Cámara de Diputados CEI 62 Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve

Cámara de Diputados - CEI 62 Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve - 2 de diciembre de 2024

2 de diciembre de 2024
13:30
Duración: 2h 44m

Contexto de la sesión

Esta sesión SE REALIZARÁ EN SANTIAGO y tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a la Comisión: Se encuentran citadas y/o invitadas, según corresponda las siguientes personas: El Jefe de Gabinete de S.E. el Presidencia de la República, señor Carlos Durán; El Jefe de asesores de S.E. el Presidente de la República, señor Miguel Crispi; La Jefa de Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Pía Mundaca, y El exjefe de Gabinete del exsubsecretario del Interior, señor Gabriel De la Fuente.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
¿Ya la pedimos, no? Pantalla azul, por favor. Pensé que la había pedido yo. En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Le damos la bienvenida a la subsecretaria, a Tania también, subdirectora, a los colegas, secretaria. Presidente, ayer en el proyecto de reajuste quedó pendiente la formalización de una indicación respecto del artículo 90, en que a solicitud del senador Coloma se iba a explicitar, porque las leyes mencionadas no eran suficientemente claras para saber a quiénes cubría la norma. Y el Ejecutivo hizo llegar hace minutos una indicación que tienen encima de sus carpetas, en que debajo del informe, ahí está, es una breve indicación de 10 páginas, en que incorpora en el artículo 90 los incisos octavo a décimo tercero nuevos, en que va señalando cuáles son las entidades afectadas a la asignación de modernización. Muy bien. No sé si la subsecretaria quiere dar cuenta de esta indicación. Bueno, el señor Coloma era el que había... Presidente. La directora de Presupuestos viene. Es que yo quería que nos explicaran lo que afecta a Punta Arenas y a Natales. Pero no sé si en algún minuto... Ahora, recordemos que... O sea, yo encantado, señor, pero acuérdense que hemos quedado hoy día solo en este tema. Esa es la verdad. A la sala de discusión. Subsecretaria. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludar a los senadores integrantes de la comisión, a los miembros de la secretaría. Tal como se comprometió el día de ayer, venimos presentando una indicación en el artículo 90, haciéndonos cargo de la preocupación formulada originalmente por el senador Coloma, en orden a dar cierta certeza del ámbito de cobertura de las facultades y de sus funciones a los 75 años. Me parece relevante destacar que se ha hecho un esfuerzo, ¿no es cierto?, por indicar las distintas instituciones del ámbito de cobertura, pero es muy clave dejar claramente establecido para la historia fidedigna de la ley que esta enumeración en ningún caso puede ser taxativa, toda vez que hay una serie de instituciones que están en creación. Por ejemplo, recientemente ustedes han despachado el Ministerio de Seguridad Pública y, por tanto, hay una norma que establece que se aplicará a todas aquellas otras instituciones que estén afectadas al sistema de régimen de incentivos al retiro establecido por la ley 19.882 y la ley 20.948, de esa manera a resguardar que no queden fuera aquellas instituciones en proceso de creación. Por tanto, me parece muy relevante eso. Y, como ustedes ven, se hace una subclasificación por régimen de remuneraciones y hay, por tanto, una lista extensiva, digamos, de las distintas entidades afectadas, dejando claramente establecido que esta norma, que es el inciso final que se establece, que no se aplica esta causal de cese a los profesionales funcionarios, léase médicos, cirujanos, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos, cirujanos, dentistas regidos por la ley médica, la ley 19.664 o la 15.076, ¿no es cierto?, que es la que establece el sistema de turnos de 28 horas, que se desempeñen en algún servicio de salud. Asimismo, tampoco se aplica a los profesionales funcionarios de los establecimientos de salud de carácter experimental, Centro de Salud Maipú, Centro de Referencia de Salud Peñalolén, Cordillera Oriente, que son médicos, cirujanos, dentistas, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos. Es decir, todos los profesionales de la salud que están regidos por la ley médica o la 15.076 o que se desempeñan en los establecimientos de salud de carácter experimental, quedan excluidos de esta regla de cese de funciones a los 75 años de edad. Eso en términos generales, presidente, de la estructura de la indicación, abierta a cualquier duda o consulta que tengan los señores del Senado. ¿Alguno de los colegas tiene algo que comentar al respecto? La verdad es que la única posibilidad de comentar algo sería que faltara alguna institución, pero también es difícil, es que se habla tan mal. Solamente preguntarle si se cesuraron, porque aquí, claro, el problema puede ser de que después... Siempre se puede legislar sobre la marcha, pero espero que no sea necesario. Por su intermedio, presidente, justamente la fórmula original de planteamiento de la ley era, en este sentido, no entrar en estas enumeraciones uno a uno, porque siempre se corre riesgo, por cierto, pero de ahí había cuenta, y reitero que es muy importante que estos incisos que se dejan explícitos, que sin perjuicio de lo señalado esto se va a aplicar a todos o a todas aquellas otras instituciones, ¿no es cierto?, que sean afectadas a la bonificación por retiro, ya sea de la ley 20.948 o la 19.882. Y por esa vía, entonces, esta norma de apertura, que es necesaria e imprescindible, por ejemplo, para todas las instituciones que se están creando, pudiera cubrir, ¿no es cierto?, el que en la enumeración, larga enumeración que se hace, como decía bien la secretaria de Diez Páginas, pudiera haber quedado alguna institución afuera. Entendemos que no, por eso se hizo una revisión exhaustiva, pero en la práctica está esta norma de salvedad, especialmente por las nuevas institucionalidades que se están creando. Muy bien. Secretaria, entonces... El señor presidente somete a votación la indicación del Ejecutivo. Senador Insulza. A favor, yo le he preferido la fórmula genérica y como se sugirió ayer en el informe del Estado, pero dado que están las cosas así, vamos a votar a favor, gracias. Senador García. A favor. Presidente. A favor. Quedaría aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la comisión y con esto despachado al proyecto, presidente. Despachado a su secretaria. Así que se le agradece a todos. Encantados. Bien, tenemos un segundo punto de la tabla, secretaria, ¿no? No, la reacción también me parece mucho más razonable que saber lo que está y no dejar la interpretación. Bueno, mi pregunta es, ¿ustedes creen que esto va a ayudar a modernizar al Estado? Eso es. Por su intermedio, presidente, tal como lo decía el senador Coloma, la indicación presentada tiene por objeto, ¿no es cierto?, dar mucha mayor certeza jurídica respecto al ámbito de aplicación del artículo 90. El tema de cese de funciones y los incentivos en retiro en general, ¿no es cierto?, más una regla adicional de cese de funciones a los 75 años, efectivamente no es una regla única. El tema de modernización del Estado va mucho más allá que esta regla, pero este es un instrumento necesario que contribuye a dicha razón porque genera, ¿no es cierto?, al producir el incentivo al retiro, genera tiraje en la chimenea, permite, digamos, que vaya avanzando la carrera y de esa perspectiva liberando ciertas plazas y eso va a ayudar a la modernización del Estado. No es una, como digo, es una herramienta que contribuye, no es la única. Nosotros estamos sumamente comprometidos y hemos visto distintos proyectos en esa dirección, no solo, ¿no es cierto?, ir modernizando institucionalidad pública, crear, por ejemplo, lo que comentábamos, la Agencia de Calidad Política Pública, que está radicado, el servicio de autoría. Y esta es una dimensión muy relevante dentro del pacto fiscal que, bueno, por cierto, la subsecretaria de Hacienda puede profundizar más en ello, pero además tenemos el Comité de Modernización.
1:58
[00:01:58] cómo están muy Buenas tardes, 16 horas con 55 minutos de este lunes 2.
3:58
[00:03:58] Esta sesión se realizará en Santiago y tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a la Comisión: Se encuentran citadas y/o invitadas, según corresponda, las siguientes personas: El Jefe de Gabinete de S.E. el Presidente de la República, señor Carlos Durán; El Jefe de asesores de S.E. el Presidente de la República, señor Miguel Crispi; La Jefa de Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Pía Mundaca, y El exjefe de Gabinete del exsubsecretario del Interior, señor Gabriel De la Fuente.
5:58
[00:05:58] Esta sesión se realizará en Santiago y tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a la Comisión: Se encuentran citadas y/o invitadas, según corresponda, las siguientes personas: El Jefe de Gabinete de S.E. el Presidente de la República, señor Carlos Durán; El Jefe de asesores de S.E. el Presidente de la República, señor Miguel Crispi; La Jefa de Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Pía Mundaca, y El exjefe de Gabinete del exsubsecretario del Interior, señor Gabriel De la Fuente.
7:58
[00:07:58] Esta sesión se realizará en Santiago y tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a la Comisión: Se encuentran citadas y/o invitadas, según corresponda, las siguientes personas: El Jefe de Gabinete de S.E. el Presidente de la República, señor Carlos Durán; El Jefe de asesores de S.E. el Presidente de la República, señor Miguel Crispi; La Jefa de Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Pía Mundaca, y El exjefe de Gabinete del exsubsecretario del Interior, señor Gabriel De la Fuente.
9:59
[00:09:59] Con el propósito de. 1.- Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto refundido de "Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales". Boletines N° 17193-07, 12607-07, 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07. Urgencia suma. Se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle; al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, señor Javier Couso; al Director Ejecutivo del Observatorio Judicial (LYD), señor José Miguel Aldunate, y al Presidente del Colegio de Abogados de Chile, señor Pedro Pablo Vergara. En calidad de oyentes se ha invitado a representantes de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley que “Aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación” (boletín N° 9116-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle.
11:59
[00:11:59] El primer protocolo adicional al Convenio Europeo de Extradición, suscrito en Estrasburgo, el 15 de octubre de 1975. Y el segundo protocolo adicional al Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en Estrasburgo el año 1978, específicamente el 17 de marzo. También para el proyecto que modifica la Ley 20.898, establece un procedimiento simplificado para regularización de viviendas de autoconstrucción, con el objeto de ampliar los plazos de vigencia de dicha normativa legal en los casos que se indican. Oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia para el despacho del proyecto que modifica la Ley 18.290 de Tránsito, con el objeto de facultar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para autorizar establecimientos o talleres que realicen transformación de sistemas de propulsión de combustión interna a eléctricos y otras adaptaciones a vehículos motorizados en uso. Oficio de su excelencia el Presidente de la República, por los cuales retira y hace presente la urgencia calificada de suma para el despacho de los siguientes proyectos: el que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales, fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor y establece otras modificaciones que indica el proyecto que modifica la Ley 19.831 en materia de responsabilidad del transportista escolar durante el traslado de niños, niñas y adolescentes. También para el proyecto que modifica cuerpos legales que indica para prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar. Oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual remite en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 42 de la Carta Fundamental.
13:59
[00:13:59] Información actualizada al 29 de noviembre del presente año sobre las medidas adoptadas en virtud del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la denominada Macro Zona Sur. Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República por el cual comunica que ha resuelto no hacer uso de las facultades que le confiere el inciso primero del artículo 73 de la Constitución Política de la República respecto al proyecto de ley de presupuestos para el sector público correspondiente al año 2025. Oficio del Senado por el cual comunica que ha aprobado la proposición formulada por la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto inicial mensaje sobre ley de presupuestos para el sector público correspondiente al año 2025. Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones recaído en el proyecto inicial de moción con urgencia suma que regula la extracción de áridos. Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones recaído en el proyecto inicial de moción con urgencia suma que modifica la ley 18.290 y otros cuerpos legales que indica para ser efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados y regular otras materias relacionadas. Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto inicial de moción con urgencia calificada de suma que introduce la calificación jurídica de ausente por desaparición forzada y crea un registro especial. Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto inicial de mensaje con urgencia suma que establece para el personal de Gendarmería de Chile la obligación de efectuar declaraciones de intereses y patrimonios en conformidad con lo impuesto en la ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses. Informe de la Comisión de Gobierno Interior.
15:59
[00:15:59] nacionalidad ciudadanía y regionalización recaído en el proyecto inicial un mensaje con urgencia suma que modifica la ley 21.325 para perfeccionar el procedimiento de expulsión administrativa oficio de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados por el cual, en ejercicio de sus atribuciones concedidas por el artículo 15 inciso segundo de la ley 18.918, procede a declarar inadmisible la moción de los diputados señores Pino Barría, Calixto y Zafirio, y de las diputadas señoras Ahumada, Olivera y Pérez, doña Johana, que modifica la ley 20.998 que regula los servicios sanitarios rurales para prorrogar los plazos establecidos en su artículo 20 transitorio, con el objeto de postergar el inicio de las fiscalizaciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales, por cuanto infringe lo dispuesto en el artículo 65 inciso cuarto ordinal 2 de la Constitución Política de la República. Proyecto iniciado moción de las diputadas señoras Ñanco, Mix Morales, doña Javiera Orsini, Riquelme, Zagardía y Velozo, y de los diputados señores Brito, Giordano y Sáez, que modifica el reglamento de la Cámara de Diputados para regular el reemplazo de los integrantes de la Comisión de Ética y Transparencia en casos de enfermedad grave. Proyecto iniciado moción de las diputadas señoras Pérez, doña Marlén, Cordero y Romero, doña Natalia, y los diputados señores Calixto, Fuentes, Salida, Leal, Martínez y Sauerbaum, que modifica diversos cuerpos legales para prohibir la celebración de actos y contratos por parte de las municipalidades y gobernaciones regionales en el período previo a la instalación de sus nuevas autoridades. Proyecto iniciado moción de los diputados señoras Morales.
17:59
[00:17:59] Doña Javiera Musante, Isagardía, y los diputados señores Brito, Ibáñez, Ramírez, don Matías, Isáez, que modifica la Ley 18.898, general de pesca y agricultura para regular la extracción de algas pardas en las regiones que indica. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Ramírez, don Matías, Mellado, don Cosme, Mulet y Ollarso, y las diputadas señoras Acevedo, Castillo, Musante, Pérez, Doña Catalina y Pizarro, que modifica la Ley 19.175 para obligar a los gobernadores regionales a dar cuenta pública del uso de los recursos obtenidos en virtud de la ley sobre royalty a la minería. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Burgueño, Palma y Rosas, y las diputadas señoras Mix, Rojas, Isagardía, que modifica el Código del Trabajo para flexibilizar el permiso laboral por fallecimiento de familiares. Esa es toda la cuenta para esta sesión, señorita presidenta. Muchas gracias, prosecretario. Antes de ofrecer la palabra sobre la cuenta, queremos darle la bienvenida a nuestro colega Felipe Camaño, que se reintegra. Esperamos que esté mucho mejor de salud. Muy bienvenido a la Cámara de Diputadas y Diputados. Queremos saludar también al señor concejal electo con la primera mayoría de la Comuna de Colina, Federico Koch, que hoy día nos visita también en la Cámara de Diputados, invitado por la diputada Marisela Santibáñez. Sobre la cuenta, ofrezco la palabra, diputado Donoso. Gracias, presidenta. Quisiera por su intermedio consultar a la Secretaría si el día 13 de noviembre se habrán inhabilitado los diputados para votar en el...
...
Fragmentos 1-10 de 87 (43 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria