Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
18:00
Duración: 2h 38m

Contexto de la sesión

Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, de las diputadas señoras Alejandra Placencia, Marisela Santibáñez, Daniela Serrano y Gael Yeomans, y de los diputados señores Eric Aedo, Boris Barrera, Luis Cuello, Jaime Mulet, Juan Santana y Cristián Tapia, que "Modifica la ley N° 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional", boletín N° 17757-29, en primer trámite constitucional y reglamentario. Para tales efectos, se encuentran invitados el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega; el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), don Gustavo Alessandri Bascuñán; la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, doña Francisca Perales Flores; el Alcalde de la Municipalidad de San Joaquín, don Cristóbal Labra Bassa; el Alcalde de la Municipalidad de Ñuñoa, don Sebastián Sichel Ramírez, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, don Gonzalo Durán Baronti. Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 130 se da por aprobada, por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 131 se encuentra a disposición de las señoras y los señores diputados. La señora Secretaria dará lectura a la Cuenta. Se solicita prestar atención. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos. Un correo electrónico del diputado Arroyo, mediante el cual solicita a la Comisión su pronunciamiento e intervención ante la ANFA, con el objetivo de velar por el correcto proceder y la aplicación de la normativa en las sanciones impuestas a clubes e instituciones deportivas. Esta solicitud se basa en el caso del Club Deportivo Juventud Iberia, afiliado a la Asociación de Fútbol Penco Lirquén. Dicho club fue sancionado con seis meses de suspensión para su serie de honor y una multa de dos UTM, por la supuesta participación en una riña el 24 de agosto de este año. Se adjuntan al correo documentos emanados de la Asociación de Fútbol Penco Lirquén que dan cuenta del proceso disciplinario. Un correo electrónico de representantes de padres y apoderados de Cobreloa Santiago, mediante el cual solicitan a esta Comisión que informe al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus facultades fiscalizadoras, investigue la actuación administrativa y financiera del Club de Deportes Cobreloa, en base a graves indicios de falta de probidad, potencial vulneración de los fines originales de la corporación, del interés superior del niño, maltrato institucional, ocultamiento de información y falta de transparencia, abandono financiero y entorpecimiento administrativo. Solicitan al Ministerio que evalúe la procedencia de iniciar un proceso de fiscalización sobre la gestión del club, a fin de determinar si existen responsabilidades administrativas o de otra índole por un manejo opaco y perjudicial para niños, niñas y adolescentes; que coordine con el IND la aplicación de sanciones por el incumplimiento del Decreto Nº 22, en virtud del daño generado a la integridad de los cadetes; y que ordene al club que le entregue de inmediato, por escrito, el protocolo de liberación de pases. Un correo electrónico de la Asociación Chilena de Municipalidades, mediante el cual se excusa la inasistencia del presidente y se informa que, en su representación, participará de manera telemática el señor Sebastián Torrealba, abogado y asesor del área legislativa de dicha asociación. Un oficio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, mediante el cual se excusa la inasistencia del ministro, debido a compromisos impostergables agendados con anterioridad. Un correo electrónico del alcalde de Ñuñoa, mediante el cual excusa su inasistencia a la sesión, por encontrarse en Ginebra participando en el Foro de Alcaldes 2025 organizado por la ONU. No obstante, participará en su reemplazo el director de la Corporación de Deportes de Ñuñoa, don Christopher Brown McDonald. Un oficio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, mediante el...
5:00
…quien excusa su inasistencia a la sesión debido a su participación en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, convocada para hoy en dependencias del Senado. Manifiesta desde ya su completa disposición a participar en futuras sesiones; y una comunicación de la bancada UDI mediante la cual se informa que el diputado Joaquín Lavín reemplazará al diputado Cristóbal Martínez durante esta sesión. Eso es todo, presidente. Muchas gracias. Vamos a ofrecer la palabra sobre la Cuenta. Diputado señor Arroyo. Muchas gracias. De verdad, muchas gracias, presidente, por sus palabras y por su consideración. Quisiera hoy traer a colación, en este punto de la Cuenta, algo que hemos tratado en otras oportunidades en esta mesa: lo conversado con el presidente de la ANFA, don Justo Álvarez, y la directiva de la ANFA, respecto de las sanciones que afectan a los clubes amateur. Resulta que no existe una directriz de carácter general. Tuvimos acá un caso concreto, presentado por el señor Justo Álvarez, en el cual los equipos, los clubes, las instituciones no eran objeto de sanción, porque las responsabilidades en Chile son personales. Por lo tanto, esperamos que exista una uniformidad de criterio, porque Deportes Iberia, de Penco, que es una institución de fútbol amateur, recibió una sanción de seis meses por indisciplina, por hechos ocurridos durante el juego, en la cancha. Sin embargo, el presidente de la ANFA señaló que hoy ya no se sancionará a las instituciones, sino, cuando corresponda, a los responsables. Obviamente, los comités o comisiones de ética no son el Ministerio Público para investigar ese tipo de cosas; sí pueden sancionar, pero en este caso solicito que se oficie a la ANFA para que emita, eventualmente, una circular que establezca uniformidad de criterio, de modo que los comités de ética, tanto de los clubes como de las asociaciones, trabajen sobre una sola línea y no exista un criterio distinto entre una asociación y otra o dentro del país. Eso sería, presidente. Muchas gracias. Muchas gracias, diputado Arroyo. Y usted va a solicitar el oficio que nos ha planteado, ¿cierto? Sí. También entiendo que aquí hay cierta autonomía de la ANFA en cuanto a su procedimiento disciplinario y sanciones, pero, en atención a lo solicitado por el diputado Arroyo, nos pide oficiar a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, con el objeto de velar por el correcto proceder y aplicación de la normativa en la sanción impuesta a clubes e instituciones deportivas. Si hay acuerdo de la Comisión, podemos enviar dicho oficio. ¿Sí? Acordado. Hay un respeto profundo hacia usted, diputado. Por el punto: lo que pasa es que, sí, también tienen autonomía; pero, dentro de esa autonomía, la idea es que exista uniformidad de criterio. No que cada asociación sea autónoma en el sentido de aplicar criterios distintos, porque están bajo una asociación que es responsable de sus asociados. Por lo tanto, deben cumplir también un reglamento, una normativa, una directriz dada por la Asociación Nacional. Gracias, presidente. Sí, vamos a oficiar en los términos planteados, diputado, y, como bien dice, respetando la autonomía de las instituciones, haciéndoles ver que puedan interceder respecto de este caso en particular. Diputada Erika Olivera me ha pedido la palabra. Gracias, presidente. Sobre el punto dos de la Cuenta, el correo electrónico que envían representantes de padres y apoderados de Cobreloa, Santiago. Presidente, hemos visto —yo, por lo menos, vi en algún medio hace un par de días, o quizás la semana pasada— que había noticias respecto del cierre de las escuelas de este club en Santiago, y finalmente lo que entiendo —y por eso creo que envían este correo— es que muchos jóvenes que pertenecen al club Cobreloa en las series cadetes y juveniles…
10:00
Se quedarían sin club, porque lo que yo entiendo y he podido averiguar es que solamente podrían solucionar su problema aquellos jugadores que cuenten con los medios económicos para viajar a la región correspondiente y así seguir dedicándose a sus entrenamientos. El resto de los jóvenes, según lo que pude recabar, si no tienen los medios económicos se quedarían sin club; tendrían que buscar por su cuenta dónde ir y, si quieren seguir entrenando, también son ellos —las familias, en este caso— quienes deben correr con los gastos para cubrir todo lo que significa seguir representando a esta institución. Por lo tanto, señor presidente, acá ellos también hablan del Decreto 22 y hacen mención al Instituto Nacional de Deportes. Solicito que el oficio sea enviado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que este ministerio, dentro de sus facultades fiscalizadoras, solicite información respecto de la actuación administrativa y financiera del Club de Deportes Cobreloa, a fin de dar respuesta a estas familias. Considero muy importante contar con esa información también por parte nuestra. Eso, presidente. Gracias. Bien, entonces, en los términos planteados por el correo electrónico que llegó de los representantes de padres y apoderados de Cobreloa en Santiago, solicito el acuerdo de la comisión, como lo ha pedido la diputada Érika Olivera, para oficiar al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y también al Instituto Nacional de Deportes (IND). ¿Sí? ¿Acordado? Acordado. Acordado. ¿Alguien más sobre la Cuenta? No hay más palabras sobre la Cuenta. Se cierra entonces y pasamos a Puntos Varios. Diputado Arroyo, usted tiene la palabra. Muchas gracias, señor presidente. Para ilustrarnos, y a mis queridos colegas de esta Comisión de Deportes, quiero referirme a un club deportivo llamado Ramón Unzaga Asla, que es un orgullo deportivo. Algunos de acá a lo mejor conocerán esa hazaña. Quiero recordar con orgullo a este hombre que, desde el puerto de Talcahuano, marcó para siempre la historia del deporte mundial: Ramón Unzaga Asla. Su nombre está grabado no solo en los registros del fútbol chileno, sino también en la memoria universal del deporte, porque fue él quien inventó la jugada inmortal, la chilena. Ramón Unzaga nació en Bilbao, España, en 1894, pero fue Talcahuano quien lo adoptó como hijo propio. Llegó a Chile siendo apenas un adolescente y pronto se enamoró de esta tierra trabajadora, del viento marino y del espíritu esforzado del puerto. En el Club Deportivo Estrella del Mar comenzó su carrera deportiva y luego destacó en el histórico Club Deportivo Talcahuano, que más tarde sería Naval de Talcahuano. Fue en el estadio El Morro, frente a sus compañeros y vecinos, donde Ramón Unzaga sorprendió al mundo: saltó de espaldas al arco y golpeó el balón en el aire, con una acrobacia que nadie había visto antes. Era 1914 y la jugada fue tan espectacular que los periodistas comenzaron a llamarla “la chilena”, en honor al país donde nació esta hazaña. Y existen esos registros ya históricos. Su creatividad y valentía trascendieron fronteras. Jugó por la selección chilena en los campeonatos sudamericanos de 1916 y 1920, y su estilo inspiró a generaciones de futbolistas. La chilena se convirtió en símbolo de talento, audacia y arte en el fútbol; un gesto que resume la pasión del pueblo chileno: hacer lo imposible, pero hacerlo con estilo. Hoy, en Talcahuano, su nombre vive en el estadio El Morro Ramón Unzaga Asla, en las escuelas deportivas, en cada niño o niña que se atreve a soñar, en volar detrás de una pelota. Recordar a Ramón Unzaga no es solo mirar el pasado: es reafirmar que el ingenio, el esfuerzo y el orgullo local pueden trascender al mundo entero. Hoy también existe, y con gran orgullo, el Club Deportivo Ramón Unzaga, que cumplió 83 años de historia deportiva, a quienes enviamos nuestros saludos y cariños. Por eso, al mencionar a Ramón Unzaga no solo hablamos de fútbol: hablamos del espíritu de Talcahuano, del hombre que desde nuestro puerto enseñó al planeta que el deporte también es arte, creatividad y pasión. Y también debemos honrar a sus fundadores, como don José Benjamín Delgadillo Cuevas, de 99 años, quien ocupó todos los cargos —desde presidente, tesorero y secretario, hasta jugador—, a quien hoy, desde la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados, rendimos un homenaje.
15:00
...su trayectoria y abnegada labor, completamente desinteresada en favor de todos los socios del club. Una verdadera leyenda y un orgullo también para mí como diputado de la República, y un honor haber compartido mesa junto con él. Honor y gloria eterna a Ramón Unzaga Asla, inventor de la chilena y orgullo eterno de Talcahuano y de Chile. Muchas gracias, Presidente. Espero haberlo ilustrado. Muchas gracias, diputado Arroyo. Se agradece la información entregada a esta comisión. Tiene la palabra el diputado Zulantay para complementar. Gracias, Presidente. Solo para precisar un dato: a la jugada se le dice “chilena” prácticamente en todo el mundo, a excepción de Perú, donde la llaman “chalaca” por razones de nacionalismo, pues sostienen que se inventó allá. Sin embargo, está reconocido a nivel internacional que la primera ejecución fue en Talcahuano en 1914, y que Ramón Unzaga fue seleccionado chileno en dos Sudamericanos, en 1916 y 1920. Muchas gracias, diputado Zulantay, por el complemento. Enviaremos un cariñoso saludo, mediante oficio, al Club Ramón Unzaga, que cumplió 83 años. Acordado. Usted nos proporcionará los datos para el envío del oficio. Había pedido la palabra el diputado Enrique Lee; luego intervendrá el diputado Hotuiti Teao. Tiene la palabra el diputado Lee. Muchas gracias, Presidente. Con ocasión de la celebración de la Comisión de Deportes en la ciudad de Arica en diciembre de 2024, y en relación con el Plan Arica 100 —ya en ejecución en la ciudad—, logramos que dicha comisión interministerial, compuesta por 11 ministerios y en la que no estaba incluido el Ministerio del Deporte, incorporara a dicha cartera. En ese sentido, solicito oficiar al Ministerio del Deporte para que nos informe quién es el funcionario designado para integrar la Comisión Interministerial Plan Arica 100 por parte de ese ministerio y, asimismo, si los proyectos deportivos que esta comisión le hiciera llegar en su oportunidad están incorporados en el Plan Arica 100. Me refiero a la cancha de patinaje; el Estadio Carlos Dittborn; el mejoramiento de la pista de recortán; el gimnasio del Liceo Politécnico; la piscina olímpica, y la readecuación de espacios para el entrenamiento de tiro con arco. Todos estos recintos fueron visitados por miembros de esta comisión, y nos interesa que ninguno quede fuera. Además, no se trata solo de definir obras y asignar presupuestos, sino de acompañar su ejecución. En esa línea, la comisión visitó el Complejo Deportivo Cardenal Raúl Silva Enríquez, en Punta Norte, sector norte de la ciudad, y constatamos un atraso significativo: debió entregarse en 2022 y, a la fecha, 2025, aún no se entrega. Su presupuesto original era de 4.000 millones de pesos y ya alcanza los 6.000 millones, sin entrega. Solicito oficiar nuevamente a la Municipalidad de Arica y al Gobierno Regional, como financista de la obra, para que nos informen las razones de este atraso en una de las obras deportivas más importantes de Arica. Por último, Presidente, pido hacer llegar un saludo y reconocimiento, a nombre de la comisión, a don Jorge Cabrera Silva. Fue un destacado jugador de Deportes Arica en los años 80 y, posteriormente, se desempeñó de manera notable como administrador del Estadio Carlos Dittborn. Hoy deja esa función, la que ejerció de forma ejemplar. Muchas gracias. Muchas gracias, diputado. En primer término, acordamos oficiar al Gobierno Regional de Arica y a la Municipalidad de Arica en los términos planteados por el diputado Enrique Lee. Asimismo, haremos llegar el saludo solicitado al señor Jorge Cabrera Silva, agradeciendo su destacada labor.
20:00
En torno al deporte y al Ministerio del Deporte también. Presidente, que se oficie al Ministerio del Deporte para que nos indique qué funcionarios fueron designados para participar en el plan de dedicación en la Comisión Interministerial y nos informe qué proyectos deportivos enviados por esta Comisión fueron acogidos por la Comisión de Dedicación. Muchas gracias. Por eso, en los términos planteados por el diputado Enrique. ¿Sobre el punto, diputada Olivera? —Sí. La consulta, sobre todo respecto de los proyectos, también se la haría llegar al Instituto Nacional de Deportes. —Lo complementamos con el IND también. —Presidente, totalmente de acuerdo. Una muy buena acotación: también al director del IND, don Israel Castro. Tiene la palabra el diputado Teao; a continuación, el diputado Tapia. —Muchas gracias, Presidente. Saludar por su intermedio a los diputados y a los colegas presentes. Lo primero es que, a través de la Comisión de Deportes, quería enviar un saludo a un club deportivo, social y cultural en Lomas de Chorrillos, que cumplió 62 años. Estuve con ellos el fin de semana en una cena para juntar fondos. Adivine para qué: para poder trasladarse y jugar fútbol en distintas canchas. Uno de los vecinos que participa me planteó cómo lo podían hacer, porque cuando van a jugar a clubes que son dueños de su cancha, generalmente negocian que el total de lo recaudado por concepto de entradas se divide 50 y 50. Pero quienes son dueños de la cancha de fútbol, lamentablemente, como tienen el sartén por el mango, se quedan con el 100% de lo recaudado, tanto de la barra visitante como de la local. Entonces muchas veces no se cumplen ciertas reglas, por decirlo así, dentro del fútbol amateur. Por eso, Presidente, me gustaría enviar todo el apoyo por estos 62 años al Club Deportivo, Cultural y Social Lomas de Chorrillos. En segunda instancia, también felicitar porque este fin de semana estuve en la finalización de un campeonato realizado por Esportiva Italiana, un club muy antiguo de Valparaíso que organiza campeonatos donde los apoderados de los chicos que participan siempre denuncian por qué al deporte, en este caso el básquetbol, se le asignan tan pocos recursos, siendo que ellos deben realizar tremendos esfuerzos para que sus hijos no solo compitan en la región, sino que, cuando son invitados, deban además solventar viajes, estadía y lo que corresponde para participar. Para que se imaginen: en este campeonato hubo 24 equipos; por cada equipo, solo para poder participar, son 700 mil pesos. Había equipos desde Puerto Montt, Puerto Varas, Santiago y de distintos lugares del país. Entonces, cuando ven en la glosa de presupuestos tan poco dinero para fomentar estos deportes —además, todos estos clubes son formativos y tienen distintas categorías—, ellos señalan: tenemos a los niños jugando en una cancha, compitiendo y, en un tercer tiempo, disfrutando, en vez de realizar otras actividades, como incivilidades, por ejemplo; y sienten que por parte del Estado de Chile hay muy poco apoyo en términos de presupuesto y, principalmente, de infraestructura en la Región de Valparaíso. Así que, primero, enviar a Esportiva Italiana las felicitaciones por este campeonato y, además, dejar la reflexión respecto de que peleemos más presupuesto para este y muchos otros deportes que lo necesitan. Eso, Presidente. Muchas gracias. —Muchas gracias, diputado Hotuiti. Entonces, vamos a saludar al Club Lomas de Chorrillos en sus 62 años, a través de un oficio de reconocimiento de la Comisión de Deportes. ¿Acordado? Y, asimismo, al Club Esportiva Italiana de la Región de Valparaíso, felicitarlo por el campeonato; además, tomamos la reflexión que nos ha planteado como Comisión. Tiene la palabra el diputado Tapia; posteriormente, la diputada Olivera. —Gracias, Presidente. Quiero hacer un saludo para que lo extendamos a través de la Cámara a las campeonas nacionales de vóleibol femenino sub-14, el Club de Vóleibol Pumas de Copiapó, que se coronaron campeonas en esta serie. Para la Región de Atacama es sumamente importante; no es común que tengamos estos títulos. También se destacaron dentro del equipo ideal: Milca Llano (mejor saque), Agustina Araya.
25:00
Diputado: Mejor defensa: Fernanda Celis; mejor jugadora del campeonato. Agradecer también al entrenador, porque esta serie Sub-14 es bastante importante para nuestro futuro. Quiero, desde esta Cámara, enviarles las felicitaciones y que hagamos llegar un oficio, para que se sientan motivadas. Felicitar y agradecer por este triunfo. Aprovecho de felicitar también a un vallenarino, Daniel Cortés, atleta de nuestra ciudad, quien fue campeón de la Maratón de Viña del Mar en los 42 kilómetros. Usted, Erika, lo debe conocer. Por razones obvias no está en Vallenar, porque sabemos que en regiones es muy difícil practicar este deporte y llegar a la altura de lo logrado por Daniel. Así que, también, mis felicitaciones. Presidente, en distintas comunas de la Región de Atacama ya están terminando los campeonatos amateur de diversas ligas. Quiero saludar y destacar el trabajo del fútbol femenino de Copiapó, que está muy competitivo y coronó campeonas esta semana al equipo Halcones Tiltil de la ciudad de Copiapó; en segundo lugar, Unión Rodríguez femenino. Y, además, en la categoría Súper Seniors, el Club Unión Rodríguez también resultó campeón. Dicho sea de paso, pertenezco a esa institución, presidente, así que, con mayor razón, es un verdadero orgullo. Es una de las instituciones más grandes y antiguas de la Región de Atacama, con series desde los más pequeños hasta los Súper Seniors, Dorados y Diamantes. En esa última estoy yo, sí, diputado Solantay; entre los más viejitos. Felicitaciones y agradecimientos a todas estas instituciones por los logros obtenidos. Presidente: Muchas gracias, diputado. Sumar años también es sumar experiencia; siéntase orgulloso de eso. Vamos a oficiar, entonces, al Club de Voleibol Pumas de Copiapó, Sub-14, por su resultado en el campeonato nacional. ¿Acordado? Y también el reconocimiento a don Daniel Cortés, deportista de Vallenar, Región de Atacama, por su desempeño en la maratón, en los 42 kilómetros. Ganó, ganó. Y a la Asociación de Fútbol Femenino de Copiapó y, en particular, al Club Unión Rodríguez, por su resultado. Ok. Acordado. A quienes han solicitado saludos y felicitaciones, por favor entregar los datos para hacer llegar la información. Diputada Olivera; luego, diputado Giordano, y con eso cerramos Varios para iniciar la tabla del Orden del Día. Diputada Olivera. Diputada Olivera: Gracias, presidente. Me motiva mucho cuando los diputados están insertos en el mundo del deporte, sea la categoría que sea. Ayer conversé con algunos que corrieron el día domingo y contaron, con mucha emoción, sus registros, sus tiempos y la experiencia. Presidente, hoy quiero abordar dos temas. Primero: hace un tiempo solicité a esta comisión pedir a la Sala un homenaje a Bárbara Hernández, conocida como la “Sirena de Hielo”, junto a su entrenador. Ella estuvo acá, nos mostró su Récord Guinness y nos dijo que para ella es muy importante reconocer el trabajo de su equipo; habló con mucho cariño de su entrenador. Muchas veces la labor de los entrenadores es poco valorada y reconocida. Por lo tanto, vuelvo a insistir en esa solicitud, para que prontamente podamos realizar ese homenaje. Segundo: quiero hablar del atletismo en general y del atletismo máster en particular. Este año Chile será sede de algunas competencias internacionales; entre ellas, el Sudamericano Máster, que se realizará en noviembre, después de las elecciones. Durante esta semana me contactaron distintos clubes: el presidente del Club Juan Ramsay de Santiago y también un entrenador del Atlético de Santiago, clubes reconocidos. Ellos tuvieron reuniones el 25 de septiembre con el señor Jaime Cabrera. En esa reunión estuvieron los clubes afiliados a FEMACHI, la Federación Máster Chile, que entrenan en el Estadio Atlético Mario Recordón.
30:00
Estuvieron Universitario Azul, Las Condes, Atlético Francés, Universidad Católica, Juan Ramsay, Atlético Santiago, CAF Chillán, Círculo Atlético Royal, entre otros. Presidente, ellos hoy día están con un problema porque la pista del Estadio Mario Recordón se va a cerrar el día 13 de octubre debido a distintos eventos mundiales, campeonatos panamericanos de la juventud y otros. En el fondo, se van a quedar sin pista para entrenar. Estamos hablando de un Sudamericano Máster, en el cual Chile ha tomado mucha fuerza en las categorías máster, y serán 40 días sin pista. Eso es perjudicar gravemente a los atletas que deben prepararse para un evento tan relevante. Y no solo afecta a los máster, sino también a todos los atletas que compiten en atletismo todo competidor y federado. Yo hablé con el ministro durante el fin de semana, le hice llegar la carta que nos entregaron los clubes —que también compartiré con la Secretaría—. Por lo tanto, solicito oficiar al Instituto Nacional de Deportes (IND), al director nacional, señor Israel Castro, porque sabemos que el Estadio Nacional está bajo la administración del IND. El ministro siempre ha mostrado buena voluntad y disposición para acoger estas problemáticas, pero considero que este es un tema que debe abordar el Instituto Nacional de Deportes y, ojalá, conversarlo con la persona a cargo del Parque Estadio Nacional, donde hay una administradora. Además, el Estadio Nacional no solo cuenta con la pista Mario Recordón: está el Coliseo Central, que hoy no se está utilizando. Entonces, la pregunta es por qué no se permite que los atletas entrenen allí, lo que podría ser una solución. La otra alternativa —propuesta por los propios clubes— es que, en los horarios en que la pista y la cancha no serán utilizadas, se les conceda espacio para realizar sus entrenamientos. No les tomará más de dos o tres horas. Presidente, pido que se oficie y que este tema tenga una pronta solución, con respuesta durante los próximos días. Muchas gracias. Muchas gracias, diputada Olivera. Vamos a oficiar entonces al Instituto Nacional de Deportes, en los términos solicitados, para buscar alguna solución a los clubes que quedarán postergados y sin poder hacer uso de los recintos. Esperamos que el IND pueda apoyarnos en resolver este conflicto. Diputado Giordano, para ir cerrando el punto. Sí, lo mío es breve, presidente. Muchas gracias por la palabra. Saludo a las y los colegas presentes. Presidente, hace unas dos o tres semanas solicité un oficio, con acuerdo de la comisión, a la Municipalidad de Independencia y su Corporación de Deportes, a propósito de denuncias de algunos clubes y de la asociación comunal por aumentos injustificados en los cobros y en los precios de los convenios para el uso de canchas. Ese oficio, entiendo, salió respaldado por la comisión. No sé si hemos tenido respuesta; de no haberla, quisiera solicitar la insistencia, considerando que durante esta semana y la pasada se ha estado contactando desde el municipio a los distintos clubes y a la asociación para suscribir convenios en los términos que originalmente cuestionamos y respecto de los cuales solicitamos una respuesta oportuna del gobierno local. Por lo tanto, me gustaría insistir en ese oficio y, además, presidente, recordar la posibilidad de ofrecer un espacio de audiencia donde la asociación o algunos de los clubes mencionados puedan exponer la situación que, acusan, estaría afectando gravemente el desarrollo del deporte y los campeonatos locales. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Giordano. Vamos a revisar, junto con la Secretaría, si ha llegado respuesta al oficio enviado y, en caso contrario, reiteraremos la solicitud de respuesta. ¿Ha llegado respuesta? Se acuerda reiterar. Bien, y antes de cerrar puntos varios y para pasar al orden del día, solicito que oficiemos al Club de Ajedrez Constitución para felicitar a la talentosa jugadora Rocío Ignacia Rojas Flores, quien ha alcanzado un logro notable al convertirse en la número uno de Chile en la categoría Sub-12 femenino, con un ranking Elo FIDE de 1.628.
35:00
Es fruto de su esfuerzo, su constancia y su pasión por el ajedrez, y obviamente también de su familia, que la ha acompañado y apoyado para poder lograr este objetivo. Por ello, solicito el acuerdo de la Comisión para oficiar, a través del Club de Ajedrez Constitución, y reconocer este tremendo orgullo y el notable resultado de la jugadora Rocío Rojas Flores. ¿Acordado? Bien. Entrando en la tabla, esta sesión tiene por objeto continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Alejandra Placencia, Marisela Santibáñez, Daniela Serrano y Gael Yeomans, y de los diputados señores Erick Aedo, Boris Barrera, Luis Cuello, Jaime Mulet, Juan Santana y Cristián Tapia, que modifica la ley 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional, Boletín 17.757-29, en primer trámite constitucional. Para estos efectos, se encuentra invitado el Ministro de Seguridad Pública, don Luis Cordero Vega, quien nuevamente se excusó señalando que tenía compromisos impostergables agendados con anterioridad. Es la duodécima vez que el Ministro de Seguridad se excusa de asistir a esta Comisión, por lo que quiero plantear una propuesta. Si fuese una o dos veces, uno entendería que el Ministro no concurra, pero aquí son doce ocasiones en que no ha venido a la Comisión de Deportes. No es un tema menor del que estamos hablando: no ha asistido cuando lo hemos citado para tratar la violencia en los estadios y, hoy, además se resta de venir respecto de cómo abordar las externalidades negativas que ocurren en el exterior de los recintos cuando se generan grandes eventos deportivos. La ciudadanía merece respuestas y este Congreso exige, además, respeto institucional. Por lo mismo, propongo elevar los antecedentes al Presidente de la Cámara para que, en representación de este Poder del Estado, haga llegar formalmente el malestar de esta Comisión al Presidente de la República por la conducta del Ministro. Sobre el punto, diputado Lee. —Sí, Presidente, también quisiera adicionar a lo que usted ha sugerido: hacer llegar una queja a la señora Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, a nombre de la Comisión. ¿Sabe qué pasa, Presidente? Uno pudiera decir “el Ministro está ocupado en sus deberes”, pero resulta que la delincuencia y el crimen siguen aumentando. Hoy, el titular de los diarios regionales de mi región, Arica y Parinacota, es que somos la región con los indicadores más altos de crimen organizado en Chile. Hace dos años éramos la ciudad con el mayor número de homicidios por armas de fuego. Nosotros apoyamos la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad; yo personalmente voté a favor, sin embargo lo hice bajo condición, y esa condición no se está cumpliendo, Presidente. Además, estas muestras de desprecio del señor Ministro a las comisiones de esta institución no me parecen. Así que, junto con lo que usted ha sugerido, propongo también hacer llegar una queja a la señora Ministra de la Segpres. Bien, vamos a someter a aprobación los oficios acordados. De verdad es incomprensible que, en doce oportunidades, el Ministro de Seguridad no haya venido a tocar el tema de la violencia en el deporte profesional, a abordar los hechos de violencia en el fútbol amateur y, hoy, a plantear sus observaciones respecto de un proyecto de ley con el que, con su asistencia o sin ella, vamos a avanzar. Nos hubiese encantado que el Ministro al menos nos dijera qué opina respecto de este proyecto que busca hacerse cargo de una realidad del país. Como bien dice el diputado Lee, es un ministerio recientemente creado, pero lamentablemente no ha estado a la altura de las circunstancias y, además, le falta el respeto a esta institución y a la ciudadanía que espera respuestas. Así que, de acuerdo: elevaremos los antecedentes al Presidente de la Corporación para que haga ver el malestar al Poder Ejecutivo, y también a la Ministra Secretaria General de la Presidencia, señora Macarena Lobos, conforme a lo planteado por el diputado Enrique Lee. ¿Acordado? Muchas gracias. Asimismo, el alcalde de la Municipalidad de San Joaquín, don Cristóbal Labra Bassa, quien participa vía telemática, nos ha solicitado poder intervenir al inicio, por cuanto tiene compromisos previos de agenda. Solicito el acuerdo de la Comisión para que él inicie y luego continuemos con el resto de los invitados. ¿Acordado? Muchas gracias. Don Cristóbal Labra Bassa, tiene la palabra; lo escuchamos. —Muchas gracias, Presidente. Estamos, igual que ustedes, en discusión de presupuesto, así que tengo que volver a la comisión del Concejo. Solo saludarles, diputadas y diputados, y aportar en torno a las distintas externalidades que se desarrollan. Nosotros tenemos el Estadio Monumental y, lamentablemente, hemos tenido una disputa importante con el Gobierno porque no hemos sido incluidos dentro de los anillos de seguridad.
40:00
Señor Presidente, nuestra comuna está a una cuadra del Estadio Monumental, en Vicuña Mackenna; nos separan 150 o 200 metros desde donde comienza el recinto, quizá un poco más. Sin embargo, no somos parte ni estamos incluidos en la gestión de las externalidades que generan estos espectáculos con fines de lucro. En torno al estadio hay barrios residenciales y se producen externalidades asociadas a los estacionamientos, a los buses —por ejemplo, los que trasladan a la Garra Blanca—; hay personas que hacen sus necesidades en la vía pública y copan los espacios. Hemos sostenido una discusión permanente con el Gobierno y logramos que se decretara un tercer anillo —porque ya existen dos anillos inmediatos al estadio—, pero sigue siendo absolutamente insuficiente. Si esto fuera asumido por quien organiza y lucra con el evento, podríamos, por ejemplo, cerrar algunas avenidas para evitar estas situaciones. Creemos que esa debe ser responsabilidad del organizador: proveer vallas y personal para los cierres perimetrales, de modo de dar tranquilidad a nuestros vecinos y permitirles ingresar a sus estacionamientos. Hoy el caos es tal que, muchas veces, ni siquiera pueden entrar a sus casas. Por ello, invito a las diputadas y los diputados a apoyarnos y a apoyar este proyecto, para hacerse cargo de las externalidades que enfrentamos los alcaldes con estadios cercanos. Eso es, señor Presidente. Muchas gracias, alcalde. Don Cristóbal Labra Baza, no sé si existe alguna pregunta de los parlamentarios presentes. Diputado Enrique Lee. Sí, buenas tardes, alcalde. Quisiera que me aclarara una duda respecto de la exigencia de limpiar todo lo circundante al espacio donde se realizan los eventos. Desde una perspectiva práctica: los eventos deportivos son queridos por la sociedad; la gente quiere tener más eventos. Cualquier cosa que actúe como barrera de entrada podría desincentivarlos. Entendemos que alguien debe hacerse cargo de la limpieza posterior, pero ¿bajo qué instrumento la municipalidad considera más práctica la recuperación del espacio circundante a un evento deportivo? Es decir, si soy organizador y debo pagar una determinada cantidad, ¿a quién pago: a la municipalidad o a una empresa de limpieza? ¿Cómo se estipulará para que no actúe como desincentivo a la organización de eventos deportivos? ¿Bajo qué figura podría cumplir con el requisito de dejar todo limpio después del evento? Gracias, Presidente. Alcalde, usted tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Creo que hay dos opciones, diputado. Primero, a través de un pago concreto, determinado según el área afectada —que nosotros tenemos delimitada; debimos establecer ese cuadrante cuando se instauró el tercer anillo, con apoyo del delegado—, y que podría fijarse en la ordenanza en función de la superficie a limpiar. Segundo, en cuanto al cierre de calles, también puede preverse cuánto cuesta: provisión de vallas y personal, con cargo al organizador. De esa manera se establecen con claridad los costos y las responsabilidades.
45:00
Alcalde de San Joaquín.— Pero, si usted me dice quién lo hace o quién lo desarrolla, si lo hiciesen las mismas empresas que toman o que hacen el evento dentro de estos anillos, no sería una mala alternativa tampoco, asociada al costo que asumen ellos, ya sea pagándonos un aporte o, como se determine en la ley, un incentivo o algún cobro a través de rentas. Yo considero que cualquiera de las decisiones que tomen va a ser buena mientras se haga, porque hoy día me dejan sucio, diputado, y nosotros tenemos que ir después de los eventos que no están considerados dentro de nuestro radio a limpiar. Y muchas veces entenderá que estos son sábados y domingos, después del horario. Por ejemplo, cuando Colo Colo juega después de las seis de la tarde un día sábado, me queda todo cochino hasta el lunes, y eso lo empiezan a limpiar los vecinos. O si Colo Colo me juega un domingo después de las 12 del día, que ya es el último turno de limpieza, tengo todo sucio hasta el lunes. Y así sucesivamente todos los que tenemos alrededor del estadio. Entonces, o lo hace la misma empresa —no tenemos problemas si ellos determinan cerrar las calles y limpiar—, o bien se determina un pago por eso. Yo creo que es algo que hay que estudiarlo. Las áreas sí están delimitadas donde se genera la externalidad, lo que ayuda harto, diputado, para poder ver cuánto es el cobro o cuánto, más o menos, saldría. Presidente.— Gracias, alcalde. Tenemos la presencia del delegado presidencial regional aquí en la comisión, quien me ha pedido poder dar respuesta a algunas de sus observaciones. Delegado Presidencial Regional.— El botón negro. Me había olvidado cómo era. Muchas gracias, presidente. Sin perjuicio del aporte posterior que pueda hacer a la conversación y al debate, quería señalar dos cosas. La primera, que creo que es importante decirlo: como dice el alcalde de San Joaquín, el cierre perimetral cuando hay partidos de Colo Colo en el Monumental, o cualquier partido en el Estadio Monumental, no incluye la comuna de San Joaquín. No obstante, nosotros, como Delegación Presidencial, siempre, en todos y cada uno de los partidos que se juegan en el Monumental, hacemos una reunión de coordinación previa, e invitamos a los equipos municipales de Macul —que es el dueño de casa del Estadio— e incluimos a La Florida y a San Joaquín, que son comunas aledañas al lugar donde se encuentra el Estadio Monumental, con el propósito de que, sin perjuicio de que el cierre perimetral no incluye a esas comunas, se consideren los aportes que hacen esos equipos municipales en materia de eventuales medidas de mitigación, coordinación e identificación de algunos de los problemas más relevantes que experimentan. Vamos a continuar en ese esfuerzo, sin perjuicio de que, si eventualmente en algún partido o en algún evento en particular se determinara que pudiera corresponder ampliar algún anillo, especialmente de seguridad, hacia otra comuna, es una cuestión que se evalúa en su mérito en esa sesión. Lo segundo, si me permite, presidente, a propósito de la segunda pregunta que le hacían al alcalde de San Joaquín: en esto hay experiencia. A mí me tocó hace muchos años trabajar en el municipio de La Florida, donde está el Estadio Bicentenario, y también se generaban externalidades a la comunidad. Lo que hacíamos, sin haber un marco normativo para aquello, era identificar de manera objetiva cuáles son los costos que implicaba para el municipio la realización de un evento masivo —partido de fútbol, concierto, etc.—. Y eso es absolutamente objetivable: por ejemplo, la cantidad de funcionarios que cumplen labores de aseo y la extensión de la jornada; lo propio con los equipos de seguridad que hay que disponer de manera exclusiva en el contexto de la realización de ese evento. Esos costos eran traspasados al organizador. Si eso se incorporara desde el punto de vista normativo, sería una enorme contribución para los municipios que incurren en gastos importantes, pese a que normalmente los organizadores son grandes productoras o sociedades anónimas que tienen importantes utilidades con esta actividad. Eso, presidente. Presidente.— Muchas gracias, delegado. Agradecemos al alcalde de San Joaquín, a quien lo liberamos para efectos de sus actividades.
Fragmentos 1-10 de 24 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria