Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
18:00
Duración: 3h 37m

Contexto de la sesión

Concejo Municipal

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Sin contenido.
5:00
En nombre de Dios y de la Patria, agradezco la presencia de todas y todos los concejales que nos acompañan el día de hoy. Procederemos de manera simplificada a la aprobación de las actas y a la tabla y pase a despacho. ¿Tenemos acuerdo? Bien. Propongo aprobar el texto del acta N° 1755, correspondiente a la sesión ordinaria de 23 de septiembre de 2025, y el acta N° 1756, correspondiente a la sesión extraordinaria de 26 de septiembre de 2025. Se somete a votación. ¿Alguien se abstiene o rechaza la aprobación de las actas? Muy bien. Tengo un par de puntos de información de interés público que deseo poner a disposición de este Honorable Concejo. En primer lugar, este domingo 5 de octubre se llevó a cabo la Puma Maratón Internacional, nuestra corrida, uno de los hitos del running nacional más importantes de nuestro país, un evento deportivo que además contribuye a la reactivación económica y a la creación de empleo en la ciudad. Cerca de 15.000 corredores dieron lo mejor de sí en esta tradicional competencia, haciendo lucir el borde costero viñamarino a través de Televisión Nacional. Fue organizada por Full Marathon y Procar, en las distancias de 42, 21 y 10 kilómetros, y contó con el apoyo de nuestro municipio, de Carabineros y de la Armada de Chile. En segundo lugar, quiero informar los resultados del simulacro de terremoto con tsunami. Cerca de 40.000 personas participaron en Viña del Mar en este ejercicio realizado en el borde costero de la Región de Valparaíso, lo que constituye, a juicio nuestro y de las unidades técnicas, todo un éxito. Destacamos la labor de los equipos municipales y agradecemos, junto al Honorable Concejo, a SENAPRED, a Bomberos y a todos los organismos que participaron.
10:00
... sirvieron para apoyar este simulacro; aprovecho también de agradecer al mundo privado que se sumó a practicar en este ejercicio colaborativo, cuyo objetivo es entrenarnos y estar preparados respecto de las condiciones de riesgo y la gestión de riesgos, en el marco de la prevención que tenemos como ciudad de Viña del Mar. En tercer lugar, quiero comentarles que, en base a solicitudes de nuestros vecinos, incorporadas también por los honorables concejales y las unidades técnicas del municipio, al fin se pudo demoler parte del kiosco en el sector de Miraflores. Con apoyo de maquinaria municipal, se realizó un desmantelamiento significativo, una demanda de larga data que ustedes solicitaron y que finalmente se concretó. Las labores incluyeron la limpieza y poda del sector, el corte de la maleza y el despeje de infraestructuras y del terreno. A esta acción se suman patrullajes operativos y todas las medidas desprendidas de la mesa en la que ustedes, honorables concejales, han participado en torno a la seguridad del sector. Hacemos un llamado a seguir profundizando las acciones colaborativas para reforzar la seguridad en este querido e histórico lugar de Viña del Mar. En el siguiente punto, informar que, como municipio, junto a Carabineros, logramos desarticular un local que funcionaba como casino de juegos ilegales en el centro de la ciudad. Los equipos municipales requisaron del orden de 66 máquinas tragamonedas, una tómbola de azar y seis computadores para el control de apuestas. Los procedimientos de fiscalización se ejecutaron en el sector de Arlegui con Ecuador, y agradecemos el apoyo del Equipo de Contingencia Operativa (ECO) de la policía uniformada. Esto es un mensaje a quienes promuevan este tipo de comercios ilegales en Viña del Mar: no van a llegar y, si se atreven a hacerlo, este honorable Concejo, los equipos municipales y la administración instruirán desbaratarlos de manera inmediata, dado que las externalidades de estos actos ilegales perjudican a nuestra comunidad. Por último, dos asuntos. El municipio inauguró la pavimentación del circuito vial y Mirador El Chagual, en el barrio Villa Esperanza Las Palmas, en Forestal Alto. Este mejoramiento de conexión ha elevado la calidad de vida de más de mil vecinos, con recuperación de calles e inversión del orden de 3.700 millones de pesos. Fue un proyecto levantado a nivel de ingeniería de detalle por la SECPLA, financiado por el SERVIU y el Ministerio de Vivienda, que ha mejorado, en esta primera etapa, la vida de las personas. Además, ya está circulando la locomoción colectiva por el sector, lo que significa un cambio positivo para niños, niñas y personas mayores que ahora pueden transportarse desde la puerta de su vivienda. Es un hito, sobre todo considerando el desastre del incendio del año 2022. Felicitaciones a todos quienes lo hicieron posible. Y, finalmente, informar que el 25 de septiembre se inició la auditoría financiera y contable a la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, adjudicada a la empresa Fortunato y Asociados Limitada. En esta primera instancia se han iniciado los requerimientos de antecedentes. Todas las unidades municipales correspondientes —la Dirección de Administración y Finanzas, la SECPLA, la Secretaría Municipal, la Asesoría Jurídica y la Unidad de Control—, como unidades técnicas de este contrato, están entregando los antecedentes para contar con evidencia e información, y mantener un control activo, tanto por parte de este Concejo en virtud de sus facultades fiscalizadoras, como en un ejercicio de transparencia hacia la comunidad. Se busca identificar todo aquello que pueda ser contrario a derecho, irregularidades o faltas de procedimiento, para tomar cartas en el asunto, y también reconocer, en caso de que haya, buenos hallazgos y buenas prácticas que podamos destacar y poner en conocimiento de la comunidad. Eso es todo. En el punto 3, le doy la palabra a nuestro Administrador Municipal, don Eric Lallana Valenciaga, para que dé un informe en virtud del artículo 8º de nuestra Ley Orgánica. Muchas gracias, alcaldesa. Sobre el artículo 8º, tengo información que entregar a este honorable Concejo. Primero, se informan las siguientes contrataciones de personal correspondientes al tercer trimestre del año 2025 —esto ya fue remitido a la Oficina Administrativa del Concejo—: cinco personas en calidad de planta, subtítulo 21, ítem 01, destinadas a distintos departamentos municipales; tres personas en calidad de suplente, subtítulo 21, ítem 01, destinadas a distintos departamentos municipales; veinte personas...
15:00
Contrata, subtítulo 21, ítem 02: 15 personas, destinadas a distintos departamentos municipales. Honorarios, subtítulo 21, ítem 03: 35 personas, destinadas a distintos departamentos municipales. Subtítulo 21, ítem 04: 3 personas, destinadas a distintos departamentos municipales. Subtítulo 31, ítem 02, destinadas a distintos departamentos municipales; y 57 personas por fondos de administración, destinadas a distintos departamentos municipales. El detalle de cada uno de estos se encuentra en la Oficina del Concejo Municipal. Paso a comentar los siguientes contratos. Número 1, Servicio de Consultoría Plan de Confianza Social Barrio Los Almendros por 12.280.000 pesos, exento de impuestos; proveedor Sociedad Asesora Consultora e Inversiones Trivergente Limitada; Decreto Alcaldicio Número 162 del año 2025. Número 2, Escalera provisoria, calle El Sauce, campamento Parcela 15-1, por 13.371.409 pesos, impuestos incluidos; proveedor Distribuidora Cénica Service SpA; Decreto Alcaldicio Número 7.186 del año 2025. Número 3, Construcción de Plaza 3 Sur, sector Gómez Carreño, por 140.440.141 pesos, impuestos incluidos; proveedor 10 Familias SpA; Decretos Alcaldicios Números 6.263 y 6.664 del año 2025. Número 4, Reposición de luminarias LED, avenida Lusitania, Miraflores Bajo, por 11.074.809 pesos, impuestos incluidos; proveedor Maselec Ingeniería y Construcción SpA; Decreto Alcaldicio Número 7.189 del año 2025. Número 5, Concesión del restaurante y centro de eventos Avenida Perú, renta mensual de 12,6% sobre las ventas netas mensuales percibidas por el concesionario, con DIPSA Sociedad Anónima; Decreto Alcaldicio Número 9.297 del año 2025. Número 6, Consultoría de diseños de ingeniería del sistema de contención en diferentes sectores de Nueva Aurora (obras de contención para el barrio) y consultoría de estudios previos y especialidades del proyecto de construcción Red de Microplazas Barrio Verde y Conectado Línea 2, por 20.000.000 de pesos, impuestos incluidos; proveedor Ramón Pedrosa Padez; Decreto Alcaldicio Número 9.809 del año 2025. Número 7, Mejoramiento de acceso calles Mulchén, deslinde sur, campamento Manuel Bustos; obra financiada con cargo al Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; proveedor Constructora Mejillones Limitada; Decreto Alcaldicio Número 6.987 del año 2025. Número 8, Concesión del servicio de aparcadero y depósito de vehículos y otras especies de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, con renta mensual de custodia de 17% y tasa de remate de 17%, con Centro de Custodia de Vehículos Infractores SpA; Decreto Alcaldicio Número 9.896 del año 2025. Número 9, Mejoramiento Plaza Las Torres, sector Forestal, por 156.858.560 pesos, impuestos incluidos; proveedor Sociedad Constructora Mejillones Limitada; Decreto Alcaldicio Número 9.294 del año 2025. Número 10, Seguro de bienes muebles e inmuebles por prima anual de 10.830,94 UF, impuestos incluidos; proveedor FR Group Corredores de Seguros SpA; Decretos Alcaldicios Números 5.611 y 7.275 del año 2025. Número 11, Servicio de inspección, mantención y recarga de equipos extintores y mantención de redes húmedas por 62.450.000 pesos, impuestos incluidos; proveedor Servintex Sistema Contra Incendios SpA; Decretos Alcaldicios Números 7.651 y 11.177 del año 2025. Número 12, Construcción de calzada Gabriela Mistral, entre Teniente Merino y Scala, por 161.213.019 pesos, impuestos incluidos; proveedor Sociedad Constructora Mejillones Limitada; Decreto Alcaldicio Número 9.398 del año 2025. Asimismo, informo las siguientes modificaciones de contrato: Fondo Concursable para Iniciativas Comunitarias, con Cecilia Atens y Compañía Limitada; Decreto Alcaldicio Número 9.287 del año 2025. Reposición circuito calle Los Aromos–El Boldo, con Constructora Bound Limitada; Decreto Alcaldicio Número 9.400 del año 2025. Instalación de refugios peatonales, con Sercom Servicios de Construcción y Mantención SpA; Decretos Alcaldicios Números 9.293 y 10.039 del año 2025. Y, por último, Reposición del muro sur y construcción de cierre sur y oriente del Recinto Deportivo Miraflores por 4.328.831 pesos, impuestos incluidos, con Servicio de Construcciones FMR Limitada; Decreto Alcaldicio Número 10.668 del año 2025. Es todo lo que puedo informar al Honorable Concejo, señora Alcaldesa.
20:00
Vamos entonces al punto 4 sobre la entrega del presupuesto municipal del año 2026. Le damos la bienvenida a doña María Fernanda Olivares, nuestra directora de la Secretaría Comunal de Planificación, y a nuestro administrador municipal, para que puedan exponernos los lineamientos generales de su propuesta. Buenas tardes. Muchas gracias, alcaldesa. Muy bien, en virtud del artículo 82, letra a), de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, N° 18.695, corresponde someter a consideración del Concejo Municipal la propuesta de formulación del Presupuesto año 2026, con todos los demás documentos que la ley determina para su estudio y posterior aprobación. El día de hoy vamos a presentar un marco general, como en años anteriores, donde propondremos, en términos generales, los principales enfoques, la metodología y los criterios que utilizamos para la elaboración de este presupuesto, porque, como ustedes saben, es una discusión de larga data que daremos en las próximas semanas. El presupuesto será entregado a ustedes el día de hoy y, con eso, fijaremos el calendario de trabajo desde la comisión del día jueves, para poder llegar a su aprobación, cuyo plazo máximo es el 15 de diciembre. ¿En qué marco nos encontramos? Debemos tener a la vista el Decreto Ley N° 1.263, de 1975, que da cuenta de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, particularmente su artículo 11, que, en términos generales, nos entrega una noción de qué es un presupuesto: una estimación financiera de los ingresos y gastos para que un determinado sector, en un año dado, compatibilice los recursos disponibles con el logro de metas y objetivos previamente establecidos. Llevado al plano municipal, el presupuesto municipal es un instrumento de expresión financiera esencialmente flexible —como lo planteamos cada vez que traemos diversas modificaciones presupuestarias— y debe ser una herramienta para el logro óptimo de los objetivos municipales. Debe ser tenido especialmente en consideración por los actores que intervienen en su elaboración, aprobación y eventuales modificaciones durante el ejercicio. Este mismo decreto ley establece, en términos generales, las funciones del presupuesto, y podemos destacar al menos dos. Primero, como somos un servicio público, estamos regidos por el principio de legalidad, que habilita, por tanto, la posibilidad de efectuar un gasto a través del presupuesto; si no está en el presupuesto, no se puede realizar ese gasto. Segundo, el presupuesto cumple una función de control, porque permite ejecutar el gasto de manera controlada y acorde a la estrategia general de la institución, en este caso, de la Municipalidad de Viña del Mar. También hay que tener en consideración, como lo mencioné al principio, el artículo 82, letra a), de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, donde se establece el rol del Concejo Municipal. El presupuesto debe velar porque se indiquen los ingresos estimados y los montos de recursos suficientes para atender los gastos previstos. Solo se pueden aprobar presupuestos debidamente financiados; esto es, que en relación con cada gasto previsto existan recursos suficientes para cubrirlo. Existe también un marco de limitaciones: el Concejo puede aprobar el presupuesto, disminuir los gastos y modificar su distribución sin alterarlo sustantivamente. ¿Qué se entiende por sustantivamente? Hay algunos dictámenes de la Contraloría que yo cito; después les puedo hacer llegar esta presentación para que manejemos los mismos conceptos y la misma jurisprudencia administrativa. Asimismo, no se pueden afectar aquellos gastos establecidos por ley o por convenios, como, por ejemplo, los contratos suscritos en el marco de una concesión. ¿Cuál es la visión general del Presupuesto 2026? Primero, que es un instrumento clave: nos permite planificación, gestión y control de los ingresos y gastos, definiendo prioridades y asegurando los servicios esenciales. Además, sin duda debemos hacernos cargo de desafíos actuales y de un escenario de mediano plazo. En primer término, la seguridad pública es una prioridad ineludible para nosotros como municipio.
25:00
Hemos conversado en este mismo espacio. También tenemos que hacernos cargo del alza en el costo de los servicios esenciales. Ahí ponemos algunos ejemplos como la recolección de residuos, disposición final, entre otros. También tenemos que hacernos cargo de mantener estándares adecuados en áreas sensibles como la salud primaria, el aseo, la mantención y la recuperación de espacios públicos, etc. Y también tenemos un desafío que no podemos pasar por alto, que es el escenario de mediano plazo. Lo hemos discutido aquí en varias oportunidades: la renuncia anticipada del Casino Enjoy sin duda genera un impacto negativo en los ingresos. Por lo tanto, tenemos que fijar criterios de estricta responsabilidad fiscal, contención del gasto corriente y búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. ¿Cuáles son, en ese escenario o en ese marco, los principios rectores del presupuesto que proponemos a consideración del Concejo? Uno, la responsabilidad y la sostenibilidad financiera: la utilización rigurosa de cada peso municipal, priorizando necesidades urgentes y estratégicas. Y un segundo principio con el que construimos el presupuesto es la eficiencia en la gestión pública, reorientando los recursos a programas de alto impacto social, evitando gastos superfluos y fortaleciendo el control interno. Respecto a la formulación presupuestaria, lo va a comentar la directora de SECPLA. Yo no quería dejar pasar la oportunidad para agradecer los trabajos de los distintos equipos profesionales que han participado en esto, particularmente la Dirección de SECPLA, la Dirección de Administración y Finanzas, la Administración Municipal y la colaboración efectiva que nos presta la Dirección de Control, porque todo esto está también supervisado por dicha Dirección para efectos de cumplir con los principios de legalidad del gasto y la formulación presupuestaria. Así que a Rodrigo, a Leika, a Araxia, a Nestina, a don Gerardo, a todos los que trabajaron en la formulación presupuestaria, mi más sincero agradecimiento por el trabajo realizado. Directora. Muchas gracias, administrador. Paso a presentar, básicamente, cómo se fue desarrollando metodológicamente el presupuesto y cuáles fueron las definiciones estratégicas de este proceso. ¿Cuál es el enfoque metodológico? Se consideran los factores macroeconómicos, ya sea lo que determina el Banco Central de Chile, la Dirección de Presupuestos, y también datos históricos del Servicio de Impuestos Internos, particularmente el valor de la UF y la recaudación de impuestos. Un elemento importante en esta metodología es la calibración de línea base. Esto quiere decir que se hace un análisis de la ejecución presupuestaria del año 2025 y se proyecta a diciembre para establecer parámetros realistas de ingresos y gastos. Otro punto relevante es la valorización y cobertura de brechas, lo que se relaciona con el fortalecimiento de la gestión en los ingresos propios —patentes, derechos, permisos o concesiones— y con la ejecución de cobranza administrativa y judicial. Asimismo, el reajuste de partidas se vincula con la priorización y redistribución del gasto en función de las líneas estratégicas que se determinan en el presupuesto de 2026 y de la disponibilidad real de los recursos, privilegiando la seguridad, los servicios básicos y la inversión social. Como ya lo mencionaba el administrador, cabe destacar que este proceso no solamente cuenta con los equipos técnicos, sino que también se desarrollan reuniones periódicas con las direcciones que componen el municipio. Otro de los puntos de partida del presupuesto se relaciona con los objetivos estratégicos del PLADECO vigente, en las dimensiones de desarrollo social, desarrollo económico sostenible, sostenibilidad territorial y desarrollo institucional y gestión del desarrollo. ¿Cuáles son los ejes principales de este presupuesto? Primero, la seguridad pública como prioridad municipal, ya sea a través de nuevos contratos, la mantención o aumento de la flota de camionetas para una mejor cobertura en materia de seguridad dentro de la comuna, y el aseguramiento de infraestructura adecuada para los servicios de seguridad pública, dotando de espacios óptimos y estratégicos. Segundo, la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad financiera, lo que implica la contención del crecimiento del gasto corriente, la priorización de proyectos de alto impacto social —en torno a la seguridad, la infraestructura comunitaria y los servicios básicos— y un plan de adaptación financiera por la caída de ingresos derivada de la renuncia del casino. El objetivo de este plan es diversificar las fuentes de financiamiento y reforzar las recaudaciones propias. Y, por último, un servicio municipal de calidad, lo que se vincula con la plena ejecución de nuevos contratos de servicios esenciales, como recolección de residuos y limpieza; la mantención de la flota y la obtención de recursos para su renovación y ampliación; la incorporación de servicios de guardias tácticos u otros que respondan a las necesidades actuales.
30:00
Licencias de conducir. Eso está, obviamente, dentro de las líneas estratégicas. Por lo tanto, ¿cuál es el proyecto presupuestario, la propuesta presupuestaria, para el año 2026? Se plantea un ingreso para 2026 con un incremento entre 2025 y 2026 de un 3,3%. El presupuesto de ingresos asciende a 161.793.525.000 pesos. En los subtítulos se detalla cómo se distribuye el presupuesto; los mayores incrementos se observan en el Subtítulo 03, principalmente por patentes, es decir, nuevas concesiones, lo que genera aumentos adicionales; también en rentas de la propiedad y transferencias para gastos de capital. Ahí se concentran las diferencias de aumento en el ingreso municipal de esta propuesta. Luego, corresponde contrastar con el gasto, que considera el mismo monto de 161.793.525.000 pesos. Se presentan las variaciones relativas de un año a otro. Como se indicó, se realiza una proyección de la ejecución real de 2025 para efectuar esta variación y la proyección del presupuesto 2026. En el 21, que corresponde a gastos de personal, la variación es de 0,6%. En bienes y servicios, hay un aumento de 4,8%, asociado a nuevos contratos y, obviamente, al aumento del IPC. Además, se registra un incremento en Adquisición de Activos No Financieros, relacionado con el contrato de las cámaras, lo que explica una variación importante dentro de los gastos. En inversión, las iniciativas se vinculan a proyectos de inversión pública que estamos desarrollando en la comuna. En síntesis, el presupuesto de gasto 2026, versus 2025, presenta la variación de 3,3% ya señalada. Muchas gracias, administrador. Alcaldesa. Alcaldesa, en este acto vamos a hacer entrega de toda la formulación presupuestaria —el detalle que presentamos aquí en términos generales— a través de un pendrive que entregará el equipo de Presupuesto de SECPLA. La idea es que ustedes lo revisen y que el jueves podamos fijar un calendario de trabajo, de modo que tengan tiempo para leerlo y comentarlo. Ahí están todos los antecedentes que nos obliga la ley. El día jueves, en la sesión de comisiones, nos juntamos para fijar dicho calendario de trabajo. Eso es todo en este tema, alcaldesa. No, como en el colegio… ¿tenían de esos compañeros que ganaban medallas y llegaban al colegio con ellas? ¿No? ¿Sí? ¿No tenían de eso? Gracias, Rodrigo. Gracias, Leika. ¿Este es para mí? Muchas gracias. Perdón que la interrumpa. Para los concejales que no asistieron, lo dejaremos en custodia de la Secretaría Municipal, para que puedan pasar a retirarlo. Si algún colega les pregunta, la Secretaría Municipal estará a disposición, con lo mismo que ustedes tienen. Entrega por consignación, dice usted. Una cosa: usted señaló que en la oficina del consejo estaba el listado de las contrataciones y los departamentos, pero no sé en qué parte, porque no lo vi. Ah, yo pensé que en la oficina del consejo… ¿Podemos pedirlo? Ya, gracias. Gracias, alcaldesa. Muy bien, entramos entonces. Concejal Andrés: Una pregunta breve. Se mencionó que el reajuste en gasto de personal tenía vinculación con el IPC. Mi pregunta es: ¿qué relación tiene con el IPC el reajuste de personal? Según entiendo, se reajusta en base al reajuste del sector público, no según IPC. Y la segunda pregunta es si el reajuste del sector público está contemplado como un adicional o está considerado dentro de ese 0,6%. Lo planteo porque, por lo general, en los presupuestos hay dos formas de abordarlo: a veces se asimila como… debido a que, como es por ley, se asimila automatizado y no se le…
35:00
No se le refleja el alza o está contemplado… o sea, ¿está contemplado entonces el 0,6? Porque eso significaría que existieron despidos, etc. Esa es la pregunta por el formato en que está ese 0,6 que se refleja ahí; lo consulto solo para tener claridad, ya que me extrañó el tema del IPC. Alcaldesa: Muy bien, es una muy buena pregunta. En general, trabajamos con distintos elementos; uno de ellos es, particularmente, el IPC, como lo hacemos todos los años. Además, está considerado un reajuste del 4%–4,2% respecto del gasto en personal, y eso está incorporado en ese 0,6. Lo que implica —y lo conversaremos en detalle— es que estamos proponiendo una contención del gasto corriente: reestructurar programas y equipos que nos permitan contener ese ítem. El detalle lo veremos, por cierto, en las comisiones, caso a caso. Directora: Solo a modo de aclaración: el ítem que calculamos con IPC es el Subtítulo 22, Contratos. Concejal Sandro Puebla: Gracias, Presidenta. Yo sé que el tema del casino es algo que se viene en algunos años más, pero lo mencionaba la directora al pasar respecto del casino. ¿Cómo se prevé y cómo se comienza a trabajar? Porque este es un presupuesto, lógicamente, pero ¿se contempla algún ahorro, ir bajando costos, previendo que esto se puede complicar más adelante? ¿Se va a trabajar ese punto en sesión? Alcaldesa: Es una buena pregunta. Es un tema de gran calado que afecta nuestra estructura presupuestaria y las obligaciones futuras. Sin perjuicio de ello, hay una serie de acciones: por una parte, lo trabajarán en las comisiones del Concejo y verán cómo se refleja bajo un principio orientador de la estructura del presupuesto y de las obligaciones futuras. También sé que ustedes participaron en reuniones donde se explicó parte del trabajo, y hay medidas intermedias que no esperarán a que llegue ese momento; son acciones de otra naturaleza, al margen del presupuesto, porque el objetivo de esta institución es no perder aquellos derechos de los que somos titulares. Tenemos derechos sobre un casino que opera en Viña del Mar desde 1930 y tantos, y que siempre ha tenido un componente importante en nuestros ingresos propios permanentes. En el presupuesto podrán ver algunas luces de seguridad y sostenibilidad financiera. Concejal: Muchas gracias, Alcaldesa. Esta es una parte muy importante. Todos sabemos que el presupuesto es la herramienta de gestión municipal más relevante. Para facilitar el trabajo, acabo de revisar el pendrive que nos hicieron llegar y quisiera solicitar que nos remitan las planillas en formato Excel, porque es muy difícil analizar el presupuesto si está en PDF. Lo solicito para poder trabajar de la forma más desagregada posible, revisar asignaciones y subasignaciones, y tener una visión cabal del presupuesto y su variación, sobre todo considerando lo que usted mencionó del casino y cómo esto podría impactar en los próximos tres años. Espero que no suceda, pero se está viendo y avanza esta mala noticia para nuestra comuna. Eso por mi parte. Gracias. Concejala: Gracias, Alcaldesa. También quisiera solicitar que se nos entregue la información que fueron presentando los distintos departamentos para elaborar el presupuesto. Por ejemplo, cuál es la solicitud de Deportes, cuál es la del Teatro Municipal. Finalmente, nosotros revisamos el presupuesto por ítems generales —el personal va todo junto—, pero sería importante, y no lo hemos logrado en otros años, revisar las solicitudes por departamento para ver cómo van aumentando sus requerimientos y justificar las variaciones.
40:00
Concejala Antonia Scarella: Respecto de los presupuestos, me interesa contar con el detalle del trabajo puntual en cada una de las áreas del municipio. Si es posible, que algunos profesionales o departamentos vengan a exponer. Por ejemplo, sería importante conocer la situación del Teatro Municipal: nosotros vamos a entregar fondos al Teatro, pero apareció una noticia el fin de semana, si no me equivoco, sobre la llegada de recursos desde el presupuesto nacional, perdón, no del gobierno regional. Entonces, ¿qué ocurre ahí? ¿Nosotros disminuimos fondos y se suman otros? Sería clave conocer el proyecto del Teatro, cómo se integrarán esos recursos y lo mismo respecto de otros departamentos. Ojalá este año podamos tener ese nivel de detalle, porque en años anteriores no lo hemos logrado. Gracias. Representante de la Administración: Alcaldesa, ningún problema en entregar la información en un Excel más manejable para cumplir con el artículo 82. Lo remitimos en una versión no editable para efectos de dar cumplimiento formal, pero, como saben, durante el trabajo podemos entregar información complementaria y sostener reuniones. Siempre hemos trabajado también en instancias bilaterales; entendemos que hay concejalas y concejales que desean profundizar en ciertos temas y no necesariamente en todos, y eso lo podemos abordar. Respecto de lo que solicita la concejala Scarella, podemos revisar esa información, pero hago una advertencia: si hubiésemos traído todo lo que los departamentos pedían, probablemente habríamos llegado a un presupuesto del orden de 280 mil millones. Entendiendo eso, podemos compartir ese tipo de antecedentes, particularmente de aquellos de mayor interés de revisar. Pero que no se confunda: el presupuesto es el que presentamos, con la SECPLA como responsable legal, la Administración encabezando este equipo; los departamentos piden bastante y debemos ajustarnos a la realidad de nuestros ingresos. Con esa salvedad, ningún problema en compartir los insumos necesarios. Gracias. Concejala Antonia Scarella: Se entiende; cada departamento no tiene la visión general de lo que piden los demás y hay que equilibrar. Justamente por eso es útil saber cuánto solicita cada unidad, porque se supone que lo que piden es lo que necesitan para cumplir sus proyectos. Si un departamento solicita mil y se le entregan cien, es importante que lo sepamos para entender por qué después no se ejecutan ciertas acciones o no se invierte en determinados ítems como podríamos esperar. Esa información es valiosa y necesitamos conocerla. Gracias. Concejal: Alcaldesa, gracias. El artículo 82, letra A, señala —lo reviso rápidamente— que el alcalde, en la primera semana de octubre, someterá a consideración del Concejo las orientaciones globales del municipio, el presupuesto municipal y el programa anual con sus metas y líneas de acción. En las orientaciones globales se incluirán el Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO) y sus modificaciones —que, a priori, no lo veo—, el Plan Comunal de Seguridad Pública y sus actualizaciones —que tampoco lo veo—, las políticas de servicios municipales, así como las políticas y proyectos de inversión, que entiendo existen. El Concejo deberá pronunciarse sobre estas materias antes del 15 de diciembre. El PLADECO y el Plan Comunal de Seguridad no los vi, ni sus actualizaciones o modificaciones. No voy al cumplimiento estricto por la “primera semana”, sino a que se acompañen las actualizaciones o modificaciones que existan, para poder revisarlas. Muchas gracias. Concejala Antonella Pecchenino: Sí, muy breve. Como vamos a trabajar con números de presupuesto, y ya tenemos experiencia con temas de la Corporación Municipal —una semana venía una parte, la siguiente el complemento—, ojalá seamos muy transparentes para avanzar rápido. Yo, el 15 de abril, solicité por la hora de Incidentes los números...
45:00
Del Teatro Municipal: los ingresos, el llenado de sala, el número de días de uso, los costos, el número de personas que trabajaban, etcétera. Lo revisé hoy día antes de entrar; lo vimos en el Concejo el 15 de abril y se solicitó por escrito el 30 de abril, y no me ha llegado la información. Hoy día vemos que en el Presupuesto 2026, que está en discusión y aún no está aprobado, hay 2.815 millones de pesos, con lo cual se incorporarían cinco teatros en las regiones de Los Ríos, Maule, Chillán, Valparaíso y Tarapacá. Biobío ya está incorporado. No dice que sea Viña del Mar, dice región de Valparaíso. Me leí la Ley de Presupuestos, así que esperemos que sea Viña del Mar. Pero no sabemos cuánto es ni si eso abordará el 10, el 20, el 50 o el 200% de lo que hoy es el costo del Teatro Municipal. Y ya que vamos a revisar presupuesto, ojalá tengamos esta información a tiempo, porque siempre es más creíble cuando llega oportunamente. Muchas gracias, alcaldesa. Solo señalar que en el 3.11 aparece “Teatro Municipal de Viña del Mar”, por 309.300.000 pesos. Hay que buscar en el subtítulo, pero ahí sale “Teatro Municipal de Viña del Mar” en el Presupuesto de la Nación. Bien, continuamos entonces y entramos a la tabla de fácil despacho. Punto 5, sobre exenciones de derechos. Propongo, honorables concejales, eximir del 100% el cobro de derechos de publicidad al evento denominado Cross Country, Colegio Saint Paul, a realizarse en la explanada del Estadio Sausalito el día 11 de octubre de 2025. En votación: ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Aprobado. Como literal B, propongo eximir en un 80% el cobro de derechos de publicidad y uso de suelo para la instalación y funcionamiento de la Gran Rueda de Viña del Mar, en el estacionamiento al costado del restaurante Nogaró, entre el 24 de noviembre de 2025 y el 7 de marzo de 2026. En votación: ¿alguien se abstiene o rechaza? —Me voy a abstener debido a que solicité información a través de memo hace dos semanas y media, cuando se propuso esto por primera vez, y no me llegó la información solicitada. Me falta información para poder votar. —Doña Antonia. —Alcaldesa, como mencioné en la comisión, a pesar de que me gusta la idea de la rueda y creo que es una atracción importante para el verano en la ciudad, no se entregaron respuestas respecto de las incivilidades y los problemas que genera en el entorno instalarla en este lugar, y en particular cuál es la apreciación del Casino, es decir, del Hotel Enjoy, sobre su ubicación aquí; si esto genera algún conflicto o problema con quienes se hospedan en el hotel. Por esta razón, me voy a abstener. Muy bien. Aprobado. Punto 6, sobre declaración de incobrabilidad. Propongo, honorables concejales, declarar incobrables las deudas por derechos de patentes municipales girados hasta el año 2019, por un monto neto de morosidad de 1.497.447.044 pesos, y rebajarlas de la contabilidad consecuentemente. En votación: ¿alguien se abstiene o rechaza la propuesta? Aprobado. Literal B, sobre aseo domiciliario. Propongo declarar incobrables las deudas por derechos de aseo domiciliario girados hasta el año 2019, por un monto neto de morosidad de 978.656.500 pesos, y rebajarlas de la contabilidad consecuentemente. En votación: ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Punto 7, sobre modificaciones presupuestarias. Propongo, honorables concejales, aprobar una modificación presupuestaria, suplementando los ingresos del subtítulo 13, ítem 03, asignación 002, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, por 124.768.000 pesos, y suplementando gastos, subtítulo 31, ítem 02, asignación 004, subasignación...
Fragmentos 1-10 de 28 (14 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria