Municipios Parral

Municipios - Parral - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
12:00
Duración: 344h 38m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenos días, estimados concejales y concejalas, estimada secretaria municipal, funcionarios y funcionarias que nos acompañan, y un saludo especial a la comunidad que nos sigue a través de nuestro canal de YouTube, Parral Municipio, desde donde pueden seguir la sesión de hoy del Concejo Municipal. Cada uno de ustedes recibió la convocatoria con los respectivos puntos que fundamentan los ítems a tratar. Sin perjuicio de ello, solicitamos agregar dos puntos al temario de la tabla de la sesión. El primero dice relación con la entrega de la propuesta de presupuesto año 2026, conforme a la normativa, en plazo y forma, con los instrumentos que se adjuntan y que, al discutir el punto, podrán conocer. El segundo se refiere a la tramitación, aprobación o rechazo de una modificación a un convenio de transferencia de recursos para la ejecución del Programa de Acompañamiento Familiar Integral, Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Someto a votación la incorporación de los dos puntos mencionados a la tabla. Concejal Benavente: Apruebo. Apruebo. Apruebo los dos puntos. Apruebo, alcalde. Apruebo, alcalde, los dos puntos de ingresar a la tabla. Apruebo, secretario. Se tienen por incorporados los dos puntos propuestos por el señor alcalde para ser tratados en la tabla del día de hoy. Antes de dar inicio a los puntos de la tabla, se dejan constancia las excusas del concejal Adelqui Millar, quien por razones médicas no puede presentarse en la sesión del día de hoy. Le enviamos nuestras mejores energías en su proceso de diagnóstico. Pasamos al punto número uno: aprobación de las actas número 46 y 47, ambas de fecha 30 de septiembre de 2025. ¿Tienen alguna observación a las actas mencionadas? No hay observaciones. Someto a votación las actas número 46 y 47. Concejal Benavente: Apruebo, señor alcalde, las actas. Apruebo la 46 y 47. Apruebo, señor alcalde. Apruebo, alcalde. Apruebo, alcalde, las dos actas. Apruebo, secretario. Se tienen por aprobadas por unanimidad y sin observaciones las actas número 46 y 47, de 30 de septiembre de 2025.
5:00
Punto número dos: aprobación de la modificación presupuestaria SECPLAN, memorandos 146 y 147. Se suma a nuestra mesa de trabajo don Juan Ramón Alvarado, director de la Secretaría de Planificación. Tiene la palabra. Muchas gracias, alcalde. Honorable Consejo Municipal, secretario municipal, funcionarios presentes y comunidad parralina, muy buenos días. El Memorándum N° 146 que se expone al Honorable Consejo Municipal corresponde al traslado presupuestario de cuenta de ingresos a gastos por indemnización de cargo fiscal. Esta solicitud de ajuste es para financiar la indemnización por incentivo al retiro de los funcionarios Raúl Álvarez Morales y Paulina Manríquez Díaz, por un monto total de 39.777.000 pesos. Concejales, atendida la explicación del SECPLAN respecto del memorándum N° 146, ¿alguna consulta? —¿Esto es como una jubilación? ¿Ellos se van ya? —Es la indemnización por incentivo al retiro. Se perciben recursos por 39 millones desde el nivel central que luego se liberan para pagar a los beneficiarios. —Para precisar: es dinero que llega desde la SUBDERE; se incorpora al presupuesto y ahora se destina al pago. En el caso de don Raúl Álvarez, quien falleció hace tres o cuatro años, el beneficio será recibido por su familia como herencia. No habiendo más consultas, se somete a votación. Se aprueba por unanimidad. Se tiene por aprobado el Memorándum N° 146 de SECPLAN, modificación por la suma de 39.777.000 pesos. Tiene la palabra el director para el Memorándum N° 147. El Memorándum N° 147 se pone a disposición del Honorable Consejo y corresponde al reintegro de recursos disponibles del proyecto “Conservación Sala Cuna y Jardín Infantil Cariñosito de Raúl Méndez”, ejecutado en su integridad. El saldo debe reintegrarse a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, fuente de financiamiento del proyecto, durante el presente año para que no quede imputado al próximo ejercicio. ¿Alguna duda respecto de lo expuesto? No habiendo observaciones, se somete a votación. Se aprueba por unanimidad. Se tiene por aprobado el Memorándum N° 147 de SECPLAN por la suma de 1.804.000 pesos. Punto número tres: aprobación de adjudicación de la licitación pública denominada “Adquisición de minibús con rampa para la Municipalidad de Parral”. Presenta la directora subrogante de Adquisiciones. Buenos días, señor alcalde y señores concejales. Doy cuenta del acta de apertura y evaluación de ofertas de la licitación para la adquisición del minibús con rampa para la Municipalidad de Parral. Es una compra con fondos FED o Royalty; se licitó por segunda vez, ya que la primera quedó desierta. Se trata únicamente del minibús destinado a personas con discapacidad, para la Casa de la Discapacidad. Hubo tres oferentes: dos pasaron a evaluación y el tercero quedó fuera por exceder el presupuesto disponible, que era de aproximadamente 95.200.000 pesos; su oferta fue de 102 millones.
10:00
Se evaluaron los criterios, muy bien conversados con la Unidad Técnica y con la SECPLAN: precio, plazo de entrega, oferta de mantenciones del minibús y de la rampa (que son distintas), comportamiento contractual anterior, garantía del vehículo, cumplimiento de requisitos y programas de integridad. Pasaron a evaluación dos oferentes: Cartoni Vehículos Industriales Limitada, por un total de 92.677.200, e M Industriales SpA, por 95.200.000. De acuerdo con la revisión de todos los criterios, se propone adjudicar a Cartoni Vehículos Industriales Limitada, por el precio, por el puntaje en el resto de los criterios de evaluación y porque, además, ofreció una mantención a los 5.000 kilómetros del minibús y una mantención de la rampa. Estas mantenciones suelen ser onerosas, por lo que constituyen un beneficio relevante. Se ofrece garantía de 36 meses o 100.000 kilómetros. El valor total es 92.677.200, IVA incluido, aproximadamente 2 millones menos que el presupuesto disponible, y el vehículo viene con toda la documentación al día para llegar y utilizar: permiso de circulación, inscripción y, en su caso, el impuesto verde. Esa es la empresa propuesta para la adjudicación del minibús con rampa. Bien, Directora, muchas gracias. Solo agregar, primero, la ansiedad que tenemos por recibirlo pronto. Recuerden que esta adquisición fue aprobada por ustedes y tiene que ver con la distribución de recursos del Royalty, es decir, recursos que llegaron a la municipalidad y que destinamos a inversión. La decisión de esta inversión considera que Parral no tiene un vehículo de estas características, en circunstancias de que muchas personas lo necesitan. Hemos identificado especialmente dos grupos. Primero, niños, niñas y jóvenes que se trasladan diariamente a la Teletón en Talca y que hoy, con esfuerzos municipales, movemos en vehículos no adecuados ni idóneos para, por ejemplo, personas en silla de ruedas, y sin la capacidad de trasladar simultáneamente a más personas, lo que hace poco eficiente la ayuda. Segundo, estamos promoviendo y fortaleciendo el deporte adaptado, particularmente el básquetbol en silla de ruedas. Tenemos exponentes muy destacados; por ejemplo, un joven parralino que integra la selección de Curicó y que se traslada por sus propios medios, con su silla, hasta esa ciudad. Hace pocos días, junto a Senadis, entregamos equipamiento a un equipo que se está formando en la comuna para practicar este deporte. Por lo tanto, este vehículo también está pensado para que esa delegación, cuando lo requiera, recorra otros puntos de la ciudad, de la región o del país, pudiendo contar los fines de semana con un medio idóneo para su traslado. En definitiva, hay un compromiso vigente con estos dos grupos, particularmente con quienes asisten a la Teletón: trasladaremos en este vehículo, de lunes a viernes y de manera gratuita, a las niñas, niños y personas que hoy reciben atención allí. En buena hora llega; en buena hora destinamos los recursos a esta herramienta. Alguien podría preguntar por qué no lo postulamos al Gobierno Regional. La respuesta es simple: el Gobierno Regional no tiene, al menos, los recursos para entregarnos un vehículo de estas características dentro de uno o dos años, un tiempo que para nosotros es muchísimo y que no podíamos seguir esperando. Me alegro mucho. Sé que el proceso de adquisición tuvo dificultades; agradezco a todos los profesionales que ayudaron a corregir y mejorar para que finalmente tengamos ya una propuesta económica concreta por parte de esta empresa. Concejales, antes de votar: ¿alguien desea formular algún comentario, alguna pregunta, alguna observación? Concejal Urrutia.
15:00
Alcalde: Como acaba de señalar, esta iniciativa servirá a toda la comunidad. Esperamos que, como usted indica, sigan llegando vehículos que nos presten la utilidad que corresponde. Todo lo que sea en beneficio para la comuna de Parral y que podamos adquirir con nuestros recursos municipales contará con nuestro apoyo. Lo digo para quienes aún tienen dudas: que escuchen bien lo que estamos aprobando; les pedí que miraran al Concejo para que entendieran qué es lo que estamos aprobando. La necesidad es evidente; no corresponde entrar en polémicas. Si se trata de un beneficio para la comuna, contará con mi apoyo y, creo, con el de mis colegas. Lo felicito, alcalde, por esta iniciativa; estoy seguro de que contará con el respaldo de todos. Alcalde: Muy bien, concejal. Muchas gracias por sus palabras. Concejal Gutiérrez. Concejal Gutiérrez: Sí, alcalde. Felicitaciones por los criterios de evaluación. Sé que fue larga la espera y había mucha ansiedad, como usted mencionaba, en las familias y en los jóvenes que podrán utilizar este transporte. En buena hora y felicitaciones al equipo que estuvo detrás. Esperamos que sea un gran aporte para nuestra comunidad. Alcalde: Gracias, concejal. Bien, concejala Hernández. Concejala Hernández: Me uno a sus palabras, alcalde, y a las de don Israel y Pablo. La necesidad era grande desde hace muchos años. Muchas personas no contaban con recursos y era engorroso trasladar a sus hijos pequeños; conozco varios casos cercanos. Esto es muy importante para nuestra comuna, no solo para niños: también hay personas adultas y adultos mayores que deben viajar a centros médicos y requieren nuestro apoyo. Muchas gracias, alcalde. Alcalde: Muchas gracias, concejala. Sometemos entonces a votación. Concejales: Apruebo, señor alcalde. Concejales: Apruebo, alcalde. Concejales: Apruebo, señor alcalde. Concejales: Apruebo, alcalde. Concejales: Apruebo, alcalde. Concejales: Apruebo, señor alcalde. Secretaría: Se tiene por aprobado por unanimidad y sin observaciones la licitación Fondos FED Royalty, segunda licitación denominada “Adquisición de minibús con rampa para la Municipalidad de Parral”, licitación N° 2595-67-LP25, presentada por la Unidad de Adquisiciones. Alcalde: Muchas gracias a todo el equipo de Adquisiciones. Solo dejar sobre la mesa que comparto plenamente lo que señala la concejala Hernández: hace muchos años se necesitaba esto. Los recursos llegaron en marzo; estamos en octubre, es decir, en seis meses ya podemos contar con esta herramienta. Así como ya contamos con el camión alza hombre, que está en plena faena trabajando en la recuperación del alumbrado público en la comuna. Muchas gracias. Alcalde: Continuamos con la aprobación de subvenciones por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Punto N° 4, que será expuesto por nuestro director de DIDECO, don Felipe Vázquez. Tiene la palabra. Director DIDECO (Felipe Vázquez): Muchas gracias, alcalde. Muy buenos días. Buenos días, señora Alejandra, señoras y señores concejales, y a quienes están conectados a esta hora. La Dirección de Desarrollo Comunitario trae hoy a este honorable Concejo dos subvenciones para su aprobación. Según el orden, comenzaré con la Junta de Vecinos N° 388 “Las Carmelitas”. De acuerdo con el formulario de postulación, la Junta tiene un proyecto de mejoramiento de su sede social por un total de $2.583.640, de los cuales solicitan una subvención de $2.183.500, menor al costo total. El fin esencial es mejorar una sede que hoy presenta deterioro, y mediante la facultad de la municipalidad y del honorable Concejo de aprobar subvenciones, recibir los recursos necesarios para completar el proyecto. En el documento que ustedes tienen consta el detalle del costo total, junto con los fines específicos y generales que se formulan en el proyecto. En síntesis, se busca mejorar la sede social.
20:00
Alcalde: En propuestas de distintas juntas de vecinos, el objetivo es, a través de estas subvenciones, ir mejorando los espacios de bien común para sus vecinos y vecinas. Concejal: ¿Puedo comentar algo? Sí, tiene la palabra. ¿Qué pasaría si, considerando que hay muchas sedes que requieren arreglos, todas empiezan a pedir subvenciones para repararlas? ¿Hay recursos para satisfacer a todas las juntas de vecinos? Alcalde: Naturalmente no tenemos recursos ilimitados. A medida que se van solicitando, las subvenciones se ponderan conforme a criterios que hemos consensuado en las mesas territoriales. Por ejemplo, se priorizarán proyectos con cofinanciamiento: la municipalidad aporta una parte y la comunidad otra, que puede ser en dinero, materiales, mano de obra o bienes valorizados. Sin perjuicio del derecho que tienen todas las organizaciones a solicitar, debemos aplicar estos criterios porque no contamos con fondos suficientes para cubrir todas las necesidades. Quiero profundizar algunas ideas. Hace poco aprobamos un instructivo para subvenciones. En él se establecen, entre otros puntos, el cofinanciamiento comunitario y que apoyaremos hasta donde los recursos del ítem presupuestario lo permitan. En breve ustedes recibirán la propuesta de presupuesto 2026, donde podrán identificar los recursos disponibles. Recuerden que cuando llegamos había 20 millones en la cuenta y, con su aprobación, aumentamos 100 millones, quedando una glosa de 120 millones para subvenciones, las cuales hemos ido entregando conforme avanza el año, evaluando cada solicitud. Asimismo, definimos tramos para dar objetividad y certeza. Por ejemplo: organizaciones deportivas, hasta 2,5 millones; juntas de vecinos, según el tipo de inversión, idealmente reparaciones hasta 2,5 millones y construcciones hasta 5 millones. La idea es evitar lo que venía ocurriendo, que algunos recibían 8, otros 1, otros 5, sin claridad del monto al que podían postular. La buena noticia es que el aumento que realizamos para 2025 también está resguardado para 2026; por tanto, quienes no alcancen este año podrán postular el próximo. Además, tal como se señaló en el instructivo, las organizaciones que reciban en el calendario 2025 tendrán una menor ponderación el 2026, para dar oportunidad a quienes no recibieron el año anterior. Sin perjuicio de ese marco de subvenciones, estamos evaluando —no sé si para 2026 o quizá 2027— transformar estos recursos en un proceso concursable de inversión, como el conocido FONDEVE, una herramienta competitiva y objetiva a la que todas las organizaciones puedan postular, similar a los fondos del Gobierno Regional. Eso aún está en estudio porque la normativa no está afinada, pero lo que sí está vigente es el instructivo de subvenciones 2025, con el que ya estamos trabajando. Nuestra meta es completar el proceso durante octubre. Ayer hubo una reunión —entiendo que no todos pudieron asistir— en la que revisamos las solicitudes de las organizaciones y fuimos indicando cuáles podrían recibir este año y cuáles se postergarían para 2026. Como ejemplo, en el caso de Las Carmelitas hay cofinanciamiento: han mostrado los recursos que tienen ahorrados, que complementarán con el aporte municipal. Concejal: Una consulta, y comparto en parte lo planteado. Aquí se nos dijo que no había recursos para aportar 10 millones de pesos para una sede social donde el Estado, a través del Ministerio de Vivienda, aporta 100 millones para construirla completamente. Entonces uno ve que vamos sumando 5 millones por aquí, 2 millones por allá, en distintos proyectos; pero donde se están invirtiendo 100 millones, ¿por qué no priorizar que el municipio ponga 10 millones?
25:00
Concejal: Eso, por una parte. No sé si habló con usted la señora y en qué quedaron; a lo mejor estoy hablando de más, pero ya. Yo veo que hay que ir limitando. Por ejemplo, al Club de Huasos se le proponen 5 millones de pesos; yo voy a proponer que sean 2 millones y medio, porque también es un club que debe esforzarse. Ellos tienen caballos, realizan carreras, es decir, también cuentan con recursos. No puede salir todo del municipio; hay otras organizaciones que necesitan apoyo, como otras sedes u otras juntas de vecinos. Así vamos cuadrando más o menos con igualdad. Alcalde: Qué bueno los dos puntos. Primero, ¿recuerda cuando discutimos el coaporte que nos pedían las juntas de vecinos para sus sedes? Cinco o seis sedes estaban postulando, como bien lo señala el concejal, a un financiamiento del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, ese financiamiento estaba condicionado a un aporte del 10% por cada proyecto. Cinco proyectos de sedes se llevaban toda la plata de subvenciones. Cinco, seis como máximo, como el que usted está nombrando, concejal, y que lo conversamos varias veces, se llevaban todo el presupuesto de subvenciones. Por eso dijimos que orientaríamos el presupuesto no en grandes cantidades, como las que se ven, por ejemplo, en el caso de las Carmelitas, para que más organizaciones pudieran avanzar aunque fuera en mejoramientos. Y dejaríamos para la discusión 2026 si íbamos a crear o no una glosa de coaporte. En definitiva, el esfuerzo que se hizo a inicios de este año de suplementar esta cuenta —que la recibimos solo con 20 millones y a la cual le pusimos 100 millones— se iba en cinco proyectos. Y ninguna otra organización podía entonces recibir: ni deportistas, ni juntas de vecinos, ni el rodeo, ni nadie. Esa fue una decisión que yo expliqué, porque además estos cinco o seis proyectos se planificaron internamente entre la junta y las EGIS que los postularon, pero nunca lo conversaron con el Consejo; nunca lo conversaron con nosotros. Por lo tanto, no lo teníamos en la planificación. Solo supimos, con una semana de anticipación, que necesitaban el 10% de un proyecto por tal monto, que para nosotros significaba en algunos casos 12, 13 o 14 millones de pesos de aporte. Concejal: Es que ahí era un aporte, pero no de inmediato. Era una vez aprobados los recursos, al año siguiente. No eran de inmediato los 10 millones de pesos. Era un compromiso: si el proyecto salía, ahí se ocupaban los 10 millones. Alcalde: Ese compromiso como tal no existe, porque si aprobamos una subvención —tenía que ser por la vía de subvenciones, no podía ser por la vía de un aporte— estamos en el año calendario 2025 y no puedo comprometer recursos del 2026. Por lo tanto, el compromiso habría quedado solo en la ejecución presupuestaria de 2025. Y ahí se inmovilizaba el recurso, porque tendríamos que dejarlo reservado. No podíamos aprobar para el próximo año recursos con el presupuesto de este año. Este año no podríamos haber tocado esa plata igual, y tendría que haber pasado al 2026 como saldo inicial de caja. ¿Qué ocurría entonces? Que mermaba la posibilidad de que este año invirtiéramos en sedes como las Carmelitas. Esa es la razón por la cual no podíamos. Por eso planteé que lo conversáramos en la discusión del presupuesto 2026 —que se inicia precisamente hoy, con la entrega del documento— respecto de si seguimos o no reservando recursos para el próximo año para poder acceder a propuestas de coaporte. Eso, en primer término. Respecto de la inversión del rodeo en particular que señala el concejal: esta es una obra que, de hecho, se hizo en su período, la media luna de Villarroza. El proyecto de Villarroza contempla más de 14 millones de pesos solicitados. Nosotros, bajo la misma lógica, dijimos que tenemos tramos: 2 millones y medio para reparaciones y 5 millones para inversiones mayores. Por lo tanto, podíamos llegar hasta 5 millones; eso fue lo que le dijimos al rodeo. ¿Y por qué decimos que sí podemos aportar? Porque ese espacio, como usted bien lo conoce, concejal, no solo está para el rodeo. Recordemos —la memoria a veces es frágil— que se presta cada cierto tiempo para actividades de beneficencia y para actividades de las organizaciones que están alrededor. Concejal: Pero usted sabe que ese uso es muy bajo. Alcalde: Me sorprende que esté en contra de la inversión cuando, si se hizo una inversión, hay que mantenerla en el tiempo. Han pasado varios años. Usted me puede ayudar con los años: ¿2012? ¿2011? Ya, 2010. Estamos en 2025; han pasado 15 años. Esa obra hay que mantenerla, porque de lo contrario, si seguimos acumulando deterioro, llegará un momento en que la inversión para recuperarla será muy alta. Lo que nos han dicho los clubes de Huasos es: queremos mantenerla, queremos recuperarla, y la seguimos teniendo a disposición de las comunidades, porque lo que sí es un hecho es que la media luna de Villarroza particularmente...
30:00
Su casino, particularmente, siempre está disponible para la comunidad. El aporte que estamos proponiendo se entiende en la lógica de un espacio comunitario que trasciende la actividad del rodeo y que también se utiliza para beneficencia. No nos salimos de los parámetros definidos: inversiones mayores y reparaciones. Más injustificable sería aprobar los 14 millones, que no es lo que estamos haciendo. Ellos solicitaron 14; nosotros proponemos 5, aproximadamente un tercio del costo del proyecto. Como bien se señaló, hay gente dispuesta a aportar recursos y están poniendo los dos tercios de la inversión; el municipio solo un tercio. Esa es la lógica por la cual esta propuesta está sobre la mesa. Bien, concejales. Atendida la consulta y la respuesta entregada, ¿hay alguna otra duda o procedemos a la votación de las subvenciones? Votemos por separado. Primero, la Junta de Vecinos Nº 88 Las Carmelitas. Apruebo, señor alcalde. Apruebo. Apruebo la subvención para la Junta de Vecinos Nº 88 Las Carmelitas. Apruebo, secretario. Se tiene por aprobada por unanimidad la subvención solicitada para Las Carmelitas por la suma de 2.183.500 pesos. Muchas gracias. Avanzamos con la segunda propuesta de subvención. No quiero dejar pasar, señor alcalde, los datos que usted señaló: los montos inicialmente solicitados eran cuantiosos en relación al total disponible. Hoy, con el trabajo realizado, tenemos una propuesta que beneficiaría a 38 organizaciones, entre territoriales y deportivas. De lo contrario, 4, 5 o 6 a lo sumo se habrían llevado la totalidad de los recursos si hubiésemos accedido a los montos íntegros de los proyectos. Solo para dejar el dato. Respecto del Club de Huasos Villa Rosa, tal como se conversó, la solicitud total asciende a 13.389.000 pesos. Manteniendo los lineamientos del alcalde para la aprobación de subvenciones, se requiere a este Honorable Concejo la aprobación por 5 millones de pesos, destinados a la mantención y mejora de las techumbres de las pesebreras, entre otras mejoras de infraestructura. Del monto total, el municipio aportaría aproximadamente un tercio y la organización los dos tercios restantes, cumpliendo así el objetivo deportivo-recreacional del club. ¿Alguna consulta o comentario? Yo propuse esto porque no se nos había dicho —yo no estaba presente— que el total eran 14 millones. Por eso era importante escuchar primero la explicación. Se me adelantó el concejal... por ansioso. Pero bien: la idea es poner todos los antecedentes sobre la mesa. La inversión total es cercana a 14 millones y nosotros aportaríamos un tercio. Sí, y ellos deben rendir esos recursos posteriormente; no se preocupen de aquello.
35:00
Concejales, someto a votación. Alcalde, quisiera acotar algo respecto del tema del otro día. El consejo anteriormente también aprobó recursos para los clubes de Huasos de la Asociación Maule Sur. Hay un punto: dentro de esa asociación hay un club de Longaví. Entonces, parecería que aprobamos recursos para clubes de Parral incluyendo uno de Longaví. No fue un aporte a los clubes; fue a la asociación. Y lo que se financió fue el rodeo realizado en la comuna de Parral, en el marco del programa de Fiestas Patrias de la comuna. Fue para la actividad, no para la agrupación ni para sus clubes en particular. Me parecía que se habían aprobado recursos para los clubes de Parral… No. Lo que llegó fue la solicitud de recursos para el rodeo de la asociación. Puede haber integrantes de otras comunas, pero la actividad se desarrolló en beneficio de Parral. Señor presidente, señores concejales, solo una precisión jurídica: las subvenciones no tienen una prohibición respecto de la organización beneficiaria, sino respecto de los efectos territoriales del beneficio. Por ejemplo, se puede aportar a Coaniquem o a la Fundación Las Rosas, que tienen sedes fuera de la comuna, siempre que el beneficio se materialice en Parral. No podríamos aportarles si no hubiese impacto en la comuna. Lo mismo ocurre con esta asociación: puede incluir clubes de otras comunas, pero la actividad financiada benefició a Parral. Esa subvención correspondió al rodeo incluido en el calendario de Fiestas Patrias, realizado en la medialuna de Parral. No fue un aporte a los clubes que conforman la asociación, sino a la asociación por la actividad que ejecutó aquí. De hecho, el proyecto presentado se refería específicamente a dicha actividad, incluyendo gastos como el arriendo de animales, entre otros. Además, se realizó el “rodeo de la amistad” el último fin de semana de septiembre, que es donde estimo se ocuparon esos recursos, conforme al programa de Fiestas Patrias que presentamos. A propósito, respecto del rodeo del Club de Huasos Villarroza, recuerdo que cuando don Israel Urrutia era alcalde de Parral siempre faltó supervisar bien los trabajos. Cuando se construía la medialuna, fui a ver y no me dejaron entrar; quedó mal y hubo que gastar nuevamente para corregir. La empresa sabía de estadios, pero no de medialunas. Ahí hubo un problema de diseño, concejal. Se ejecutó tal como estaba proyectado, pero el diseño no se ajustaba a las normas estructurales de una medialuna. Eso se corrigió. El Club de Huasos Parral Cordillera colaboró en esa corrección, y además se les facilita la medialuna para su rodeo, porque no cuentan con una propia en Parral. Bien. Entonces, pasamos a votar la subvención de 5 millones de pesos para el Club de Huasos Villarroza. No por un rodeo, sino para el club. De acuerdo. Se somete a votación. Aprueba, señor alcalde. Gracias, concejal. Concejal Urrutia. Aprueba, alcalde. Concejal Valverde. Aprueba, señor alcalde. Aprueba, alcalde. Aprueba, alcalde. Aprueba, secretario. Se tiene por aprobada por unanimidad la subvención para el mejoramiento de la infraestructura ganadera del Club de Rodeo Villarroza por la suma de 5 millones de pesos. Muchas gracias, director. Muchas gracias.
40:00
Avanzamos con el punto número 5, consistente en la suscripción de contrato y adjudicación de la licitación “Adquisición de equipo de tomografía de coherencia óptica (OCT) con retinógrafo integrado”. Proyecto muy importante aprobado por ustedes, presentado por esta administración, que consiste en la adquisición de un equipo para la UAPO de nuestra comuna. Tiene la palabra don Edgardo Cancino, Adquisiciones del Departamento de Salud. Buenos días, señor alcalde, señoras y señores concejales, directores. El Departamento de Salud de Parral solicita al Honorable Concejo Municipal la autorización para la suscripción de contrato y adjudicación de la licitación “Adquisición de equipo de tomografía de coherencia óptica (OCT) con retinógrafo integrado”. El ID de la licitación es 1754-24-LE25. Este equipo de tomografía de coherencia óptica con retinógrafo integrado posee tecnología de última generación, diseñada para optimizar la atención oftalmológica en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Permitirá realizar diagnósticos precisos y no invasivos, mejorando significativamente la detección temprana de patologías oculares y elevando la calidad del servicio a los usuarios de la comuna de Parral. La comisión evaluadora estuvo compuesta por el tecnólogo médico de la UAPO, la encargada de la UAPO y la encargada de Calidad del Departamento de Salud. Por tratarse de una licitación que supera las 500 UTM, se requiere el acuerdo del Concejo para celebrar el contrato. Se presentaron dos oferentes, cuyas ofertas fueron aceptadas y evaluadas: - Alta Tecnología Médica SpA, por $63.368.000. - Importadora y Distribuidora Arquimed Limitada, por $63.415.100. En la evaluación técnica, la comisión rechazó la oferta de Alta Tecnología Médica SpA, debido a que obtuvo un puntaje inferior al 90% en el criterio de antecedentes técnicos; por lo tanto, no sigue siendo evaluada. La comisión evaluadora sugiere adjudicar la propuesta pública al proveedor Importadora y Distribuidora Arquimed Limitada, por un monto de $63.415.100, IVA incluido, por resultar su oferta técnica y económica conveniente a los intereses del Departamento de Salud Municipal de Parral. Bien, Edgardo, muchas gracias. Este es un proyecto presentado por nosotros y aprobado por ustedes. Hicimos un traspaso de recursos del Departamento de Salud que, en conjunto con recursos del Servicio de Salud del Maule, permiten adquirir este equipo OCT para la UAPO. Esto se enmarca en la lógica que impulsamos al inicio de la gestión: fortalecer los servicios que presta la UAPO. La trasladamos a un lugar más moderno y hemos ido adquiriendo los equipos necesarios, entre ellos este, con un propósito claro: confirmar, tras la compra, un convenio con el Hospital de Linares para que el oftalmólogo de ese establecimiento pueda venir a Parral a atender en nuestra UAPO a usuarios mayores de 65 años. Para activar su GES, deben hacerlo a través de un especialista en un hospital; en este caso, el oftalmólogo del Hospital de Linares. Es más recomendable traer al oftalmólogo que derivar a todas las personas mayores a Linares, con los costos y pérdida de tiempo que ello implica, lo que además vuelve menos eficiente la prestación sanitaria. En conversaciones con el director, hemos concordado en que es más conveniente que el oftalmólogo atienda en Parral. Pero esto no podía realizarse sin contar con un equipo como este; de lo contrario, el especialista debería igualmente derivar a Linares para confirmar diagnósticos con el examen correspondiente. Eso se evitaría al disponer de este equipo en nuestra UAPO.
45:00
…comprando hoy día, con las mismas e incluso mejores características que la que tiene Linares. Es decir, el grado de confiabilidad de este equipo es incluso mayor al que ofrece hoy Linares, entre otras cosas por la antigüedad de su equipo y porque el nuestro corresponde a tecnología de vanguardia. Confiamos en que es una buena decisión la que tomó el Concejo y la administración. Este equipo estaría disponible a la brevedad y, con esto, cerraríamos definitivamente las conversaciones con Linares, consiguiendo que nuestras personas mayores puedan activar su GES oftalmológico acá en Parral, con el examen, la atención y, recuerden, también con la entrega de lentes gratuitos por parte del programa de la UAPO. Bien, concejales, ¿alguna consulta respecto de esta adquisición? ¿Eran 60 millones los que se habían considerado para esto? ¿Nos pasamos un poquito en el valor? No, no. Nosotros transferimos 35 millones, y la otra parte, el saldo restante, la ponía el Servicio de Salud del Maule. Con estos dos recursos completábamos entre 64 y 66 millones disponibles para la compra, y finalmente estamos gastando 63 millones y medio. Es decir, no se superaron los recursos disponibles. Además del equipo OCT, se consideró una mesa eléctrica con acceso para personas con discapacidad, computador, impresora y UPS; se consideró todo para que pueda funcionar correctamente y evitar que, ante cortes de luz, el equipo falle. Con certeza les puedo decir que hoy la UAPO de Parral, con esta compra y con las dependencias que tiene, pasará a ser la más moderna de la región, la más completa, porque a nivel primario no es común contar con una OCT. —Alcalde, ¿para esto se cuenta con profesionales capacitados o se prevé capacitación? —Tenemos dos tecnólogos en la UAPO. La adquisición también considera capacitación y puesta en marcha para el uso del equipo. ¿Alguna otra duda, concejales? ¿Estamos claros? Los vamos a invitar a la inauguración, para que inauguren como corresponde. Están siempre invitados los concejales también. —Alcalde, yo me estoy atendiendo en la UAPO y podrían ir a ver: la atención es súper buena; siempre hay dos o tres personas en el mesón, el tecnólogo adentro, siempre pendientes de los adultos mayores. Me ha tocado ir con adultos mayores y la atención es espectacular. Ahí en la UAPO cambió un 100%; incluso hay estacionamiento para personas con dificultad, ellos también los apoyan; hay una rampa, el acceso es más expedito, así que nada que decir: excelente la atención y la infraestructura, todo muy bien. —Sí, completa, total. El nivel de la UAPO hoy día es realmente de vanguardia. Me confirman que tenemos dos tecnólogos oftalmológicos, uno por 44 horas y otro por 22 horas; es decir, contamos con los profesionales para utilizar los equipos. Bien, concejales, entonces, dicho todo lo anterior, someto a votación la adquisición del equipo de tomografía OCT. Concejal Benavente, ¿cómo vota? —Aprobado, señor alcalde. —Gracias. —Hay que aprobarlo. —Gracias, concejal. —Aprobado, alcalde. —Aprobado, alcalde. —Aprobado, secretario. Se tiene por aprobado por unanimidad la suscripción de contrato y adjudicación de la licitación “Adquisición de equipo de tomografía de coherencia óptica con retinógrafo integrado”, licitación ID 1754-24-LE25 del Departamento de Salud. Muy bien, muchas gracias también al equipo; rápido el proceso de compra. Así nos vamos acercando a los equipos que habíamos planificado comprar. Nos estaría quedando pendiente el desbrozador, ¿se acuerdan?, que es el equipo que vamos a ocupar para poder hacer la mantención de caminos rurales por cuenta de esta municipalidad. Todo lo demás ya ha estado llegando: los minibuses, las camionetas, los vehículos, la OCT hoy día, en fin. Buenas noticias. Es bueno cuando se cumplen las planificaciones. Bien, concejales, habíamos sumado dos puntos a la tabla, uno de ellos consistente en la entrega del documento de propuesta de presupuesto año 2026, el primero que nos corresponde como administración municipal, en el que hemos traído para ustedes un completo documento para que inicien su análisis. Nuestra intención es agotar todos los espacios para reunirnos en comisión, desmenuzar el presupuesto, responder las dudas, explicar las orientaciones. Recuerden ustedes que este presupuesto…
Fragmentos 1-10 de 24 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria