Muy buenas tardes. En nombre de Dios se abre la sesión ordinaria número 33 del Concejo Municipal de Hualqui. Pueden tomar asiento, por favor.
Número 1: Acta anterior.
Se deja constancia de que están en poder de los señores concejales las actas de las sesiones ordinarias N° 22 y 23, y de la sesión extraordinaria N° 12. Sobre las actas remitidas:
- Concejal señor Valdivia: Aprobado.
- Concejal señor Sabando: Aprobado.
- Concejal señor López: Aprobada.
- Concejal señor González: Aprobado.
- Concejal señor Sepúlveda: Aprobado, don Óscar.
- Concejala señora Veloso: Aprobado.
Aprobado, señor alcalde. Gracias.
Número 2: Cuenta.
Se deja constancia del envío y entrega a los señores concejales de varios informes solicitados:
- Informe elaborado por la Dirección de Obras respecto del catastro de sedes sociales.
- Informe sobre vehículos de Seguridad Pública, solicitado en su oportunidad por el concejal señor Sabando.
- Informe, también solicitado por el concejal señor Sabando, respecto de cuentas de salud y presupuestos al término del año.
- Informe relativo a horas y contratos de la Dirección de Salud.
Un informe de la Ley de Transparencia fue solicitado en su oportunidad y enviado a la Secretaría Municipal.
Punto N° 3, Tabla 1: Proposición de modificación de ítems de subvención municipal, Unión Comunal de Talleres Laborales.
Buenas tardes, alcalde, administradora, señores concejales, vecinos y vecinas que nos están viendo. Se nos hizo llegar una carta de la Unión Comunal de Talleres Laborales solicitando una modificación en los ítems de gasto de la subvención ya aprobada en la sesión extraordinaria N° 11 del día 12 de junio de 2025. Inicialmente contemplaban la participación en dos ferias denominadas “Closet de Julieta”; sin embargo, durante este año solo participaron en una, en el mes de junio, y además el valor de la inscripción fue menor a lo presupuestado. Atendiendo a que, como ustedes conocen, tradicionalmente realizan una cena navideña a fin de año, la organización acordó redestinar esos recursos para comprar vajilla y así poder atender a nuestros vecinos, especialmente a los adultos mayores, en dicha actividad. Por eso solicitan esta modificación presupuestaria. ¿Alguna consulta, señores concejales?
Concejal Sepúlveda: Gracias, señor alcalde. Quiero opinar sobre los talleres laborales, especialmente de la Unión Comunal. El destino que se propone para estos recursos me parece muy loable, porque es una actividad muy bonita en la que llevo participando alrededor de 10 años junto a los talleres laborales, colaborándoles de distintas formas. Invito a todos a cooperar, porque atender a mucha gente adulta, sobre todo adultos mayores que a veces están en necesidad —y para quienes, en ocasiones, el único regalo o atención que reciben en Navidad es la que les brindan los talleres—, es algo valiosísimo. Son mujeres de esfuerzo, trabajadoras de nuestra comuna, las mujeres hualquinas sacando la cara por el prójimo. Muchas de las cosas que entregan ese día las hacen con sus propias manos. Atender y cuidar a nuestra gente con una cena navideña es una actividad que hay que apoyar. Me saco el sombrero por nuestras mujeres y por los talleres laborales. Gracias, señor alcalde.
Concejal Sabando: Alcalde, primero que nada, felicitar a todas las mujeres de los talleres laborales. Es una bonita actividad, como decía el concejal Sepúlveda, ahora para Navidad. Ellas se preocupan de las personas que lamentablemente no pueden pasar una Navidad bien. Felicitarlas también porque muchas vienen de sectores rurales y, aun así, asisten a los talleres cuando deben estar acá en Hualqui. Solo eso.
Concejal González: Alcalde, me sumo a las palabras de los colegas. Los talleres laborales, en todas partes, están siempre reforzando y haciendo cosas maravillosas. Tienen más que merecido este reconocimiento y esta subvención. Solo felicitarlas.
Votación sobre la propuesta de modificación presentada:
- Concejal Valdivia: Apruebo.
- Concejal Sabando: Apruebo.
- Concejal López: Apruebo.
- Concejal González: Apruebo.
- Concejal Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala Veloso: Apruebo.
Aprobado por unanimidad.
Punto N° 2: Proposición, conciliación, causa Candia Guevara con Municipalidad de Hualqui.
Buenas tardes, alcalde, secretario municipal, concejales, vecinos y dirigentes presentes. Informo al Concejo que actualmente existe una demanda, Candia Guevara. Fuimos citados al tribunal y, en este caso, el tribunal propone...
Se informa al Alcalde que el tribunal propone un avenimiento por la suma de dos millones de pesos. El municipio lo presentará al Concejo Municipal y, de aprobarse, se comunicará respuesta favorable al tribunal para proceder al pago.
Alcalde: ¿Alguna consulta?
Intervención: Solo reafirmar que el monto de la demanda es mucho mayor que eso.
Concejala: Alcalde, ¿esta es la demanda de los exfuncionarios que usted despidió antes de…?
Alcalde: No he despedido; en algunos casos no se renovaron contratos. Los contratos terminaban el 31 de diciembre.
Concejala: Ojalá se pueda llegar a acuerdo, porque vienen más demandas, no solo esta, y si no, será mucha la plata que habrá que pagar el otro año.
Alcalde: Reafirmo algo que he dicho siempre. La figura de honorarios nos complica desde el punto de vista estructural, porque no se genera dependencia; se trabaja por objetivos, no hay horarios ni subordinación. Me gustaría que el Estado de Chile cambiara esto y pudiéramos contratar, al menos, bajo el Código del Trabajo para ordenar. Y, sea honorarios, contrata, planta o Código del Trabajo, cuando una persona deja de trabajar por alguna razón, los años que ha servido en una institución debieran ser indemnizados. Aquí se demanda por esa indemnización y el tribunal, aun tratándose de honorarios, los asimila al Código del Trabajo. Por lo tanto, nos parece más efectivo llegar a un avenimiento, según lo planteado por el tribunal y por el interesado, el señor Candia. La demanda es mucho más alta; podríamos ganarla o perderla, pero me interesa que avancemos. Creo que es de derecho.
Concejal González: En esta situación puntual, me parece favorable. Hay que aprovecharla, ya que podría salirnos en contra con más dinero. Hoy está la instancia para ir subsanando casos pendientes, como indica la concejala. Concuerdo en aprobar.
Alcalde: ¿No hay más? Votamos entonces. Sobre la propuesta de conciliación:
Concejal señor Valdivia: Apruebo.
Concejal señor Sabando: Apruebo.
Concejal señor López: Apruebo.
Concejal señor González: Apruebo.
Concejal señor Sepúlveda: Apruebo, don Óscar.
Concejala señora Veloso: Apruebo.
Alcalde: Aprobado, unánime. Muchas gracias.
Número 3: Proposición. Expropiación del predio ubicado en calle Bombero Perret N° 680, Hualqui, por parte del municipio. Este es un proyecto antiguo que venía topando con la disyuntiva de comprar o expropiar; hoy procederemos a expropiar bajo el precio justo determinado por los tasadores. Le damos la palabra al profesional.
Profesional: Buenas tardes a todas y todos. Como bien señala el alcalde, el Memorándum N° 90 solicita tomar acuerdo de aprobación de este acto expropiatorio, correspondiente al proceso de expropiación parcial que se inició según el Acuerdo N° 152, de fecha 23 de mayo de 2025.
Conforme a lo dispuesto en la Ley 21.086, que aprueba la Ley Orgánica de Procedimiento de Expropiación del Ministerio de Justicia, el proceso corresponde a la expropiación parcial de una superficie de 484,93 m² del predio ubicado en Bombero Perret N° 680, comuna de Hualqui, denominado Fundo San Bernardo, parte del antiguo predio La Quinta. El rol de avalúo de esta propiedad es 206-22 y está a nombre de Paulino Ezequiel Ríos Flores. En el memorándum constan los antecedentes del propietario y la inscripción de la propiedad.
La causa de esta expropiación es la necesidad de regularizar y armonizar la situación existente de la vialidad de Bombero Perret en el tramo noreste, que va desde la intersección con calle Gabriela Mistral hasta la intersección con Camino Colico, conforme a lo establecido en el plan regulador vigente, y con ello llevar a cabo el proyecto de pavimentación participativa ya aprobado. Se reitera que este proyecto fue aprobado hace aproximadamente dos años. El SERVIU realizó la licitación correspondiente y actualmente se encuentra en proceso de revisión, con siete ofertas. La idea es tener todo saneado al momento de adjudicar, para que se puedan ejecutar las obras.
Se somete a votación la propuesta para concretar esta expropiación:
- Concejal Valdivia: Apruebo.
- Concejal Sabando: Apruebo.
- Concejal López: Apruebo.
- Concejal González: Apruebo.
- Concejal Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala Veloso: Apruebo.
Aprobado por unanimidad. Muchas gracias.
Punto N° 4: Proposición de modificaciones presupuestarias.
Muy buenas tardes, alcalde, concejales y concejala presente. La modificación presupuestaria N° 46 corresponde a una modificación al convenio de resolutividad. Este convenio, en primera instancia, se recibió por un monto total de $149.770.000, el cual fue distribuido entre diversos ítems de gasto. Al momento de efectuar la adjudicación, el gasto real resultó menor al estimado, por lo cual es necesaria esta reconversión del gasto. Esto cuenta con la debida autorización del Servicio de Salud.
Se solicita autorización para incrementar:
- El ítem de materiales y útiles quirúrgicos, para la adquisición de insumos destinados a cirugía menor y a la atención clínica de la UAPO.
- El ítem de insumos, repuestos y accesorios computacionales, para la compra de una batería para UPS del computador de la UAPO.
- El ítem “Otros”, para la adquisición de una caja de transporte para lámpara de hendidura.
- El ítem de mantenimiento y reparación de vehículos, para financiar el mantenimiento del carro de arrastre ya realizado en febrero de 2025, gasto que estaríamos devolviendo al presupuesto de salud.
- El ítem de maquinaria y equipos para la producción, para la compra de un retinógrafo portátil destinado a la atención de usuarios en zonas rurales y en condición de dependencia.
- El ítem de equipos computacionales y periféricos, para un PC que permita llevar a cabo el programa de resolutividad, dado que el presupuesto originalmente asignado fue insuficiente.
Se adjunta la modificación aprobada anteriormente y la nueva distribución aprobada por el Servicio de Salud. ¿Alguna consulta?
Concejal Sabando: Buenas tardes, jefa de Finanzas. Consulta: en el ítem 2206002001, mantenimiento y reparación de vehículos, ¿no está incorporado en la mantención de los vehículos de la planta de salud el carro de arrastre?
Respuesta: Lo que pasa es que eso fue una compra directa, si no me equivoco, porque esto lo hicimos a comienzos de febrero. Por lo mismo, en ese entonces se había asumido con presupuesto, pero ahora, con el convenio, como se dio este tema...
Respecto de la reconversión y del saldo disponible, se está procediendo a la devolución. Muchas gracias. Pasamos a votación.
Modificación presupuestaria N° 46 de la Dirección de Salud.
- Concejal Valdivia: Apruebo.
- Concejal Sabando: Apruebo.
- Concejal López: Apruebo.
- Concejal González: Apruebo.
- Concejal Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala Veloso: Apruebo.
Alcalde: Aprobada por unanimidad. Gracias.
La modificación presupuestaria N° 47 corresponde al convenio de Cuidados Comunitarios. Inicialmente se recibieron $3.000.000, recursos que fueron distribuidos en diversos ítems de gasto y, al momento de adjudicar, quedaron saldos a favor. Se solicitó al Servicio de Salud autorización para la compra de un fantoma pediátrico, la que fue otorgada; por ello se incrementa el ítem “Otros”. Se adjunta el presupuesto detallado.
¿Alguna consulta? No habiendo consultas, se somete a votación.
Modificación presupuestaria N° 47 de la Dirección de Salud.
- Concejal Valdivia: Apruebo.
- Concejal Sabando: Apruebo.
- Concejal López: Apruebo.
- Concejal González: Apruebo.
- Concejal Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala Veloso: Apruebo.
Alcalde: Aprobada por unanimidad. Gracias.
La modificación presupuestaria N° 48 corresponde al convenio de Imágenes Diagnósticas. Se recibieron inicialmente $76.780.000. Tras adjudicar las compras, se generó un saldo a favor que se destina específicamente al ítem de honorarios, para la continuidad de la contratación del profesional encargado de realizar ecografías mamarias. Cuenta con la autorización del Servicio de Salud.
¿Consultas? No habiendo, se somete a votación.
Modificación presupuestaria N° 48 de la Dirección de Salud.
- Concejal Valdivia: Apruebo.
- Concejal Sabando: Apruebo.
- Concejal López: Apruebo.
- Concejal González: Apruebo.
- Concejal Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala Veloso: Apruebo.
Alcalde: Aprobada por unanimidad. Gracias.
La última modificación presupuestaria, N° 49, corresponde a ingresos por percibir en concepto de aporte municipal adicional por $60.000.000. Se propone incrementar el ítem de mantenimiento y reparación de vehículos, dada la necesidad urgente de realizar mantenciones correctivas y preventivas, así como reparaciones mecánicas, asegurando el correcto funcionamiento, la seguridad y la disponibilidad permanente de los móviles institucionales. Se hace presente que el contrato de suministro vigente finalizó el 23 de julio de 2025, por lo que resulta necesario mantener al día las mantenciones programadas, evitando eventuales fallas que afecten la continuidad operativa. El encargado de vehículos adjunta informe técnico con el detalle de las necesidades de mantención y el presupuesto adicional correspondiente. Asimismo, se adjunta el contrato de suministro y las órdenes de compra emitidas durante su vigencia.
¿Alguna consulta?
Concejal: Alcalde, lo solicitaré en Puntos Varios: requiero un informe de los vehículos que tuvieron mantención, cuántos fueron y el proveedor que la realizó. Solo eso, por favor. Gracias.
Concejal: Me parece muy bien ir subsanando estos temas pendientes, considerando las quejas por vehículos en mal estado, mantenciones atrasadas y neumáticos. Es muy difícil mantener pareja una flota que a diario recorre grandes distancias por caminos buenos y malos; el desgaste es evidente. Lo digo porque trabajé en esa área.
En salud, y lo veíamos a diario, teníamos problemas y quejas con el encargado de los móviles; él hacía lo que se podía y, de repente, hasta malabares para subsanar temas urgentes, sacando repuestos de otras máquinas que estaban detenidas. Esto nos da más tranquilidad para la mantención de la flota de vehículos de salud. Gracias.
No habiendo más palabras, votamos entonces. Modificación número 49 de la Dirección de Salud:
- Concejal señor Valdivia: Apruebo.
- Concejal señor Sabando: Apruebo.
- Concejal señor López: Apruebo.
- Concejal señor González: Apruebo.
- Concejal señor Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala señora Veloso: Apruebo.
Aprobado, alcalde, por unanimidad. Gracias.
Modificaciones presupuestarias municipales.
Buenas tardes, alcalde, administradora, concejales. Me corresponde presentar las modificaciones presupuestarias solicitadas. Cada una de ellas corresponde a distribución entre cuentas de gasto.
La primera, la número 87, es una modificación entre cuentas del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural, con el memo donde se explica en qué se utilizarán los fondos. Se solicita su aprobación. ¿Alguna consulta? ¿Votamos entonces?
Modificación municipal número 87:
- Concejal señor Valdivia: Apruebo.
- Concejal señor Sabando: Apruebo.
- Concejal señor López: Apruebo.
- Concejal señor González: Apruebo.
- Concejal señor Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala señora Veloso: Apruebo.
Aprobado, alcalde, por unanimidad. Gracias.
La modificación presupuestaria número 88 se refiere a la distribución de fondos entre cuentas para apoyar el Programa Municipal de Residencia Familiar Estudiantil. Según el memo, estos fondos (800 mil pesos) se destinan a producción y desarrollo de eventos para beneficiar a este grupo, con una actividad de encuentro entre las personas involucradas en el programa. Se solicita su aprobación. ¿No hay consultas? ¿Votamos entonces?
Modificación municipal número 88:
- Concejal señor Valdivia: Apruebo.
- Concejal señor Sabando: Apruebo.
- Concejal señor López: Apruebo.
- Concejal señor González: Apruebo.
- Concejal señor Sepúlveda: Apruebo.
- Concejala señora Veloso: Apruebo.
Aprobado, alcalde, por unanimidad.
La modificación presupuestaria número 89 es solicitada por la Dirección de Aseo y Ornato para incrementar el programa de mantención de áreas verdes, plazoletas, plazas y bienes nacionales de uso público. También es una distribución entre cuentas de gasto, por 13 millones de pesos. ¿Alguna consulta?
Concejal Valdivia: Tengo una consulta, alcalde. Durante el año se han hecho varias modificaciones sacando plata de la cuenta 210404, que es prestación de servicios en programas comunitarios. Hemos preguntado; damos por hecho que, a las personas a quienes no se les renovó el contrato de honorarios, hubo un excedente, es decir, al irse esas personas quedó un excedente en esa cuenta. Lo que me llama poderosamente la atención es que se le sacó, se le sacó varias veces —lo manifestamos en Concejo, no sé si se acuerdan— y hoy día le vamos a colocar. Entonces me gustaría que me pudieran explicar; que la señora Rosalba me explique, entendiendo la flexibilidad.
En relación al presupuesto y entendiendo el presupuesto municipal. Sí, don Pablo puede explicar en detalle esta modificación.
Hola, muy buenas tardes. Para el registro, Pablo Valenzuela, director de Aseo y Ornato. En este caso no se trata de una falencia ni de haber quedado cortos con el presupuesto; es una redistribución de gastos del mismo programa, que obedece al aumento de los honorarios de la profesional de la Dirección de Aseo y Ornato a contar del mes de julio. Ello conlleva que en los meses de octubre, noviembre y diciembre, el último trimestre de este año, nos falten recursos para poder cubrir el contrato. Inicialmente, el año 2024, cuando se elaboró el proyecto de presupuesto 2025, solicité que el sueldo de la profesional se equiparara con el de otros profesionales de otras áreas, cuestión que no fue aprobada durante la discusión del proyecto. Durante este periodo 2025, a partir de julio, se concretó ese aumento. Ese es el caso particular de la cuenta 21.04.004.001. ¿Alguna otra consulta?
Concejal: Alcalde, me alegra esta mantención de áreas verdes, plazoletas, plazas y bienes nacionales de uso público, porque se ha pedido en varios concejos la mantención de plazoletas, sobre todo en La Rinconada y también en el sector de Las Terrazas, donde el pasto está con una altura increíble. Espero que estos recursos se utilicen bien para eso, porque hay visitantes y turistas, y lamentablemente hay plazas que dejan mucho que desear. Solo eso, alcalde. No sé, Pablo, me gustaría que usted explicara un poco lo que conversamos ayer respecto del contrato, las complicaciones para implementarlo y las deficiencias que tuvo la licitación en términos de la mantención de la comuna.
Perfecto. Actualmente contamos con un contrato de concesión integral que abarca distintas áreas. La más onerosa es la recolección de residuos domiciliarios. También contempla operativos de retiro de residuos voluminosos que se realizan con camiones Amplirol. Disponemos de una flota de cuatro camiones recolectores, uno de ellos 6x4 que realiza un recorrido rural; dos camiones Amplirol con cinco bateas abiertas y cuatro bateas cerradas; un camión tres cuartos; dos camionetas de supervisión de la empresa; una camioneta de supervisión entregada a la Dirección de Aseo y Ornato; y una minirretroexcavadora. Ese es el equipamiento con que contamos.
Como señalaba, además de la extracción de residuos, la concesión incluye la mantención de áreas verdes. Lo que planteaba el alcalde, y que conversamos ayer, es que el contrato no consideró algunas zonas como áreas verdes. Por ejemplo, como áreas verdes se consideran únicamente las plazas y plazoletas de la comuna: existe un catastro de 43 de ellas, ubicadas en distintos sectores como Talcamávida, Quilacoya y Uñihue. Cuando se generan proyectos Serviu y se entrega el loteo de una población nueva, como Jardines de Hualqui, esa población tiene tres áreas verdes tipificadas: una más extensa hacia el lado este, otra intermedia al centro y una más pequeña hacia el sector del Águila, al oeste. Sin embargo, hay tramos de veredas y veredones con tierra donde, con el tiempo y la lluvia, crece pasto. Eso es lo más visible y lo que señalan los concejales, como mencionó el concejal Sabando respecto de la altura del pasto. En primer término, por contrato, la empresa debe hacerse cargo de la mantención de las áreas verdes; y, dado que esta situación se da a lo largo de toda la comuna, también se intervienen las veredas.
Pero normalmente no nos alcanza con los recursos con los que contamos. Como no quedó dentro del contrato, la cantidad de personas que trabajan en ello no da abasto para la situación. Esa es una de las problemáticas que tenemos. Por eso, cuando termina la época de otoño-invierno, tenemos una altísima demanda de parte de las juntas de vecinos respecto de la mantención de ciertos sectores. Y, además de veredas y veredones, debemos agregar las riberas de los ríos y esteros. Tenemos esteros urbanos que atraviesan Hualqui, como el estero de Las Ánimas, el estero La Araucana y el estero Hualqui. Todas esas zonas geográficas no están dentro del contrato, pero igual debemos abordarlas de alguna forma. Es ahí donde se visibiliza el problema en relación con las mantenciones.
Director, ahora, disculpe, colega: ¿las poblaciones ribereñas están dentro del contrato? República, Nuevo Hualqui, 18 de Septiembre.
Sí, pero solo para extracción de residuos. El contrato también tiene un componente de barrido de calles, pero se refiere a vías urbanizadas, con pavimento y veredas. En el caso de República y Nuevo Hualqui no cuentan con urbanización; tienen sendas peatonales, que no es lo mismo. Entonces quedarían fuera, aun cuando igual se les hace mantención: se corta el pasto y normalmente aplicamos mata malezas. Pero, como digo, no alcanzamos a dar abasto porque las bases de la licitación no consideraron el personal suficiente para cubrir todas las áreas.
Ahora, disculpe, alcalde: ¿sería posible, en el presupuesto 2026, contratar una empresa que se dedique a eso? Porque, como dice usted, yo converso mucho con los jóvenes de Aseo y Ornato, con los vecinos, y lamentablemente están cortando el pasto en Rinconada, terminan ahí, van a otra parte, van a Talcamávida, van a Unihue, van a Quilacoya, y en lo que demoran allá, el pasto acá de nuevo creció. Entonces la empresa, como se señala, no da abasto. Sería una buena iniciativa contratar una empresa de mantención de jardines y de los bordes de calzada (bermas y soleras) que se dedicara solamente a eso. Porque la comuna es grande. Tenemos Hualqui, como dice usted, con cuarenta y tantas plazas; tenemos Unihue, Quilacoya y Talcamávida, donde hay una plaza enorme y bonita, pero que lamentablemente se está perdiendo porque no alcanza el tiempo para hacer la mantención en todo el sector de la comuna.
Solo mencionar, primero, que lo que está tratando de explicar el Director es que el contrato tiene una carencia importante en términos de cobertura de lo que la comuna necesita. Ayer tuvimos una reunión con el Director y con representantes de la empresa para clarificar cuáles son las carencias específicas, cuál es el radio de cobertura que tienen y que, en definitiva, nos genera dificultades. El Director nos señaló que, de repente, incluso la Dirección se hace cargo del corte de pasto de la costanera, que le corresponde a Vialidad. Eso es de Vialidad, pero nosotros a veces intervenimos por distintas razones, sobre todo en este tiempo. Además, con este régimen de lluvias y luego sol, el pasto y este tipo de vegetación crecen muy rápido.
El contrato tiene carencias y hoy estamos revisándolas: estamos puntualizando todas esas brechas, cuánto cuesta mantenerlas y evaluando, en paralelo, un contrato que puede ser solo de áreas verdes, o incluirlo en la empresa que hoy también realiza parte de esas tareas, pero dejando establecido que debe estar dentro del contrato. Eso es lo que actualmente estamos realizando y revisando. Sin embargo, como se ha dicho, la empresa igual se hace cargo, pero de manera más distanciada; por eso nos encontramos a veces con malezas bastante altas en algunos sectores, porque deben completar el recorrido antes de volver.
Alcalde: La dotación de personal que está ahí es mayor que la que había antes. En Talcamávida partimos en algún momento con dos, después con tres o cuatro y hoy día hay siete. Entonces, si bien hay una cantidad de personal, también hay otras cosas que hacer, y eso requiere un análisis lo más específico posible para no perdernos: primero, que cubramos la gran mayoría de los sectores, pero también cuánto nos cuesta. Podemos tener muchas intenciones de cubrir más espacios, pero debemos ver si los montos alcanzan. Por eso estoy pidiendo a la Dirección de Aseo y Ornato y a la empresa un análisis exhaustivo de los temas. Los dineros, creo, están; hay que saber moverlos. Yo prefiero priorizar que la comuna se vea limpia y hermosa. Dependerá de lo que resolvamos y de los costos, procurando que sean bajos.
Concejal/a: Gracias, Alcalde. Director, me preocupa que estos recursos se aprovechen bien. A propósito del aniversario de Talcamávida, una sugerencia: la plaza, en particular la pileta, tenía el agua en muy mal estado. Creo que hubo tiempo para limpiarla y reponer el agua, incluso con un camión aljibe. Muchos visitantes me lo comentaron. Además, entiendo que la bomba de agua de la plaza está mala. También he visto cuatro o cinco funcionarios trabajando en la plaza; le pido que los redistribuyan para que algunos salgan a sectores aledaños y no se concentre todo en el mismo punto. Agradezco la intervención en calle Carrera: se manifestó en el Concejo, fueron al día siguiente y dejaron las veredas impecables; la gente lo agradeció. Pero no es solo el entorno de la plaza: hay más sectores que abarcar. Y reitero algo que he planteado muchas veces: necesitamos un basurero grande en calle Valdivia. Tengo entendido que, cuando la directora subrogante, señora Macarena, quedó a cargo, se informó que un basurero en ese sector se había quemado y por eso no se repuso. ¿Cuál es la razón para no reponerlo?
Director de Aseo y Ornato: En relación con la pileta, efectivamente tenemos un problema con la bomba impulsora, la que inyecta los chorros de agua. En esta misma modificación presupuestaria van los dineros para comprar esa motobomba. Yo pedí que limpiaran ambas piletas días antes del aniversario. Como muchos sabrán, las bombas eléctricas que trabajan con agua tienen una vida útil y fallan recurrentemente; es bastante frecuente. Incluso ahora, en el diseño de la plaza, la empresa consultora nos consultó varias veces si queríamos mantener la pileta, porque en otras comunas ocurre que presentan desperfectos mecánicos o eléctricos y funcionan muy poco. He intentado mantenerla lo mejor posible, pero a veces los recursos no alcanzan. En este caso, dentro de la modificación presupuestaria que va ahora, en el ítem 22040212001, va un incremento de 4 millones de pesos para “motobombas piletas y maniobra de izaje para contenedores”. Ahí se contempla la motobomba de Talcamávida, que es bastante especial: trifásica, de 380 volts, 5,5 HP, con salida de 2 pulgadas; es una tremenda bomba que vale alrededor de un millón y medio, un millón ocho. Además, está la bomba de la pileta de Hualqui, que es un poco más pequeña porque solo descarga agua a través de un punto, no tiene chorro. Y lo de la maniobra de izaje es un sistema de cadena...
Director: Se utiliza una grúa para poder mover contenedores, porque hoy día tenemos una problemática con algunos contenedores de reciclaje y otros de bodegaje de Medio Ambiente que necesitamos trasladar. Eso fue en relación a su consulta sobre la pileta y las bombas.
En relación al personal, si bien tenemos siete personas en Talcamávida, no significa que todos los días esas siete personas estén ahí. Por la misma situación de carencias en el contrato —porque en las bases quedaron algunas cosas fuera—, normalmente tenemos que sacar trabajadores de allá y traerlos a Hualqui para apoyar en el corte de pasto, y esa es una dinámica cotidiana. Por eso puede ser que vea algunas zonas que no están como debieran estar; eso, respecto del personal.
En relación a calle Carrera, sí solicitamos la mantención a raíz de requerimientos de la administración; no obstante, esos sectores no necesariamente están dentro de la cobertura del contrato. Otra vez caemos en lo mismo: lo hacemos a requerimiento, pero tenemos una multiplicidad de funciones y requerimientos diarios de todas las juntas de vecinos; deben considerar que hay alrededor de 200 juntas de vecinos dentro de la comuna, además de otras organizaciones funcionales. Entonces, tenemos que ir priorizando las zonas más críticas y así vamos asignando recursos.
En relación al contenedor de basura de calle Valdivia, es efectivo que lo quemaron, lo vandalizaron en su minuto. Hablé con la dirigenta del sector —no recuerdo el nombre; me parece que cambiaron dirigencias—. En ese momento, cuando ella me consultó, no teníamos más contenedores, y los que había estaban asignados a otras zonas. Ahora, en esta misma modificación presupuestaria, en la cuenta 2204014, se está aumentando en un millón de pesos para comprar contenedores de basura y maceteros, y ahí está considerado un contenedor grande de mil litros para el sector de Valdivia.
Alcalde: Muchas gracias, director.
Concejal: Gracias. Entonces, don Pablo, en síntesis, las bases de la licitación para el convenio con IMSE, que es uno de los convenios más altos que tenemos por la amplitud del mismo —si es que no es el más alto de la comuna—, quedaron mal elaboradas. En primera instancia, por lo que usted señala, no quedaron en su totalidad; no es que hayan quedado mal elaboradas, pero podrían haber sido mucho más exhaustivas para cubrir ciertos espacios u obligaciones.
Brevemente: sé que esto no tiene injerencia todavía porque no se ha presentado, pero me imagino que muchos concejales acá, hace un mes, recibimos el presupuesto 2026 y han observado lo que viene en mantención de áreas verdes y plazoletas. Porque si hoy día se nos dice que existe esta falencia o carencia, me imagino que todos tenemos requerimientos constantes de los vecinos en relación a la mantención, a los contenedores, las bateas, sobre todo la mantención de áreas verdes, plazoletas y bienes de uso público. Veo —sin dar un “spoiler”— que lo que se presupuestó para el programa código PSC11, que se va a presentar en el presupuesto 2026, es bastante bajo. Esa es mi primera pregunta.
Y, en un alcance breve: tenemos un contenedor o una batea afuera de Chanco, entre Unihue y Talcamávida, y esa batea, aun cuando es muy necesaria para los vecinos, ha tenido una mala utilización; no los vecinos de Chanco, sino personas que vienen por el fin de semana, con dobles viviendas, que dejan la basura ahí. Lo que ha sucedido es que, cuando van nuestros vecinos de la comuna a dejar su basura, hay ratones constantemente; han ido a tirar incluso pedazos de radieres, escombros de radieres, dentro del contenedor. Entonces, ¿qué podríamos hacer ahí, o nos podría aconsejar, para que se solucione este problema? ¿Cómo podríamos trabajar con la comunidad? ¿Podríamos poner un letrero? ¿Cómo podríamos ser más exhaustivos para que ese contenedor, en este caso esa batea, tenga la utilidad que corresponde, ya que está siempre ahí? Eso, don Pablo. Gracias.
Director: Partimos con el tema de bases. La verdad es que no quiero ser tan crítico o analítico en la materia, ni determinante en decir que las bases están mal hechas. O sea, hay aspectos en términos...