carta, es que hoy día estamos representando a nuestros asociados de ambas regiones. Si gusta, la puedo dejar para que... Sí, pasemos a la diputada para que lo pueda leer también. Con eso. [append chunk id: 12097]
40:00
[00:40:00] Perfecto. Entonces, doy comienzo para lo que hemos sido convocados. El Instituto Nacional de Deportes, Presidenta, llevó a cabo un proceso de movilidad interna para proveer los cargos de encargado de actividad física en las regiones de Arica, Los Lagos, Bernardo Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Biobío, en donde varios de estos concursos quedaron en algunos desiertos y otros tienen la suerte de haber tenido postulantes de primera categoría, como ha sido Eliara, Dulcamara y Héctor, en la región de Valparaíso, Higgins y Biobío. Sin embargo, se declaró desierto Arica y Coquimbo. En la región de Los Lagos y en la región de la Araucanía, una vez que supimos del resultado que tenían estos concursos, nos percatamos que habían algunos vicios y empezamos a indagar en cada uno de los vicios que se empezaron a ver en ese momento. Fue así como oficiamos al director nacional y nos contestó el señor Rodrigo Capelli, él es el jefe del Departamento de Desarrollo de las Personas del IND, que nos señaló que el concurso estaba en norma y, a gran sorpresa nuestra, nos entregó algunos antecedentes que levantaron inmediatamente las suspicacias y pudimos recabar todos los antecedentes para poder demostrar que en ambas regiones, tanto en Los Lagos como en la Araucanía, los candidatos que fueron seleccionados no cumplían con los requisitos de entrada, es decir, en la parte curricular había que tener una experiencia profesional, es importante esto, para poder seguir las otras etapas. Sin embargo, cuando empezamos a revisar los antecedentes, por ejemplo, partiendo por Los Lagos, y aquí quiero agradecer al diputado Borges, que ha sido una de las personas que se ha interesado mucho en este tema, porque además afecta a la región. En Los Lagos se pudo percatar de que, en principio, de acuerdo a la carta del señor Capelli, se les había otorgado al candidato cuatro años y un mes de experiencia. Había que tener cuatro años para poder ingresar a la segunda etapa profesional, vuelvo a reiterarlo. Sin embargo, en esa carta nos señala que al candidato se le otorgó experiencia por ser analista del deporte formativo en el nivel central, donde estuvo dos años y un mes, y como encargado de organizaciones deportivas de la región de Los Lagos. Sin embargo, las resoluciones que existen en la región demuestran que él nunca tomó ese cargo, y que fue un cargo que obtuvieron otras personas, y de hecho tenemos las resoluciones acá presentes. Por lo tanto, solamente se le podría haber otorgado dos años y un mes. Sin embargo, el día viernes pasado, jueves-viernes pasado, llegó la transparencia que pidió la dirigente de Los Lagos y en esa transparencia nos percatamos de que ahora cambiaron la experiencia, es decir, le van a dejar los dos años como analista del deporte formativo en el nivel central, pero le agregaron ahora los años que él hizo como gestor territorial. Sin embargo, el mismo currículum señala que durante ese periodo el candidato no era profesional, por lo tanto tampoco cumple con la norma, y de hecho están los contratos que pudimos obtener de él para poder demostrar que esto no está de acuerdo a las bases. Por lo tanto, ese hecho que es puntual y que es muy preciso, el haber cambiado incluso los criterios, demuestra que no cumple con la norma para haber seguido el concurso, y sin embargo se le otorgó a él ese cargo. Por lo tanto, ahí hay un vicio. Y además, importante, cuando se solicitaron las actas, nos llegó primero un informe del concurso que incluso no venía ni con fecha. Venía firmado por los miembros de la comisión, pero sin fecha, y de hecho después en la transparencia aparece un acta en donde aparece una fecha, que es 7 de octubre, y luego al final del documento aparece 27 de octubre. Entonces, evidentemente el concurso tiene varios vicios, no solo de forma, sino que también de fondo. En el caso de la Araucanía, también tenemos un vicio con el candidato que salió electo, debido a que también a él se le reconoce cinco años de gestor territorial. Y para que los diputados puedan entender, Presidenta, quiero señalarles que el mismo director nacional, el año pasado, sacó una resolución con los perfiles de cargo, y en los perfiles de cargo, en esa resolución, aparece claramente determinada la jerarquía, es decir, el encargado de organizaciones de actividad física, luego los encargados de programas, luego viene el analista regional y finalmente el gestor territorial, que es una persona a honorarios. En ese sentido, claramente el haber sido gestor territorial inmediatamente lo deja afuera, porque una de las condiciones para reconocer la similitud, o tener un cargo asimilado, tiene que tener esas características, es decir, primero ser un profesional, ser un profesional que esté en un rango superior, que haya manejado presupuestos, programas, gente, en fin, una serie de otros antecedentes que están en el perfil, que también lo vamos a dejar, y que en este caso no se cumple, porque el gestor territorial es una persona que realiza una labor de coordinación, principalmente en algunas comunas de la región, y no en toda la región, y además, él obedece a los lineamientos que otorgan los analistas, los encargados de programas, y principalmente lo que es el encargado de actividad física. Por lo tanto, esa persona tampoco podría haber pasado el primer filtro. Y quisiera agregar algunos elementos también que fuimos encontrando. Primero, el director nacional nos señala en una carta que el candidato que ganó en la Araucanía, su certificación la dio un Ceremi y un jefe de un director regional, respecto al cargo que él ocupó en la Municipalidad de Kenchi. En la Municipalidad de Kenchi, de acuerdo a la transparencia, ese candidato aparece con dos años solamente. Sin embargo, en el concurso se le acreditan tres, y además, si yo trabajé en la Municipalidad de Kenchi, debería haber solicitado el certificado, obviamente, o al alcalde, o al jefe de personal de la Municipalidad, y no que aparezcan un Ceremi y un director regional calificando una experiencia. Otra cosa, el candidato de la Araucanía fue traspasado recién el año pasado de gestor territorial, es decir, de honorario, a contrata, en el mes de octubre. Ahora, ese candidato también ejercía labores de docencia en Talcahuano, en un colegio de la comuna, donde aparece, de acuerdo a la transparencia de la Municipalidad, trabajando hasta septiembre de ese año 20 horas, y luego, en octubre, noviembre y diciembre, aparece con 44 horas, y luego, en enero y febrero de este año, 20 horas nuevamente. Ahora, para haber sido traspasado de honorario a contrata, los candidatos para poder ser traspasados tenían que haber tenido sujeción horaria, o al menos 44 horas. Esa es la condición para poder ser traspasado, y acá nos encontramos que justo en octubre, cuando se hace el traspaso, aparece en la Municipalidad con 44 horas. Ahora, cuando un funcionario público tiene que hacer docencia, tiene que solicitar el permiso correspondiente para poder realizar la docencia, y además debe adecuar sus horarios según lo que se establece por el Estatuto Administrativo. Ahora, esa condición, la verdad, la desconocemos, pero el hecho de que haya aparecido justo cuando es traspasado a 44 horas, tres meses... [append chunk id: 12105]
50:00
[00:50:00] Yo me pregunto inmediatamente cómo lo hizo, porque ya en el Instituto cumplía 44 horas, por la condición que él tuvo para ser traspasado, y mucho más si es contrata, porque ahí ya uno tiene que cumplir con las obras, el marcaje y todo lo demás, cosa que aquí también se obvió. Por estas razones es que nosotros consideramos que este concurso en la Región de Los Lagos y en la Región de la Araucanía tiene vicios y debieran ser declarados desiertos o nulos, porque los candidatos no cumplían con el requisito de entrada curricular para haber podido pasar a las otras etapas. Y eso está claramente establecido en los documentos que hoy vamos a dejar a esta comisión para que ustedes los puedan revisar, además de la minuta que les hemos dejado, en donde están claramente establecidos cada uno de los vicios que nosotros estamos relatando en este momento, Presidenta. Muchísimas gracias, don Fabián. La verdad que es súper clarito lo que expone. Abro la palabra a los señores diputados. Diputada Santibáñez. Gracias, Presidenta. Sí, yo agradezco la presentación. Es muy claro todo lo que nos informa, no es difícil de entenderlo. Y bueno, con el viaje que hicimos a Arica también nos dábamos un poco cuenta de las situaciones, de la seremía respecto del mundo deportivo, el conocimiento. A veces, de verdad, yo no lo digo por este gobierno, yo soy parte de este gobierno, sino que en general, como que hay ciertos puestos que son tan relevantes para el desarrollo del deporte que terminan siendo también un puesto político del gobierno de turno. En ese sentido, efectivamente lo estoy corroborando acá, son ocho semestres, todo lo que usted manifiesta es así, es real. ¿Quién es la persona que fiscaliza? Sería el IND. Al IND nosotros tendríamos que fiscalizar al IND, por lo tanto le pido inmediatamente que oficiemos al señor Israel Castro respecto de esta situación puntual, lo que no sé si oficiamos antes. Bueno, yo pido el oficio respecto de esta irregularidad y le quería preguntar a usted, porque dice, quedaron desiertos Arica y Coquimbo. ¿Cuál es la razón por la que nadie se presenta en el concurso? Después que terminen todas las preguntas me responde. Muchas gracias a los dos. Muchas gracias, diputada Santibáñez. ¿Diputado Borges? Sí, yo agradecer la exposición. En realidad, si es que hicimos una presentación a Contraloría, es porque también teníamos una situación compleja y teníamos algunas dudas con cómo se fue presentando los antecedentes y al final cómo se obtiene un cargo que es tan relevante, como dice por su intermedio la diputada Santibáñez, que en el tema del deporte también tenemos que ser rigurosos, no es solamente que alguien llegue a un trabajo por obtener una remuneración, sino que el deporte va más allá de ese tema que tienen que estar preocupados de nuestros niños, nuestras niñas y jóvenes, y en ese sentido tienen que ser las personas más idóneas para representarlos en los cargos que tienen responsabilidades. Y es por eso que nosotros no habíamos oficiado al IND, porque estábamos esperando la exposición, pero sí, Presidenta, en Contraloría ya hay una presentación, así que esto del INE sería también muy necesario, porque también nos aclararía los cargos que ya están otorgados, pero también los que están desiertos. ¿Cuál va a ser la postura que va a tener el INE en ese sentido? Porque igual es importante que si están desiertos se cubran esas vacantes por el bienestar del deporte en Chile. Eso sería, Presidenta. Gracias. Muchas gracias, diputado Borges. ¿Usted envió estos antecedentes a la Contraloría General de la región? Yo levantaría en el fondo todos los antecedentes a la Contraloría General de la República. Creo que es importante que se puedan pronunciar respecto de esto que ha sucedido. A mí me parece súper grave. No es algo que nosotros tengamos que dejar pasar. Yo creo que, como bien dijo el diputado Borges, la diputada Santibáñez, lamentablemente el deporte ha sido, y lo hemos visto, no solamente en este, sino que en gobiernos pasados también, como es una caja pagadora, finalmente, de puestos políticos. Y eso hay que decirlo y hay que reconocerlo. Y yo le agradezco mucho a los funcionarios que siempre estén atentos a lo que está sucediendo y que estén en el fondo hoy día levantando algo que, durante años quizás, se ha mantenido bajo la alfombra. Creo que le hacen un gran daño al deporte cuando se actúa de esta manera, utilizando cargos para pagar favores políticos, no colocando a las personas competentes y con las capacidades necesarias para dirigir el deporte. Yo estoy cansada, de verdad, de repetir una y otra vez que llegó la hora que el deporte no sea mirado como el patio trasero de todas las discusiones en este país, sino que de verdad le demos el respeto y lo pongamos en el sitial que se merece el deporte y que merecen los deportistas. Porque todo lo que se hace aquí, la toma de decisiones, el daño finalmente o los beneficios o los perjuicios que se producen, se le hacen o se le entregan directamente a los deportistas, indirectamente o directamente, pero lamentablemente perjudica al mundo del deporte. Entonces hace un rato escuchábamos cómo el diputado Giordano y otros diputados enviaban reconocimientos a deportistas jóvenes del kárate, de otros deportes, y una de las preguntas que hacían precisamente los diputados es ¿qué pasa con los recursos para esos deportistas? Bueno, muchas veces son cuestiones que pasan inadvertidas, así como estas otras cosas que son las partes oscuras del deporte, como bien digo yo, y que finalmente ojalá en algún momento se le ponga el cascabel al gato en esto, porque ya ha sido mucho el abuso. Entonces lo vimos en el pasado, lo vemos hoy día y en el futuro lo vamos a seguir viendo si de verdad no viene una autoridad que sea la competente también a ponerle el cascabel al gato, como bien digo, a toda esta irregularidad que muchas veces nosotros vemos y vemos que se toman con la pasividad y ninguna autoridad le pone un freno. Por lo tanto, yo le voy a pedir que ojalá nos dejen todos los antecedentes para poder hacer llegar esto a Contraloría y hacer las consultas correspondientes. Don Fabián tiene la palabra para responder a las preguntas que realizó la diputada Santibáñez. Y antes de eso voy a tomar el acuerdo para el oficio que solicitó la diputada hacia el IND para que se pronuncie también, y yo creo que también hay que pedir al director y al ministro que vengan a esta comisión a dar cuenta de esto. Yo para mí, de verdad, esto es súper grave, es lo que estamos escuchando acá. Entonces también les voy a pedir el acuerdo que oficiemos, pero también dejemos invitados para el día 7 de enero a ambas autoridades para que nos vengan a explicar por qué se toman estas decisiones y no se respeta en el fondo lo que dice la norma. Yo también oficié a Contraloría General, no solamente en la regional, pero podríamos hacerlo igual como comisión, que sería importante. Sí, diputada Santibáñez. Perdón, pero estaba con el otro tema. Su nombre es Francisco, los dos son Francisco. Fabián y Francisco. No sé si lo dejaron claro. ¿Ustedes representan a los lagos o a nivel nacional? Ahí me perdí. Nacional. Somos dirigentes nacionales. Bien, don Fabián, tiene la palabra. Perfecto, compartiendo todo lo que acaba de decir la presidenta y la verdad es que lo comparto tremendamente porque es necesario que las instituciones estén sanas para que funcionen bien, sobre todo en el deporte, que sabemos los valores que ahí se entregan. Respecto a los concursos que se declararon desiertos, la verdad es que no tenemos la claridad y de hecho hemos estado revisando los antecedentes porque había también candidatos que cumplían perfectamente con todos los antecedentes que ahí se pedían. En Coquimbo, de hecho, habían dos candidatas que perfectamente podrían haber sido encargados de deportes en aquellas regiones. Ahora, la otra pregunta era… Eso es lo que no se nos ha enseñado con claridad y por lo tanto estamos revisando esos antecedentes también. Por lo que señalaba, ahí había muy buenas candidatas y creo que esas candidatas perfectamente podrían haber llegado sin ningún problema. Incluso creo que algunas de ellas llegaron incluso hasta la prueba final que era la psicológica. Así que sería muy bueno que todos supiéramos claramente por qué quedaron desiertos esos concursos. [append chunk id: 12112]
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria