Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Se somete a aprobación el acta de la sesión ordinaria N° 30, de fecha 25 de septiembre de 2025.
- Don Matías Ceballos: Aprobado, alcalde.
- Don Matías Castro: Aprobado, alcalde.
- Don Álvaro: Aprobado, señor alcalde.
- Señora Grace Meza: Aprobado, alcalde.
- Don Ignacio Rodríguez: Aprobado, alcalde.
- Don Nelson Rodríguez: Aprobado, alcalde.
Se cede la palabra al profesional encargado de Asesoría Jurídica, don Pablo Orellano, para presentar el contrato de comodato de la sede social Los Acacios.
Buenos días, señor alcalde. En virtud de la solicitud y los informes N° 27 y 28 ingresados por la presidenta de la Junta de Vecinos N° 11-8 de Villa Los Acacios, señora Pamela Gómez Casanova, se solicita la renovación del contrato de comodato sobre el terreno de propiedad municipal ubicado en pasaje 7 Poniente s/n, Villa Los Acacios, comuna de Cauquenes. La organización cuenta con una asistencia promedio de 133 socios y requiere mantener la administración y cuidado de la sede social.
Se tuvieron a la vista:
- El contrato de comodato anterior, de fecha 8 de abril de 2019, aprobado por Decreto Exento N° 2.865.
- Certificado de vigencia de la Junta de Vecinos N° 11-8 de Villa Los Acacios.
- Certificados actualizados de la directiva.
Esta Dirección Jurídica sugiere renovar el comodato por un período de 5 años, a fin de permitir a la organización postular a proyectos y continuar fortaleciendo la participación comunitaria.
Se solicita el pronunciamiento del concejo para aprobar la renovación del contrato de comodato con la Junta de Vecinos N° 11-8 Los Acacios, respecto del inmueble denominado sede social ubicado en pasaje 7 Poniente s/n, Villa Los Acacios, comuna de Cauquenes, por un período de 5 años.
- Don Matías Ceballos: Gracias, alcalde. Saludo a usted, a la señora Ilse, a los colegas concejales, directivos presentes y quienes siguen esta sesión. Revisados los antecedentes y conociendo el buen cuidado de la sede por sus dirigentes, apruebo el comodato.
- Don Matías Castro: Gracias, alcalde. Saludo al concejo, a los directivos conectados y a quienes nos ven. Destaco el trabajo de la señora Pamela, siempre gestionando mejoras para su sector. Apruebo el comodato.
- Don Álvaro: Gracias, alcalde. Saludo a la señora Ilse, a los colegas, funcionarios, directivos y vecinos. Revisados los antecedentes, apruebo la renovación del comodato por cinco años y envío un saludo a la presidenta, doña Pamela Gómez Casanova.
- Señora Grace Meza: Gracias, alcalde. Un saludo a todos.
5:00
Buenos días. Saludo al Consejo en Pleno; a la señora Ilse; al alcalde; a los directivos presentes y conectados telemáticamente; y a quienes nos siguen desde sus casas. He recibido los antecedentes: el informe de la encargada de Organizaciones Comunitarias, señora Daniela, y el informe jurídico, que respaldan la renovación del comodato por al menos cinco años para postular a próximos proyectos. Felicitaciones a doña Pamela Gómez por su labor en su Junta de Vecinos; es merecedora de la renovación. También apruebo, alcalde.
Gracias, alcalde. Buenos días. Extiendo los saludos a los colegas directivos y a quienes nos ven por redes sociales. También apruebo el comodato, alcalde.
Gracias, alcalde. Adhiriéndome a los saludos protocolares, y según los informes N° 27 y N° 28, apruebo la renovación del contrato de comodato de la sede social y de la multicancha, alcalde.
Muchas gracias. Felicitaciones a doña Pamela y a sus 133 socios, que contarán nuevamente con el comodato por un período de cinco años.
Pasamos al comodato de la multicancha de Villa Los Acacios. El Informe N° 28 de Asesoría Jurídica expone la solicitud de la señora presidenta de la Junta de Vecinos N° 11-8 Villa Los Acacios, doña Pamela Gómez, para renovar el comodato de la multicancha ubicada en calle 2 Norte con pasaje 7 Poniente, Villa Los Acacios.
Según el informe de Organizaciones Comunitarias, se sugiere renovar el comodato de la cancha de pasto sintético, destacando que la organización cuenta con un cronograma de actividades sociales, con alta participación en el ámbito local, recreativo y deportivo, orientado a dar soluciones a problemáticas del sector, promoviendo la práctica del deporte para alejar a los niños de las calles y realizar estas actividades dentro de la multicancha.
Se tuvo a la vista el contrato de comodato anterior, aprobado por Decreto N° 105706, de fecha 14 de diciembre de 2020; el certificado de vigencia de la personalidad jurídica; y el certificado de directiva vigente, todos al día. La Dirección Jurídica sugiere que el comodato sea por cinco años, independiente del de la sede social, para permitir la postulación a proyectos. Esta aprobación permite al municipio continuar fortaleciendo a las organizaciones de la comuna. Se somete a aprobación.
Apruebo la multicancha.
Revisados los antecedentes y documentos tenidos a la vista, el asesor jurídico no ve inconveniente alguno en acceder a la renovación del comodato del inmueble denominado multicancha; por lo tanto, también apruebo.
Gracias, alcalde. Esto viene de la mano con la sede social, así que, teniendo los mismos antecedentes, también apruebo, alcalde.
Alcalde, yo también apruebo, pero no sin antes convocar al resto de las juntas de vecinos y entidades que tienen convenios sobre canchas a que podamos compartir su uso. Si bien el convenio ya está adjudicado y ellos son responsables de las canchas, hago el llamado a repartirlas también para el uso gratuito, especialmente de niños, menores y terceros.
10:00
Que se puedan hacer también actividades, que no tan solo sea arrendar, que se entiende que es para tener sus fondos, pero lo menciono porque me lo han pedido: poder lograr ahí algunas horitas para que se pueda ocupar gratuitamente, sobre todo para los niños. Eso, alcalde, yo apruebo la comisión.
Gracias, Ignacio. Don Nelson.
Gracias, alcalde. Bueno, como lo presentó, los dos contratos de comodato juntos, pensaba que se votaban los dos. Sí, ya lo tengo. Perdón, está aprobado, alcalde.
Gracias, Nelson. Es verdad, ese voto está listo. Queda en libertad don Pablo Orellano. Muchas gracias.
Le cedemos la palabra entonces a Sebastián Landeros para presentar los avenimientos judiciales.
Buenos días, alcalde. Buenos días, honorables concejales del Concejo Municipal, a los directivos municipales y a quienes nos están viendo por redes sociales. Con el presente acto, y en virtud del artículo 65 de la Ley de Municipalidades, vengo a someter a este Concejo Municipal la aprobación de los siguientes avenimientos judiciales. Individualizaré las siete causas que someto a avenimiento: O6-2025, O10-2025, T12-2025, T13-2025, T20-2025, T17-2025 y T21-2025. Son siete juicios en los cuales se encuentran involucradas 15 personas. En total, los demandantes exigían el pago a la Municipalidad de $252.752.773 y, por el presente avenimiento que sometemos a aprobación, proponemos pagar $69.842.593, lo que corresponde al 27,6% de lo demandado. Los detalles de las causas los revisamos ayer detalladamente con los concejales. Dicho eso, alcalde, someto a este Concejo la aprobación de los avenimientos antes señalados.
Muchas gracias, Sebastián. Solicitamos entonces pronunciamiento del Concejo para aprobar los avenimientos judiciales de las distintas causas y roles. Don Matías Ceballos.
Gracias, alcalde. Saludar a Sebastián. Muy buenos días. Como bien lo señaló, ayer tuvimos una reunión extensa donde revisamos caso a caso. En lo personal, creo que corresponde a algo justo y, por supuesto, legal para cada uno de los exfuncionarios de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes. Revisada cada causa y tomando la recomendación de todo el Departamento Jurídico, yo apruebo, alcalde.
Muchas gracias, Matías. Don Matías Castro.
Gracias, alcalde. Agradecer a Sebastián por la presentación. Esto es un tema ya conversado y revisado, y es lo más conveniente para el municipio, a fin de que estas causas judiciales no sigan avanzando y evitar generar un daño mayor a las arcas municipales. La idea siempre es priorizar los gastos para las necesidades de nuestra comunidad y no en casos como estos, donde personas que han terminado su contrato han demostrado una relación laboral y luego el municipio debe hacerse cargo de aquello. Por lo tanto, yo también apruebo para poder terminar con estos casos judiciales.
Gracias, Matías. Don Álvaro.
Gracias, alcalde. Como bien lo mencionaba don Sebastián, ayer estuvimos en reunión donde nos dio a conocer todas estas causas. Quisiera aprovechar de agradecer y señalar que se aclararon nuestras dudas con la amabilidad y paciencia del señor Landeros, del señor Aliaga y del señor Vergara. Yo también, alcalde, apruebo el avenimiento judicial.
Muchas gracias, Álvaro. Grace.
Gracias, alcalde. Esto corresponde a siete causas de orden laboral. Como nos explicaban ayer, es lo que más conviene al municipio. Nosotros, como concejales, debemos fiscalizar y cuidar los recursos municipales y, no teniendo otras instancias para poder mejorar lo que está sucediendo, me veo en la obligación de aprobar estos avenimientos.
Gracias, Grace. Ignacio.
Yo también apruebo, alcalde.
15:00
Don Nelson: Gracias, alcalde. Siempre los avenimientos son favorables tanto para los demandantes como para el municipio.
Alcalde: Gracias, don Nelson. Queda liberado entonces don Sebastián Landero.
Sebastián Landero: Muchas gracias, alcalde. Gracias por la buena disposición a escuchar y entender nuestro proyecto.
Alcalde: Gracias, Sebastián. Cedemos la palabra al director subrogante de SECPLA, don Felipe Yáñez, para presentar dos actas de evaluación. La primera: el acta de evaluación del mejoramiento de pavimentos de la Plaza Manso de Velasco, comuna de Cauquenes.
Felipe Yáñez: Buenos días, señor alcalde, señores concejales y presentes. Procedo a exponer el acta de evaluación del proyecto Mejoramiento de Pavimentos Plaza Manso de Velasco, Cauquenes. Financiamiento: Fondo Regional de Iniciativa Local. Tipo de licitación: propuesta pública a suma alzada. Presupuesto disponible: $185.116.000, impuestos incluidos. Plazo de ejecución según bases: 150 días corridos contados desde la entrega del terreno.
Para esta licitación se presentaron dos oferentes: Roberto Rodríguez Vázquez y Transportes Transmar Limitada. Los criterios de evaluación fueron: precio de la oferta (80%), plazo de la oferta (5%), contratación de personal (5%), factor de inclusión y género (5%) y localización de la empresa (5%).
Resultados de la evaluación:
- Roberto Rodríguez Vázquez: precio 7,0; plazo 7,0; contratación de personal 7,0; inclusión y género 3,0; localización 7,0. Nota final: 6,8.
- Transportes Transmar Limitada: precio 6,77; plazo 7,0; contratación de personal 7,0; inclusión y género 1,0; localización 7,0. Nota final: 6,52.
De acuerdo con lo anterior, se sugiere adjudicar al oferente con la mejor calificación, Roberto Rodríguez Vázquez, por un monto de $178.305.450, impuestos incluidos, y con un plazo de ejecución de 120 días corridos contados desde la entrega del terreno, para la obra denominada “Mejoramiento de Pavimento Plaza Manso de Velasco, Cauquenes”.
Alcalde: Gracias, don Felipe. Solicitamos el pronunciamiento del Concejo para aprobar la adjudicación del proyecto de mejoramiento de la Plaza Manso de Velasco de la comuna de Cauquenes, conocida como la Plaza Vieja, al oferente Roberto Rodríguez Vázquez, por $178.305.450 y un plazo de 120 días corridos desde la entrega del terreno.
Concejal Matías Ceballos: Gracias, alcalde. Cómo no estar contento. Muchos nos criamos en la Plaza Vieja y hace años que no se ha visto un mejoramiento que ahora por fin se va a concretar. Con mucho gusto, apruebo.
Alcalde: Muchas gracias, concejal.
Concejal Matías Castro: Gracias, alcalde. Es una buena noticia, un acta de evaluación muy esperada, porque mejora considerablemente el pavimento de la plaza, un lugar muy visitado por nuestros vecinos y que genera mejores accesos y recorrido. Hay vecinos que tienen recuerdos imborrables en este espacio, así que es un gusto para mí como concejal aprobar esta acta de un proyecto que se inició hace mucho tiempo y que hoy tiene un resultado favorable. Por lo tanto, apruebo.
20:00
Concretado muy pronto este proyecto. Muchas gracias, Matías. Don Álvaro.
Gracias, alcalde. Bueno, de acuerdo con lo que indica la letra J del artículo 65 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, toda vez que el contrato involucra montos que superan el equivalente a 500 UTM, yo también apruebo el acta de evaluación para la licitación “Mejoramiento de Pavimentos Plaza Manso de Velasco, Cauquenes”, en este caso para el oferente señor Roberto Rodríguez Vázquez. Gracias, alcalde.
Gracias, don Álvaro. Grace.
Gracias, alcalde. Sin lugar a dudas son buenas noticias para todos los cauqueninos, para quienes disfrutan las tardes en la Plaza Vieja, como se le dice. Estoy contenta por este proyecto. En lo técnico, entre los dos oferentes que se presentaron hubo una diferencia de 6 millones de pesos que le dio ventaja al oferente recomendado, y además el factor de inclusión y género también fue relevante para la adjudicación y para el puntaje; no fue tan determinante, pero ese casi 2% de diferencia es lo que lo posicionó como el más recomendable. En el preconsejo también se aludió a otros proyectos que vienen, proyectos pequeños que se puedan aprobar de manera más rápida. Ojalá tener una Plaza Vieja no tan vieja, y que se pueda disfrutar por todos, especialmente por los adultos mayores, los niños y las familias en general. Con gusto, apruebo, alcalde.
Gracias, Grace. Ignacio.
Gracias, alcalde. Bueno, yo feliz. Algunos recordarán que hace un tiempo hice una presentación sobre nuestra Plaza Vieja y lo deteriorada que estaba. Vamos por partes; parece que así es más fácil e incluso más rápido. Ojalá que la obra se ejecute de la mejor forma, sin problemas, y seguiremos peleando para que próximamente estén los juegos también. Apruebo, alcalde.
Así es. Don Nelson.
Gracias, alcalde. En realidad, un proyecto muy anhelado, pero esta es una primera etapa: es solamente el mejoramiento de pavimento de la Plaza Manso de Velasco. Faltan los juegos, falta la iluminación. Apruebo, alcalde.
Gracias, don Nelson. Y como segunda acta de evaluación, tenemos la construcción de reductores de velocidad en la comuna de Cauquenes. Don Felipe.
Ya. El financiamiento corresponde a un FRIL; el tipo de licitación es una propuesta pública a suma alzada. El presupuesto disponible es de 184.279.000 pesos, impuestos incluidos, y el plazo de ejecución es de 150 días, a contar de la fecha de entrega. Para esta licitación se presentaron dos oferentes: Mauricio Alejandro Pasos Alvear y Bertones Renaico Limitada. De estas dos propuestas, una quedó inadmisible por presentar un valor neto distinto al registrado en la plataforma de Mercado Público; por lo tanto, se procedió a evaluar solamente a la empresa Mauricio Alejandro Pasos Alvear.
Esta empresa obtuvo la siguiente evaluación en la segunda etapa: precio de oferta (80%) por 165.692.625 pesos; plazo de oferta, 120 días; contratación de personal, 100%; factor de inclusión y género; y localización de la empresa en Cauquenes. Los resultados de las calificaciones son: precio de oferta 7, plazo de oferta 7, contratación de personal 7, inclusión y género 3, localización de la empresa 7; nota final 6,8.
Conclusión: se sugiere al alcalde y al concejo adjudicar la propuesta al oferente Mauricio Alejandro Pasos Alvear, RUT 16.904.625-4, por un monto de 165.692.625 pesos, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 120 días corridos, contados desde la fecha de entrega de terreno.
25:00
Para la ejecución de la obra denominada “Construcción de reductores de velocidad en Cauquenes”. Felipe, solicitamos la aprobación del Concejo, comenzando por don Matías Ceballos.
Gracias, alcalde. Al igual que en la adjudicación anterior, revisé los antecedentes. Quiero hacer un llamado a la comunidad: estos reductores no son baratos, son costosos, y es importante que entre todos los cuidemos. Por favor, que quienes circulan a alta velocidad no los retiren; hemos visto casos en que hasta sacan los pernos de estos reductores en distintos puntos de la comuna. También corresponde darles mantención una vez instalados, porque muchos se han dañado por falta de ajuste oportuno. Con mucho gusto apruebo, alcalde, porque son muy esperados en diversas vías y poblaciones de nuestra comuna.
Gracias, Matías. Concejal Matías Castro.
Gracias, alcalde. Si no me equivoco, Felipe, estos son los reductores de hormigón, ¿verdad? —Sí. Porque los que se estaban ocupando eran provisorios, de caucho. Tal como señalaba el colega, muchas veces fueron retirados. Para la comunidad: esto responde a la poca seguridad que sienten las y los vecinos al cruzar nuestras calles, sobre todo por la velocidad de algunos conductores. Este proyecto viene a entregar mayor seguridad para transitar por la comuna. Agradezco la información compartida por Felipe; es la respuesta que muchos sectores estaban esperando. Apruebo.
Entonces, don Álvaro.
Gracias, alcalde. Agradezco a don Felipe su presentación, la anterior y la de ahora. Esta mañana conversé con don Felipe Correa para consultar si estos lomos de toro incluyen sectores rurales, y me manifestó que no, que solo serán para la zona urbana. Pido considerar más adelante también a los sectores rurales, donde los vecinos solicitan este tipo de trabajos debido al incumplimiento de las velocidades máximas. Al igual que en el acta de evaluación anterior, y de acuerdo con la letra J del artículo 65 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, toda vez que el contrato supera el equivalente a 500 UTM, apruebo, alcalde.
Gracias, Álvaro. Concejala Grace.
Gracias, alcalde. Como usted dijo, son reductores de hormigón, largamente esperados por la comunidad; muchos requerimientos llegaron y pasaron por Concejo, y esto viene a dar respuesta. Consulta: ¿la cantidad? —65. ¿Y los sectores ya están definidos? —Sí. ¿Cuáles son, para que la comunidad lo sepa? —Son varios: Santa Sofía, Barrio Estación, Los Conquistadores, Centro, Prat, General Prieto, Villa Magisterio, Población Ávila, sector Cementerio, Terminal de Buses, Villa Retulemu, Villa Las Palmeras, Alto Porongo, Villa Delfina, Villa Los Poetas, Las Rocas, Villa Los Acacios, Los Troncos, Las Brisas, Villa Bicentenario, Población Fernández y Villa Contreras.
¿Y se habrá considerado alguno en el sector Porongo, por el consultorio? —Sí, acá tengo uno en Alto Porongo.
30:00
Concejala Grace Meza: Porque afuera del consultorio siempre se ha pedido por parte de la comunidad. ¿No? Ah, ya. Estamos gestionando un proyecto grande todavía para financiamiento 2026. Entonces, solamente ámbito urbano; no carreteras ni… Y el de Porongo está considerado dentro del proyecto: sacar la pasarela, mejorar el acceso tanto a colegio como a consultorio y habilitarlo para toda la gente. Esa era mi consulta. En cuanto al acta de evaluación, se dice que hubo un oferente que quedó fuera; probablemente hubo una equivocación entre el monto con IVA y sin IVA. Yo creo que ahí estuvo el tema. Sin otro argumento, también apruebo el acta de evaluación.
Alcalde: Gracias, Grace. Don Ignacio Rodríguez.
Concejal Ignacio Rodríguez: Gracias. Bueno, esto lamentablemente es un gasto que hay que hacer por la irresponsabilidad de muchos conductores, las cosas como son. Como dicen mis colegas, ojalá cuidemos estos dispositivos, hagamos las mantenciones respectivas y, más que nada, respetemos las leyes del tránsito, para no tener que llenar Cauquenes de lomos de toro porque en cada calle se anda a mayor velocidad de lo estipulado. Es un proyecto que la gente nos pidió mucho; eran recursos que teníamos que destinar a esto porque en todas las poblaciones, como nombraba Felipe, al final es todo Cauquenes. En todo Cauquenes están repartidos los lomos de toro y, si no respetamos las leyes del tránsito, vamos a tener que seguir instalando, lamentablemente. No veo nada más que aprobar esta licitación.
Alcalde: Gracias, Ignacio. Don Nelson.
Concejal Nelson Rodríguez: Gracias, alcalde. Tengo una duda con las dimensiones: ¿es de 5 centímetros de alto por 2 metros de ancho?
Felipe: Está diseñado de acuerdo al Manual de Carreteras. Son medidas estándar. En el detalle no aparece específico acá, pero sí, son alrededor de 5 a 10 centímetros de altura por 2 metros de ancho; eso es lo reglamentario.
Concejal Nelson Rodríguez: Quería verificarlo. ¿5 centímetros, los chicos?
Felipe: Sí.
Concejal Nelson Rodríguez: Apruebo, alcalde.
Alcalde: Agradecer también dentro de estas aprobaciones. Tenemos que tener claro que son dos FRIL, así que aprovechamos de agradecer al Gobierno Regional. Sus finanzas andan igual o peor que las nuestras, pero han tenido la consideración con nuestra ciudad para seguir apoyándonos en estos proyectos. Gracias, Felipe. Lo dejamos en libertad.
Alcalde: Cedemos la palabra ahora a la encargada de Organizaciones Comunitarias, señorita Daniela Suazo. ¿Señora o señorita?
Daniela Suazo: Señorita. Muchas gracias, alcalde. Saludar a todo el Concejo Municipal y a todas las personas que nos están viendo desde sus casas. Vengo a presentar la subvención especial por un monto de 6 millones de pesos al Sindicato de Trabajadores Independientes de Feria Libre Nº 2 de la provincia de Cauquenes, con el objetivo de celebrar el Día del Feriante, que está decretado mediante Decreto Alcaldicio Nº 5778, de fecha 6 de diciembre del año 2024. Además, se conmemora a nivel nacional. ¿En qué se van a utilizar estos recursos? En un servicio de banquetería que beneficiará a 300 de nuestros feriantes de la comuna de Cauquenes.
Alcalde: Muchas gracias, Daniela. Solicitamos entonces la aprobación del Concejo, partiendo por don Matías Ceballos.
Concejal Matías Ceballos: Más que contento por todos mis colegas, así que apruebo, alcalde.
Alcalde: Don Matías Castro.
Concejal Matías Castro: Gracias, alcalde. Agradecer la información a la señorita Daniela. Creo que es una alternativa pertinente para la histórica feria de nuestra comuna. Requieren de un apoyo mayor siempre. Las necesidades de nuestros feriantes son algo a lo cual debemos prestar mucha atención, porque le brindan un nivel de identidad tremendo a Cauquenes.
35:00
Concejal Matías Castro: No sé si en todas las comunas existirá una feria como la nuestra, la Feria de Cauquenes. Agradecerles a ellos por este trabajo, que no solo involucra a los abuelos que han trabajado en la feria, sino también a los bisabuelos y tatarabuelos, siempre presentes con productos que son fruto de nuestra tierra; algo más orgánico que lo que podemos encontrar en los supermercados. Hay una dedicación y un esfuerzo tremendo por parte de nuestros feriantes. Contento de aprobar este espacio para ellos. Es de esperar que, en un futuro, alcalde, podamos presentar en esta mesa proyectos como servicios higiénicos, que es un tema que ellos siempre nos plantean cuando los visitamos en la feria, y otras necesidades que están latentes en el espacio de calle Balmaceda. Con gusto apruebo y agradezco nuevamente a Daniela por la información que nos trajo en esta oportunidad. Es una buena noticia.
Alcalde: Gracias, Matías. Don Álvaro.
Don Álvaro: Muchas gracias, alcalde. Un saludo a todos los vecinos y amigos feriantes. A mí, en lo personal, los días lunes me mandan a la feria y con mucho agrado siempre saludo y converso con muchos amigos de la feria. Es algo más que merecido; esperamos estar con ellos para conversar, alegrarles un ratito la vida y también hacerles un regaloneo musical. Con mucho agrado, apruebo.
Alcalde: Gracias, don Álvaro. Grace.
Concejala Grace Meza: En respuesta a las preguntas y a lo que ellos estaban esperando, mantuve una reunión con el sindicato —lo hice presente la semana pasada— y estaban a la expectativa de qué se les iba a hacer. Agradecida de la gestión, de la administración que se preocupó de esto. Nada más que aprobar, alcalde.
Alcalde: Gracias, Grace. Ignacio Rodríguez.
Concejal Ignacio Rodríguez: Gracias, alcalde. Esto, más que nada, lo veo como una forma de agradecer a la gente de la feria, porque es parte de nuestra identidad, de mantener nuestras tradiciones como cauqueninos. También es un punto de interés turístico que debemos integrar dentro de un plan turístico que —como todos saben— es mi finalidad aquí: armar un proyecto que nos lleve a desarrollar nuestra economía en Cauquenes. Es la forma de agradecerles que sigan con su tradición, además de ser un punto de abastecimiento para todos nosotros; para todos los que nos mandan a la feria, como dijo Álvaro —qué bueno no ser el único—. Nada más que aprobar este recurso, alcalde.
Alcalde: Gracias, Ignacio. Nelson.
Concejal Nelson Rodríguez: Gracias, alcalde. Feliz de que se reconozca el Día de los Feriantes, sobre todo a esta gente esforzada que trabaja en nuestra distinguida y querida Feria Libre. Apruebo, alcalde.
Alcalde: Muchas gracias. Felicitar también a Dani y a todo el equipo por gestionar en tiempo récord la subvención. Estábamos comprometidos con ellos; hicimos ese compromiso el día que asumimos y aquí estamos cumpliéndoles. Don Matías Castro, respecto a los baños: estamos bien avanzados. Es un proyecto que ingresamos hace tiempo al Gobierno Regional; solo falta la revisión para que, si Dios quiere, nos den el visto bueno y tenerles novedades lo antes posible. Son estos baños que habíamos visto, de estándar superior (VIP), que queremos tener y movilizar para todos lados, pero con prioridad para nuestros feriantes. No soy de dar noticias antes, pero ya que se nombró, aprovecho de decirles que no se preocupen: lo tenemos más que considerado. Es algo que ellos nos han solicitado hace muchos años.
Concejal Matías Castro: En lo personal, este es un tema que surge en la mayoría de las visitas a la feria. Agradecido de que usted comente acá que hay un avance; creo que es una respuesta para ellos.
Alcalde: Gracias, Matías. Cedemos la palabra entonces a los concejales para temas varios. Don Matías Ceballos.
Concejal Matías Ceballos: Gracias, alcalde. Antes de comenzar con algunos temas varios que planteo en el consejo, quiero agradecer a todos los directivos, sobre todo a quienes nos atienden todos los días cuando uno llega con algún requerimiento. Por eso también le quiero dar las gracias a usted.
40:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.