Municipios Sagrada Familia

Municipios - Sagrada Familia - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
15:00
Duración: 317h 38m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se da inicio a la sesión ordinaria N° 459 del Concejo Municipal, período 2024-2028, martes 7 de octubre de 2025. Aprobación del acta de sesión ordinaria N° 458, de fecha 16-09-2025. Lectura de correspondencia, cuenta del municipio, informe de comisiones. A continuación, don Diego Montesinos Díaz, SECPLAC, y don Mario Santerís Urrea, Director de Administración y Finanzas, entregan el proyecto de presupuesto municipal año 2026 (área municipal y servicios traspasados: educación y salud), de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Seguidamente, doña Alison Castro Díaz, encargada de subvenciones municipales, presenta para aprobación los convenios de colaboración con la Municipalidad de Curicó, la Municipalidad de Curepto, la Municipalidad de Molina y con CONAF. Luego, doña Mayuri Gutiérrez Miranda, profesional de Rentas y Patentes Municipales, presenta para aprobación las bases para la venta de puestos para el funcionamiento en la fiesta religiosa, procesión de la Virgen del Carmen, del día 19 de octubre de 2025, según lo establecido en la Ordenanza Municipal N° 1498 de 2024, Título XIII “Derechos Varios”, artículo 24, N° 16, relativo a los derechos municipales por concepto de celebraciones como Fiestas Patrias, 18 chico, Fiesta de la Chicha, procesiones y otros eventos que requieren intervención municipal. La participación municipal será fijada mediante bases que serán emitidas previamente para las actividades mencionadas. A continuación, don Francisco Rocuá Brizo, profesional de SECPLAC, y don José Miguel Humana Escobar, asesor jurídico, presentan para aprobación el contrato del proyecto “Reposición cierre Estadio Los Valdivia”, comuna de Sagrada Familia, ID 4134-31-LQ25. Incidentes. Entonces, pasamos a la votación: aprobación del acta de sesión ordinaria N° 458 del día 16-09-2025. — Concejal Quiroga: Apruebo. — Concejal Herrera: Apruebo. — Concejal Ahumada: Sí, apruebo. — Concejal San Martín: Apruebo. — Concejal Alcaíno: Apruebo. — Concejal Espinoza: Apruebo. — Alcalde: Apruebo. Lectura de correspondencia. — Alcalde, tenemos una correspondencia: “Señor Alcalde, Concejales de Sagrada Familia presentes: De mi mayor consideración, junto con saludarles, me dirijo a ustedes en mi calidad de vecina de la población Estero Pichuco de esta comuna, con profundo malestar y gran preocupación, para exponer una situación grave que ha afectado directamente…”
5:00
Se da lectura a carta presentada por la señora Hortencia Navarro Núñez: “Por medio de la presente, deseo expresar una situación de extrema gravedad que afecta a mi familia y que lamentablemente refleja las deficiencias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Sagrada Familia. Mi esposo, don Carlos Ortiz, RUT 7.387.834-8, paciente diabético de dicho centro de salud, recibió atenciones de podología que no fueron las adecuadas. Estas atenciones, sumadas a otros factores, derivaron en un deterioro severo de su condición. Como consecuencia, el pasado 2 de septiembre fue hospitalizado en el Hospital de Curicó, donde le fueron amputados tres dedos de su pie. Quiero destacar, además, que en la misma sala donde permanece internado mi esposo se encuentra un vecino del sector Santa Ana, también paciente de ese CESFAM de Sagrada Familia, quien, debido igualmente a una deficiente atención en el mismo establecimiento, sufrió la amputación de la mitad de su pierna. Me parece inaceptable que en una misma comuna dos personas atendidas en el mismo centro de salud deban pasar por amputaciones que, en gran medida, podrían haberse prevenido con un seguimiento riguroso y profesional. El día de estos hechos me entrevisté personalmente con el director del consultorio para informarle la situación vivida por mi marido. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna persona de ese CESFAM ha tenido la mínima deferencia de contactarme para preguntar por su estado de salud, lo que considero una grave falta de humanidad y compromiso hacia los pacientes y sus familias. El objetivo de esta carta no es solo dejar constancia de lo sucedido, sino exigir que se tomen las medidas necesarias para que estas situaciones nunca más se repitan en el CESFAM de Sagrada Familia. Es imperativo que exista una real preocupación por los pacientes, que se fortalezca la calidad de la atención y que se dé un trato digno y responsable a cada persona que confía su salud al sistema público de nuestra comuna. Espero que el Consejo Municipal de Sagrada Familia tome cartas en el asunto y exija al Centro de Salud las explicaciones y cambios pertinentes, para que la negligencia no siga marcando la vida de nuestra familia. Sin otro particular, esperando una respuesta concreta y oportuna a este reclamo, se despide atentamente, Hortencia Navarro Núñez RUT 9.056.225-8 Vecina de la población Estero Pichuco, comuna de Sagrada Familia.” —Se da por terminada la lectura de la carta. —A mí me llamó la vecina y tomé contacto de inmediato con el Departamento de Salud, con don Marcelo y con Carla, y se instruirán los sumarios correspondientes para poder establecer lo que realmente ocurrió. —Me parece bien. Disculpe, Felipe: en todo orden de cosas, cuando hay dudas hay que esclarecerlas; por el bien del servicio y también para resguardar a los funcionarios. Es importante siempre esclarecer la verdad y, por eso, investigar siguiendo el conducto regular. —Exactamente. —Sí. Sumándome a lo que ustedes mencionan, también he recibido algunos comentarios negativos respecto de una funcionaria; después me gustaría que lo pudiésemos abordar. Tengo otro tema también para conversar. Y, más que todo, alcalde, para que se realicen los procesos administrativos, sumarios, lo que corresponda. E invitar a la ciudadanía, a los vecinos, a que cuando se presenten este tipo de situaciones las dejen por escrito, para contar con los respaldos correspondientes. —Yo creo que la directora debería emitir un comunicado. No es que nos envíen solo una carta; estamos hablando de una amputación, de dos personas que fueron amputadas por negligencia. Creo que merecemos una respuesta. —Y por eso habrá una investigación. —A lo que voy yo, señor alcalde, es que han pasado tantas cosas últimamente en el área de salud que ya no me sorprende. Actualmente estamos viviendo en el área de salud con uno de los peores directores que ha tenido la comuna; hay que decirlo. —Para usted será, pero para mí yo encuentro que… —No, señor alcalde, para toda la comuna. La gente se está quejando; muchos se quejan de la directora que tenemos, la directora comunal. Aquí no se trata de simpatizar o de caerle bien a una persona o de defender a otra. —Antes de lo que está mencionando Marcelo: el conducto regular es un sumario administrativo. Como nosotros no participamos diariamente en el CESFAM —o en cualquier departamento—, no podemos guiarnos solo por una parte. Para la gente que nos está viendo, el conducto regular es instruir un sumario administrativo. —Y aquí me detengo y me dirijo a la Administración: señor alcalde, los sumarios administrativos están siendo demasiado extensos. Podemos pasar meses para dar respuestas a la gente. Es un tema que no nos involucra al cien por ciento, pero siento, alcalde, que estamos acumulando y no se resuelven en su momento.
10:00
El Departamento Jurídico tiene mucha carga laboral; lo confirmo. Pero si seguimos acumulando y los plazos no se cumplen, nos detenemos en sumarios administrativos que resultan demasiado extensos. No discrepo con el colega; por el contrario. En el punto de Cuenta Municipal también informaré sobre ese tema. Se instruirá un sumario para esclarecer lo ocurrido. Aquí no estamos para encubrir a nadie; las cosas deben hacerse bien y tenemos todo el derecho de exigirlo. Es cuanto a la correspondencia, don Patricio. Para efectos de transparencia, se puede dar lectura a los ingresos, pero las respuestas no se entregarán por esta vía, por tratarse de información que debe manejarse de otra forma. Es un tema administrativo; cuando haya algo que informar, se informará. Los documentos vienen dirigidos al municipio y debemos mantener informados a todos los colegas respecto de las denuncias presentadas y las que vayan llegando. Cuando corresponda, se hará. ¿Tenemos más correspondencia? No hay más. Cuenta del municipio. Buenos días, señor alcalde; buenos días, señores concejales; buenos días, señor Secretario Municipal; buenos días, Andrea. Informo, dado que hace tiempo que no nos reuníamos, sobre las actividades municipales de Fiestas Patrias año 2024, toda vez que la última sesión fue el 16 de septiembre. Como es costumbre en esa fecha, el señor alcalde, don Osvaldo Jorquera, y los señores concejales asistieron a las siguientes actividades: - 17 de septiembre: inauguración de ramadas, ranchos y otros en el sector Isla de Villa Prat. - 18 de septiembre: Te Deum católico y desfile en Los Quillayes. - 19 de septiembre: desfiles en la Isla y en Santa Rosa. - 22 de septiembre, en Cauquenes: nuestro alcalde, don Osvaldo Jorquera, asistió a la reunión de alcaldes de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, afectadas por la aprobación del proyecto de transmisión energética Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3, Subestación Itahue–Hualqui. En la oportunidad, los ediles suscribieron un convenio de colaboración para defender a sus comunidades de dicho proyecto y de su impacto ambiental. Se envió una carta al señor Presidente de la República, Su Excelencia Gabriel Boric, manifestando el rechazo al proyecto, la protección del medio ambiente y la preocupación por la afectación a las comunidades. - 24 de septiembre: el señor alcalde, don Osvaldo Jorquera, y algunos señores concejales asistieron al Teatro Municipal a la Cuenta Pública de Carabineros de Sagrada Familia, año 2024. - 25 de septiembre, en la Casona de la Isla: se desarrolló la sesión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Los señores concejales asistentes informarán sobre las materias tratadas. - 2 de octubre, en la Plaza de Villa Prat: la Delegación Presidencial Provincial, distintos servicios públicos y el municipio realizaron un operativo en terreno, acercando los servicios a la comunidad para evitar traslados innecesarios. Ese mismo día, en el frontis del municipio, la OMIL, SENCE y empresas privadas realizaron una importante feria laboral, con la participación de nueve empresas y una oferta de 3.075 puestos de trabajo. - En La Higuerilla, sector Puente del Auto: la Unidad Eléctrica municipal realizó una extensión de alumbrado público, con el fin de otorgar mayor seguridad y evitar accidentes de tránsito. La Oficina del Adulto Mayor, dependiente de DIDECO, durante el presente mes desarrollará múltiples actividades, como operativos médicos, ciclos de cine, zumba para personas mayores, ferias y conversatorios, en conmemoración del Mes del Adulto Mayor. El señor alcalde, don Osvaldo Jorquera, puso término a suplencias o subrogancias y dispuso otras, según el siguiente detalle: Suplencia de DIDECO: terminó la suplencia de don Ítalo Garrido, profesional de DIDECO.
15:00
Asume la suplencia, desde octubre del presente año, don Patricio Salinas, Secretario Municipal. No se nombrará titular en lo que resta del año para evitar el pago del cargo de director grado 6, atendida la situación económica del municipio. Las suplencias de Rentas y de Gestión de Personas, ejercidas por Mayuri Gutiérrez (profesional de la DAF) y por Valentina Castro (administrativa de la DAF), quedan vacantes desde octubre; la responsabilidad la asume personalmente el director de la DAF, Mario Santelices, con la finalidad de evitar gastos. Departamento de Tránsito: fue designado subrogante el director de SECPLA, Diego Montesinos, quien pasa a tener la calidad de suplente desde octubre, debido a la desvinculación de la directora titular mediante sumario administrativo. Informe sobre la tramitación de sumarios instruidos por la Contraloría General de la República respecto de funcionarios municipales que, encontrándose con licencia médica, salieron del país; otro grupo que asistió a casinos en igual condición; y, por último, funcionarios detectados con ocasión de una revisión del Gobierno Regional. Para claridad, al 26 de mayo de 2025: - Existen 23 sumarios por funcionarios municipales que, con licencia médica, salieron del país. De esos 23, 9 se encuentran con vista fiscal y fueron entregados al alcalde para su resolución, aplicando las sanciones o sobreseimientos que correspondan según el mérito del proceso. Los restantes están en proceso de formulación de cargos o en vista fiscal. - Respecto del segundo grupo (SIC N° 15), se identificaron 8 funcionarios de distintas reparticiones municipales que asistieron a casinos haciendo uso de licencia médica. Esos sumarios se encuentran en etapa indagatoria, en formulación de cargos o en investigación. - En el análisis efectuado por la Contraloría respecto de funcionarios del Gobierno Regional, se detectaron 2 funcionarios municipales que, con licencia médica, viajaron al extranjero; ambos casos están en etapa indagatoria. Se precisa que la etapa indagatoria comprende desde la instrucción del sumario hasta el término de la investigación, previo a la formulación de cargos. El alcalde informa que el viernes anterior se reunió con los fiscales para tomar conocimiento directo de cada caso y solicitar celeridad en la tramitación, considerando que existen plazos, votaciones y eventuales apelaciones. El objetivo es agilizar los expedientes más avanzados para finiquitarlos a la brevedad y que los restantes continúen su curso investigativo. Consulta: “De los 33 funcionarios (23 del primer grupo, 8 del segundo y 2 del tercero), ¿se repite alguno?” Respuesta: “Sí, hay algunos que se repiten. Son 23, 8 y 2.”
20:00
De los primeros 23, ¿cuándo llegó el documento? Hace meses que se envió. Seré breve: el primer grupo, correspondiente a 23 sumarios, es del 26 de mayo; el segundo, del 8 de agosto, por licencias médicas con salidas a casinos; y el último, del 22 de septiembre. En estos expedientes se detectaron funcionarios que, estando con licencia médica, salieron del país y también acudieron a casinos. Se instruye un sumario por cada situación: uno por viaje al extranjero y otro por concurrir a casinos. También hay exfuncionarios, o funcionarios que entre la ocurrencia de los hechos (años 2020–2023) y el inicio del sumario ya no forman parte del municipio. En esos casos procede el sobreseimiento, porque una vez que el funcionario se desvincula del municipio deja de tener responsabilidad administrativa. La única salvedad es la ya planteada: si, a raíz de que se instruye un sumario, el funcionario intenta eludir su responsabilidad renunciando, la renuncia puede retenerse por 30 días. Pero si no hay sumario pendiente, el funcionario puede retirarse y la ley lo ampara; por ejemplo, un exfuncionario jubilado que el 2023 salió a un casino estando con licencia, si se va en 2024 y el sumario se inicia en 2025, ya no tiene responsabilidad administrativa. Hay varios casos de ese tipo. Debe tenerse presente, además, que la Contraloría emitió una instrucción que exige: i) que la PDI certifique la salida del país; y ii) que, en el caso de licencias por reposo aprobadas por Isapre o FONASA, dichas licencias sean rechazadas por incumplimiento del reposo indicado. Solo con ambos elementos configurados se establece la responsabilidad del funcionario. Eso es lo más lento, porque hay que oficiar y esperar respuestas: también al COMPIN, para contar con todos los respaldos. No podemos rechazar por nuestra cuenta; son esas entidades las que adoptan la decisión. Como ejemplo, en mi caso fui fiscal: solicité a una Isapre el rechazo de una licencia en julio de este año y la respuesta llegó recién el 24 de septiembre. Se demoró dos meses y, sin esa carta, no puedo avanzar con el sumario. Lo mismo les ocurrió a muchos fiscales. Nos encontramos con la directriz de acelerar los procesos, pero los oficios a COMPIN, FONASA o Isapres demoran; lo mismo con la PDI. Son procesos que están operando en todo Chile y se van retrasando. En definitiva, en esta reunión se acordó tramitarlos y agilizar lo que sea posible, pero con todos los antecedentes, porque luego viene la evaluación de Contraloría o de los tribunales. Es fácil cerrar procesos rápido, pero si no se hace como corresponde terminamos con problemas en Contraloría o en tribunales. Ya nos pasó por apurar en casos anteriores: luego hay que reincorporar funcionarios y pagarles mensualmente. Hubo un caso instruido por Contraloría en que el funcionario fue reincorporado al municipio y otro, por tema de licencias, en que también fue reincorporado. Por eso debemos hacer bien el proceso.
25:00
Concejal: Alcalde, han pasado cuatro meses y medio desde que llegaron los primeros informes. Considerando que, de los 346 municipios del país, solo cuatro ya tomaron determinaciones, la ciudadanía nos pregunta qué ocurre. Yo traslado esas preguntas; no es algo antojadizo. Además, estos trámites ante la COMPIN y la obtención de respaldos y certificados se demoran. Estoy seguro de que muchos funcionarios apelarán y podrían volver. Don Enzo, con su experiencia, ¿cuántos meses más debemos esperar para determinar estos sumarios? Alcalde: Queremos apurar lo antes posible, también por la cercanía de las elecciones. La ley impide desvincular por sumario dentro de los 30 días previos a la votación. Con el presupuesto acotado, debemos resolver bien para evitar rebotes, reintegros y dobles pagos. No queremos mover gente si luego habrá que reincorporarla, lo que genera sobrepoblación. Concejal: Alcalde, esto llegó en mayo; no nos colguemos del periodo electoral. ¿Cómo se han alargado tanto los sumarios? Tenemos el caso de un funcionario —entendemos que del DAE— que salió dos veces con licencia médica; tengo entendido que se reintegró y aquí nada ha pasado. Según los documentos a los que accedimos, el pronunciamiento lo emitió Contraloría. Alcalde: Concuerdo en parte. Contraloría emite, pero luego muchos funcionarios demandan por la vía civil y los tribunales toman otras determinaciones; incluso a nivel nacional ya hubo un funcionario reincorporado por este tema. Concejal: En ese caso tiene razón. Salió dos veces con licencia y se le sigue pagando un sueldo importante, mientras otra persona realiza el trabajo. Casi dos años con licencia por incompatibilidad para el cargo, y ese funcionario, no sé cómo, está trabajando en otro municipio. Alcalde: Creo que hablamos de la misma persona. Concejal: Cuando tratamos este tema, veníamos de una capacitación y se transparentó que, superados los 180 días de licencia, ya no es compatible para el cargo. Solicitamos en su momento que usted lo derivara a la COMPIN y, en ese caso, el funcionario debía ser desvinculado. A la fecha, lo que menciona el colega ocurre porque ese trámite no se realizó, y eso corresponde a la administración. Alcalde: Entiendo. Aun así, si pudimos ahorrar recursos, mejor. Estamos descongestionando con dolor, porque hay gente valiosa, pero estamos sobrepoblados y debemos bajar porcentajes para cumplir la normativa. Usted mismo entregó una carta de respaldo para ajustar y estar dentro de las reglas, y en eso estamos: restringiendo día a día y actuando dentro de la legalidad. Concejal: Consulta, alcalde: considerando los plazos y la ventana de 30 días previos a la elección, ¿cómo se abordará esto para no seguir dilatando?
30:00
Esto debería resolverse ahora en octubre; revisarlo lo antes posible, considerando los 30 días. Sí, exactamente. Por eso le digo, no es tan fácil. Alcalde, debemos tener presente que la gente nos eligió para tomar decisiones difíciles. Si fueran decisiones fáciles, cualquiera ocuparía este lugar. En las decisiones complejas es donde debemos demostrar qué es lo mejor para la comuna. Y, de acuerdo con los números que se nos han presentado en las comisiones de finanzas y en distintas reuniones, estamos con la soga al cuello desde el punto de vista económico por una sobredotación de personal. La elección de las personas que se deban desvincular es un tema 100% administrativo. Nosotros no vamos a dar nombres; debemos atenernos a los números. Esa es la carta de respaldo que presentamos junto a los colegas: actuar conforme a la sobredotación que existe en la municipalidad. Hoy, todos los recursos que llegan están siendo destinados íntegramente al pago de sueldos de los funcionarios. En otras administraciones, alcalde —y usted también estuvo presente—, cuando tocábamos puertas para reconstruir un puente, un paradero u obras pequeñas pero accesibles, podíamos proponer modificaciones presupuestarias para hacer ese bien a la comunidad. Hoy, lamentablemente, no se puede porque todo se va en sueldos, de acuerdo con la dotación que tenemos. Por eso, colega, es importante que nosotros, los concejales, no nos involucremos en “salvar” mañana a X personas; esa no es nuestra responsabilidad. Lo que corresponde es cumplir estrictamente la ley. Y esto, por el buen funcionamiento, tampoco debe resolverse preguntándoles a los jefes de cada área a quién mantener, porque al final cada uno tiene sus preferencias. —Yo creo, alcalde, que no es tanto así, porque muchos tienen sus regalones. Alcalde, a lo que voy es que en mayo llegó un documento de Contraloría; volvamos al tema de las licencias. Usted mencionó que hay que actuar con mucho cuidado porque nos podemos ganar demandas. Pero, ¿cuántas demandas hemos perdido por desvinculaciones mal hechas? Tenemos el caso de tres funcionarios del área social, con más de siete años, que prácticamente tienen un juicio casi ganado. —Colega, si me permite: cuando uno se retira de alguna parte corresponde una indemnización por año de servicio; eso es normal. Aquí, en lo municipal, muchas veces se van sin nada. No nos asustemos cuando ejercen ese derecho; me parece correcto, pero debe ser determinado por un tribunal. Si corresponde un mes por año, está bien; todos tenemos derechos. Alcalde, insisto: llegó un documento de Contraloría donde se indica que 23 funcionarios salieron al extranjero estando con licencia. Usted nos dice que hay que hacerlo con cuidado por las demandas, pero si miramos la cantidad de juicios que hemos perdido por despidos mal ejecutados —incluso un director de Seguridad Pública que fue reincorporado y hubo que pagarle retroactivamente—, fue por un mal despido. Entonces, aquí hay un documento… —¿La ley cambió? —Sí, la ley cambió, pero hay un documento que nos respalda. Por eso hacemos las preguntas, por las inquietudes de los colegas y de la gente de la comuna. No es un capricho hablar del tema de las licencias. Si hay derechos, con justo derecho se responderá; a todos nos sirve esa claridad. La pregunta hay que hacerla. El próximo martes tendremos una respuesta más concreta y, como concejales, debemos saber que cumplimos el rol de fiscalizar. —De todas maneras, exactamente. No lo vamos a desconocer. La respuesta hay que darla; al contrario, es mejor para que la comunidad quede más clara. Por ahora, estamos trabajando: habrá una reunión con los fiscales, y eso es lo que hay. —Sí, alcalde, precisar que, de esos 23, hay 9 casos ya terminados y sobre esos 9 se tomará decisión esta semana. Tengan presente que hay muchos que ya no tienen la calidad de funcionarios, son exfuncionarios; en esos casos se van a sobreseer porque ya no tienen responsabilidad administrativa. En las pesquisas que encontró la Contraloría, varios siguen teniendo la calidad de funcionarios, y esos son los que continúan en revisión.
35:00
Arriesgan una mayor responsabilidad; los demás, no. Tengan presente también que eso es del 26 de mayo y que se demoran meses en tramitar los oficios, tanto a la PDI como también a la COMPIN o a las Isapres. Creo que están dentro de los plazos, pero, aun así, hay que acelerar un poco más, tramitando con todas las pruebas que correspondan. Les voy a entregar esta tabla para que tengan conocimiento de dicha situación. Siguiendo con la cuenta, se encuentran publicadas en el portal Mercado Público las siguientes licitaciones: - Licitación ID 439-32-LE25, “Habilitación de Laboratorio de Computación para la Escuela Santa Rosa”. Fue publicada el 3 de octubre y se adjudicará el 17 de noviembre. - Licitación ID 4134-32-LE25, “Suministro de Impresiones y Fotocopiado”. Fue publicada el 30 de septiembre y se adjudicará el 29 de octubre. Las órdenes de compra emitidas desde el período 16 de septiembre hasta el 6 de octubre en el portal Mercado Público se las entregaré impresas para no dilatar más esta presentación, señor alcalde. — Señor alcalde. — Sí. — De acuerdo a lo que leyó don Enzo y a la consulta que realizó Marcelo respecto de los informes de Contraloría, todos los que sean referentes a la municipalidad deben ser leídos, no solamente aquellos dirigidos al alcalde. Y, respecto del tema que mencionó la colega, sobre los 180 días, podríamos volver a revisar con los diferentes departamentos el caso de licencias, para ver si hay algún funcionario cerca o pasado de ese plazo. Ahí corresponde un tema administrativo: salud incompatible con el cargo, vía COMPIN. Esa sería una acción suya para... — Lo hicimos y lo estamos haciendo. Incluso en Villa Prat, por el tiempo, se desvinculó a una señora precisamente por salud incompatible. — Perfecto. Gracias, alcalde. — Y, respecto de notificaciones y otras materias, también las hemos estado realizando por lo mismo; de no hacerlo, correspondería igualmente por salud incompatible. La ley es una sola y hay que respetarla. — Colega, solicito permiso para agregar un punto: Licitación pública N.º 439-31-LP25, denominada “Habilitación de Espacio Educativo Escuela La Isla”. Es un proyecto que debe entrar ahora; necesitan adjudicar y tienen plazos para ello. — No hay problema. Para poder incorporarlo, lo agregamos como punto final de la tabla. Ahora sí, don Diego Montesinos Díaz. Disculpe: informe de comisiones. — Buenos días, alcalde. Colegas, tuvimos Consejo de Seguridad Pública el día 25 de septiembre de 2025, en la Casona La Isla. Por favor, si no guardan silencio, voy a parar el consejo. Como señalaba, participaron el fiscal, un funcionario de la PDI, funcionarios municipales y también algunas personas invitadas, de las cuales haré mención. Informe policial correspondiente a Fiestas Patrias año 2025: - Un detenido por control de alcohol en el sector de Los Quillayes. - Dos detenidos por riña en la localidad de Villa Prat. Informe de salud, presentado por la directora subrogante, señorita Carla Castillo: - Se expusieron problemáticas relativas a situaciones de usuarios hacia funcionarios del área de salud. Lamentablemente, varios funcionarios han sido menoscabados. Se está impulsando una campaña educativa e informativa para promover el buen trato y el trabajo conjunto entre la ciudadanía y los funcionarios. Es importante señalar que mantengamos un buen trato entre funcionarios y usuarios, como corresponde.
40:00
Señor Alcalde, colegas: A nivel nacional, un 62,2% de los funcionarios de salud ha recibido agresiones verbales y psicológicas. No podemos dejar fuera a los funcionarios de nuestra comuna de Sagrada Familia. Los médicos son quienes registran la mayor cantidad de agresiones, lo que ha generado problemas especialmente en Urgencia: cuando ocurren agresiones físicas o verbales, el profesional muchas veces debe ausentarse con licencia, lo que repercute en la atención. Se están realizando mesas de trabajo con participación del Servicio de Salud del Maule y distintas agrupaciones a nivel nacional. Estas agresiones afectan directamente a la Atención Primaria. En nuestra comuna se revisaron los registros: 95 felicitaciones, 45 reclamos y 42 solicitudes. Esto demuestra que, si bien existen observaciones, también hay funcionarios que realizan un trabajo destacado; no corresponde encasillar a todos por igual. Invitamos a la comunidad a exponer cualquier situación incómoda y, a la vez, a manifestar sus agradecimientos cuando corresponda. Asimismo, informo que en el Consejo del día 25 de septiembre se presentó parte de la directiva de la Junta de Vecinos N° 3 de Sagrada Familia, exponiendo problemáticas del sector. Quedaron compromisos por parte de Seguridad Pública, Carabineros y del señor Alcalde para sostener futuras reuniones y dar respuesta a lo planteado. Reiteramos nuestra disposición a trabajar con todos y para todos de la comuna de Sagrada Familia. Se trató también la venta de alcohol en espacios públicos. Deseo recalcar que en el Consejo de Seguridad Pública se abordan temas sensibles que no deben masificarse; la filtración de información entorpece el trabajo y genera dificultades tanto para la administración como para los concejales. Eso por mi parte en materia de Seguridad Pública. Señor Alcalde, el colega leyó un punto sensible sobre las desvinculaciones de funcionarios. En particular, respecto de una funcionaria del sector Santa Rosa, existe malestar entre los usuarios. Revisé antecedentes: la funcionaria ejecutó programas y desarrolló labores que hoy los vecinos extrañan. Solicito que revisemos el caso en detalle, con los respaldos existentes —incluidas publicaciones en las redes del CESFAM—, considerando que, si bien constan reclamos, también se señaló que había sobredotación. Es importante ponderar el trabajo con la comunidad y la opinión de los encargados de los CESFAM y de las postas. Se aclara que no fue una desvinculación: se le terminó el contrato. Es distinto, colega. Fue un apoyo temporal, dado que en ese momento estábamos sobrepasados en la dotación de enfermeras.
45:00
Ojalá, lo haría encantado, pero también están advirtiendo que van a quitar varios programas. Va a haber mucha gente que vendrá a plantear, igual que usted, que un día me pide que haga algo y después me sale con esto; no sé qué hacer. Existe un programa, alcalde, que le mencioné en el grupo el otro día: si vamos a desvincular, desvinculemos a personas conforme al trabajo que deben realizar ustedes, evaluando quiénes están cumpliendo bien su labor en los sectores. Eso es importantísimo. Y le agradezco; no es por apego, le encuentro toda la razón. Al contrario, a mí me duele más, porque al final, a veces, son personas que uno mismo trajo y ahora uno es quien las está desvinculando. Es un tema de sobredotación: hay mucha sobredotación. Fue un apoyo, y el contrato terminó porque tenía fecha de caducidad; no es que se haya desvinculado de otra manera. Y, por lo mismo, cuando son funcionarios de más años, lo ideal, cuando ocurre una situación, es hacer la investigación sumaria que usted me pide —que la hemos hecho—, porque es importante que realmente cumplan su trabajo. Me parece bien. Pero, como le digo, fue un apoyo que se contrató para reforzar, y en la dotación ya estamos sobrepasados. Por eso no se renovó; no se renovó, colega. Informe de comisiones: ¿no hay más? Bien. A continuación, don Diego Montesinos Díaz, SECPLAC, y don Mario Santelice Burrea, director de Administración y Finanzas. Diego Montesinos: Buenos días. Entrega del proyecto de presupuesto municipal año 2026: área municipal y servicios traspasados de educación y salud, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Muy buenos días a todos. Estimado Honorable Concejo Municipal, alcalde, secretario municipal, administrador, Andreita, y toda la comunidad presente que nos está viendo por las plataformas digitales. El motivo de la presente intervención es hacer entrega, de acuerdo a la Ley 18.695 —Orgánica Constitucional de Municipalidades—, durante la primera semana de octubre, del proyecto de presupuesto municipal. El trabajo de este presupuesto fue elaborado mancomunadamente con todas las unidades municipales, en conjunto con la Dirección de Administración y Finanzas (DAF), la administración municipal, Recursos Humanos y todas las unidades que se involucran en el desarrollo futuro de este Presupuesto Municipal 2026. Por otra parte, es importante mencionar que hay plazo...
Fragmentos 1-10 de 30 (15 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria