Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
18:00
Duración: 2h 11m

Contexto de la sesión

Con el propósito de: 1.- Destinar la primera hora, posterior a la cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de condenados por este delito y disponer la incautación de los animales afectados”, boletín N° 16.309-07. Urgencia suma. 2.- Destinar el resto de la sesión a dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que “Modifica el Código Penal para ampliar las hipótesis del delito de grooming”, boletín N° 17.534-07. Se ha invitado al efecto a los autores de la moción; a la señora Ministra Secretaria General de la Presidencia; a la señora Camila Ahumada Ortiz, de la Comisión de Incidencia Fundación Abogados por los Animales, y a la señora Marysabel Pavez, del Área Legislativa de la Fundación Derecho y Defensa Animal. Se ha invitado: a los autores de la moción; a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, y a la Subsecretaria de la Niñez. Este proyecto fue previamente informado por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy bien.
5:00
Gracias, señor presidente.
10:00
¿Explicó las indicaciones que se aceptaron? Ah, ya las explicó. No obstante, dado el tiempo transcurrido, sería conveniente un breve recordatorio, junto con un comparado actualizado y un informe financiero. Sí, que explique las indicaciones; sería bueno conversarlas, porque han pasado tantos meses que ya no se recuerda. Se dan por aprobadas las actas de las sesiones 285 y 286 por no haber sido objeto de observaciones. Las actas de las sesiones 287 y 288 se encuentran a disposición de las señoras y los señores diputados. El señor abogado secretario dará cuenta de los documentos llegados a la comisión. —Gracias, presidenta. Para esta sesión se han presentado los siguientes documentos a cuenta: Primero, oficio de la Corporación, mediante el cual se comunica a la comisión que la Sala acordó remitirle el proyecto de ley correspondiente al boletín 17880-13, radicado anteriormente en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, conocido como el proyecto de fortalecimiento de la justicia laboral, que crea nuevos tribunales laborales. Tenemos reemplazo: don Jorge Saffirio reemplaza a don Miguel Ángel Calisto en esta sesión. También se ha recibido oficio de la Corporación, por el cual se comunica a la comisión el acuerdo de la Sala en orden a remitir el proyecto de ley presentado por el diputado don Gaspar Rivas a la Comisión de Economía, relativo a retiros de fondos de las administradoras de fondos de pensiones y préstamos. Oficio de la Corporación, por el cual se comunica a la Comisión de Constitución el acuerdo de la Sala en orden a derivar el proyecto de ley correspondiente al boletín 17869-07, desde la Comisión de Economía, para ser conocido por esta comisión. Hay moción que modifica la Carta Fundamental para asegurar la participación mayoritaria del Estado en empresas que tengan por objeto la exploración, explotación o beneficio del litio. Asimismo, se informa de un proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental.
15:00
Proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental para reservar a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República el establecimiento de mecanismos de regularización de extranjeros que se encuentren en situación migratoria irregular. Proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental para establecer un royalty portuario. Proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal para sancionar especialmente los delitos de hurto, robo y receptación de mascotas o animales de compañía. Se confirma la asistencia de la Ministra, señora Macarena Lobos, Ministra Secretaria General de la Presidencia, para el proyecto que figura con número uno en la tabla, sobre maltrato animal. Correo electrónico del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por el cual se comunica que, habiendo sido invitada para el proyecto número dos en tabla, por compromisos agendados previamente la señora Ministra Orellana no podrá asistir a la sesión de hoy, sin perjuicio de quedar disponible para una futura sesión. Correo de la Fundación Derecho y Defensa Animal, que, habiendo sido invitada para esta ocasión, confirma la asistencia de la señorita Mayra Fernanda Cabezas Ramos, en representación de la Fundación. Por su parte, oficio de la Secretaría General de la Presidencia responde el oficio N° 174 de la Comisión, en el cual se consultaba las veces que, durante el mandato de Su Excelencia el Presidente de la República, se ha hecho uso de la facultad contenida en el artículo 31, número 13, de la Constitución Política de la República, que es una facultad presidencial en orden a velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al Ministerio Público para que reclame ante el tribunal competente las medidas disciplinarias. Al respecto, se señala que no se ha hecho uso de esta facultad hasta la fecha. Correo electrónico de la señora Camila Ahumada Ortiz, de la Comisión de Incidencia de la Fundación Abogados por los Animales, confirmando su asistencia, habiendo sido invitada especialmente en esta ocasión, en forma telemática, para exponer sobre el proyecto de maltrato animal. Oficio reservado del Ministerio de Justicia, referido a siete programas del Sename, de agosto de 2025, el cual se hará llegar, haciéndose presente su calidad de reservado, a todas y todos los integrantes de la Comisión. Correo electrónico de la Subsecretaría de la Niñez, en el cual se excusa a la señora subsecretaria de no poder asistir a la sesión de hoy, en relación con el proyecto número dos de la tabla, debido a compromisos impostergables agendados, habiendo sido invitada para el segundo proyecto sobre el delito de grooming. Finalmente, tenemos en la Cuenta un informe de la Biblioteca del Congreso Nacional referido a grooming: elementos esenciales del tipo penal y derecho comparado (Chile, Argentina, España y Reino Unido), que nos ha hecho llegar, gentilmente, Soledad, la asesora legislativa que la Biblioteca tiene permanentemente en la Comisión, Presidenta. Gracias, señor Secretario. Se ofrece la palabra sobre la Cuenta. Diputada Giles. Presidenta, me parece que hay una posible irregularidad en lo que se nos ha expuesto durante la Cuenta por parte de la Secretaría, en el sentido de que hay un cambio en un reemplazo. Nuestro reglamento establece claramente cómo se producen los reemplazos, y esto es antes del inicio de la sesión. Se me acaba de acercar una asesora —lo que, además, no corresponde, tratándose de una cuestión relativa a la Cuenta— a decirme que hay un cambio en ese reemplazo que entró con posterioridad al inicio de la sesión, según se me acaba de comunicar. Entonces, no corresponde, por una parte, que en la Cuenta se diga algo distinto. Me gustaría saber cuál es la realidad y, si es como parece ser, que se produjo un reemplazo del reemplazo con posterioridad, primero debe ser expuesto de esa manera, con claridad, en la Cuenta; y, segundo, hay que pedir, por lo tanto, el advenimiento...
20:00
…de la comisión en su conjunto, por unanimidad, para aceptar o no ese reemplazo. Gracias, diputada Giles. Quisiera consultarle al secretario a qué hora llegó la corrección o reemplazo del reemplazo. Sí, en relación con el tema, presidenta, el reglamento establece que, desde que se han designado los miembros de las comisiones, podrá hacerse un reemplazo por propuesta del respectivo jefe de comité, con la notificación al secretario de la comisión, si tuviere carácter transitorio, y hasta el instante inmediatamente anterior al inicio de la sesión de la comisión correspondiente. Nosotros teníamos —y eso lo vamos a verificar ahora— el reemplazo del diputado Miguel Ángel Calisto por el diputado Jorge Saffirio. Luego, el comité envió otro documento corrigiendo lo anterior, disponiendo el reemplazo del diputado Calisto por el diputado Víctor Pino. Ese segundo ingreso fue a las 15:06. Bien. Entonces, el segundo reemplazo ingresó a las 15:06, y la sesión comenzó a las 15:05; por lo tanto, ingresó un minuto después. En consecuencia, debo solicitar la unanimidad de la comisión para admitir ese reemplazo. Diputada Giles, tiene la palabra. Gracias, presidenta. Sobre el punto, me gustaría reiterar dos cuestiones: primero, no corresponde que en la Cuenta se dé por efectuado un reemplazo sin señalar que ingresó con posterioridad al inicio de la sesión; eso solo se explicitó cuando yo lo hice ver. En consecuencia, corresponde que la Secretaría informe oportunamente a la Presidencia y a la comisión cuando un reemplazo entra fuera de reglamento. Segundo, respecto de la unanimidad que se está solicitando a partir de esa aclaración, yo no la otorgo, particularmente por la forma en que se ha gestado. Gracias, diputada Giles. Quisiera aclarar, eso sí, que en la Cuenta —y podemos revisarlo en el video— se señaló primero que había ingresado el reemplazo del diputado Calisto por el diputado Saffirio, y después el secretario fue claro en que con posterioridad ingresó otro reemplazo corrigiendo el anterior, para que fuese reemplazado el diputado Calisto por el diputado Pino. Lamentablemente, ese segundo reemplazo ingresó un minuto después del inicio y, dado que la diputada Giles no otorga la unanimidad, no ha sido aprobado por la comisión. ¿Alguna otra palabra sobre la Cuenta? No. Diputado Longton, tiene la palabra. Gracias, presidenta. Solo para consultar al secretario, por su intermedio, si ha llegado la respuesta del ministro del Interior respecto de una denuncia que hicimos, mediante oficio, sobre una falsa víctima del estallido social: un estafador que no pudo comprobar sus lesiones, la causa se cerró, estaba siendo buscado por la justicia por estafa y, hasta hace algunos meses, seguía recibiendo 650 mil pesos mensuales pagados con recursos de todos los chilenos. Quisiera saber si se respondió el oficio en el cual solicitamos revocar inmediatamente dicha pensión. Gracias, diputado Longton. Daremos un tiempo al secretario y a su equipo para revisar si llegó ese oficio y se lo informaremos. ¿Alguna otra palabra sobre la Cuenta? No. Entonces, antes de comenzar el Orden del Día, les comento cómo estamos ordenando la tabla, dado que en la última sesión tuvimos una larga discusión sobre este tema. Primero, cumpliendo con el reglamento, hemos puesto en tabla los proyectos con urgencia. Y el primero que está en la tabla es un proyecto con urgencia. El Ejecutivo ya ingresó indicaciones sobre este proyecto, así que la idea de hoy es escuchar a la ministra; luego acordaremos un plazo de indicaciones para las y los parlamentarios y definiremos cuándo votarlo en general y en particular. Después, revisamos los últimos 13 proyectos de ley tramitados por esta comisión para identificar qué parlamentarias y parlamentarios no han tenido ningún proyecto de su autoría en ese período. Somos tres: está el diputado Benavente, la diputada…
25:00
Presidenta: Somos tres parlamentarios presentes, y el diputado Calisto, que hoy día no forma parte oficial de esta comisión ni puede ejercer sus derechos en ella. Por eso, nuestro equipo ya se ha puesto en contacto con los diputados para darles la posibilidad de priorizar un proyecto de ley y así mantener la ecuanimidad y el orden que acordamos en la sesión anterior. Junto con eso, contarles que en segundo lugar de la tabla pusimos la modificación del delito de grooming, un proyecto que viene con una aprobación transversal de la Comisión de Mujer, y la idea es que ojalá podamos sacarlo pronto de esta comisión. Además, probablemente ya les llegó la citación para el día de mañana: vamos a dejar los miércoles, como ha sido costumbre, para tramitar proyectos de urgencia del Ejecutivo, y ese es el proyecto que modifica, o más bien agrega, tribunales y jueces para la justicia laboral. Dicho esto, ofrezco la palabra. Diputada Giles. Diputada Giles: Muchas gracias, Presidenta. Quisiera, junto con saludar a la ministra que se encuentra presente, recordarle —por su intermedio— que hemos sido enfáticos —yo, en particular, y entiendo que otros también— en la necesidad de que el colegislador se encuentre presente cuando tramitamos los proyectos, no solo los mensajes, sino la totalidad de los proyectos, por la importancia de esta comisión y de los temas que aquí tratamos. Me parece muy apropiado y me alegra enormemente que la ministra esté con nosotros en esta oportunidad. Sin embargo, debo lamentar que, en un proyecto referido a infancia, donde a mi juicio ha habido falta de claridad política del Gobierno respecto de los temas tratados aquí —algunos de enorme gravedad para la infancia—, se haya permitido la tramitación con idas y venidas: no está claro si el Gobierno va a vetar o no, si está de acuerdo, si presentará indicaciones, si tratará de mejorar el proyecto; en fin. Tratándose de un tema tan delicado como la infancia, abro un paréntesis para recordar que todos los miembros de esta comisión recibimos cada tres meses un informe del ex Sename —que para mí sigue siendo Sename, porque “Mejor Niñez” es un mal chiste—, informes bastante truculentos y graves para quienes los leemos con acuciosidad. La situación de la infancia es de una gravedad tremenda y es lamentable, por lo tanto, que el colegislador se haya excusado de estar presente en ese segundo proyecto. Sería deseable, por su intermedio, Presidenta, insistir al Ejecutivo en la necesidad de que estén presentes, particularmente —a mi juicio— en el tema de infancia, donde no entiendo qué podría tener más urgente la subsecretaria que estar acá. Presidenta: Gracias, diputada Giles. Así lo haremos, porque vamos a poner el proyecto de grooming en tabla para la próxima semana, para empezar a escuchar distintas apreciaciones sobre el mismo. Diputado Sánchez, usted me pidió la palabra, pero antes me acabo de dar cuenta de que lo omití en el registro: cuando hicimos la revisión de todos los proyectos presentados, omitimos consignar que su proyecto requiere una segunda tramitación. Lo vamos a poner muy pronto para cumplir con la distribución equitativa. Le doy la palabra. Diputado Sánchez: Muchas gracias, Presidenta. Sí, la palabra se la había pedido precisamente por eso, porque entiendo que ese proyecto de ley —el de legítima defensa— tuvo trámite en esta comisión y se discutió, pero, dado que volvió aprobado desde la Sala, hay que despacharlo nuevamente. Es una conversación que he tenido con varios de los colegas de la comisión. Debiese ser algo relativamente sencillo, porque hay que reducirlo a un proyecto de ley de artículo único, y creo que es cosa de poner una fecha y llegar a acuerdo para despacharlo en esos términos. Muchas gracias. Presidenta: Gracias, diputado.
30:00
Bien, vamos a iniciar el orden del día. La presente sesión ha sido citada con el propósito de destinar la primera hora, posterior a la Cuenta, a continuar la tramitación en general del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de condenados por este delito y disponer la incautación de los animales afectados. Este es el Boletín N° 16.309-07, con urgencia suma. Se ha invitado a los autores de la moción y a la señora ministra secretaria general de la Presidencia. La saludamos y le damos la bienvenida, ministra. También a la señora Camila Ahumada Ortiz, de la Comisión de Incidencia de la Fundación Abogados por los Animales, y a la señora Marisabel Paves, del Área Legislativa de la Fundación Derecho y Defensa Animal. Solicitamos ahora que tome asiento la ministra. Perfecto. Entonces le vamos a dar la palabra a la mocionante y, después, a la ministra. Diputada. Muchas gracias, presidenta. Saludarla a usted y a los integrantes de la comisión. Quiero agradecer su disposición como presidenta y, por supuesto, la del Ejecutivo. Este proyecto cuenta desde abril con informe financiero y se expuso aquí en la comisión ante los diputados y diputadas, por lo que esperamos que pueda avanzar. Sabemos del daño tremendo que se ha hecho y de las situaciones dolorosas vinculadas al maltrato animal. Hemos sido testigos de hechos horrorosos y, si bien hoy podría parecer que hay más denuncias, lo cierto es que la gente se está atreviendo a denunciar y a exponer situaciones muy dolorosas: muertes, maltratos. Con la Fiscalía también estamos trabajando en la creación de un protocolo nacional unificado de recepción de denuncias, que va en paralelo a esto, pero cuya idea es fortalecer siempre la justicia en favor de nuestros seres sintientes. Si bien contamos con la Ley Cholito, sabemos que es necesario enriquecerla y fortalecerla. Esperamos, entonces, que este proyecto avance con la premura que las organizaciones demandan, porque han hecho un tremendo trabajo, siendo la voz —como decimos siempre— de quienes no la tienen, en esta comisión y en todos los espacios donde podamos incidir. Muchas gracias. Muchas gracias, diputada Marzán. Ministra Lobo, le damos la bienvenida. Recordamos que en abril el Gobierno ya había presentado este proyecto. Los autores le habían solicitado al Ejecutivo que ingresara la iniciativa porque había que crear un registro y pedir al Registro Civil que lo administrara. Desde abril han pasado algunos meses, pero vemos que ya están las indicaciones, así que tiene la palabra la ministra Lobo. Muchas gracias, presidenta, por su intermedio. Saludo a los integrantes de la Comisión de Constitución y a los miembros de la Secretaría. En primer lugar, antes de entrar en el tema del proyecto, me hago cargo de lo planteado, por su intermedio, por la diputada Jiles, respecto de la importancia de que el Ejecutivo pueda concurrir. Transmitiremos y hacemos nuestra esa preocupación para efectos de poder tratar los distintos proyectos. Sin duda, la infancia es una de las prioridades y nos parece muy relevante que esté la voz del Ejecutivo para hacerse cargo de las iniciativas que se tramiten. Dicho eso, tal como usted lo recordaba, presidenta, y también la diputada Marzán, una de las autoras del proyecto, iniciamos un trabajo hace más de un año con la diputada y con distintas asociaciones de la bancada animalista y otras agrupaciones, y llegamos a un consenso. Efectivamente, el proyecto establecía la creación de un registro y, dado que ello otorgaba nuevas funciones y atribuciones a un órgano público y suponía gasto asociado, trabajamos una propuesta de indicación que modifica y se hace cargo de gran parte de los temas, manteniendo los tres ejes estructurales del proyecto. Entre ellos, la creación del registro de personas condenadas por maltrato animal, que estará a cargo del Registro Civil, será de acceso gratuito y remoto, y establecerá accesos directos para ciertas personas y organizaciones enumeradas en el propio proyecto de ley, entre ellas quienes ya figuran en el registro de tenencia de mascotas y animales de compañía, incluidos los de tenencia peligrosa, así como quienes constan en registros de custodia temporal o criaderos temporales de animales. Las demás personas deberán acreditar, mediante un procedimiento simplificado ante los Juzgados de Policía Local, un interés legítimo para poder acceder al registro.
35:00
Adicionalmente, se establecen circunstancias agravantes para el delito de maltrato animal en tres supuestos. Originalmente, la moción establecía agravantes directas que, en definitiva, no operan en el balance que debe realizar el juez entre atenuantes y agravantes. Para garantizar la proporcionalidad de las penas, proponemos circunstancias agravantes de carácter ordinario, con efecto ordinario, que se ponderen junto con el resto de atenuantes y agravantes, en tres supuestos: cuando el delito haya sido cometido por el propietario del animal o por quien tenga su cuidado; cuando se cometa para producir coacción, intimidación o menoscabo psíquico a personas, en contextos de violencia intrafamiliar; y cuando ocurra en un evento público difundido a través de tecnologías de la información. En estos casos operan las agravantes propuestas. Finalmente, tal como lo señaló, por su intermedio, presidente, la diputada Marzán, es muy importante formalizar la coordinación con el Ministerio Público y con organizaciones de la sociedad civil encargadas del resguardo de los animales rescatados. Se establece la obligación de celebrar convenios, de manera de estandarizar procedimientos y no dejarlo a la sola disposición de un fiscal u otro. Además, se fijan reglas para que el juez competente autorice el retiro del animal y para que las costas de su mantención transitoria, como medidas provisionales, sean de cargo del imputado. En términos generales, de acuerdo con el informe financiero, esto tiene un costo inicial de 148 millones, previstos para 2025 por haber sido presentado este año, y un costo en régimen de alrededor de 19.300.000 para la mantención del registro respectivo. Como se indicó, en abril presentamos las indicaciones. Hemos visto con preocupación el aumento de actos de crueldad contra los animales y, dada la prolífica agenda de esta comisión, nos pareció pertinente otorgarle urgencia a este proyecto, considerando el consenso en sus términos generales, escuchar a la sociedad civil y avanzar prontamente. Muchas gracias, presidente. Quedo disponible para las consultas de las diputadas y los diputados. Muchas gracias, ministra. Escuchemos a los invitados. Presidente, tenemos invitados de organizaciones de defensa animal; algunos se encuentran presentes en la sala y otros participarán de manera telemática. Está doña Mayra Cabezas, del área legislativa de la Fundación Derecho y Defensa Animal, y luego, en forma telemática, doña Camila Ahumada. Cuenta con cinco minutos para su exposición; después abriremos preguntas de los parlamentarios. Buenas tardes a todas y todos. Mi nombre es Mayra Cabezas y soy coordinadora legislativa de la Fundación Derecho y Defensa Animal, una fundación de abogadas y abogados animalistas dedicada hace más de diez años al desarrollo del derecho animal en Chile. Este proyecto, como mencionaba bien la ministra, pretende modificar diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de personas condenadas y disponer la incautación de los animales afectados. Dentro de los objetivos principales del proyecto, comenzaré por el Registro Nacional de Condenados por Maltrato Animal. ¿Qué significa hoy ser inhábil absoluto y perpetuo para la tenencia de mascotas? Actualmente, cuando una persona es condenada por maltrato animal, en ciertos casos se le puede imponer la pena accesoria de inhabilidad para la tenencia de mascotas. No existe, en la práctica, un mecanismo que permita hacer efectivo este castigo. En los hechos, la consecuencia es que una persona condenada con esta pena accesoria no podrá inscribir una mascota a su nombre en el registro correspondiente.
40:00
El actual Registro Nacional de Mascotas es insuficiente para asegurar el cumplimiento de la inhabilidad; hoy no garantiza que una persona condenada no vuelva a tener mascotas. El registro que propone este proyecto de ley está destinado a contener a aquellas personas condenadas por el artículo 291 bis del Código Penal. En su versión original, el proyecto propuesto por la diputada establecía que estas personas quedarían inhabilitadas de manera perpetua no solo para adoptar o tener animales, sino también para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones que impliquen una relación directa con ellos. Mediante las indicaciones del Ejecutivo se precisa, como bien señalaba la ministra, que el funcionamiento técnico estará a cargo del Registro Civil, será electrónico y no será de carácter público, sino accesible únicamente a quienes acrediten un interés legítimo. Sin embargo, dichas indicaciones restringen el objeto del registro, limitándolo a las personas condenadas específicamente a la pena accesoria de inhabilidad. En la práctica, una condena por maltrato animal no necesariamente implica la imposición de la inhabilidad perpetua para la tenencia de mascotas; de este modo, podríamos tener personas condenadas por maltrato animal que, sin embargo, igualmente podrán tener mascotas. Desde nuestra fundación, la solución deseable sería modificar el Código Penal para que toda condena por maltrato animal conlleve, sin excepción, la inhabilidad perpetua para la tenencia de animales. Además, las indicaciones proponen eliminar la prohibición de que las personas inscritas en el registro desempeñen trabajos, cargos, oficios o profesiones vinculados con animales. Estimamos que corresponde restituir esta prohibición, en coherencia con los principios preventivos y protectores que inspiran el proyecto. Hace unos años, en 2023, Balto, un perro de la comuna de Quilicura, fue atacado por una persona al interior de su domicilio. Intentó proteger a su tutora y recibió heridas que le provocaron la muerte. Nuestra fundación impulsó esta causa y se obtuvo una condena consistente en una multa de 25 unidades tributarias mensuales y la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales. No obstante, el agresor, pese a esta sanción, hoy sigue ejerciendo como peluquero canino, por lo que mantiene contacto directo con mascotas. En el considerando décimo sexto de la sentencia se impone la pena accesoria de inhabilidad absoluta perpetua, pero se señala que no regirá respecto del perro del condenado, Elliot, un poodle, en cuanto el tribunal precisa que dicha inhabilidad operará solo hacia el futuro. Así, esta persona, que degolló a una mascota causándole la muerte, fue condenada por maltrato animal, actualmente atiende animales y además mantiene un perro. Esta sentencia fue dictada por el Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, y revela una brecha grave en la efectividad del sistema penal en el cumplimiento de las inhabilidades impuestas.
45:00
El objetivo no es solo sancionar el maltrato animal, sino también incorporar un enfoque preventivo; de lo contrario, estas personas seguirán accediendo a mascotas que eventualmente podrían volver a dañar. El proyecto aborda además nuevas formas de maltrato. El texto original, como se mencionó, proponía aumentar en un grado la pena cuando la víctima sea una hembra preñada o que haya parido recientemente. Las indicaciones establecen cuatro circunstancias agravantes del delito de maltrato animal: (i) cuando la víctima sea una hembra preñada o recién parida; (ii) cuando el delito sea cometido por el propietario o cuidador del animal; (iii) cuando el maltrato se utilice para intimidar o coaccionar a una persona —cabe destacar que son más casos de los que ustedes imaginan, pues contamos con un canal de denuncias a través de nuestro correo electrónico y diariamente recibimos situaciones de este tipo, las cuales con la legislación vigente son difíciles de abordar—; y (iv) cuando el maltrato se realice en un evento público o se difunda por medios digitales. La justificación de la agravante referida a las hembras preñadas o recién paridas es razonable, ya que se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad, con una mayor extensión del daño. Por ejemplo, el abandono constituye maltrato animal: una hembra abandonada con nueve cachorros no implica solo un animal en la calle, sino 10, 12 o más, de los cuales, a fin de cuentas, se hacen cargo las organizaciones, lo que complejiza el abordaje de esos casos. Respecto de la participación de las ONG en el rescate de víctimas de maltrato, se introducen modificaciones al Código Procesal Penal para que las policías puedan coordinar directamente con organizaciones de la sociedad civil. Esto es importante porque, en la práctica, al acudir a un rescate suele esperarse la respuesta de un fiscal, la cual muchas veces se demora, y ese tiempo es vital para un ser vivo —sea un caballo, un perro u otro— que puede requerir atención veterinaria urgente. Lo anterior lo facilitaría. Por último, en cuanto a la incautación del animal, se dispone que proceda cuando exista riesgo inminente para su integridad física, precisamente por la urgencia que suelen requerir estos casos. Si el hecho ocurre por la tarde, quizá no se contará con toda la noche para actuar; si se concurre al día siguiente, es posible que el animal ya no esté. Me gustaría concluir destacando la urgencia en la tramitación de este tipo de proyectos. Si bien contamos con una Ley de Tenencia Responsable, en la práctica enfrentamos dificultades: como fundación nos corresponde aplicarla y, muchas veces, los vacíos actuales no permiten proteger a los animales de forma suficiente o con la celeridad necesaria. Las organizaciones de la sociedad civil y los rescatistas independientes están sobrecargados de casos; la idea es facilitar su labor, mejorar la accesibilidad a las herramientas y contar con mecanismos que eviten que mascotas terminen en manos de maltratadores. Actualmente, dichas organizaciones y rescatistas no tienen cómo saber si una persona ha maltratado a un animal, lo que genera incertidumbre al decidir una adopción, pues no sabemos si el animal llegará a las manos que desearíamos. Muchas gracias. Muchas gracias, doña Mayra Cabezas. Ofrecemos la palabra ahora, por Zoom, a doña Camila Ahumada, hasta por cinco minutos. Doña Camila tiene la palabra; se está viendo su presentación. Sí, espero que se me escuche bien. Honorables diputadas y diputados, y señora ministra, me presento: mi nombre es Camila Ahumada; soy egresada en Derecho, diplomada en Ética, Protección y Legislación.
Fragmentos 1-10 de 24 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria