Cámara de Diputados Derechos Humanos

Cámara de Diputados - Derechos Humanos - 8 de octubre de 2025

8 de octubre de 2025
18:00
Duración: 1h 54m

Contexto de la sesión

- Conocer, debatir y votar las indicaciones presentadas en la Sala, al proyecto de ley que modifica la ley N° 20.065, a fin de encargar al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos, boletín N° 17.095-17, para su segundo informe. Lugar: Sala Carlos Lorca segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

20:00
En el nombre de Dios y de la Patria.
25:00
Gracias, señor Secretario. Bien, me proponen aquí...
30:00
Atendido que existe un único punto en la tabla, propongo que, a continuación de la Cuenta, votemos antes de Puntos Varios. ¿Están de acuerdo? Presidenta: ¿Hay consenso? — Presidenta, pido disculpas. Debo concurrir a la Comisión de Energía. Era solo una propuesta. Tengo un asunto en Varios muy breve, pero fundamental. Presidenta: Entendido. Si no hay acuerdo, seguimos el orden preestablecido. — No hay acuerdo. Presidenta: Bien, seguimos entonces. Diputada Lorena Pizarro, sobre el punto. Diputada Lorena Pizarro: Gracias, presidenta. Estoy a favor de que votemos. Sin perjuicio de ello, quiero formular una consulta al secretario, que también ha planteado el diputado Celedón en otras oportunidades. Entiendo que el proyecto que estamos votando ya está resuelto: todos los restos habrían sido identificados y estarían en poder del Poder Judicial. Independiente de que votemos, me parece inoficioso. Quisiera que quede consignado que, según lo que sabemos, esto ya estaría resuelto en el Servicio Médico Legal. Presidenta: Gracias, diputada. Tiene la palabra la diputada Navellán; luego, el secretario para responder. Diputada Navellán: Presidenta, el procedimiento de votación está establecido. En cuanto al fondo, si los restos efectivamente estuvieran identificados, presumiblemente habrían sido entregados a sus familiares, fueran o no detenidos desaparecidos, y ello sería de público conocimiento, lo que no ocurre. Por lo mismo, solicito que procedamos conforme al reglamento y avancemos con la comisión. Presidenta: Gracias, diputada. Secretario, por favor. Secretario: Gracias, presidenta. Sin pronunciarme sobre el fondo, informo que en la Sala se presentaron dos indicaciones: una de la diputada Lorena Fries Monleón y otra de las diputadas Marcela Riquelme Aliaga, Marisela Santibáñez Novoa y del diputado René Alinco. Esa es la razón por la cual el proyecto volvió a esta comisión, a fin de que se pronuncie sobre dichas enmiendas. Cada diputada y diputado podrá fundamentar su aprobación o rechazo conforme estime. Presidenta: Muchas gracias, secretario. Aclarado el punto. ¿Nadie más sobre la Cuenta? Bien. Quisiera abordar el punto N° 4. Esta sería la tercera vez que el Comité para la Prevención de la Tortura solicita venir a presentar su cuarto informe anual, correspondiente al período agosto de 2023 a diciembre de 2024. Propongo invitarles a una próxima sesión para exponer el informe. ¿Habría acuerdo? — De acuerdo. Presidenta: Muy bien. Por favor, cursar la invitación. Pasamos a Puntos Varios. Diputado Palma. Diputado Palma: Gracias, presidenta. Saludo a la secretaría y a la comisión. Son dos temas. Primero, ayer me comuniqué con Camila y Javiera, hijas de la concejala María Ignacia González. Por eso también nos acompaña hoy la diputada Consuelo Veloso, pues la comuna de Villa Alegre corresponde a su distrito. Es un caso...
35:00
Es consternante, por usar algún tipo de adjetivo, y es de público conocimiento. Sin embargo, hoy día hay una desazón en sus hijas, porque no se logra avanzar: la investigación está trabada. He leído detalladamente las notas que ellas me han enviado en las últimas horas y, la verdad, pienso que la Fiscalía no ha tenido el comportamiento que se esperaba. De hecho, hay un video, Presidenta, en que el vehículo de María Ignacia sale a alta velocidad del lugar donde había concurrido la noche anterior, a altas horas de la madrugada, con un manejo descuidado que, según el testimonio de sus propias hijas, no es propio del comportamiento de su mamá, máxime tratándose de una persona de 73 años. Entonces, Presidenta, estamos a punto de cumplir cuatro meses de la desaparición de ella, que fue, entiendo, el 14 de junio recién pasado. Yo creo que es importante: tuvimos el antecedente reciente de lo de Julia Chuñil; incluso fracasaron dos sesiones secretas que pedimos acá, y finalmente tuvo que filtrarse un audio por parte de la familia para que se encaminara bien esa causa. Por ello, es sumamente importante que podamos oficiar a las autoridades pertinentes para saber cuáles son los avances al respecto. En democracia es lamentable que se sigan extraviando mujeres o personas; en este caso han sido dos mujeres. Además de lo de Julia Chuñil, estuvo el caso de la señora María Elcira, que desaparece en el contexto de una celebración familiar. Si usted me permite, lo leeré muy brevemente, Presidenta. El día domingo en la noche, inmediatamente la búsqueda se centró en el sector La Balsa, luego de que Rodrigo Gansino, administrador, revisara las cámaras municipales, saltándose todos los protocolos, e indicara que María Ignacia se dirigía al río Loncomilla. Rodrigo Gansino es la única persona que sostiene que María Ignacia habría tenido motivos para atentar contra su vida, dato que absolutamente nadie más apoya. Las declaraciones de las tres personas que estuvieron con María Ignacia y del administrador han cambiado en varias oportunidades. Ya se les han tomado al menos cuatro declaraciones a cada uno, siendo las más importantes la hora de salida de María Ignacia y las llamadas telefónicas, que no coinciden con el relato. El primer fiscal, Caroca, frente a dos funcionarios de la PDI, les indicó a sus hijas que las cámaras mostraban a María Ignacia subirse al vehículo con normalidad, información que desvió la atención de otros puntos de interés durante las primeras siete semanas, ya que, como se mencionó, no hay forma de saber quién o quiénes se subieron al vehículo porque ninguna cámara enfoca directamente al auto. Rodrigo Gansino mencionó a las hijas y a otras personas que, en el momento en que María Ignacia llegaba a su casa, él iba saliendo hacia Constitución, cosa que más tarde sería desmentida por el actual fiscal, quien afirma que Rodrigo saldría el día viernes a Constitución. Hasta el día de hoy no hay ninguna prueba que sea concluyente para el fiscal como para poder formalizar a alguien. Presidenta, nosotros no somos el Poder Judicial, pero me atrevo a leer esto porque es de pública circulación; no estoy ventilando nada que pueda dañar la investigación. Por su intermedio, pido la anuencia de la Comisión para oficiar al Ministerio Público y saber respecto de este caso en particular. Muy brevemente, Presidenta: hace varios meses pedí una sesión especial en la Cámara en la que se invitó al señor Director General de Carabineros, producto de la crisis que está enfrentando nuestro país con el fentanilo. Se perdieron 179 ampollas del Hospital de Carabineros y se han seguido perdiendo en distintos hospitales de reparticiones públicas. Si no paramos esto, Presidenta, esto va a ser como Filadelfia. Ya hay algunas localidades en Santiago, en Recoleta, en Puente Alto, en fin, donde se ven “zombies” por las calles. Y lo lamentable, Presidenta, según información que aporta Radio ADN, es que hay un preocupante caso de narcotráfico que sacude al Hospital de Temuco, donde un funcionario fue detenido justamente por estar traficando fentanilo. Entonces, aquí hay un problema grave; afortunadamente todavía no se sintetiza en Chile, pero creo que una ampolla nos puede costar varias vidas. Así que eso, Presidenta: pedirle, por favor, que se oficie también, en este caso, al Ministerio de Salud, para conocer cuáles son las líneas de fiscalización que está implementando respecto de esta grave crisis que se nos viene. Gracias. Bien. ¿Habría acuerdo para...
40:00
Se somete a acuerdo el oficio al Ministerio Público y al Ministerio de Salud. ¿Sí? Bien, habría acuerdo. Diputada Veloso, sobre puntos varios. Bienvenida a nuestra Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Muchas gracias, Presidenta. Estoy en esta comisión para acompañar la solicitud que hace el diputado Palma. Efectivamente, la concejala María Ignacia es concejala de Villa Alegre, que es parte de mi distrito. Más allá de eso, trabajamos firmemente fiscalizando una administración municipal en la cual existían contratos millonarios con empresas fantasmas. Tras numerosos oficios de fiscalización, especialmente a Contraloría, los antecedentes se remitieron a la Fiscalía y, antes de que la concejala —tengo entendido— pudiera declarar, ocurre esto. No quisiera en ningún caso elaborar teorías sobre las razones de su desaparición. Lo digo en términos muy concretos: no se ha encontrado ninguna pertenencia suya, ni siquiera una zapatilla; tampoco su vehículo. Han pasado tres meses, con todos los recursos posibles desplegados; sin duda, Carabineros y la Fiscalía han estado presentes de manera diligente. Por lo mismo, no se entiende que hasta hoy no exista rastro alguno de su paradero. Quisiera enfatizar que la desaparición de cualquier persona, más aún en democracia, es un riesgo para todos. Y, con mayor razón, tratándose de alguien que ejerce una función fiscalizadora, como la que ejercemos los parlamentarios y las parlamentarias en el Congreso Nacional. Los gobiernos cambian de signo; los nombramientos en el Poder Judicial también cambian según la correlación de fuerzas políticas. Hoy puede ser uno, mañana otro. Para quienes cumplen funciones de fiscalización también debería existir protección, como la que se discute para los defensores ambientales; es un tema que podremos abordar más adelante. Me interesa, por ahora, que reforcemos esta solicitud de oficios, a fin de que se nos entregue alguna pauta sobre lo ocurrido y el avance de la investigación, sobre todo porque sus hijas —las primeras directamente involucradas en este proceso— señalan no tener ninguna certeza material fruto de dicha investigación. Quiero solidarizar con ellas nuevamente; este caso nos conmueve profundamente. Dado que esta es la Comisión de Derechos Humanos, y que esos derechos nos asisten a todos por el solo hecho de ser personas, pido su consideración para acompañar este proceso, a sus hijas y las acciones que se determinen. No puede perderse una persona sin que se sepa absolutamente nada, y menos aún alguien que cumple un rol fiscalizador como el nuestro. Mi respeto a María Ignacia, esté donde esté. Haya ocurrido lo que haya ocurrido, por ella y por todos nosotros, no podemos permitir que esto pase inadvertido. Muchas gracias, Presidenta. Muchas gracias, diputada Veloso. Me sumo a la empatía con las hijas. Tiene la palabra la diputada Osandón, sobre el punto. Gracias, Presidenta. La verdad, me impacta que estemos nuevamente en este tema; todos estamos preocupados por las personas desaparecidas. Me parece majadero decir que las dos sesiones anteriores “fallaron” porque, en realidad, estuvieron mal planteadas por nuestra parte: estábamos pidiendo información que no nos podían entregar. No se puede revelar información de una investigación en curso. No sigamos haciendo puntos para después decirle algo a la familia. Efectivamente, todos estamos preocupados —¿quién no lo estaría?—, pero las policías no pueden venir a entregar información, ni en sesión secreta ni en pública; y por eso la última vez no funcionó: tampoco la Fiscalía puede informar mientras exista un proceso vigente. Podemos oficiar al Papa, a quien sea, y no nos van a poder responder por una razón obvia: hay una investigación en curso. Ojalá avance, por la familia, en el caso de las tres mujeres por las que habíamos oficiado. Esto no “falló” porque las instituciones no vinieran o no quisieran hablar; estuvieron aquí —incluso las policías—, pero no pueden entregar la información. Creo que tenemos que tener cuidado con venir, hacer el punto para transmitirlo por redes sociales, cuando la verdad es que no pueden, porque si fuéramos nosotros los que estuviéramos en esa situación...
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria