Cámara de Diputados Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Cámara de Diputados - Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación - 27 de noviembre de 2024

27 de noviembre de 2024
20:30
Duración: 2h 49m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19), y una moción que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”. La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero. Además, han sido invitados para participar en la sesión, en calidad de expertos: * Ministra de Ciencia. * De ANEPE: Jorge Gatica Bórquez. * Del CENIA: Claudia López Moncada. * Académico Mauricio Olavarría GAmbi. * De IDIA: Dominique Varela Hemosilla. * Especialista en IA: María Francisca Yáñez. * Gerente y Director Ejecutivo del CENIA. * Asesora en Innovación Bárbara Silva. * Ingeniero civil informático Gonzalo Yañez. * Abogada en derecho regulatorio Carla Illanes. * Subdirectora de Goblab Romina Garrido. • Profesor Titular de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), señor Jorge Gatica Bórquez. • Investigadora Asociada del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y miembro del Grupo de Trabajo en Ética de CENIA, señora Claudia López Moncada. • Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland at College Park, Estados Unidos, y Director del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile, señor Mauricio Olavarría Gambi. • Coordinadora Ejecutiva de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Universidad de Chile, señora Dominique Varela Hermosilla. • Directora de Empresas Coca Cola, Andina, Novofarma, Orion, especialista en Inteligencia Artificial, señora María Francisca Yáñez Castillo. • Gerente y Director Ejecutivo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), señor Rodrigo Durán. • Asesora en Innovación disruptiva internacional, señora Bárbara Silva. • Ingeniero civil informático, especialista en innovación y transformación digital, señor Gonzalo Yañez. • Abogada máster en derecho regulatorio, diplomada en datos personales, y especialista en legal tech con estudios en cybercompliance y protección de datos en IE, señora Carla Illanes. • Subdirectora de Goblab -Laboratorio de Innovación Pública de la Escuela de Gobierno- de la Universidad Adolfo Ibáñez, abogada especialista en IA y protección de datos personales, señora Romina Garrido Iglesias.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
¿Ya la pedimos, no? Pantalla azul, por favor. Pensé que la había pedido yo. En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Le damos la bienvenida a la subsecretaria, a Tania también, subdirectora, a los colegas, secretaria. Presidente, ayer en el proyecto de reajuste quedó pendiente la formalización de una indicación respecto del artículo 90, en que a solicitud del senador Coloma se iba a explicitar, porque las leyes mencionadas no eran suficientemente claras para saber a quiénes cubría la norma. Y el Ejecutivo hizo llegar hace minutos una indicación que tienen encima de sus carpetas, en que debajo del informe, ahí está, es una breve indicación de 10 páginas, en que incorpora en el artículo 90 los incisos octavo a décimo tercero nuevos, en que va señalando cuáles son las entidades afectadas a la asignación de modernización. Muy bien. No sé si la subsecretaria quiere dar cuenta de esta indicación. Bueno, el señor Coloma era el que había... Presidente. La directora de Presupuestos viene. Es que yo quería que nos explicaran lo que afecta a Punta Arenas y a Natales. Pero no sé si en algún minuto... Ahora, recordemos que... O sea, yo encantado, señor, pero acuérdense que hemos quedado hoy día solo en este tema. Esa es la verdad. A la sala de discusión. Subsecretaria. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludar a los senadores integrantes de la comisión, a los miembros de la secretaría. Tal como se comprometió el día de ayer, venimos presentando una indicación en el artículo 90, haciéndonos cargo de la preocupación formulada originalmente por el senador Coloma, en orden a dar cierta certeza del ámbito de cobertura de las facultades y de sus funciones a los 75 años. Me parece relevante destacar que se ha hecho un esfuerzo, ¿no es cierto?, por indicar las distintas instituciones del ámbito de cobertura, pero es muy clave dejar claramente establecido para la historia fidedigna de la ley que esta enumeración en ningún caso puede ser taxativa, toda vez que hay una serie de instituciones que están en creación. Por ejemplo, recientemente ustedes han despachado el Ministerio de Seguridad Pública y, por tanto, hay una norma que establece que se aplicará a todas aquellas otras instituciones que estén afectadas al sistema de régimen de incentivos al retiro establecido por la ley 19.882 y la ley 20.948, de esa manera a resguardar que no queden fuera aquellas instituciones en proceso de creación. Por tanto, me parece muy relevante eso. Y, como ustedes ven, se hace una subclasificación por régimen de remuneraciones y hay, por tanto, una lista extensiva, digamos, de las distintas entidades afectadas, dejando claramente establecido que esta norma, que es el inciso final que se establece, que no se aplica esta causal de cese a los profesionales funcionarios, léase médicos, cirujanos, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos, cirujanos, dentistas regidos por la ley médica, la ley 19.664 o la 15.076, ¿no es cierto?, que es la que establece el sistema de turnos de 28 horas, que se desempeñen en algún servicio de salud. Asimismo, tampoco se aplica a los profesionales funcionarios de los establecimientos de salud de carácter experimental, Centro de Salud Maipú, Centro de Referencia de Salud Peñalolén, Cordillera Oriente, que son médicos, cirujanos, dentistas, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos. Es decir, todos los profesionales de la salud que están regidos por la ley médica o la 15.076 o que se desempeñan en los establecimientos de salud de carácter experimental, quedan excluidos de esta regla de cese de funciones a los 75 años de edad. Eso en términos generales, presidente, de la estructura de la indicación, abierta a cualquier duda o consulta que tengan los señores del Senado. ¿Alguno de los colegas tiene algo que comentar al respecto? La verdad es que la única posibilidad de comentar algo sería que faltara alguna institución, pero también es difícil, es que se habla tan mal. Solamente preguntarle si se cesuraron, porque aquí, claro, el problema puede ser de que después... Siempre se puede legislar sobre la marcha, pero espero que no sea necesario. Por su intermedio, presidente, justamente la fórmula original de planteamiento de la ley era, en este sentido, no entrar en estas enumeraciones uno a uno, porque siempre se corre riesgo, por cierto, pero de ahí había cuenta, y reitero que es muy importante que estos incisos que se dejan explícitos, que sin perjuicio de lo señalado esto se va a aplicar a todos o a todas aquellas otras instituciones, ¿no es cierto?, que sean afectadas a la bonificación por retiro, ya sea de la ley 20.948 o la 19.882. Y por esa vía, entonces, esta norma de apertura, que es necesaria e imprescindible, por ejemplo, para todas las instituciones que se están creando, pudiera cubrir, ¿no es cierto?, el que en la enumeración, larga enumeración que se hace, como decía bien la secretaria de Diez Páginas, pudiera haber quedado alguna institución afuera. Entendemos que no, por eso se hizo una revisión exhaustiva, pero en la práctica está esta norma de salvedad, especialmente por las nuevas institucionalidades que se están creando. Muy bien. Secretaria, entonces... El señor presidente somete a votación la indicación del Ejecutivo. Senador Insulza. A favor, yo le he preferido la fórmula genérica y como se sugirió ayer en el informe del Estado, pero dado que están las cosas así, vamos a votar a favor, gracias. Senador García. A favor. Presidente. A favor. Quedaría aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la comisión y con esto despachado al proyecto, presidente. Despachado a su secretaria. Así que se le agradece a todos. Encantados. Bien, tenemos un segundo punto de la tabla, secretaria, ¿no? No, la reacción también me parece mucho más razonable que saber lo que está y no dejar la interpretación. Bueno, mi pregunta es, ¿ustedes creen que esto va a ayudar a modernizar al Estado? Eso es. Por su intermedio, presidente, tal como lo decía el senador Coloma, la indicación presentada tiene por objeto, ¿no es cierto?, dar mucha mayor certeza jurídica respecto al ámbito de aplicación del artículo 90. El tema de cese de funciones y los incentivos en retiro en general, ¿no es cierto?, más una regla adicional de cese de funciones a los 75 años, efectivamente no es una regla única. El tema de modernización del Estado va mucho más allá que esta regla, pero este es un instrumento necesario que contribuye a dicha razón porque genera, ¿no es cierto?, al producir el incentivo al retiro, genera tiraje en la chimenea, permite, digamos, que vaya avanzando la carrera y de esa perspectiva liberando ciertas plazas y eso va a ayudar a la modernización del Estado. No es una, como digo, es una herramienta que contribuye, no es la única. Nosotros estamos sumamente comprometidos y hemos visto distintos proyectos en esa dirección, no solo, ¿no es cierto?, ir modernizando institucionalidad pública, crear, por ejemplo, lo que comentábamos, la Agencia de Calidad Política Pública, que está radicado, el servicio de autoría. Y esta es una dimensión muy relevante dentro del pacto fiscal que, bueno, por cierto, la subsecretaria de Hacienda puede profundizar más en ello, pero además tenemos el Comité de Modernización.
0:59
[00:00:59] Se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas; al jefe de la División de Desarrollo Urbano del mismo Ministerio, señor Vicente Burgos Salas; y a la asesora legislativa de la Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes, para que se refieran al contenido, alcance y fundamentos de la iniciativa.
1:59
[00:01:59] Se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas; al jefe de la División de Desarrollo Urbano del mismo Ministerio, señor Vicente Burgos Salas; y a la asesora legislativa de la Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes, para que se refieran al contenido, alcance y fundamentos de la iniciativa.
2:59
[00:02:59] Iniciar el estudio del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14. Se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas; al jefe de la División de Desarrollo Urbano del mismo Ministerio, señor Vicente Burgos Salas y a la asesora legislativa de la Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes, para que se refieran al contenido, alcance y fundamentos de la iniciativa.
3:59
[00:03:59] Iniciar el estudio del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14. Se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas; al jefe de la División de Desarrollo Urbano del mismo Ministerio, señor Vicente Burgos Salas; y a la asesora legislativa de la Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes, para que se refieran al contenido, alcance y fundamentos de la iniciativa.
4:59
[00:04:59] Se ha invitado al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas; al jefe de la División de Desarrollo Urbano del mismo Ministerio, señor Vicente Burgos Salas; y a la asesora legislativa de la Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes, para que se refieran al contenido, alcance y fundamentos de la iniciativa.
5:59
[00:05:59] Con el propósito de. 1.- Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto refundido de "Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales". Boletines N° 17193-07, 12607-07, 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07. Urgencia suma. Se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle; al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, señor Javier Couso; al Director Ejecutivo del Observatorio Judicial (LYD), señor José Miguel Aldunate, y al Presidente del Colegio de Abogados de Chile, señor Pedro Pablo Vergara. En calidad de oyentes se ha invitado a representantes de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley que “Aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación” (boletín N° 9116-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle.
6:59
[00:06:59] Con el propósito de. 1.- Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto refundido de "Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales". Boletines N° 17193-07, 12607-07, 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07. Urgencia suma. Se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle; al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, señor Javier Couso; al Director Ejecutivo del Observatorio Judicial (LYD), señor José Miguel Aldunate, y al Presidente del Colegio de Abogados de Chile, señor Pedro Pablo Vergara. En calidad de oyentes se ha invitado a representantes de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley que “Aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación” (boletín N° 9116-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle.
7:59
[00:07:59] Con el propósito de. 1.- Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto refundido de "Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales". Boletines N° 17193-07, 12607-07, 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07. Urgencia suma. Se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle; al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, señor Javier Couso; al Director Ejecutivo del Observatorio Judicial (LYD), señor José Miguel Aldunate, y al Presidente del Colegio de Abogados de Chile, señor Pedro Pablo Vergara. En calidad de oyentes se ha invitado a representantes de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley que “Aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación” (boletín N° 9116-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle.
8:59
[00:08:59] Con el propósito de. 1.- Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto refundido de "Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales". Boletines N° 17193-07, 12607-07, 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07. Urgencia suma. Se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle; al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, señor Javier Couso; al Director Ejecutivo del Observatorio Judicial (LYD), señor José Miguel Aldunate, y al Presidente del Colegio de Abogados de Chile, señor Pedro Pablo Vergara. En calidad de oyentes se ha invitado a representantes de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley que “Aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación” (boletín N° 9116-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz-Tagle.
...
Fragmentos 1-10 de 125 (62 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria