Municipios Calama

Municipios - Calama - 6 de octubre de 2025

6 de octubre de 2025
15:00
Duración: 49h 18m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Entonces, le vamos a pedir a nuestros colegas de la unidad que nos señalen en qué momento. Muy buenos días, vecinas y vecinos. Nuevamente estamos en sesión de Concejo en esta nueva jornada que comienza. Saludamos también a nuestro equipo de concejales; muy buenos días. A nuestros directores y directoras, de la misma manera; por supuesto, a nuestros funcionarios y funcionarias, y a las y los representantes y dirigentes gremiales que nos acompañan, así como a las y los colegas.
5:00
Alcalde: Damos inicio a la sesión. Tenemos al menos cuatro puntos para resolver y avanzar, conforme a los tiempos que señala el Reglamento del Concejo Municipal. Primer punto: por parte del equipo de la COMDES. Nos acompaña su director y parte de la dirección ejecutiva. Muy buenos días. Adelante. Representante COMDES: Muy buenos días, alcalde, señores concejales y presentes. Se trae a votación del Concejo, para su aprobación, la exposición de las bases del concurso público, que en esta ocasión expondrá el Departamento de Salud, a cargo de Patricio Orellana. Patricio Orellana: Muy buenos días. Me presento: Patricio Orellana, kinesiólogo de profesión, asesor técnico del Departamento de Salud y, el día de hoy, director subrogante en ausencia de la directora Pía Cortés. Corresponde presentar las bases del concurso público 2025 para los cargos de director de los CESFAM Enrique Montt y Norponiente, de acuerdo con la Ley N° 19.378 (Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal). Estas bases se trabajaron en conjunto con los gremios y el equipo gestor. El año pasado realizamos un proceso similar para los directores hoy en ejercicio en el CESFAM Alemania y el CESFAM Central. Hemos dejado carpetas para su revisión mientras efectuamos la presentación. Los cargos llamados a concurso son por 44 horas semanales para los CESFAM Enrique Montt y Norponiente. La población inscrita es de 30.000 usuarios en el CESFAM Enrique Montt y 16.600 en el CESFAM Norponiente, brindando atención a la comunidad de Calama. En el artículo segundo se detallan los antecedentes del cargo: perfil, objetivos y principales funciones del director del establecimiento, entre ellas: conocer y alinear su gestión con la visión, misión y valores del CESFAM; elaborar y cumplir las normas internas; dirigir y liderar; fomentar el trabajo colaborativo; supervisar, coordinar y gestionar los aspectos técnicos y administrativos conforme a la normativa vigente. Asimismo, conformar un equipo de gestión; entregar oportunamente los cumplimientos de programación; y gestionar adecuadamente los recursos humanos. Estas bases están trabajadas y visadas por el Departamento de Control Interno y el Departamento Jurídico de la Corporación. Respecto de la remuneración, ésta se determina según la categoría y el grado del funcionario seleccionado, e incluye una asignación de responsabilidad directiva equivalente al 30% del sueldo base, más la Asignación de Atención Primaria de Salud, conforme a su categoría y grado. Entre las competencias requeridas se consideran: capacidad de trabajo en equipo, conocimientos técnicos, responsabilidad y desarrollo de relaciones interpersonales. En cuanto a los requisitos generales de postulación: ser ciudadano; haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, en caso de corresponder; tener salud compatible con el cargo; estar en posesión del título profesional conforme al artículo 6 de la Ley N° 19.378; no estar inhabilitado o suspendido del ejercicio de sus funciones; y no haber sido condenado por resolución ejecutoriada como responsable de crimen o simple delito.
10:00
No haber cesado en algún cargo público por calificaciones deficientes o medidas disciplinarias, y no estar afecto a inhabilidades, de acuerdo con la Ley N° 19.653. Dentro de los requisitos específicos de postulación: poseer título profesional, ya sea médico cirujano, químico farmacéutico, asistente social u otros del área de la salud; contar con experiencia en Atención Primaria de Salud en el sistema público, continua o discontinua, por al menos tres años. Cabe destacar que este concurso es para la adjudicación y el nombramiento por tres años dentro de la Atención Primaria. Además, se exige estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud y acreditar formación en salud pública. Respecto de las formas de postular, se realizará la publicación en el Diario Oficial; las bases se podrán retirar en el Departamento de Salud o descargar desde la página de la Corporación, a partir del 13 de octubre, toda vez que previamente deben ser visadas por el Consejo, conforme al cronograma. Sobre la entrega de antecedentes: no se aceptarán entregas parciales ni se podrá agregar documentación con posterioridad a la postulación. Los antecedentes deberán presentarse en sobre cerrado y en el formato establecido. Los documentos exigidos son: ficha de postulación; currículum; fotocopia de la cédula de identidad; certificados de título; certificado de inscripción en el Registro de Prestadores (mencionado anteriormente); certificado de nacimiento; situación militar al día, si corresponde; certificados de estudio, cursos y capacitaciones (que suman puntaje, como se verá más adelante); acreditación de experiencia (también puntúa); declaración jurada en el formato contenido en los anexos de las bases; certificados de antecedentes para fines especiales; certificado médico; y plan de trabajo, el cual será evaluado y asignará puntaje. En cuanto a la comisión del concurso, debe constituirse con sus miembros: generalmente participa el director del Departamento de Salud o su representante; la directora o director de otro establecimiento, o del establecimiento en concurso; y el jefe que corresponda según la estructura. En calidad de ministro de fe, participa un representante del Director del Servicio de Salud Antofagasta. Asimismo, y también como ministros de fe, participan nuestros gremios, tanto la FUSAM como la SOGREM. Entre las principales funciones, la comisión tendrá un plazo de cinco días hábiles para sesionar y resolver. En lo relativo a la ejecución del concurso, se contempla la revisión de antecedentes curriculares, los que asignan puntaje: 50 puntos por experiencia y 50 puntos por capacitación. Se suman postítulos y posgrados con el puntaje correspondiente, y los cursos de capacitación según el número de horas y la ponderación asignada. Por ello es fundamental que quien postule adjunte correctamente sus capacitaciones y cursos. La experiencia laboral tendrá un máximo de 50 puntos, subdivididos en experiencia en APS y experiencia directiva, conforme al siguiente criterio: de 3 a 5 años, 5 puntos; de 6 a 10 años, 10 puntos; de 11 a 20 años, 15 puntos; y más de 21 años, 20 puntos. La experiencia en cargos directivos tendrá un máximo de 30 puntos, acorde a los años de servicio efectivos y a los cargos de jefatura desempeñados. Se incorpora, además, que por cada año como director titular de un centro de salud primaria, urbano o rural, se otorgarán 4 puntos. Dado que a veces existen cargos desempeñados de hecho, sin titularidad, también se les asignará puntaje.
15:00
En la asignación de puntajes se privilegiará a quienes ostenten el cargo titular; el ejercicio de jefatura de programa otorgará 2 puntos. En el examen psicolaboral se unifica la clasificación de recomendación, quedando como sigue: “muy recomendable” equivale a 100 puntos; “recomendable para el cargo”, 75 puntos; y “no recomendable para el cargo”, 0 puntos. Quien obtenga 0 puntos en esta evaluación no continúa en el proceso de concurso. Se realizará una entrevista técnica con pauta determinada por la comisión del concurso, basada en el plan de trabajo y en la exposición de lineamientos sobre: modelo de atención integral de salud; gestión de recursos humanos; gestión de la demanda; indicadores sanitarios, especialmente metas IAPS; manejo de Redes Integradas del Servicio de Salud; y conocimiento del Estatuto Administrativo. Se incorpora, además, el manejo de Compras Públicas y de la plataforma Mercado Público, competencia indispensable para la dirección de un establecimiento. Las y los postulantes deberán presentar un plan de trabajo con puntaje máximo de 100 puntos. La ponderación total queda establecida de la siguiente forma: examen psicolaboral 30%; antecedentes curriculares 30%; entrevista técnica 25%; y plan de trabajo 15%. Conforme al artículo 21 de la Ley 19.378, en caso de igualdad de puntaje tendrán derecho preferente al cargo los funcionarios de los Servicios de Salud que postulen a un establecimiento municipal; del mismo modo, se aplica la preferencia cuando funcionarios municipales postulen a un cargo en un Servicio de Salud. Según el artículo octavo de las bases, para el nombramiento titular será requisito obtener, al menos, el 50% del puntaje total ponderado. El concurso podrá declararse desierto por: i) falta de postulantes; ii) falta de postulantes idóneos, de conformidad con la evaluación psicológica; o iii) cuando ningún concursante cumpla todos los requisitos legales y técnicos establecidos. Respecto del nombramiento, se precisa la fecha correcta: 18 de diciembre, conforme a lo expuesto y autorizado por el Concejo. El cronograma, visado y firmado por Luis Patricio, director ejecutivo, contempla: publicación en el Diario Oficial una semana después de la presentación al Concejo; disponibilidad de bases para descarga en la página web y retiro en el Departamento de Salud; recepción de antecedentes y constitución de la comisión; emisión del nombramiento a más tardar el 18 de diciembre; y inicio de funciones del director el 1 de enero de 2026. En los anexos de las bases se incluye la ficha de postulación, la declaración jurada en formato para uso de las y los interesados, y el formato de rotulación del sobre para acompañar los documentos. Existe una rúbrica para la evaluación del plan de trabajo, que estará disponible para que las personas postulantes conozcan el criterio de evaluación.
20:00
Y, básicamente, eso. La idea es hacerlo lo más acotado posible y abordar los puntos que puedan ser de mayor importancia para ustedes. ¿Hay dudas o consultas? Quedamos abiertos a sus preguntas. Gracias, alcalde. Buenos días al presidente del directorio, a los concejales y a todos los funcionarios. Primero, destacar que se nos dan a conocer las bases de concurso para los distintos directores de los consultorios. ¿Por qué digo esto? Porque en esta administración, y también en periodos anteriores —para que los colegas tengan conocimiento—, tuvimos hartas discusiones y problemas respecto de los concursos. Acá vino el directorio y nos juraron a pie juntillas que los nombramientos de los cargos no eran concursables, que había dictámenes y un montón de cosas. Fue bien incómodo, porque nos indispuso a varios de nosotros, incluso con los dirigentes de los gremios. Por eso quiero destacar el trabajo que está haciendo el nuevo director, transparentando la situación, para que tengamos la tranquilidad de que el proceso se está haciendo como corresponde. Gracias, alcalde. Muy buenos días, director, a su equipo y a todo el concejo municipal. Efectivamente, como señala el colega Ricardo, esto es lo que la ley mandata, y en su momento en esta administración se nos negó ese tema, que hoy ya está regularizado. Consulta técnica, estimado: ¿las bases cuentan con informe jurídico que acredite el cumplimiento del Estatuto de la Salud? ¿Ustedes, como equipo? Sí, concejal. Primero, una precisión al concejal Campusano, porque nunca es bueno vestirse con gloria ajena: la decisión de traer y plantear las bases en esta mesa se debe al equipo del Departamento de Salud. Yo asumo el liderazgo, pero son ellos —dirigidos por la señora Pía Cortés y, en este caso, representados por don Patricio Orellana— quienes han hecho un camino participativo, reuniéndose con los gremios para definir las bases y, asimismo, el cronograma que se les acaba de presentar. Debo reconocer que ha sido un trabajo conjunto del Departamento de Salud, con la participación de los gremios, para que esto sea así y que, en definitiva, no solo ustedes lo conozcan, sino que incluso lo aprueben. En cuanto a la visación jurídica, cuando las bases están revisadas y aprobadas, quedan visadas técnicamente por el Departamento Jurídico, con el timbre y la visación correspondientes. Además —y es muy pertinente su pregunta—, estas bases deben concordar especialmente con las normas estatutarias de salud. Como pueden ver, nos acompaña la abogada Valentina Villagra —contratada por la señora Pía Cortés en su momento—, quien se ha especializado en la normativa de APS, por si ustedes quisieran formular alguna consulta. Fue su revisión la que acredita que las bases se condicen con la normativa aplicable. De la misma manera, fueron visadas por Control Interno, que realiza una revisión sobre la base de los criterios jurisprudenciales de la Contraloría. En este caso, pasó por la aprobación de ambos profesionales. Ya, y en virtud de eso —¿por qué hago la consulta, estimado?—, porque en la página 2 se señala que el ganador del concurso público que, antes de ejercer como tal, hubiera tenido contrato indefinido con la propia corporación, podrá —entiendo yo— volver a desempeñarse en dicha calidad de función sin necesidad de concurso. Yo entiendo que la legítima aspiración de un funcionario de la salud...
25:00
Respecto de un funcionario que aspire a un concurso, sea nombrado director y, al término de los tres años, no se mantenga en el cargo: ¿qué implica contractualmente su retorno a su contrato original? Una cosa es que vuelva sin concurso público, como se señala, pero ahí tengo la consulta jurídica y corresponde considerar los dictámenes de Contraloría. Básicamente, si un funcionario ya está dentro de nuestra ley —por ejemplo, yo: kinesiólogo, titular e indefinido en el CESFAM Central— y asumo el cargo de director mediante concurso, al terminar mi período puedo volver, como indefinido, a mi cargo de kinesiólogo en la Atención Primaria de Salud. No pierdo el cargo por el cual concursé. Mi consulta va a la continuidad laboral: ¿se pierde, comienza de nuevo? No. Continúa con la misma escala y grado. Hay una pausa, porque cuando se asume como director la carrera funcionaria, por decirlo de alguna manera, queda estancada. Luego retoma en la escala en la cual se quedó antes de postular al concurso de director. Eso se conversó en el concurso anterior y actualmente se está aplicando con la directora del CESFAM Central y del CESFAM Alemania. Lo otro: lo que fundamenta la postulación y la ejecución de este concurso es el término de la titularidad de los directores que ya están en ejercicio. En el CESFAM Norponiente, que es donde se va a postular, ellos ya terminan su período. Página 6, numeral 2.5, competencias para el desempeño del cargo. ¿El cargo amerita alguna certificación, por ejemplo, como la que debimos tener los concejales en la Ley Karin, respecto del 2.5, numerales 1 al 4? No, eso no se incorporó en las bases. Luego, página 12, punto 11 de la declaración jurada, y revisando la página 13, me preocupa lo siguiente: por experiencia en este tipo de concursos y licitaciones, no veo —y no sé si corresponda— que el postulante deba firmar una declaración respecto de conflictos de interés o parentesco que pueda tener con algún colaborador en caso de asumir el cargo de director; tampoco lo veo respecto de la comisión evaluadora. No está la firma de declaración jurada de conflicto de interés ni del postulante ni de los miembros de la comisión. Me preocupa, porque podría darse algún conflicto de interés de algún grado de parentesco. La consulta es 100% técnica; esa es mi última consulta. Vamos a considerar el tema para el siguiente ejercicio, sobre la base de que lo que abunda no daña. ¿En qué sentido lo digo? En el bloque de legalidad de la municipalidad, y sobre todo porque la ley del APS señala de manera palmaria que el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales se aplica supletoriamente al APS, sí hay regulación sobre esta materia. ¿Cuál es la tranquilidad que puedo dar? Que esas normas deben ser observadas y que, de existir una situación de este tipo —principalmente respecto del postulante—, es la ley la que configura inhabilidades o incompatibilidades. De todas maneras, es una buena mención.
30:00
Es preferible que, más allá de la aplicación de las normas legales, las bases del concurso incorporen expresamente esta consideración. Señor Director, y si Jurídico de la Municipalidad también nos puede orientar: lo que quiero evitar es que algún postulante objete el concurso y, por los plazos, terminemos enfrentando que, por un tema administrativo, cualquier postulante legítimamente pueda impugnarlo. Para prevenir esa situación, que quede claramente establecido que, al menos, los miembros de la comisión firmen la respectiva declaración. Señor Alcalde, por su intermedio, solicito acoger la propuesta del concejal. Buenos días a todas y todos, concejales, directores y señor Alcalde. Felicito el trabajo del equipo de Salud liderado por Pía; su intención ha sido dar el impulso necesario para realizar este concurso. Aprovechando la presencia de los gremios —si aún están— y considerando que no siempre los invitamos a debatir, me gustaría saber si están de acuerdo con esta propuesta. La vez pasada se dijo que se trabajó en conjunto, pero no fueron invitados; por eso, quisiera conocer su opinión. Además, ¿la directora está con licencia? De acuerdo; por el momento la subroga usted. Muchas gracias. Buenos días a quienes nos siguen por redes sociales, a los colegas concejales, directores y directoras, y al señor Alcalde. Tengo una duda: hace unos días salió en El Mercurio el tema del examen de alcohol y drogas para directores. No lo vi considerado, y estimo que sería conveniente exigir estos exámenes a quien asuma un cargo de director. Incluso, lo propongo también para nosotros; al final, un director, un dirigente o un concejal toma decisiones importantes, y debe existir transparencia. En las unidades se saben muchas cosas que no siempre trascienden, y uno, al recorrer consultorios, va conociendo situaciones. Por ello, pido que se incorpore que el postulante a director se someta a estos exámenes; un examen de pelo, por ejemplo, sería adecuado. Y exijo también que sea para todos nosotros; por lo menos yo, con gusto me sometería. Buenos días a los vecinos que nos siguen en las redes, a los colegas presentes, directores y directoras, y a los gremios. Agradezco y me sumo a las felicitaciones por el trabajo realizado. Según lo informado por los directores de Salud, estas bases se han trabajado en conjunto con todos los actores, incluyendo a los gremios, lo que corresponde destacar. No obstante, propongo que, dentro de la comisión evaluadora, se incorpore un integrante de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, con voz y voto o, al menos, con voz, para estar presentes en el proceso. Es una instancia de participación; como grupo de concejales hemos demostrado voluntad de mejorar y proyectar aún más la salud, y la presencia de un integrante de la Comisión de Salud en la comisión evaluadora sería un aporte. Esa es mi sugerencia, señor Alcalde; ojalá se considere. Muchas gracias.
35:00
Alcalde, buenos días a todos y todas. Solo reforzar lo señalado por el colega César Rojas: este es el momento para que los gremios presentes puedan manifestarse. En el proceso anterior, en el cual participé como parte de un equipo en el CESFAM Central, hubo muchos problemas, tal como lo han planteado los demás colegas. Por eso, si están acá los gremios, sería bueno que expresaran su opinión y si participaron en la elaboración de estas bases. Este es el momento de hacerlo; después vendrán reclamos sobre cómo se llevó a cabo. La idea es que sigamos avanzando. El trabajo del equipo de salud se aplaude y siempre se ha destacado. Así que, alcalde, me parece bien lo que plantea el colega César Rojas, para que las asociaciones puedan manifestarse ahora. Buenos días, vecinos y vecinas; directores y directoras; funcionarios y funcionarias. Respecto del cronograma de actividades, me gustaría que la carta Gantt que aparece acá se establezca formalmente y, además, que a medida que se vayan cumpliendo los hitos y fechas, se publiquen en las redes institucionales cada uno de esos avances, en honor a la transparencia. Por lo demás, lo encuentro bastante completo. Comparto las opiniones de mis colegas sobre la importancia de la transparencia de los procesos. Es un buen paso y felicito al director por el trabajo realizado. Gracias. Muy bien, señores concejales. A petición del equipo, se ofrece la palabra a la dirigenta que se encuentra presente. Adelante, Presidenta. Buenos días, señor alcalde, concejales de la comuna y a todos los presentes. Lo que se está presentando es sumamente relevante para llevar a cabo este concurso; de hecho, ya estamos atrasados. Es importante señalar, de acuerdo a las leyes vigentes y al Estatuto de la Ley N° 19.378 de Atención Primaria, ante las consultas planteadas, lo siguiente: Primero, el articulado señala que puede postular una persona funcionaria con contrato indefinido. La ley avala suspender ese contrato durante el periodo correspondiente para ejercer la nueva función; una vez terminado el proceso, la persona puede retornar a su cargo. En el mismo sentido, si alguno de los funcionarios se presentara al cargo, también está contemplado. ¿Qué dice la Contraloría al respecto? Que el profesional en comento no tendría derecho a su carrera funcionaria durante el tiempo en que desempeñe otra función. Segundo, respecto de lo presentado, agradecemos que se hayan recogido observaciones, como la prevención de parentescos que puedan generar conflictos de interés. Nos parece muy apropiado incorporarlo explícitamente, porque, aunque parezca reiterativo, ese vínculo podría afectar la aplicación objetiva de los criterios. Estamos claros en que corresponde incluir esta inhabilidad para resguardar la transparencia del proceso.
40:00
Con respecto a la toma de exámenes, es un tema de transparencia y de acuerdo con la legislación vigente. Contamos con el abogado del municipio y aquí hay varios abogados; tenemos un concejal abogado, el director ejecutivo también es abogado; en eso no debiera haber problema. Dadas las labores que se realizan, por transparencia y para asegurar un trabajo excelente en el rol que corresponde, no habría inconveniente. Hay, sin embargo, un detalle muy importante a considerar. Si pudiera estar un concejal en el proceso, por transparencia, no hay problema; es más, la ley así lo establece: la Ley 19.378 lo cita, y no hay inconveniente en proceder de esa forma, porque así transparentamos y nadie en el futuro podría pensar que este concurso se hizo con tendencias no bien intencionadas. ¿Por qué es relevante para nosotros que se apruebe, haciendo las salvedades? Porque, de acuerdo con la ley, hay que considerar que en 37, 38 años, como Atención Primaria, tuvimos —si bien es cierto— dos concursos públicos, o tres a lo más. El último, para no herir susceptibilidades, ustedes saben que no pasó por el Concejo, y tuvimos dos directores de hecho, mas no de derecho; y todos lo sabemos. En este proceso, ¿qué significa? Que no se pueden seguir poniendo directores a dedo. Terminan los directores que tenemos en el MON y en el NORPONIENTE el 30 de octubre. Este concurso se atrasó y eso implica que tendremos dos meses en el aire, donde sería importante saber a quiénes van a contratar desde fuera, porque no pueden ser directores designados a dedo; la ley lo señala: eso ya no va. Por eso apelo a que podamos sacarlo y hacer las salvedades, porque, si no, esto nos traerá un costo económico: habrá que destinar recursos para pagar a dos personas que lleguen transitoriamente por dos meses a cumplir estas funciones. No sé cómo podemos resolverlo, y la CONFUSAM, preocupada y ocupada de este problema, solicita resolverlo a la brevedad y que, ojalá, se respete el organigrama. También señalo que este organigrama se corrigió ahora. Esto estaba programado para el 29 de septiembre, para que saliera la publicación como lo señala la ley, y, por razones conocidas, se postergó. Ahora estamos desfasados dos meses. Las personas que ganaran este concurso debieron haber asumido los primeros días de diciembre, y ya estamos atrasados. Si alguien desea consultarme algo: trabajamos esto, se mejoró; quizás faltaron algunos aspectos, y es importante que ustedes los planteen, porque son insumos valiosos para considerar y corregir. Ningún problema con aquello. ¿Alguna consulta? Muchas gracias, Presidenta, por las indicaciones. Señores concejales, ¿les parece si tomamos el siguiente acuerdo con lo que usted bien señala, más la sugerencia de nuestra Presidenta? ¿Hay alguien más del otro gremio? No. Bien. Están las siguientes indicaciones antes de tomar la aprobación: - Primero: un certificado de parentesco; me parece prudente. - Segundo: incorporar un test de drogas y alcohol, tal como lo señala usted, concejal. - Tercero: que participe en el proceso el Presidente o la Presidenta de la Comisión de Salud, o un integrante que determine el cuerpo de concejales.
45:00
De la Comisión de Salud. Solo una duda, queridos colegas, y aprovechando la experticia de los abogados: ¿es con voto? No, es solamente participar. Solo con voz. Bien. Sería muy relevante que las personas que lideran la comisión tuvieran un protagonismo efectivo, porque esta presidencia no los conoce; nunca se han presentado con nosotros, no sabemos quiénes son ni qué tareas han desarrollado en lo que va del año. Necesitamos una comunicación más directa y estrecha, socializar distintas materias y trabajar en conjunto. Creo que ahora habrá reuniones frecuentes. Esas serían las tres indicaciones, señores concejales: incorporar criterios de parentesco, drogas y alcohol, y asegurar la participación del representante de la Comisión de Concejales del Área de Salud en el concurso. Posteriormente podremos revisar otras variables, pero por ahora haremos el ejercicio con lo planteado por los concejales. La idea es resolver el posible periodo de desfase; podríamos considerar una contratación externa, no derechamente del área misma, pero es pertinente revisar el proceso de suplencia, en otras palabras. ¿Alcanzamos el acuerdo, colegas? Alcalde, si me permite: como Departamento de Salud hemos realizado consultas y existe un dictamen de Contraloría, el Ordinario 547, que hace referencia a las razones de buen servicio. Señala que, cuando existen desfases por el concurso público, se puede efectuar un nombramiento provisional de carácter transitorio mientras se convoca o se resuelve el concurso para el cargo titular. Su fundamento legal está en la jurisprudencia sobre razones de buen servicio, para garantizar el adecuado funcionamiento de los centros de salud. Esto procede siempre y cuando esté vinculado al concurso público y este ya se encuentre en curso para generar el nombramiento del titular. Ok. Al menos eso tenemos respecto del ordinario de Contraloría. Está abierto, pero no lo resolveremos ahora. Entiendo la posición y la idea; traten de revisarlo, porque desfase vamos a tener. El desfase se va a suscitar. Ahora, sobre la publicación del 13 de octubre —por lo que vi en la lámina—, en caso de aprobación la idea es que el día 15 de octubre podamos iniciar el retiro de las bases del concurso y la publicación en el Diario Oficial y en la página de concursos. En otras palabras, si el 13 es la fecha referencial y hoy estamos a 6, sería en una semana más. El acuerdo del concejo puede salir hoy oficialmente; podríamos, quizá, adelantar un poco esa meta del 13 o del 15 para ganar tiempo. Disculpe, alcalde: nosotros funcionamos a través de Mercado Público. Debemos realizar la publicación en el Diario Oficial, considerar también las evaluaciones psicológicas; por eso dejamos un desfase de aproximadamente una semana, porque se debe hacer un trato directo con El Mercurio, que es el único diario que tenemos acá para la publicación del concurso. Presidente. Alcalde, creo que todo lo manifestado es viable, pero me gustaría hacer una observación: debiera existir el compromiso por parte del área de Salud de mejorar e incorporar lo que aquí se está solicitando. Ojalá lo puedan aprobar ahora, con ese compromiso, para que sea presentado e informado en el diario más leído de la comuna, como señala la Ley 19.378, y así llevar a cabo el concurso, abordando los temas de orden financiero y económico de acuerdo con lo que ellos están presentando. Yo creo que lo que nos interesa...
Fragmentos 1-10 de 37 (18 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria