Cámara de Diputados Hacienda

Cámara de Diputados - Hacienda - 27 de noviembre de 2024

27 de noviembre de 2024
18:00
Duración: 3h 4m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: 1) Votar el proyecto de ley que Establece para el personal de Gendarmería de Chile, la obligación de efectuar declaraciones de intereses y patrimonio, en conformidad con lo dispuesto en la ley N° 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses, Boletín N°16985-06, con urgencia calificada de Suma. 2) Tratar en particular el proyecto de ley que Crea una Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), y la autoriza a participar en fondos de fondos, Boletín N°16889-05, con urgencia calificada de Suma. Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
¿Ya la pedimos, no? Pantalla azul, por favor. Pensé que la había pedido yo. En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Le damos la bienvenida a la subsecretaria, a Tania también, subdirectora, a los colegas, secretaria. Presidente, ayer en el proyecto de reajuste quedó pendiente la formalización de una indicación respecto del artículo 90, en que a solicitud del senador Coloma se iba a explicitar, porque las leyes mencionadas no eran suficientemente claras para saber a quiénes cubría la norma. Y el Ejecutivo hizo llegar hace minutos una indicación que tienen encima de sus carpetas, en que debajo del informe, ahí está, es una breve indicación de 10 páginas, en que incorpora en el artículo 90 los incisos octavo a décimo tercero nuevos, en que va señalando cuáles son las entidades afectadas a la asignación de modernización. Muy bien. No sé si la subsecretaria quiere dar cuenta de esta indicación. Bueno, el señor Coloma era el que había... Presidente. La directora de Presupuestos viene. Es que yo quería que nos explicaran lo que afecta a Punta Arenas y a Natales. Pero no sé si en algún minuto... Ahora, recordemos que... O sea, yo encantado, señor, pero acuérdense que hemos quedado hoy día solo en este tema. Esa es la verdad. A la sala de discusión. Subsecretaria. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludar a los senadores integrantes de la comisión, a los miembros de la secretaría. Tal como se comprometió el día de ayer, venimos presentando una indicación en el artículo 90, haciéndonos cargo de la preocupación formulada originalmente por el senador Coloma, en orden a dar cierta certeza del ámbito de cobertura de las facultades y de sus funciones a los 75 años. Me parece relevante destacar que se ha hecho un esfuerzo, ¿no es cierto?, por indicar las distintas instituciones del ámbito de cobertura, pero es muy clave dejar claramente establecido para la historia fidedigna de la ley que esta enumeración en ningún caso puede ser taxativa, toda vez que hay una serie de instituciones que están en creación. Por ejemplo, recientemente ustedes han despachado el Ministerio de Seguridad Pública y, por tanto, hay una norma que establece que se aplicará a todas aquellas otras instituciones que estén afectadas al sistema de régimen de incentivos al retiro establecido por la ley 19.882 y la ley 20.948, de esa manera a resguardar que no queden fuera aquellas instituciones en proceso de creación. Por tanto, me parece muy relevante eso. Y, como ustedes ven, se hace una subclasificación por régimen de remuneraciones y hay, por tanto, una lista extensiva, digamos, de las distintas entidades afectadas, dejando claramente establecido que esta norma, que es el inciso final que se establece, que no se aplica esta causal de cese a los profesionales funcionarios, léase médicos, cirujanos, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos, cirujanos, dentistas regidos por la ley médica, la ley 19.664 o la 15.076, ¿no es cierto?, que es la que establece el sistema de turnos de 28 horas, que se desempeñen en algún servicio de salud. Asimismo, tampoco se aplica a los profesionales funcionarios de los establecimientos de salud de carácter experimental, Centro de Salud Maipú, Centro de Referencia de Salud Peñalolén, Cordillera Oriente, que son médicos, cirujanos, dentistas, farmacéuticos, químicos, farmacéuticos, bioquímicos. Es decir, todos los profesionales de la salud que están regidos por la ley médica o la 15.076 o que se desempeñan en los establecimientos de salud de carácter experimental, quedan excluidos de esta regla de cese de funciones a los 75 años de edad. Eso en términos generales, presidente, de la estructura de la indicación, abierta a cualquier duda o consulta que tengan los señores del Senado. ¿Alguno de los colegas tiene algo que comentar al respecto? La verdad es que la única posibilidad de comentar algo sería que faltara alguna institución, pero también es difícil, es que se habla tan mal. Solamente preguntarle si se cesuraron, porque aquí, claro, el problema puede ser de que después... Siempre se puede legislar sobre la marcha, pero espero que no sea necesario. Por su intermedio, presidente, justamente la fórmula original de planteamiento de la ley era, en este sentido, no entrar en estas enumeraciones uno a uno, porque siempre se corre riesgo, por cierto, pero de ahí había cuenta, y reitero que es muy importante que estos incisos que se dejan explícitos, que sin perjuicio de lo señalado esto se va a aplicar a todos o a todas aquellas otras instituciones, ¿no es cierto?, que sean afectadas a la bonificación por retiro, ya sea de la ley 20.948 o la 19.882. Y por esa vía, entonces, esta norma de apertura, que es necesaria e imprescindible, por ejemplo, para todas las instituciones que se están creando, pudiera cubrir, ¿no es cierto?, el que en la enumeración, larga enumeración que se hace, como decía bien la secretaria de Diez Páginas, pudiera haber quedado alguna institución afuera. Entendemos que no, por eso se hizo una revisión exhaustiva, pero en la práctica está esta norma de salvedad, especialmente por las nuevas institucionalidades que se están creando. Muy bien. Secretaria, entonces... El señor presidente somete a votación la indicación del Ejecutivo. Senador Insulza. A favor, yo le he preferido la fórmula genérica y como se sugirió ayer en el informe del Estado, pero dado que están las cosas así, vamos a votar a favor, gracias. Senador García. A favor. Presidente. A favor. Quedaría aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la comisión y con esto despachado al proyecto, presidente. Despachado a su secretaria. Así que se le agradece a todos. Encantados. Bien, tenemos un segundo punto de la tabla, secretaria, ¿no? No, la reacción también me parece mucho más razonable que saber lo que está y no dejar la interpretación. Bueno, mi pregunta es, ¿ustedes creen que esto va a ayudar a modernizar al Estado? Eso es. Por su intermedio, presidente, tal como lo decía el senador Coloma, la indicación presentada tiene por objeto, ¿no es cierto?, dar mucha mayor certeza jurídica respecto al ámbito de aplicación del artículo 90. El tema de cese de funciones y los incentivos en retiro en general, ¿no es cierto?, más una regla adicional de cese de funciones a los 75 años, efectivamente no es una regla única. El tema de modernización del Estado va mucho más allá que esta regla, pero este es un instrumento necesario que contribuye a dicha razón porque genera, ¿no es cierto?, al producir el incentivo al retiro, genera tiraje en la chimenea, permite, digamos, que vaya avanzando la carrera y de esa perspectiva liberando ciertas plazas y eso va a ayudar a la modernización del Estado. No es una, como digo, es una herramienta que contribuye, no es la única. Nosotros estamos sumamente comprometidos y hemos visto distintos proyectos en esa dirección, no solo, ¿no es cierto?, ir modernizando institucionalidad pública, crear, por ejemplo, lo que comentábamos, la Agencia de Calidad Política Pública, que está radicado, el servicio de autoría. Y esta es una dimensión muy relevante dentro del pacto fiscal que, bueno, por cierto, la subsecretaria de Hacienda puede profundizar más en ello, pero además tenemos el Comité de Modernización.
1:00
[00:01:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
2:00
``` se supone llevar este año teníamos que seguir el Estado y a través de ```
3:00
[00:03:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
4:00
[00:04:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
5:00
[00:05:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
6:00
[00:06:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
7:00
[00:07:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
8:00
[00:08:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
9:00
[00:09:00] ¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias por ver el vídeo!
...
Fragmentos 1-10 de 142 (71 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria