Esa es mi idea de un hogar mejor. Idea inteligentemente simple. Este domingo 16 de noviembre, millones de chilenos tomarán una decisión histórica. Elecciones presidenciales 2025. Análisis y cobertura minuto a minuto en todo el país, por Chilevisión. Líderes en información.
¿Dudas en teñir tu pelo por temor a dañarlo? Tranquila. Prueba la nueva fórmula de Illicit, ahora con aceites revitalizantes y ácido hialurónico. Un pelo saludable siempre te viene bien. Illicit te viene.
Martín se ganó el Loto y cumplió su sueño de comprar el auto donde entrara toda la familia. Juega Loto con todo y tendrás 14 oportunidades para cumplir lo que tanto deseas. Loto. Nunca dejes de soñar.
Changan Group presenta una nueva tecnología, la primera en Chile que te llevará más lejos. Descubre Deepal S07, el primer eléctrico de rango extendido enchufable. Con una autonomía de hasta 1170 kilómetros, llega a tu próximo destino sin preocupaciones. Conoce más en deepalautos.cl. Deepal. Toca el futuro. Derco Center.
Este año, lo que conoces cambiará para siempre. Prepárate para una nueva generación que va a revolucionar todo. Maxus. Renovado. Recargado.
Dinero. Trabajas duro por él, pero ¿está trabajando por ti? Para millones de personas ya es así en XTB. Paso a paso. Inversión tras inversión.
A la salida de su show, daba autógrafos. Pero, ¿qué fue lo que firmó? La entrega de su casa para una rifa. Pagar el crédito del auto del vecino. Y un plan de salud que no cubra lo que necesita. ¿Qué hago? Consalud presenta “Entiende lo que firmas”. En Consalud no te dejamos firmar y te explicamos hasta que entiendas tu plan. Entendí. Entra a consalud.cl y cotiza tu plan con un asesor. No es solo lo que hacemos, es cómo lo hacemos. Consalud. Un ISAPRE menos ISAPRE.
¿Sabes por qué ser PyME suena bien? Porque en BCI todas nuestras soluciones de financiamiento para tu PyME las puedes pedir 100% digital, justo cuando tu empresa las necesita. ¿Te sumas? Ser del BCI suena bien.
Dicen que un solo movimiento es capaz de cambiar el mundo. ¿Y si nos moviéramos todos al mismo tiempo? Por lo que nos apasiona. Por los demás. Por lo que creemos. Por el amor. Confía. Porque cuando nos movemos juntos, el mundo no tiene más opción que cambiar. Móvil. La generación del movimiento.
Ven a las tiendas Sodimac. Ven a la terraza más grande de Chile. Mesa plegable a 29.990 pesos. Silla de terraza Guadalajara a 14.990 pesos. Sodimac.
Ir más allá es nuestro destino. Un camino con dirección, con sentido. Por eso vamos más allá de las emisiones, apuntando a tecnologías eficientes que no dejan a nadie atrás. Vamos más allá de las restricciones, avanzando hacia nuevas formas de movernos y relacionarnos. Vamos más allá de las expectativas, desafiándonos para superar nuestros propios límites. Vamos más allá, a un mundo más inclusivo, seguro y sostenible. Un mundo Beyond Zero. Toyota. Vamos más allá.
Pozo acumulado. Este martes, 4.500 millones a repartir. Loto. Nunca dejes de soñar.
Amor, hay aire acondicionado en Lider.cl. ¿Mish? ¿Hay comedores? ¿Mish? Unboxing de Lider.cl. Llegó un LEGO. ¿Mish? Hay hartos refris en Lider.cl. ¿Mish? Hay de todo en Lider.cl, con precios bajos siempre. Y recibe hoy con despacho gratis.
Especialistas: el mejor desayuno parte en Sodimac. Venga a nuestras tiendas Sodimac. La mesa la ponemos junto a Pinturas Tricolor. Este lunes 10 y martes 11 de noviembre. Lo esperamos con un rico desayuno. Canjee el suyo por compras sobre 30.000 pesos en todo pinturas y pisos. Guatita llena, corazón contento. Sodimac.
¿Por qué ser PyME suena bien? Porque en BCI todas nuestras soluciones de financiamiento para tu PyME las puedes pedir 100% digital, justo cuando tu empresa las necesita. ¿Te sumas? Ser del BCI suena bien. Changan Group presenta una nueva tecnología, la primera en Chile, que te llevará más lejos. Descubre Deepal S07, el primer eléctrico de rango extendido enchufable. Con una autonomía de hasta 1170 kilómetros, llega a tu próximo destino sin preocupaciones. Conoce más en deepalautos.cl. Deepal, toca el futuro. Derco Center. Nuevo Deepal S07 de Changan Group. Sodimac, precios bajos garantizados todos los días. Hay de todo en lider.cl. Y con Duo Pack Entel, la entretención es sin pausas. Están presentando... Chilevisión Noticias.
Esta tarde fue encontrado un cuerpo en la comuna de La Pintana y hace pocos minutos se confirmó que pertenece a Valentina Alarcón, la joven de 26 años que había desaparecido el pasado 29 de octubre. Vamos a ir con Pablo Yutronic, que tiene más información. Pablo, hola, buenas tardes.
¿Qué tal, Maca? Pasadas las 7 de la tarde, la Fiscalía ECOH confirmó que el cuerpo encontrado durante esta jornada en la comuna de La Pintana, al interior de un domicilio, corresponde a Valentina Alarcón Molina, de 26 años, quien estaba desaparecida hace 15 días. Se le perdió el rastro la tarde-noche de un sábado y desde entonces era intensamente buscada por su familia.
Durante esta tarde, y a partir de diligencias de la Fiscalía ECOH y de la Brigada de Homicidios de la PDI, se ingresó a un domicilio ubicado en calle Los Alcaldes, en la población El Castillo, donde finalmente se halló el cuerpo de la joven, barrista de la Universidad de Chile. Se había presentado una denuncia por presunta desgracia; los primeros cinco días las diligencias estuvieron a cargo de Carabineros y luego pasaron a la PDI. Hace instantes se confirmó oficialmente su identidad.
Escuchemos lo que dijo el fiscal al confirmar esta lamentable noticia: “Se pudo corroborar que la persona fallecida correspondería en este caso a doña Valentina Alarcón Molina, que era la persona que en este caso se encontraba desaparecida hace alrededor de 15 días. Producto de lo anterior y producto de una actividad investigativa que se realizó conjuntamente por todos los equipos investigativos, se logró con éxito dar con la ubicación de esta persona”.
Se llegó a este domicilio mediante diligencias de carácter reservado. Según se informó, resultaron claves la geolocalización del teléfono de Valentina, el empadronamiento de testigos y el análisis de cámaras de seguridad. Lamentablemente, Valentina fue encontrada sin vida. Queda ahora por determinar a los responsables de su fallecimiento.
Pablo, quedamos atentos a la investigación. Que tengas buenas tardes.
Vamos a cambiar de tema. Revisamos cómo el pleno del Senado votó y aprobó la acusación constitucional en contra del ministro Antonio Ulloa, juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, vinculado al Caso Audios. Esta acción implica su destitución del cargo y su inhabilitación por cinco años para ejercer cualquier función pública. Vamos con Mariana Elastrada, quien tiene los detalles. Mane, ¿cómo estás? Buenas noches.
Hola, hola, Maca. Muy buenas noches. Se aprobaron por amplia mayoría los tres capítulos de la acusación constitucional en contra del ahora removido juez de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, y se cumplió con el quórum requerido.
El momento estuvo en duda por el contexto de campaña electoral en el que, recordemos, también se encuentran algunos senadores. Finalmente, se aprobaron los tres capítulos de la acusación constitucional, lo que implicó la destitución de su cargo e inhabilitación para ejercer cualquier función pública durante los próximos cinco años.
Se le acusó constitucionalmente por notable abandono de deberes, atribuyéndosele haber compartido de forma reiterada con Luis Hermosilla resoluciones de tribunales, haber ejercido influencias en nombramientos judiciales, vulnerar su deber de abstención e imparcialidad al participar en decisiones con potenciales conflictos de interés, y entregar resoluciones o actas reservadas de causas judiciales. Todo ello en el contexto del denominado caso audios.
Al término de la votación, habló Antonio Ulloa, quien manifestó estar apenado por la decisión: “Han informado que incurrí en notable abandono de deberes y no hay nada más que decir”. Consultado sobre si le daba vergüenza la forma en que terminaba su carrera judicial, respondió: “No, no me da vergüenza porque no he cometido delitos. Se ha vulnerado el principio non bis in idem. Realmente tengo pena por mis hijos, solo por ellos. Totalmente injusto en pleno periodo electoral. Pero bueno, eso se verá después cuál es el camino a seguir. Lo importante es que ya se respetó la institucionalidad”.
Durante el debate, el ahora exjuez tuvo la oportunidad de defenderse ante la Cámara Alta. Señaló que ya había sido sancionado por estos hechos mediante un cuaderno de remoción iniciado en la Corte, que dispuso su suspensión por cuatro meses y una rebaja de su remuneración, argumentando que aquello era suficiente y que no correspondía una nueva sanción por los mismos hechos.
Desde la parte acusadora, los diputados que presentaron la acusación sostuvieron: “Chile necesita un Poder Judicial que dé garantías a toda la ciudadanía de que está al servicio de la democracia, al servicio de la gente y no al servicio de los poderosos. Y creo que eso lo transmitimos con mucha certeza. Nosotros creemos que la corrupción en el Poder Judicial es una situación que afecta directamente a la gente, porque, como bien decía la diputada Cicardini en su intervención, cuando un juez corrupto actúa, es peor que cien delincuentes libres”.
En conclusión, los tres capítulos de la acusación constitucional fueron aprobados por amplia mayoría, quedando el acusado destituido e inhabilitado por cinco años, por notable abandono de deberes.
En otras informaciones, un joven en estado de enajenación mental asesinó a su tía, quien lo cuidaba según su familia, debido a problemas psiquiátricos. El crimen se produjo luego de que la víctima solicitara a Carabineros hacerse cargo ella del joven para tranquilizarlo, después de que éste realizara destrozos en los vidrios de autos estacionados. Vecinos reportaron primero el sonido de una alarma y luego lo vieron golpeando vehículos en la Villa Olímpica. Hasta el lugar llegó seguridad municipal de Ñuñoa y se activó una alarma interna para que acudiera Paz Ciudadana, ante la presencia de una persona violenta que gritaba y pateaba los autos.
Había un auto al que le habían roto la ventana. Luego vino el inesperado crimen de Jacqueline Vadilla Porras, a manos del mismo joven que había causado los disturbios en el estacionamiento: su sobrino. Cerca de las cuatro y media de la mañana se comenzaron a escuchar gritos, el quiebre de vidrios y golpes muy fuertes, como contra una puerta. El tema es que aquí se puede hacer bulla y pensarse que proviene del otro sector; por eso no todos salimos ni todos vimos el WhatsApp de un vecino que pedía ayuda, porque escuchó cuando la vecina pedía auxilio.
Había ocurrido un homicidio por estrangulación. La víctima fue agredida por un familiar, ocasión en la cual se le provocó, además de una lesión a nivel cervical, una lesión en el arco frontal del cráneo, heridas que en definitiva le ocasionaron la muerte. Esta vez Carabineros sí lo detuvo, pero ya era tarde, lo que generó cuestionamientos al primer procedimiento donde se le dejó en libertad, pues, de haber sido retenido, tal vez se pudo evitar el homicidio.
Creo que es muy preliminar para hablar de negligencia. Efectivamente hubo un altercado en el que Carabineros lo trajo hasta acá, de acuerdo con la información muy preliminar que hemos recabado hasta este momento, y ella señaló que era su tía y que se haría cargo de él. Por lo tanto, es difícil hablar de negligencia en estos momentos.
En la audiencia, la Fiscalía formalizó por homicidio; sin embargo, los antecedentes psiquiátricos del hombre llevaron al tribunal a decretar la enajenación mental del imputado. La defensa solicitó la suspensión del procedimiento en los términos del artículo 458 del Código Procesal Penal, atendido a que contaba con antecedentes que daban cuenta de la inimputabilidad del imputado —algún tipo de psicosis—, lo que habría motivado los hechos. Quedará internado en el Hospital de Gendarmería y el proceso penal suspendido temporalmente.
Estas son imágenes que han causado polémica: una fiesta al interior de la cárcel Santiago I, donde los mismos reclusos difundieron videos compartiendo un asado con bebidas alcohólicas. Gendarmería inició una investigación interna por un hecho evidentemente prohibido, que ha generado una ola de críticas a la institución. Bebidas, whisky, tragos preparados, al menos un kilo de carne —quizás más, que no alcanza a verse—: todo ocurrió en el módulo 35 de la unidad carcelaria Santiago I. Los videos, difundidos en internet, tuvieron inmediata repercusión tanto en redes sociales como en Gendarmería. Se investiga quién ingresó la botella de whisky y cómo se llevó a cabo una verdadera fiesta con parlantes y uso de teléfonos celulares. Se presume la eventual participación de funcionarios, cuestión que está en investigación, y se advierte además la falta de control directo en ese módulo.
Mediante los sistemas de seguridad del penal se logró ubicar el módulo donde se realizaba la actividad irregular e identificar a los participantes: 23 internos, quienes fueron trasladados a régimen de aislamiento. Paralelamente, se desarrolla un sumario administrativo; las diligencias avanzan desde muy temprano y podrían derivar en medidas respecto de la jefatura del establecimiento —con alta probabilidad de remoción— y del personal de vigilancia directa, que, al menos, aun en absoluta inferioridad numérica, debió haber alertado la situación para disponer refuerzos e intervenir antes de que se hiciera pública. Se enfatiza además la relación entre la cantidad de reclusos y el número de funcionarios presentes, que, a juicio de las autoridades, genera un escenario propicio para faltas dentro del recinto. Al momento del encierro había 569 reclusos para dos funcionarios desarrollando labores de control en el lugar.
Esta problemática fue ratificada por la Asociación de Funcionarios de Gendarmería: el fin de semana, con sobrepoblación de internos, resulta muy difícil mantener un control visual del sector del patio denominado “el taller”, justamente por la falta de personal. La investigación busca establecer responsabilidades internas en el penal y, a dos días del hecho, se esperan pronto resultados del sumario.
Finalmente, una polémica mundial: dos directivos de la cadena británica BBC anunciaron su renuncia tras las críticas por la edición de un discurso de Donald Trump en un documental sobre el presidente de Estados Unidos, que alteró el sentido de sus palabras.
El mismo Trump los acusó de sesgo institucional y exige una millonaria compensación. El escándalo de la BBC acaparó todas las portadas de este lunes en la prensa británica. La cadena financiada con fondos públicos había estado bajo presión por un documental sobre Donald Trump transmitido el año pasado en el programa Panorama. El diario británico The Telegraph publicó un documento interno de la BBC que sugiere que el programa editó el discurso de Trump para que pareciera que alentaba explícitamente los disturbios en el asalto al Capitolio. Una controversia que llevó a la renuncia del director general de la BBC, Tim Davie, y de la responsable de la división de noticias, Deborah Turness.
Parte del problema radica en la edición, pero ¿cuál fue la consecuencia? Creo que simplemente necesitábamos profundizar un poco más, que es lo que finalmente hicimos. La impresión que dejó en la audiencia británica fue, en contraposición a la intención del programa, distinta de lo que buscábamos: que la audiencia británica comprendiera cómo lo interpretaban los partidarios del presidente Trump. En medio de las acusaciones de sesgo institucional contra la BBC, Donald Trump valoró las renuncias y calificó a ambos directivos como personas muy deshonestas. Quiero decir que ha sido un privilegio en mi carrera servir como ejecutiva de la BBC y trabajar para un equipo brillante de periodistas. Renuncié porque la responsabilidad recae sobre mí, pero quiero dejar una cosa muy clara: la BBC no tiene sesgo institucional; por eso es el proveedor de noticias más fiable del mundo. Trump amenazó con presentar una acción legal por no menos de mil millones de dólares en daños y perjuicios, tras una polémica que reabrió el debate sobre la imparcialidad de uno de los medios más influyentes del mundo.
En la jornada de hoy, el Presidente de la República, Gabriel Boric, designó a Pedro Varela Zabando como el nuevo comandante en jefe del Ejército por los próximos cuatro años. El nuevo comandante llega para suceder en el cargo a Javier Iturriaga, quien se desempeña desde 2022. Varela ocupa el cuarto lugar de antigüedad en la institución, ingresó a la Escuela Militar en 1986 y actualmente se desempeñaba como comandante de Operaciones Terrestres, cargo que ocupaba desde 2024. Asumirá su nuevo cargo en marzo de 2026.
Hoy se desarrolló la tercera audiencia de formalización contra los tres imputados por el caso “Muñeca Bielorrusa”. El abogado de Codelco, Julián López, expuso los últimos alegatos de apertura, que fueron rebatidos por la defensa de Mario Vargas, apuntando a la georreferenciación que, según la Fiscalía, vincularía a Ángela Vivanco con reiteradas reuniones con los abogados del consorcio al que finalmente habría favorecido en siete fallos de la Corte Suprema.
Tercera jornada de formalización contra Gonzalo Miguélez, Mario Vargas y Eduardo Lagos por la llamada trama bielorrusa, audiencia marcada por los alegatos del abogado de Codelco, en calidad de afectado, y los argumentos de defensa de uno de los imputados, Mario Vargas. “¿Por qué otra razón dos abogados que tienen cómodas oficinas en la comuna de Las Condes se habrían desplazado hasta el domicilio de la entonces ministra apenas tres horas antes de que se le venciera el plazo para firmar allí el escrito, 15 minutos antes de que ese plazo expirara?”, planteó López.
Julián López apuntó contra Ángela Vivanco como protagonista de los hechos que se investigan. Señaló que la georreferenciación del teléfono móvil de la ex jueza da cuenta de una serie de reuniones que habría sostenido con los abogados de la empresa Movitec. Según la defensa, la oficina de esos abogados está ubicada cerca de una propiedad de la ex ministra de la Corte Suprema, en cuya administración participa. “Ella es dueña de ese departamento. Ese departamento que está en Napoleón tiene una distancia de 110 metros con la famosa antena San Crescente, que es donde siempre la georreferencian. Esta famosa localización no determina exactamente dónde está una persona”, replicaron.
Sumado al antecedente de la localización telefónica, el abogado de Codelco sostuvo que fue exclusivamente la empresa Movitec, integrante chilena del consorcio bielorruso, la que protagonizó el litigio con la minera estatal por los trabajos encargados a la contratista. Además, señaló que la ausencia de Vivanco en la formalización se justifica solo por la exigencia legal previa de la querella de capítulos que enfrenta. Por su parte, la defensa de Mario Vargas afirmó que el escrito que, según la Fiscalía, se habría redactado en la casa de la ex jueza fue ingresado al sistema desde Maipú, lo que —según sostienen— contradice la versión del Ministerio Público.
Lo que me parece relevante es saber cómo la señora Vivanco habría manipulado una sala completa con ministros titulares para que se resolviera un determinado fallo. ¿Por qué el Ministerio Público no les ha tomado declaración? Para este martes se espera la continuidad de los alegatos de apertura por parte de la defensa de Gonzalo Migueles, esposo de la ex ministra Ángela Vivanco, y de Eduardo Lagos, abogado del consorcio. Se estima que el día jueves se resuelvan las medidas cautelares de los imputados, para quienes la Fiscalía solicita prisión preventiva.
El Gobierno presentó dos querellas por asociación ilícita terrorista contra quienes resulten responsables de los ataques incendiarios que destruyeron maquinaria y viviendas en los últimos días, ocurridos en los sectores de Cuyinco Bajo, comuna de Carahue, y El Natre, en la comuna de Vilcún. Ambos hechos fueron reivindicados por la agrupación Weichán Auka Mapu, que dejó lienzos con sus consignas. Desde el viernes y hasta el domingo se han registrado cuatro atentados en La Araucanía, lo que mantiene en alerta a las autoridades. Esta tarde, el ministro del Interior y Seguridad Pública viajó a la zona para sostener una reunión con las autoridades locales. Quiero recordar que el Ejecutivo presentó esta mañana las querellas respectivas, invocando la ley antiterrorista. Esta es una región que ha tenido situaciones muy conflictivas, donde evidentemente han existido hechos que revisten la característica de actos terroristas. En eso no hay que ser ambiguos, sino directos. Una de las razones por las cuales estos grupos han reaccionado es porque el Estado de Derecho ha estado funcionando en Chile.
Faltan solo seis días para las próximas elecciones presidenciales y, en los próximos minutos, los ocho candidatos se enfrentarán por última vez en un debate de televisión. Se trata del debate de Anatel, organizado por todos los canales de televisión en conjunto. Ya estamos junto a Patricia Venegas en los estudios de Televisión Nacional, donde se desarrollará este debate y donde recibiremos en directo esta conversación entre los candidatos.
Estamos a 23 minutos de que comience este debate. Hay mucho movimiento en torno al Estudio 2. Aún no ingresan los candidatos, pero sí lo han hecho los periodistas que tendrán la difícil misión de estar en el debate. Estamos con Daniel Matamala, quien participará como moderador. Daniel, ¿cómo están tus expectativas y nos puedes explicar brevemente cómo va a funcionar?
Sí, hola, Pati. Yo creo que hay más tensión que en el debate anterior. Hay un ambiente de nervios; se entiende que hay mucho en juego: quedan seis días, este debate lo verán millones de personas y, como además los números se han ido estrechando en las últimas semanas, existe la sensación de que una buena actuación o un error puede tener un efecto importante. Así que hay alta expectativa y diría que un clima algo más tenso que el que vimos en momentos anteriores. En el primer debate los nervios estaban centrados en que era el debut; ahora ya se han visto las caras un par de veces, pero este es el último antes de la elección.
Y como estamos tan cerca, es muy decisivo lo que ocurra hoy. Para quienes vieron el debate anterior, habrá elementos comunes: debates temáticos en los que correrá el cronómetro. Cada candidato tendrá dos minutos en cuatro temas. Cada periodista moderará una de las discusiones temáticas; el cronómetro irá retrocediendo y los candidatos podrán enfrentarse, interpelarse y mostrar sus diferencias. Luego, una sección de mini entrevistas: un minuto y medio para un ping-pong entre periodista y candidato.
Te dejamos, Daniel, porque te están esperando para ingresar rápidamente al set número dos de Televisión Nacional. Mucha suerte. Que sea un buen debate.
Lo más importante para quienes nos están viendo es que esta será la última instancia para que los candidatos confronten ideas y muestren sus diferencias, algo que probablemente ocurrirá en pocos minutos más. Los candidatos ya llegaron; están en los camarines, pasaron por maquillaje, y estamos a la espera de que en algunos minutos más ingresen al estudio. Se calcula que, unos veinte minutos antes de que comience el debate, los candidatos ingresarán para conocer el lugar. A algunos se les dio la opción de venir hace algunos días, pero la mayoría aún no ha estado en este estudio. Podrán ingresar en los próximos minutos para este último debate de los aspirantes a La Moneda. Algo así como el reconocimiento de cancha antes de ingresar al partido.
Unos minutitos, porque justo ahora empieza la franja electoral; así es que los candidatos van a tener que esperar estos minutos de la franja. Están listos, ubicados en sus respectivos podios para luego enfrentar las preguntas de los periodistas y confrontar opiniones en este, el último debate antes de la elección presidencial. Gracias, Pati, y dejamos hasta aquí las noticias. BCI, Entel y Líder presentaron Chilevisión Noticias. Se da inicio a la franja electoral parlamentaria 2025.
Valles, playas, altiplano. Arica sustentable y sin minería. Lista Dignidad Desarrollo para la región. Por una Arica y Parinacota turística, segura y más humana.
Soy de los barrios y sus luchas; por eso denuncié firmemente la corrupción y el caso Convenios en la región del Biobío. Propongo un fondo de compensación para levantar la economía local, la educación y a las cuidadoras. Mantén firme tu voto. Fuera los corruptos y que la plata vuelva a la gente. A dar vuelta las prioridades.
Nacionalicemos los bienes comunes naturales bajo gestión de trabajadores y comunidades. Vota Lista F, Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Animalismo. Inclusión. Eutanasia ya. Dignidad. Buen trato. Cultura.
Atacama se atreve: a mejorar la salud de nuestras familias; a luchar por la seguridad de las mujeres; a que no falte pega en Atacama; a defender a nuestra gente y nuestros recursos. Vota Regionalista Verde.
Seguridad, vivienda y trabajo. Vota Saúl González. Por un Maule sin corrupción, vota 40. En La Araucanía, busca la rosa.
Súmate a la fuerza, súmate al cambio: la fuerza del cambio. Vota 5, vota Kast, vota Republicano.
Ya volvemos con el debate 2025. Mi papá y mi mamá votan por Kast. Yo no, porque no puedo: tengo 17. Pero si pudiera votar, votaría por Kast, para así ganar en primera. Este es el cambio de emergencia. Actúa la fuerza: el chileno ya no aguanta. Somos la fuerza, la fuerza del cambio. No es con discursos ni frases bonitas; la fuerza del cambio es la que palpita. Si nos unimos, cambiamos la historia: Chile se levanta y todos ganamos. La fuerza del cambio.
No le demos más vueltas: ganemos en primera vuelta. Cámbiate al 5, cámbiate a Kast. Vota 5, vota Kast. Soy José Antonio Kast y este 16 de noviembre te invito a votar por los candidatos del Partido Social Cristiano de la Lista K, del Cambio por Chile. Juntos vamos a construir un Parlamento para Chile. Vota Kast y vota Partido Social Cristiano. ¡Por Chile!
Para que los operadores políticos dejen de vivir de tu trabajo, vota Nacional Libertario. Jaime Morales, soñemos con libertad. Camil Sigel, mi casa, mi historia, mi gente. Mario Carabe, el diputado de Kast. Verónica Vega Orellana: Verónica Vega hace la pega. Vota K, Nacional Libertario.
Atacama es rica, pero su plata se va para Santiago. Lucharé para que la plata se quede aquí. Atacama primero. Vota Inti Salamanca, H62. Soy trabajadora de la salud. Las mujeres somos la fuerza en Atacama y estamos aquí para cambiarlo todo. Vota Joana Barrios, H63.
Partido de la Gente. Soy Pablo Valdés y, como tú, estoy cansado de ver cómo la clase media y las mujeres trabajadoras siguen pagando los costos de los políticos de siempre. Con Franco Parisi y el Partido de la Gente tenemos un plan claro para cambiar eso. Más oportunidades para las mujeres jefas de hogar con el programa Mujer Propietaria, que entregará más de 240.000 créditos hipotecarios con aval del Estado. Menos impuestos, empezando por eliminar el IVA a los medicamentos y reducir el IVA a la canasta básica. Un alivio real para tu bolsillo. Además, tenemos un plan para que recuperes tu platita: podrás usar parte de tus fondos de AFP con foco en la vivienda, porque es tu dinero y nadie debería decidir por ti. Con un Estado inteligente, salud a tiempo y educación con sentido, vamos a levantar Chile desde la clase media. Este 16 de noviembre vota por la lista I, vota por el Partido de la Gente. Porque la gente común puede hacer cosas extraordinarias. Tenemos un sueño llamado Chile. Quitar el IVA a los medicamentos es cuidar de Chile. Educar también es formar ciudadanos. Ficha clínica universal, pública y privada. Nadie debería tener miedo a la justicia porque otros mienten. Pensiones dignas y servicios gratuitos para que su jubilación sea justa. Esperanza y futuro para la clase media. Tu voz en el Congreso, tus derechos en acción. Vota lista I. Vota inteligente. Vota Partido de la Gente. ¡Porque somos la clase media!
La salud debe ser un derecho real, no un privilegio. Necesitamos fortalecer la salud primaria, ampliar el GES y la Ley Ricarte Soto, y garantizar atención digna para todas las familias. Porque un país justo se construye cuidando a quienes cuidan. ¿Quieres hacer algo concreto? Vota ecologista.
Atacama es la región del país que más crece, pero aún tenemos alta cesantía y pobreza. Recibimos menos de lo que entregamos. Merecemos más seguridad, más empleo, mejor salud. Sigamos trabajando unidos con la fuerza y la confianza que ustedes nos entregaron. Atacama necesita experiencia para un futuro mejor. Vota J16.
Queridos vecinos de Quilicura, Colina, Maipú, Pudahuel, Estación Central, Tiltil, Cerrillos y Lampa: sufrimos los mismos problemas. Delincuencia, crimen organizado, tomas ilegales, mal transporte público, la falta de un hospital en la zona norte y la necesidad de más y mejores empleos. No seré un diputado que viene de turismo a hacer promesas. Basta de abandono. Basta de promesas vacías. Ha llegado la hora de ordenar la casa. Soy César Vega, candidato a diputado de Renovación Nacional, el partido del Presidente Piñera. Vota J89.
Hola, usted me conoce. Soy Jorge Rathgeb Schifferli, candidato a senador, nacido y criado en nuestra región de La Araucanía. Asumo el compromiso, con humildad y respeto, de representarlos en el Senado. Hoy les pido el apoyo y el voto para cambiar las cosas, para luchar por trabajo, oportunidades, mejores condiciones de vida y seguir en terreno, siempre presente. Vota J27, Jorge Rathgeb Schifferli.
Mi nombre es Miguel Becker, hijo de la...
Soy Miguel Becker, marca con confianza, J28. Votar Evópoli es ir contra la corriente. La mala política ha hecho retroceder al país. Porque prometer es fácil, pero somos muy pocos los que te hemos protegido durante este tiempo, yendo siempre contra la corriente. A pesar de la izquierda radical, fuimos los autores de la ley que protege a Carabineros, de la ley anti-tomas y de la Ley Antiterrorista. Y mientras muchos se hacían los tontos con la corrupción, la enfrentamos con carácter, caiga quien caiga. Votar por Evópoli es ir contra la corriente por buenos empleos y buenos sueldos. Súmate, porque si defendemos a Chile, llegamos arriba, con Evópoli como un solo equipo. Juntos, como la derecha que nos une, devolveremos la esperanza a cada familia chilena. Mi compromiso es claro: proteger a tu familia, con más patrullajes, mejor coordinación y leyes que protejan de verdad. Porque todos merecemos vivir seguros. Seguridad, trabajo y salud, junto a la derecha que nos une.
Valdivia me ha enseñado mucho. Como concejal y como alcalde, trabajé codo a codo con los vecinos, emprendedores y familias que me compartieron sus sueños y también sus preocupaciones. Quiero trabajar por más empleo, apoyo a emprendedores y por barrios más seguros. Sé cómo hacerlo y sé que juntos podemos lograrlo. Somos la fuerza que nos une.
A Chile lo salvamos todos. Lo hicimos con esperanza y unidad, rechazando una constitución que nos dividía. Tengo la experiencia para enfrentar a esa izquierda que amenaza la estabilidad de tu familia. Lo hice una vez y lo volveré a hacer. Esta vez te voy a defender desde el Congreso con la misma convicción de siempre.
Llevo años trabajando por tu familia, tu casa y nuestra hermosa región. Quiero que puedas caminar tranquilo por la calle, que tus hijos duerman en paz y que el narcotráfico no se acerque a tu familia. Los Lagos necesita un diputado con corazón chilote.
Mi compromiso nace aquí, en la tierra de Ñuble, donde se respira fuerza y esperanza. En cada encuentro veo gente honesta y esforzada, la verdadera identidad de una región que nunca se detiene. El futuro de Ñuble se construye con unidad y trabajo. Ñuble, mi tierra, mi compromiso.
Los candidatos de la UDI representan unidad, trabajo y compromiso. Esa es la derecha que nos une, la derecha que Chile necesita hoy.
Soy Víctor Hugo Figueroa y siempre he estado ubicado en el centro político. Chile, hoy más que nunca, requiere de políticos que construyan puentes que nos unan, y no muros que nos dividan. Vota Víctor Hugo, vota siempre.
Sé cómo la desigualdad laboral afecta el bienestar de las personas. Por eso trabajo para impulsar iniciativas que permitan cuidar a las familias, asegurando empleo y una vida digna.
Soy Carolina La Torre, soy Demócrata. Con Chile, al centro. Junto a mi padre, el exdiputado José Pérez, aprendí que el verdadero trabajo se hace en terreno, cerca de la gente, escuchando y dando soluciones a sus problemas. He caminado por cada rincón de Lota, Arauco y Biobío, escuchando sus problemas. Por eso quiero llegar al Congreso para ser la voz de la gente.
Soy Sabas Chahuán. Fui fiscal nacional y enfrenté al crimen y a los poderosos con fuerza. Hoy quiero representar tus derechos en el Parlamento como diputado por el Distrito 6. Pero no basta con una sola persona: necesitamos parlamentarios que piensen en la gente. Por eso te invito a votar por los candidatos del Partido Liberal en tu región. Vota por la defensa de tus derechos, vota Liberal.
Mi nombre es Cristóbal Barra y creo que tú y tu familia necesitan cambios urgentes: salud oportuna, empleo estable, casa propia y seguridad en su barrio. Vecinos y vecinas de San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, El Bosque y San Ramón, los invito a votar por el cambio, por amor a Chile. Para poder defenderte, vota por el PPD, lista C.
Soy Vanessa Guayquimilla, abogada de la región de Los Ríos y comprometida...
Defender la salud, la seguridad y los derechos de las familias trabajadoras. Para poder defenderte, vota por el PPD. Lista C.
—Oiga, Tata, ¿ya sabes por quién vas a votar para diputado y para senador?
—Sabes que no me he informado mucho. Creo que voy a votar en blanco.
—Ya, pero tú sabes que el Congreso es importante, porque todos los cambios tienen que pasar por ahí. Yo, por ejemplo, voto por Janet Jara y quiero que la elijan a la Cámara. Y si uno vota por Janet Jara, tiene que votar por los candidatos de su lista, que es la lista C.
—¿Y qué pasa con eso que andan diciendo por todos lados, que Chile se está cayendo a pedazos? En concreto, ¿has visto cambios?
—Sí. A mí me subieron la pensión. A tu hermana, Joaquín le paga la pensión alimenticia puntualmente todos los meses ahora.
—¿Y el tema de la seguridad? Ese sí que es importante.
—Sí, falta, pero se han hecho cosas. Como aquí, en la plaza de la esquina, donde había un narco mausoleo. ¿Se acuerdan? Ahora hay juegos para niños. Y, además, ¿qué proponen del otro lado, Tata? Achicar el Estado. Cuando todos sabemos que cada vez que el Estado retrocede, el narco avanza.
—¿Saben que tienen razón, chiquillos? Tenemos que repartir mucho mejor la torta.
—Yo lo veo claro, Tata: tus candidatos son los del Frente Amplio. Y si quieres revisar sus propuestas y candidatos, podemos ver su web: votafa.cl.
Porque vale la pena seguir. Porque vale la pena cuidar lo bueno. Porque vale la pena cambiar lo injusto. Vota Frente Amplio.
Soy abogada de la Universidad de Chile. He sido diputada porque me indigna la injusticia social. Por eso luché para mejorar las jubilaciones de las personas. He defendido los derechos de las mujeres en leyes como la Ley Papito Corazón. Y quiero seguir trabajando para mejorar nuestro país. Palabra de mujer. Cuidemos lo bueno. Cambiemos lo injusto. Vota Frente Amplio.
Hola, te cuento: soy ñublensino de corazón. Quiero que Ñuble sea un lugar seguro para crecer y vivir. Conozco la alegría, la pena y la esperanza de nuestra gente. Por eso estoy seguro de que las cosas se pueden hacer mejor. Seré un diputado de terreno, de verdad, y trabajaré con la gente como ninguno lo ha hecho. Que no te sigan mintiendo: no seré solo de redes sociales. Quiero ser diputado no solo de una comuna, sino de la provincia de Chiloé, de la provincia de Palena y de las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Cochamó. A eso me comprometo.
Por la gratuidad y mi mérito, hoy puedo sacar adelante mi carrera. Seguiré confiando en quienes apoyan las oportunidades de quienes se esfuerzan. Nace la confianza, se construye un mejor Chile. Vota por las y los candidatos del Partido Socialista. ¡Confianza que transforma!
Estamos acá junto a Gatica porque estamos convencidos de que es la persona indicada para representarnos en el Congreso en temas medioambientales y de salud, que son lo más importante para nuestro distrito y nuestro territorio. Porque vivir en un medio ambiente saludable y tener salud mental digna es un derecho. En el Distrito 8, me gusta Gatica. Y, por ejemplo, hay un planteamiento que me parece fundamental porque empieza a darnos derechos y dignidad: habla de un sueldo vital de 750 mil pesos. ¿En qué se traduce? En que un día las familias más pobres del país, trabajando ambos, van a poder ganar un millón y medio de pesos. Y eso nos va a cambiar la vida. Queremos que los trenes tengan autonomía energética; esto ayudará a aumentar su recorrido y dará seguridad para que las y los trabajadores, así como las y los estudiantes, puedan llegar a sus lugares de trabajo y estudio, y a sus casas en un horario digno, para estar con sus familias. Ahora que se vence la concesión de ZOFRI S.A., impulsemos un nuevo modelo de zona franca, uno que respete el trabajo y dé dignidad a cada trabajador y trabajadora, y a cada usuario. Necesitamos urgentemente trabajo, pero trabajo decente: trabajo para todos y todas, y bien remunerado.
Como diputada he fiscalizado para que los recursos públicos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan. Te invito a seguir juntos: comprometidos contigo, comprometidos con Chile. El agua es un derecho humano.