Senado Sesión de Sala

Senado - Sesión de Sala - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
19:00
Duración: 14h 15m

Contexto de la sesión

Ficha sesión ORDEN DEL DÍA L.O.C._1.- (Bol. N° 13822-07) Proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores, y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, con informe de la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad. (discusión de las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados). (Boletines Nos 13.822-07, 12.451-13 y 12.452-13, refundidos). Con urgencia calificada de suma. Pendiente. L.O.C. Q.C._2.- (Bol. N° 13991-07) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento e informe de la Comisión de Hacienda. (discusión en particular). (Boletín N° 13.991-07). 3.- (Bol. N° 16569-25) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que amplía la penalización dispuesta en el artículo 304 bis del Código Penal, para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. (proyecto de artículo único). (Boletines Nos 16.569-25 y 16.984-25, refundidos). Con urgencia calificada de simple. 4.- (Bol. N° 17553-15) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. (proyecto de artículo único). (Boletín N° 17.553-15). Con urgencia calificada de suma. Q.C._5.- (Bol. N° 11608-09) Proyecto de ley, iniciado en Moción de los exsenadores señoras Muñoz y Allende, y señores Guillier, Harboe y Pizarro, en primer trámite constitucional, sobre el uso de agua de mar para desalinización, con segundo informe e informe complementario del segundo informe de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, informe de la Comisión de Hacienda y nuevo segundo informe de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía. (discusión en particular). (Boletín N° 11.608-09). Con urgencia calificada de discusión inmediata. Segunda discusión. TIEMPO DE VOTACIONES 1.- (Bol. N° 2644-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Chahuán, señoras Aravena, Gatica, Provoste, Sepúlveda y Vodanovic, y señores Bianchi, Castro Prieto, Coloma, Cruz-Coke, Durana, Edwards, Espinoza, García, Huenchumilla, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Latorre, Macaya, Moreira, Núñez, Ossandón, Prohens, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Velásquez, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, declare el 6 de agosto de 2025 como el Día de la Solución Pacífica de los Conflictos Internacionales, en conmemoración del octogésimo aniversario del bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. (Boletín N° S 2.644-12). 2.- (Bol. N° 2645-12) Proyecto de acuerdo con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, reconozca la iniciativa denominada Paso Centauro como un proyecto de interés nacional, y disponga una serie de medidas con el objeto de fortalecer la integración y la cooperación estratégica entre Chile y Argentina, así como facilitar el comercio y el desarrollo binacional (Boletín Nº S 2645-12) 3.- (Bol. N° 2646-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Chahuán, señoras Aravena, Gatica, Provoste, Rincón, Sepúlveda y Vodanovic, y señores Bianchi, Castro Prieto, Coloma, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Edwards, Espinoza, García, Huenchumilla, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Núñez, Ossandón, Prohens, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, considere la inclusión de una glosa en el proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2026, para financiar la operación y conservación de los Museos Ferroviario de Santiago y de Ciencia y Tecnología, emplazados en el Parque Quinta Normal. (Boletín N° S 2.646-12). 4.- (Bol. N° 2650-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Keitel, señoras Aravena, Campillai, Gatica, Órdenes, Provoste, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Castro González, Chahuán, Cruz-Coke, De Rementería, Durana, Espinoza, Insulza, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Prohens, Quintana, Saavedra, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, disponga un aumento de los recursos destinados a los programas deportivos de los pueblos originarios y a los deportes ancestrales, además de fortalecer su difusión y promoción a nivel nacional. (Boletín N° S 2.650-12). 5.- (Bol. N° 2651-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Keitel, señoras Aravena, Gatica, Provoste, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Castro González, Chahuán, Cruz-Coke, De Rementería, Durana, Espinoza, Flores, Insulza, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Moreira, Prohens, Quintana, Saavedra, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, instruya a las autoridades competentes la elaboración de un plan de diagnóstico y mejora de la infraestructura deportiva de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, con el objetivo de optimizar su uso institucional y comunitario, en los términos que indican. (Boletín N° S 2.651-12). 6.- (Bol. N° 2652-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Keitel, señoras Aravena, Campillai, Gatica, Órdenes, Provoste, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Castro González, Chahuán, Cruz-Coke, De Rementería, Durana, Espinoza, Flores, Insulza, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Moreira, Prohens, Quintana, Saavedra, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, instruya el fortalecimiento de los programas de apoyo al deporte comunitario, mediante el aumento de los recursos destinados a los municipios para la promoción, difusión y práctica de la actividad física y el deporte en los barrios. (Boletín N° S 2.652-12). 7.- (Bol. N° 2653-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Durana, señoras Aravena, Ebensperger, Pascual, Rincón, Sepúlveda y Vodanovic, y señores Araya, Castro González, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Cruz-Coke, De Rementería, Edwards, Flores, García, Huenchumilla, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Moreira, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, instruya la adopción de las medidas pertinentes para apoyar la investigación de la desaparición de la concejala de la comuna de Villa Alegre, señora María Ignacia González Torres. (Boletín N° S 2.653-12). 8.- (Bol. N° 2654-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Kusanovic, señoras Aravena, Ebensperger, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Cruz-Coke, Durana, Edwards, Espinoza, Flores, Gahona, García, Huenchumilla, Insulza, Keitel, Kuschel, Moreira, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, disponga la implementación de un sistema de registro biométrico que permita la identificación y control de las personas condenadas que indica y de quienes están sometidos a medidas cautelares personales. (Boletín N° S 2.654-12). 9.- (Bol. N° 2656-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Kast, señoras Carvajal, Ebensperger, Órdenes, Pascual, Provoste y Sepúlveda, y señores Araya, Castro Prieto, Cruz-Coke, Durana, Edwards, Gahona, Galilea, García, Insulza, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Moreira, Núñez, Prohens, Pugh, Quintana, Sanhueza, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, instruya la elaboración y promoción de iniciativas orientadas a garantizar y fortalecer el aprendizaje lector en los primeros niveles del sistema escolar, en los términos que indican. (Boletín N° S 2.656-12). 10.- (Bol. N° 2657-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Edwards, señoras Ebensperger, Gatica, Núñez, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Chahuán, Cruz-Coke, De Rementería, De Urresti, Durana, Espinoza, Gahona, García, Huenchumilla, Insulza, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Macaya, Moreira, Núñez, Prohens, Pugh, Quintana, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe, Velásquez y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, disponga la incorporación de las materias que indican, en la Política Nacional de Inteligencia Artificial, adopte medidas para garantizar el acceso institucional de funcionarios públicos a herramientas de inteligencia artificial, y promueva otras acciones relacionadas. (Boletín N° S 2.657-12). 11.- (Bol. N° 2658-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Latorre, señoras Aravena, Campillai, Carvajal, Gatica, Núñez, Órdenes, Pascual, Provoste, Sepúlveda y Vodanovic, y señores Bianchi, Castro González, Chahuán, De Rementería, De Urresti, Espinoza, Huenchumilla, Insulza, Keitel, Kusanovic, Lagos, Núñez, Prohens, Quintana, Saavedra y Velásquez, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, presente una iniciativa de ley con el objeto de establecer un royalty portuario que promueva una relación equitativa entre la actividad económica generada en los puertos y el desarrollo de los territorios en que se emplazan, en los términos que indican. (Boletín N° S 2.658-12). 12.- (Bol. N° 2662-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor De Urresti, señoras Campillai, Gatica, Núñez, Órdenes, Pascual, Provoste, Sepúlveda y Vodanovic, y señores Araya, Castro González, Castro Prieto, Chahuán, De Rementería, Espinoza, Flores, Gahona, Insulza, Lagos, Latorre, Moreira, Núñez, Prohens, Quintana, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Velásquez y Walker, por el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte las medidas necesarias para evitar que la implementación de la Circular N° 38 del Servicio de Impuestos Internos, que imparte instrucciones sobre la obtención de rol único tributario y aviso de inicio de actividades, afecte el ejercicio de la actividad de pequeños productores y emprendedores campesinos y su acceso a los beneficios e instrumentos que indica. (Boletín N° S 2.662-12). 13.- (Bol. N° 2663-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Lagos, señoras Carvajal, Ebensperger, Gatica, Órdenes, Pascual, Provoste y Vodanovic, y señores Araya, Bianchi, Castro González, Chahuán, Coloma, De Rementería, Durana, Espinoza, Gahona, Galilea, Huenchumilla, Insulza, Keitel, Latorre, Núñez, Ossandón, Prohens, Pugh, Quintana y Soria, por el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, presente una iniciativa de ley que modifique el Código Orgánico de Tribunales, con el objeto de establecer una sexta sala en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. (Boletín N° S 2.663-12). 14.- (Bol. N° 2664-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Durana, señoras Aravena, Ebensperger, Gatica y Sepúlveda, y señores Bianchi, Castro González, Castro Prieto, Coloma, Edwards, Gahona, Galilea, García, Insulza, Kast, Kusanovic, Kuschel, Macaya, Moreira, Ossandón, Pugh, Quintana, Saavedra, Sandoval, Van Rysselberghe y Velásquez, por el que expresan su rechazo a las declaraciones del candidato presidencial boliviano señor Rodrigo Paz, relativas a la conveniencia de regularizar vehículos sin registro oficial, y solicitan a Su Excelencia el Presidente de las República que, si lo tiene a bien, gestione por medio de las autoridades correspondientes, la comunicación del rechazo de nuestro país a la referida declaración, y adopte las medidas que indican. (Boletín N° S. 2.664-12). 15.- (Bol. N° 2665-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Durana, señoras Aravena, Ebensperger, Núñez, Provoste y Sepúlveda, y señores Castro González, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Edwards, Flores, Galilea, García, Huenchumilla, Insulza, Keitel, Kusanovic, Macaya, Moreira, Núñez, Ossandón, Pugh, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Velásquez, por el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, disponga por medio de las autoridades correspondientes, el uso del mecanismo de subsidio aéreo establecido en el artículo 2 de la ley N° 20.378 y del complemento adicional contemplado en la referida norma, respecto de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en los términos que señalan. (Boletín N° S 2.665-12). 16.- (Bol. N° 2666-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Edwards, señoras Aravena, Ebensperger, Gatica, Núñez y Rincón, y señores Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Cruz-Coke, Durana, Gahona, Galilea, García, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Macaya, Moreira, Ossandón, Prohens, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Walker, por el que califican al denominado ¿Cartel de los Soles¿ como una Organización Terrorista Internacional, y solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, efectúe una declaración en el mismo sentido, y adopte medidas de investigación, prevención y cooperación, con los fines que señalan. (Boletín N° S 2.666-12). 17.- (Bol. N° 2668-12) Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señor Kusanovic, señoras Aravena, Ebensperger, Gatica, Núñez y Rincón, y señores Bianchi, Castro González, Castro Prieto, Chahuán, Durana, Edwards, Flores, Gahona, Galilea, García, Kast, Keitel, Kuschel, Macaya, Moreira, Ossandón, Prohens, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Walker, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte medidas destinadas a promover el fomento de la marina mercante nacional, y analice la presentación de una iniciativa legal que contemple incentivos en favor del desarrollo de ese sector. (Boletín N° S 2.668-12).

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se abre la sesión en nombre de Dios y de la Patria. Cuenta. Buenas tardes; gracias, señor Presidente. Para la Cuenta del día de hoy se han recibido 14 mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República. Con el primero, inicia un proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Protección Ciudadana y modifica los cuerpos legales que se indican, correspondiente a Boletín 17.879-25; pasa a la Comisión de Seguridad Pública y, en su caso, a la Comisión de Hacienda. Con el segundo al sexto, hace presente la urgencia, calificándola de discusión inmediata, respecto de los proyectos de ley que se señalan. Con el séptimo, retira y hace presente la urgencia, con el carácter de discusión inmediata, en relación con el proyecto de ley que dicta normas sobre transferencias de tecnología y conocimiento, correspondiente a Boletín 16.686-19. Con el octavo, el noveno y el décimo, hace presente la urgencia con el carácter de suma respecto de los proyectos de ley que indica. Con los tres que siguen, hace presente la urgencia, calificándola de simple, en relación con las iniciativas legales que se señalan. Y, con el último, retira y hace presente la urgencia con el carácter de simple en relación con el proyecto de ley que se indica.
5:00
... que modifica el Código Penal con el propósito de establecer una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en caso de los delitos que indica, cometidos contra dirigentes de Junta de Vecinos. Se toma conocimiento de los retiros de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes. Oficios. Se han recibido cinco oficios de la Honorable Cámara de Diputados. Con el primero, comunica que, en sesión celebrada el día 1 de octubre de 2025, ha prestado su aprobación al proyecto de ley que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo, correspondiente al boletín 17.641-13. Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y a la Comisión de Hacienda, en su caso. Con el segundo, informa que, en sesión de fecha 6 de octubre de 2025, aprobó las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que introduce la calificación jurídica de ausente por desaparición forzada y crea un registro especial, correspondiente al boletín 15.338-17. Con el tercero, comunica que, en sesión celebrada el día de ayer, aprobó las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que modifica la ley de fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación para fomentar la competencia en el mercado de cabotaje marítimo, correspondiente al boletín 14.532. Con el cuarto, informa que, en sesión celebrada el día de hoy, aprobó las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que dicta normas sobre protección y fomento de la artesanía, correspondiente al boletín 16.371-24. Se toma conocimiento y, en atención a que los proyectos han sido aprobados por ambas Cámaras y fueron remitidos a Su Excelencia el Presidente de la República, se registran los oficios en el archivo junto con sus antecedentes. Con el último, comunica que, en sesión del día de hoy, ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N° 20.129 con el objeto de regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía, correspondiente al boletín 17.442-04. Pasa a la Comisión de Educación. Del excelentísimo Tribunal Constitucional, se han recibido comunicaciones respecto de las resoluciones dictadas en los procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los preceptos legales que indica. Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. También, del mismo Tribunal Constitucional, se remite copia de la sentencia pronunciada en el proceso rol N° 15.821-24-INA, sobre requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 19, inciso 13, del Decreto Ley número 3.500 de 1980, que establece un nuevo sistema de pensiones. Se manda a archivar el documento. También se han recibido 30 comunicaciones y oficios que dan respuesta a igual cantidad de consultas y comunicaciones formuladas por las señoras y señores Senadores. Se toma conocimiento y quedan a disposición de Sus Señorías. Informes. De la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, recaen en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que reconoce la calidad de víctima de violaciones a los derechos humanos a las personas que indica, correspondiente al boletín 16.961-17. Quedan para tabla. Segundo informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social recae en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el contrato de buceo y actividades conexas, correspondiente al boletín 17.005-13. Quedan para tabla. Permisos constitucionales de los honorables Senadores que se señalan a continuación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 de la Constitución Política de la República: del Honorable Senador señor Latorre, a contar del 4 de octubre de 2025; del Honorable Senador señor Osandón, a partir del día 12 de octubre de 2025; del Honorable Senador señor Osandón, a contar del día 21 de octubre de 2025. Se toma conocimiento y, si le parece a la Sala, se accede a lo solicitado. Del Honorable Senador señor Chahuán, para desarchivar el proyecto de ley de autoría del Honorable Senador señor Chahuán y de los ex Senadores señores Bianchi, García-Huidobro y Prokurica, que modifica el artículo 436 del Código Penal con el objeto de tipificar el delito de robo cometido por un grupo o pandilla, correspondiente al boletín 10.704-07. Se accede a lo solicitado, volviendo el proyecto al estado en que se encontraba en el momento de archivarse, en conformidad a lo dispuesto en el inciso 4° del artículo 36 bis del Reglamento del Senado. Solicitud de rehabilitación de ciudadanía de la señora María Cecilia Riet Valdebenito, en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 17 y en el número 4 del artículo 53 de la Carta Fundamental, correspondiente al boletín S.2764-04. Pasa...
10:00
Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Comunicación de diversas asociaciones de funcionarios y colegios profesionales de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con la que plantean sus inquietudes por la situación previsional que afecta a funcionarias y funcionarios de dicha repartición, y solicitan la realización de las gestiones que correspondan para incrementar la base de las cotizaciones, en consonancia con el sistema aplicado a la generalidad de los servicios públicos. Se toma conocimiento. Acuerdos de Comité. Gracias, señor Presidente. Los comités, en sesión celebrada el día de ayer, adoptaron los siguientes acuerdos: Uno. Contemplar en la sesión ordinaria correspondiente al día martes 7 de octubre de 2025 la siguiente Tabla: a continuación de la Cuenta, rendir un homenaje en conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre la República de Chile y Hungría. Para tal efecto, el Honorable Senador señor Chahuán hará uso de la palabra durante cinco minutos. Considerar, en primer, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, del Orden del Día, las siguientes iniciativas: Primero, proyecto de ley en tercer trámite constitucional para promover el envejecimiento positivo y el cuidado integral de las personas mayores, y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a boletines 13.828-07 y otros refundidos. Respecto de esta iniciativa, los comités acordaron abrir inmediatamente la votación. Segundo, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas de Delitos, correspondiente a boletines 13.991-07. Tercero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que amplía la penalización dispuesta en el artículo 304 bis del Código Penal para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales, boletines 16.569-25 y 16.984-25, refundidos. Cuarto, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, correspondiente a boletines 17.553-15. Quinto, proyecto de ley en primer trámite constitucional sobre uso de agua de mar para desalinización, boletín 11.608-09. Dos. En cumplimiento del acuerdo adoptado por los comités con fecha 1 de septiembre de 2025, citar a la sesión extraordinaria de la Corporación, en reemplazo de la sesión ordinaria, para el día miércoles 8 de octubre de 2025, a las 15:19 horas, con la finalidad de considerar, en primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, undécimo y duodécimo lugar, respectivamente, del Orden del Día, las siguientes iniciativas: Primero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones para la protección de su salud y su seguridad en el trabajo, boletín 16.846-13. Segundo, proyecto de ley en primer trámite constitucional que promueve, protege y garantiza los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile, boletines 15.776-17 y otro refundido. Tercero, proyecto de ley en primer trámite constitucional que rehabilita la nacionalidad chilena a doña Ana María Posada Montes, boletín 13.872-17. Cuarto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que rehabilita la nacionalidad chilena a la señora María Inés Cahors César del Ser, boletín 17.002-17. Quinto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que rehabilita la nacionalidad chilena al señor Andrés Améstica López, boletín 17.198-17. Sexto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que concede nacionalidad por gracia a los deportistas cubanos que se indican, boletín 16.414-17. Octavo, proyecto de ley en primer trámite constitucional que concede nacionalidad por gracia al ciudadano de origen nicaragüense, señor Félix Madariaga Blandón, boletín 17.651-17. Noveno, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que concede por especial gracia la nacionalidad chilena a la bailarina y coreógrafa australiana Karen Connelly Anderson, boletín 16.802. Décimo, proyecto de ley en primer trámite constitucional que concede la nacionalidad por gracia al ciudadano estadounidense Peter Combrun, boletín 17.072. Undécimo, solicitud de rehabilitación de ciudadanía del señor Diego Iván Pacheco Arnau, de conformidad a lo dispuesto en el inciso final del artículo 17 de la Constitución Política de la República, correspondiente a boletín S.2201-04; y Duodécimo, solicitud de rehabilitación de ciudadanía del señor Yusef Omar Arancibia.
15:00
...correspondiente al Boletín S 2196-04. 3. Dejar sin efecto el acuerdo adoptado por los Comités el día 10 de septiembre de 2025, en cuanto a contemplar, en el primer lugar de la tabla de la sesión ordinaria del martes 7 de octubre de 2025, el proyecto de ley de implementación de medidas constitucionales que regula la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad para condenados que indica, correspondiente al Boletín 17.370, siempre que fuera despachado por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía y se hubiera recibido el informe respectivo. Es todo, señor Presidente; los acuerdos de Comités. Gracias. Antes de dar la palabra, queremos saludar a quienes nos visitan en la galería. Saludamos a la excelentísima embajadora de Hungría, la señora Edit Bucsi-Szabó. Gracias por estar acá. Vamos a solicitar la autorización para que ingrese a la Sala la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete. ¿Habría acuerdo? ¿Quiere hablar de esto o…? Ya, 30 segundos, senador, por favor. Señor Presidente, solo manifestar —quienes estamos en la Sala me conocen— que soy una persona ligada al tema de los derechos humanos. Hoy día es un día negro para Chile. La llamada ley Chahuán, que va a permitir o pretende permitir que salgan liberados de prisión violadores de derechos humanos, nos hiere profundamente como sociedad, porque además —se aprobó recién en la Comisión— permitiría no solo la salida de los violadores de Punta Peuco, los que violaron mujeres, los que introdujeron animales en las vaginas de mujeres en este país, los que asesinaron, los que degollaron, sino también la de otro tipo de criminales: parricidas, homicidas, violadores. Esa es la ley que hoy día tuvo un paso en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, y la considero, como hijo de víctima de violación de los derechos humanos, una vergüenza para Chile. Muchas gracias, Presidente, por estos segundos. Gracias, senador. También queremos saludar, en la tribuna, a una delegación del Consejo Asesor de Personas Mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Eso, con harto ánimo, para que se aplaudan. Bien. Nos acompaña además una delegación de FENADAC, invitada por la senadora Vodanovic. Por otro lado, desde la Mesa del Senado y los senadores presentes, saludamos a quienes nos acompañan hoy desde las tribunas: los deportistas Raúl Pedraza Toro, Lucas Silva Santibáñez, Gabriel Reyes Muñoz, Eric Cauna Arriagada, Guillermo Castillo Martínez, Josefa Espinosa Pérez y Camila Carreño, destacados representantes del patín carrera chileno, quienes visitan hoy el Congreso Nacional invitados por el senador Keitel. Todos ellos medallistas en campeonatos mundiales y panamericanos; son parte de una generación excepcional que ha llevado el nombre de Chile a lo más alto del deporte internacional. Junto a ellos también están quienes han sido parte importante de sus logros: sus entrenadores, sus familias y el club de patinaje Barrabases de Valparaíso, presente con cinco alumnos. Un aplauso a estos deportistas que son un honor para Chile. A solicitud de la honorable senadora Carmen Gloria Aravena, se pide un minuto de silencio en este 7 de octubre, al cumplirse dos años del cruel atentado ocurrido en Israel, perpetrado por un grupo terrorista. Asimismo, lamentamos a las víctimas inocentes del conflicto bélico posterior y nos unimos a los esfuerzos que se realizan para que ambos Estados, el Estado Palestino e Israel, encuentren la paz. Gracias.
20:00
Muchas gracias. Senador Chahuán tiene la palabra desde el púlpito. No, desde ahí. Perdón. ¿Es por reglamento? Sí, señor Presidente, porque faltaron dos proyectos en el acuerdo. Uno, un proyecto presentado por el senador Espinosa Saavedra y el exsenador Elizalde, que concede nacionalidad por gracia al deportista señor Jesús Veracierta Salazar, que no fue considerado; como también el proyecto que concede nacionalidad por gracia a don Ricardo Tapiero, que no fueron incorporados en la tabla de mañana. Y quisiera que también fueran considerados. Eso va a Comité, senador, porque la tabla de mañana está muy cargada; no vamos a tener espacio. Lo dejamos para Comité; mande la solicitud, por favor. Entonces, conforme a los acuerdos de Comité, una vez realizada la Cuenta en la Sala del Senado, corresponde rendir un homenaje con motivo de la conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Hungría. Para tal efecto, se acordó también en los Comités que haga uso de la palabra, para conmemorar estos 100 años, el Honorable senador señor Francisco Chahuán, y dejar constancia de que se encuentra en la tribuna de la Sala la Excelentísima Embajadora de Hungría, señora Edith Buxi Sapsó.
25:00
Senador Chahuán tiene la palabra. Señor Presidente, Honorable Sala, señoras y señores Senadores: tengo el honor de rendir un homenaje a los 100 años de las relaciones diplomáticas entre Chile y Hungría, pueblo que cuenta con más de 1.100 años de historia, desde que el príncipe Árpád selló un pacto con las tribus magyares que llegaron alrededor del año 896 al territorio que hoy ocupan, para asentarse definitivamente en él. Durante su extensa historia, su pueblo ha sufrido todo tipo de vicisitudes y ha pasado por diversos regímenes políticos, desde el sometimiento a otros países autoritarios, formando parte, asimismo, del Imperio austrohúngaro y tomando parte, incluso sin quererlo, en varios conflictos armados; pero también ha protagonizado acciones de rebeldía para no seguir sometido a otros gobiernos, todo lo cual le ha significado la pérdida de muchas vidas humanas y de parte importante de sus territorios. Esta accidentada vida de varias generaciones de húngaros ha desarrollado en ellos una capacidad de resiliencia impresionante, que les ha permitido sobreponerse a tantas adversidades. Después de terminada la Primera Guerra Mundial, el 1 de octubre de 1918, Hungría pudo declarar su independencia. Pese a ello, con posterioridad debió afrontar diversos otros conflictos que significaron incluso violaciones a los derechos humanos de muchos de sus compatriotas. Aun así, Hungría se considera un importante centro cultural, razón por la cual es visitada por aproximadamente 10 millones de turistas al año, que disfrutan de sus bellos paisajes, de sus prodigiosas aguas termales y de eventos artísticos y culturales de primera categoría. Desde 1989, Hungría es una república parlamentaria, considerada un país desarrollado y perteneciente a la Unión Europea. De acuerdo con su Constitución, cada cuatro años tienen lugar elecciones al Parlamento para elegir 199 diputados mediante un sistema mixto: 106 escaños son elegidos en distritos uninominales y 93 según los votos conseguidos por las listas elaboradas por los partidos. Desde el 5 de marzo de 2024, el Presidente de la República es Tamás Sulyok, y el Primer Ministro es Viktor Orbán desde el 29 de mayo de 2010. Nuestro país, dentro de su programa de establecimiento de relaciones diplomáticas con el mayor número de naciones desde que nació como república democrática, ha mantenido vínculos con Hungría desde el siglo XIX, que se remontan al Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscrito con el Imperio austrohúngaro en junio de 1870. No obstante, las relaciones diplomáticas propiamente tales se oficializaron el 7 de agosto de 1925, con la presentación de cartas credenciales del ministro César León Entrala al Regente de Hungría, Miklós Horthy, aniversario que ahora estamos celebrando. Sin embargo, en 1943, con motivo del rompimiento de Chile con los países del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, Chile suspendió las relaciones diplomáticas con Hungría, pese a que no formaba parte del Eje. Estas se reanudaron en enero de 1965 y, en octubre de 1973, por decisión del gobierno de Hungría, se volvieron a suspender ante el advenimiento del nuevo régimen que comenzó a regir en nuestro país en septiembre de ese año. En enero de 1990 se reanudaron definitivamente las relaciones diplomáticas, con representantes recíprocos entre ambos países. A partir de entonces se inició un acercamiento más concreto entre ambas naciones, que se profundizó con la incorporación de Hungría a la Unión Europea en 2004. Durante estos años se han firmado acuerdos en áreas comerciales, científicas, consulares, educativas y políticas. Entre los más relevantes destacan el convenio sobre el trabajo remunerado para familiares del personal diplomático, del año 1997 y modificado en 2024; el Acuerdo de Programa de Vacaciones y Trabajo de 2021; y los acuerdos de cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países, suscritos en 2020. En el ámbito comercial, las relaciones están reguladas por el Acuerdo de Asociación Chile–Unión Europea de 2003, cuya modernización se concretó con el Acuerdo Marco Avanzado firmado en diciembre de 2023. En la actualidad, la comunidad húngara en Chile se mantiene pequeña, pero activa, y ha logrado preservar sus tradiciones y su cultura a través de diversas actividades y organizaciones. Además, los descendientes de los inmigrantes húngaros han destacado en diversos ámbitos, como la política, la academia y la salud, entre otros.
30:00
...y la cultura. Se estima que hoy existen alrededor de 1.300 inmigrantes húngaros en el país, llegados mayoritariamente en el siglo pasado, y unos 2.000 descendientes de nacionales de ese país, agrupados en cuatro organizaciones con sede en Santiago, que fomentan con entusiasmo el intercambio cultural y artístico entre nuestras naciones. Entre los años 1930 y 1940 se produjo gran parte de la inmigración húngara a Chile, destacándose entre ellos numerosos artistas, músicos, arquitectos, médicos y diversos profesionales. Cabe mencionar al artista plástico Pablo Vidor, quien también fue director del Museo de Bellas Artes. También corresponde destacar a tres pintores húngaros que llegaron a Chile en la década del 50 y que fueron un gran aporte a las artes plásticas: Laislao Chenei, Rudolf Pintle y Lagos Janosa. Este último se radicó en nuestra región y fue director del entonces Museo de Bellas Artes de Valparaíso. Asimismo, es importante recordar al médico Antonio Horvat Zumi, gran cultor de su profesión, quien debió huir del régimen nazi junto a su esposa, la enfermera Adel Kiz Farkas. Fueron los padres de quien fuera nuestro querido colega, el senador Antonio Horvat Kiz, ingeniero civil y licenciado en Bellas Artes, que se desempeñó durante 28 años como integrante de este Congreso. Con él compartimos una estrecha amistad en el Senado y, hace unos meses, tuve el privilegio de presentar en la sede de Santiago un libro sobre su historia, escrito por su hermana Doris, denominado “Antonio Horvat, un senador fuera de serie”, que realmente lo era. El senador Horvat fue un gran cultor de las relaciones entre ambos países, visitando Hungría en más de una oportunidad, donde conoció su historia, tradiciones y los diversos sufrimientos que debió afrontar su pueblo. No obstante, dado su afable carácter, no albergaba rencores ni afanes vengativos. Durante un homenaje rendido a Hungría en este Senado, el 9 de octubre de 1996, manifestó con toda naturalidad: “Todo chileno que haya estado en Hungría se siente como en su casa, y lo mismo sucede al húngaro en Chile”. Quiero señalar, finalmente, que la actual embajadora de Chile en Hungría es la señora Carolina Márquez Araujo, y el embajador de Hungría en nuestro país, Edith Buxi, nos acompaña en esta tribuna y nos honra con su presencia, imprimiendo, sin lugar a dudas, un nuevo dinamismo a la relación bilateral. Nos queda pendiente —y pediremos a la Cancillería que lo agilice— el tratado para evitar la doble tributación, que sería un impulso definitivo a una mayor inversión de Hungría en nuestro país y de Chile en Hungría. Por tanto, solo nos resta esperar que estas cordiales relaciones diplomáticas continúen fluidamente por mucho tiempo más, aumentando el intercambio de intereses entre ambas naciones. Con motivo de estos 100 años, en el pasillo Neruda —espacio particularmente significativo por el estrecho vínculo de Neruda con Hungría; cabe recordar que, junto a Miguel Ángel Asturias, recorrió ese país y, con motivo de ello, publicaron un libro— estamos exponiendo fotografías de cuatro extraordinarios fotógrafos húngaros: Lalo Ovellez, Peter Caló, Laszlo Szilágyi y Laszlo Király, que hoy pueden apreciar justamente en el pasillo Neruda de esta Corporación. Adicionalmente, hay otra muestra relativa al establecimiento y la creación del Parlamento de Hungría, que es patrimonio mundial de la UNESCO. Desde este Congreso Nacional reiteramos que estos 100 años han sido muy importantes para nuestra relación bilateral, y esperamos que los que vengan nos permitan profundizar ese vínculo. He dicho, señor Presidente. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Embajadora, por estar acá, y a todo su equipo. Muchas gracias. Vamos a saludar en la tribuna a una delegación del Centro de Formación Técnica (CFT) Lota Arauco, de la Universidad de Concepción. Ellos estudian Administración Pública en las sedes de Cañete, Lota y Coronel, y nos acompaña la jefa de carrera, la señora Doris Orellana. Bienvenidos; apláudanse fuerte ustedes mismos. Un saludo especial del senador Gastón Saavedra. En tribuna también se encuentran los ganadores del concurso Ciudadanos de la Mañana del Liceo de Excelencia Agrícola de la Región de Los Ríos. Un aplauso. Vamos a la tabla. Quiero solicitar...
35:00
Se solicita a la Sala la autorización para que ingrese la subsecretaria de Evaluación Social, señora Paula Poblete. ¿Hay acuerdo? Se accede. Senador Lagos, ¿me puede reemplazar? Sería un honor para mí que usted me reemplazara. Tiene la palabra, para una aclaración, la senadora Núñez. El señor Secretario desea efectuar una precisión respecto de su solicitud. Gracias, señor Presidente. Respecto de la solicitud de incorporar la tramitación en la Comisión de Constitución del proyecto de ley 14.957-07, que establece rebajas tributarias, cabe precisar que la tramitación acordada en su momento fue que este proyecto pasara a Adulto Mayor, posteriormente a Constitución y, después, a Hacienda. Dado que ya está consignada la tramitación por Constitución, se propone partir por Constitución, luego Adulto Mayor y, en su caso, Hacienda. Si le parece a la Sala: Constitución, Adulto Mayor y, en su caso, Hacienda. ¿Está bien? Se acuerda. Muchas gracias. Vamos a entrar al Orden del Día. El señor Presidente pone en votación el proyecto de ley que introduce medidas para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, iniciativa correspondiente a los boletines 13.822-07, 12.451-13 y 12.452-13, refundidos, y que cuenta con informe de la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad. El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho, calificándola de suma. La Sala del Senado se abocó al estudio de este asunto en la sesión del 30 de septiembre de 2025, quedando pendiente su tratamiento. Posteriormente, conforme al acuerdo adoptado por los Comités, el proyecto quedó en el primer lugar de la tabla de la presente sesión, resolviéndose además abrir inmediatamente la votación. Para los efectos pertinentes, corresponde reiterar lo siguiente: el Senado, en este trámite constitucional, debe pronunciarse respecto de las enmiendas efectuadas al proyecto de ley por la Honorable Cámara de Diputados durante el segundo trámite constitucional. Dichas modificaciones fueron analizadas por la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad, instancia que, con las votaciones que consigna su informe, propone aprobar las referidas enmiendas, con excepción de dos de ellas, que sugiere rechazar y que corresponden a las siguientes: la sustitución del artículo 1, sobre el objeto de la ley, que se encuentra en la página 1 del comparado; y la incorporación del artículo 8.9, relativo a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores, que está en la página 16 del comparado. La referida Comisión, además, hace presente que las enmiendas relativas a la última oración del inciso tercero del artículo 22, al inciso tercero del artículo 24, al número 1 del artículo 29 y al número 10 del artículo 32, según la enumeración otorgada por la Cámara Revisora, requieren de 26 votos favorables para su aprobación por tratarse de normas de rango orgánico constitucional. El boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición transcribe el texto aprobado por el Senado en el primer trámite constitucional y las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados en el segundo trámite constitucional.
40:00
Se somete a consideración la propuesta de la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad respecto de cada una de las observaciones. Cabe hacer presente que, en este proyecto, el honorable senador señor La Torre solicitó votación separada del artículo 1. Conforme al informe de la Comisión de Adultos Mayores, se propone rechazar dicho artículo, de modo que, de aprobarse el informe, quedaría rechazado y no sería necesaria la votación separada. De acuerdo al Comité, se pone en votación, sin perjuicio de otorgar la palabra para fundamentar el voto. Han solicitado intervenir, en el orden siguiente, los senadores don David Sandoval, don Iván Moreira y don Gastón Saavedra. En votación. Abierta la votación. Votar sí es aprobar el informe de la Comisión de Adultos Mayores, que sugiere rechazar las dos normas indicadas: el artículo primero y la incorporación del artículo 8°, numeral 9, en la normativa relativa a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores. Todo lo demás quedaría aprobado. Este proyecto contiene normas de rango orgánico constitucional, por lo que requiere 26 votos favorables para su aprobación. Don David Sandoval tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Antes que nada, quiero saludar a quienes nos acompañan hoy en este importante proyecto para las personas mayores de nuestro país: el Consejo Asesor del SENAMA, que está aquí presente junto a su directora nacional del Servicio. Un saludo muy cordial por estar acompañándonos. Saludo también a la señora Victoria Caires, a la señora Nelly Moya y a la señora Bernadita Rojas, de la comunidad de organizaciones sociales de personas mayores, que nos acompañan esta tarde. En los últimos días hemos recibido diversos mensajes de organizaciones desde Arica hasta Magallanes, donde nuestros senadores Durana, Kusanovic y Bianchi han estado muy atentos a este proceso. Estamos enfrentando un momento crucial en la tramitación de esta ley, que tiene una larga data: cinco años de tramitación y, en realidad, más de diez desde que se instalaron en el Congreso Nacional, tanto en esta Sala como en la Cámara, espacios para abordar las temáticas de las personas mayores. No el “problema” de los mayores, sino el desafío que nos impone el envejecimiento en nuestro país. En este contexto, llamamos a votar a favor del informe que hoy se presenta y deseo hacer dos aclaraciones específicas respecto de los puntos en debate. Primero, en cuanto al artículo primero, estimamos que el texto del Senado especifica de mejor forma el contenido y el objeto fundamental de la norma, orientado a promover el envejecimiento digno, activo y saludable de todas las personas. Hay una diferencia con lo venido de la Cámara, que acota el foco a un sector, mientras que creemos que la promoción del envejecimiento activo y saludable debe entenderse como un proceso a lo largo de todo el ciclo de vida. El segundo aspecto, quizás más controversial, y para el cual contamos con la presencia del ministro Jaime Gajardo, del Ministerio de Justicia, que puede colaborar en su aclaración, dice relación con que este segundo artículo, señor Presidente, lo que fundamentalmente...
45:00
La comisión plantea rechazar el ámbito en que, a través de la ley, se asigna al Instituto Nacional de Derechos Humanos un grado de representatividad y recursos financieros para enfrentar eventuales procesos de defensa de los derechos de las personas mayores. ¿Cuál es la razón fundamental de esta observación? No está en cuestionamiento, bajo ningún punto de vista, el rol del INDH, sino que estimamos que dicha institución tiene una función más significativa en ámbitos de mayor complejidad, desde el punto de vista del tipo de delitos que pudieran plantearse. A mayor abundamiento, señor Presidente, hoy, a continuación de este proyecto, se votará el que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos. Ese mismo proyecto, y aquí está el ministro para ratificarlo, en su artículo 19, inciso segundo, establece que se considerarán especialmente a las víctimas de femicidio, parricidio, homicidio, lesiones graves, tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, maltrato a menores de 18 años y adultos mayores, así como a personas en situación de discapacidad. Por ello creemos conveniente direccionar las instancias de defensa por vulneraciones de derechos de las personas mayores hacia la Corporación de Asistencia Judicial. Por eso, Presidente, consideramos de la mayor trascendencia que este proyecto sea aprobado el día de hoy y que pase a comisión mixta para perfeccionarlo en dos aspectos: uno de forma, relativo al objeto, y otro respecto de la defensa y representación, donde estimamos que el proyecto siguiente da cabal cuenta del objetivo de resguardar y proteger debidamente la amplia gama de derechos que aquí se consagran. Además, el nuevo servicio contempla presencia no solo regional, sino también en comunas o agrupaciones de comunas, algo que, en este contexto, el INDH no tiene. Finalmente, Presidente, creemos que este proyecto pone a Chile a la vanguardia en la protección de los derechos de las personas mayores, en medio de un proceso de envejecimiento que enfrentamos como sociedad y que nos desafía a crear una institucionalidad acorde con esta realidad. Las personas mayores no piden asistencialismo; piden oportunidades y un trato de igualdad para enfrentar sus desafíos. Como nos señalaba una dirigente: “Jubilamos del trabajo, pero nunca de la vida”, y queremos seguir siendo actores relevantes, partícipes del desarrollo del país, de nuestras familias y de nuestra sociedad. Este proyecto se hace cargo de ello, y por eso invito a votar a favor. Ha sido un honor representar los intereses y derechos de las personas mayores en nuestro país. Muchas gracias. —Muchas gracias, senador Sandoval. Me ha pedido la palabra por reglamento el senador Kuschel. —Sí, señor Presidente, para solicitar autorización de la Sala a fin de realizar una breve reunión de la Comisión de Ética, por cinco minutos. —El senador Kuschel solicita autorización para que la Comisión de Ética funcione en paralelo por breves minutos. ¿Alguien se opone? Ya, nadie se opone. Queda autorizada. A continuación, en la lista, tiene la palabra el senador Iván Moreira, y luego el senador Gastón Saavedra. —¿Por qué voy a votar a favor? Porque Chile envejece y no estamos preparados. Nuestra población envejece rápidamente y de la pirámide poblacional tradicional ya solo va quedando el recuerdo. Nos sumamos a países desarrollados como Japón, Corea del Sur, Italia o Alemania, pero sin tener sus recursos ni su cultura de respeto a las personas mayores.
Fragmentos 1-10 de 40 (20 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria