Cámara de Diputados Recursos Hídricos

Cámara de Diputados - Recursos Hídricos - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
11:30
Duración: 8h 54m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto iniciar el debate y votación en particular del proyecto de ley que Regula la reutilización de aguas residuales tratadas, provenientes de emisarios submarinos, correspondiente al Boletín N° 17.329-09. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

15:00
Nuestra secretaria de la Comisión dará lectura a la Cuenta. Muchas gracias, señor Presidente. Se han recibido los siguientes documentos: 1) Un proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Pino, Arroyo, Calisto, Lee y Saffirio, y de las diputadas señoras Olivera y doña Joanna Pérez, que modifica la Ley N° 18.902, que crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para establecer un estándar mínimo de reducción de aguas no facturadas. Boletín N° 17.872-33. 2) Un correo del jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente, por medio del cual informa que el diputado Cristián Moreira Barros reemplazará a la diputada Flor Baeza Novoa durante el día 7 de octubre de 2025. 3) Un correo del Observatorio Socioambiental Aconcagua, mediante el cual remiten la Resolución N° 133 del MINAGRI, respecto de la cual se acordó oficiar para que se amplíe a las áreas donde Acueducto San Isidro–Quilapilún SpA, Aguas Pacífico SpA y Mirco Hilgers G. están constituyendo pertenencias mineras. Esto sería para Olmué y Tiltil, desde Quebrada Alvarado hasta Tiltil, por la Cuesta La Dormida. La iniciativa normativa denominada Declaración de Zona de Interés Científico está considerada en la Ley N° 18.248, artículo 17, Código de Minería. En Chile hay 40 zonas declaradas conforme a esta denominación, siendo una de ellas el Parque Nacional La Campana. Lo que se solicita es que se amplíe a esta área, incluyendo las pertenencias mineras descritas en el párrafo anterior, entregando certeza jurídica a las comunidades de que su forma de vida, ecosistemas, propiedades y aguas subterráneas no se verán amenazadas por las acciones del titular del proyecto de desaladora Aguas Pacífico SpA, Acueducto San Isidro–Quilapilún y Mirco Hilgers G. Quedan atentos al requerimiento de la Comisión. Adicionalmente, una comunicación del jefe de bancada socialista, señor Juan Santana Castillo, donde informa que, en la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, la diputada Emilia Nuyado Ancapichún reemplazará al diputado Nelson Venegas Salazar durante la sesión 114ª ordinaria del día 7 de octubre de 2025, a las 8:30 horas. Esa es toda la Cuenta, señor Presidente. Muy bien, muchas gracias, secretaria. Se abre la palabra sobre la Cuenta. Diputado Pino.
20:00
Presidente: Presidente, en el primer punto de la Cuenta ingresó un nuevo proyecto de ley para que se tenga en consideración una vez terminada la votación del proyecto que estamos viendo hoy. Por favor, para dejarlo en consideración. Presidente: Muy bien. Tomamos el punto en Varios. Diputada Bello. Diputada Bello: Buenos días a todos. Buenos días, Presidente, Secretaría. No voy a leer la carta porque es larguísima, pero a todos los diputados nos llegó una carta firmada por 280 organizaciones sociales, muy preocupadas por la aplicación de la nueva ley SBAP, en particular en mi distrito, por los sitios prioritarios: cómo estarían siendo evaluados y cuáles serían los criterios. En esta Comisión es atingente, porque estamos hablando de cuerpos de agua, glaciares y humedales, que son las fuentes prístinas o primarias de agua. Por eso vengo a pedir que podamos citar a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, para que nos explique qué está pasando con este proceso, porque además, luego de esta transición, algunos sitios quedarían sin protección, especialmente en lo relativo al recurso hídrico, humedales y glaciares. Solicito, si la Comisión lo tiene a bien, recibir a la ministra para que nos exponga cómo se está dando el proceso, particularmente en lo referido a las fuentes de agua y a la protección de esas zonas. Muchas gracias, Presidente. Si puede tomar el acuerdo. Presidente: Muy bien. Si les parece al resto de las diputadas y los diputados, citamos a la ministra de Medio Ambiente a la Comisión. Se toma el acuerdo solicitado por la diputada Bello. ¿Algún otro punto en Varios? Presidente: Pasamos al Orden del Día. La sesión tiene por objeto iniciar el debate y la votación en particular del proyecto de ley que regula la reutilización de aguas residuales tratadas provenientes de emisarios submarinos, correspondiente al Boletín N° 17.329-09. Secretaría. Presidente: Esperemos un minuto. El secretario viene en camino. Mientras tanto, vamos a dar lectura a las indicaciones para poder avanzar antes de la votación. ¿Les parece? Vamos a ir avanzando. Todas las señoras diputadas y todos los señores diputados tienen el texto comparado que fue distribuido. Las indicaciones se recibieron hasta el día de ayer.
25:00
En primer lugar, queríamos incorporar algo que no estaba contemplado. Un insumo nuevo nos obligó a modificarlo. Señor Presidente, en primer término, pedirle disculpas por el atraso; no pude avisar a tiempo. Efectivamente, el comparado lo terminamos anoche; ¿a qué hora te mandé el correo? Como a las dos de la mañana. Ahora nos llega otra indicación. Está bien. ¿Se está imprimiendo? ¿Está distribuido? Cuando usted disponga, señor Presidente, podemos iniciar la votación. Sin embargo, parece que hay alguna objeción. ¿Lo revisamos con calma?
30:00
...los sistemas de reutilización de las aguas residuales transportadas a través de emisarios submarinos, propiciando tratamiento, depuración y regeneración. No sé si es necesario entrar en el detalle de que debe propiciarse el tratamiento y la depuración si, al final del día, estamos hablando de la reutilización. Mientras más lo definimos, más queda amarrado. Además, que puedan ser reutilizadas en materias de riego, uso industrial y, si corresponde, otros usos. Tanta definición —depuración, regeneración, tratamiento— quizás podría reemplazarse por una formulación más abierta: que las aguas transportadas por emisarios submarinos puedan ser reutilizadas en riego, uso industrial u otros usos pertinentes. Esa es mi duda. No me refiero a eliminar responsabilidades, doctora, sino a evitar sobrerregular. Porque, para hacerlo, habría que formalizarlo; tendría que escribirlo aquí para que podamos... Buenos días a todas y todos. Creo que en el artículo 1 es importante particularizar todas las condiciones, porque de lo contrario podría quedar externalizado. La empresa que asuma la disposición de las aguas residuales debe también hacerse cargo del tratamiento, la depuración y la regeneración. Si se eliminan esos elementos, se deja abierto a que más entidades se hagan cargo del proceso, ¿me entiende? Por ejemplo, si una sanitaria quiere hacerse cargo de la reutilización, pero se le quita la obligación de tratamiento, depuración y regeneración —que son parte del proceso—, puede abrirse la puerta a otras licitaciones y volver más engorroso el procedimiento. Eso deja demasiado abierto el espectro empresarial en relación con la reutilización o el tratamiento del agua. Por eso, quizá sea mejor dejar el texto como está. Presidente: Ordenémonos. Diputada Ñanco... Presidente y señor Secretario, respecto del artículo 1 tenemos solamente una indicación, de la diputada Weiss. Todo lo demás puede redundar, considerando que el proyecto ya se revisó. Propongo ir revisando y votando las indicaciones. En lo personal, voy a votar en contra la indicación de la diputada Weiss, porque no corresponde incorporar más exigencias: estaríamos indicando qué debe hacer el privado y estableciendo una colaboración público-privada, lo que implica también sugerir presupuesto. El señor Secretario debiera pronunciarse sobre la admisibilidad; si no, que se vote como cada cual estime. Gracias. ¿Votamos? ¿Solo...? A ver, hay un cuestionamiento sobre admisibilidad: la diputada Nuyado, secundada por el diputado Pino, respecto de la indicación de la diputada Weiss. Presidente, ustedes determinan en definitiva la inadmisibilidad; sin embargo, mi...
35:00
Se señala que la posibilidad de establecer instrumentos de fomento o celebrar convenios de colaboración público-privada no incurre en inadmisibilidad; es una orientación programática que abre una opción que ya existe. Además, cabe observar que el artículo primero, al indicar que tiene por objeto regular y definir los sistemas de reutilización de aguas a través de emisarios submarinos, no define el órgano a cargo; se trata de una ley que, tal como está, requerirá un reglamento posterior. Se propone someter a votación tanto el texto original como las indicaciones, sin inconvenientes de admisibilidad. Con todo, se recuerda que el plazo sugerido para presentar indicaciones es para la elaboración del comparado y facilitar la votación, evitando ingresos de último minuto; sin perjuicio de ello, las y los parlamentarios pueden presentar indicaciones hasta antes de la votación de cada artículo. Si el diputado Moreno suscribe una indicación, del mismo modo que la presentada por el diputado Pino —ya superada por un punto gramatical—, debe considerarse y votarse. No estando presente la diputada Baisé, no es posible que retire su indicación y, por tanto, también debe votarse. Avancemos en esa lógica, paso a paso; si el diputado Moreno quiere presentar y suscribir una indicación, no hay problema. Diputado Moreno: Por su intermedio, presidente, consulto si habría acuerdo en mantener el artículo 1 como está, pero que, donde dice “reutilizarlas en riego y uso industrial”, se reemplace por “riego, uso industrial u otros usos pertinentes”. Podría existir algún uso que hoy no estamos considerando y la ley, al limitarse a riego e industrial, lo impediría mañana. Propongo dejar esa opción abierta. Se hace presente que tras la ley vendrá un reglamento, y que existe una indicación de la diputada Flor que fija plazo para su dictación. Se solicita al diputado Moreno explicitar sus aprensiones, en el ánimo de mejorar un buen proyecto del diputado Pino. Diputado Moreno: Mis aprensiones son que se permitirá reutilizar aguas residuales de emisarios, pero se restringe a riego y uso industrial. Puede haber un tercer o cuarto uso que hoy no tenemos en mente. No estoy pensando en consumo humano, sino en algún otro destino eventual. Si lo dejamos taxativo, no se podría. Y el reglamento no podría ampliar los usos si la ley los limita a riego e industrial. Diputada Cordero: Como médica, me preocupa que en Chile, con la corrupción instalada por décadas, terminemos con chilenos consumiendo agua contaminada con heces. Muchas gracias. Diputado Pino: Creo, presidente, que ante la aprensión de la diputada Cordero, lo que podríamos colocar...
40:00
En ningún caso para el consumo humano. Creo que hoy día se podría incluir esa precisión. Sé que en otros países ya se utiliza para el consumo humano, pero lo que plantea el diputado Moreno no me parece mal: que podamos habilitarlo para otros usos que hoy quizá no tenemos en la retina. Sí, puede ser una alternativa, por ejemplo, en caso de catástrofes. Por lo menos, yo estaría de acuerdo con la propuesta del diputado Moreno de incorporar “otros usos”. Presidente: Si le parece, me voy a permitir incorporar, a modo de lectura, la propuesta de indicación presentada por el diputado Moreno en este momento: agregar al final del inciso primero del artículo 1° la frase “luego de riego, industrial y otros usos, exceptuando el consumo humano”. Sometemos, Presidente, a votación el artículo 1° original con esta indicación. Veo relativo consenso. Para no confundir ni mezclar los temas con otras indicaciones, la someteré por separado. Presidente: Procedemos entonces a votación nominal. - Diputado Barría: A favor de esa solución. - Diputada Bello. - Diputada Castillo: A favor, y debería ser “y otros usos”, no “u otros”. - Presidente: Perfecto, queda “y otros usos”. - Diputada Cordero. - Diputado Pino. - Diputada Nuyado: Se retiró. - Presidente: A favor. - Diputado Moreno (autor de la indicación). - Perdóneme, diputado. Dije… ¿alguien me falta? Aprobada por unanimidad el artículo original con esta indicación, por siete votos. A continuación, hay una indicación de la diputada Baisé que incorpora un inciso segundo al ya aprobado inciso primero del artículo 1°, que vuelvo a leer: “La presente ley promoverá la innovación tecnológica y la participación del sector privado en la gestión hídrica mediante instrumentos de fomento o convenios de colaboración público-privada definidos en las normas especiales”. Me hicieron llegar los fundamentos; los voy a leer: El reúso de aguas residuales presenta una oportunidad de innovación y sostenibilidad productiva, especialmente en minería, energía y agricultura. Esta indicación incorpora una política de fomento e incentivo, desplazando el enfoque meramente sancionador y fortaleciendo la inversión privada responsable, lo que permite reducir la presión.
45:00
Presidente: Se discute una indicación sobre los recursos hídricos naturales, vinculada además a la indicación N° 4. Leído el fundamento y la indicación… Es un reemplazo. — ¿Llegó un pareo? — No, es reemplazo. Presidente: Leído el inciso segundo propuesto por la diputada Baeza y los fundamentos ya leídos, se somete a votación la indicación. Se toma votación: - Diputado Barría. - Diputada Bello: A favor. - Diputada Castillo. - Diputada Cordero. - Diputado Moreno. - Diputado Pino. - (Una diputada se retiró). - Presidente: A favor. - Diputado Moreira: A favor. Presidente: Se produce un empate de cuatro votos. Conforme al reglamento, repetiremos la votación para verificar si hay algún cambio de voto. No habiendo variación, la indicación queda rechazada. No hay nuevos diputados; somos ocho. Rechazada. Presidente: Pasamos al artículo segundo. Este artículo no tiene indicaciones; por lo tanto, rige el texto original de la moción. Para los efectos de esta ley, se entenderá por: A) Emisarios submarinos: Conducción cerrada, preferentemente a través de una tubería, que transporta las aguas residuales, también conocidas como aguas negras, desde un punto de tratamiento hasta una zona de descarga en un cuerpo receptor marítimo. B) Aguas residuales: Aguas que se descargan desde una fuente emisora a un cuerpo receptor, luego de haber sido utilizadas en un proceso o producidas por este. C) Aguas residuales tratadas: Aquellas a las que se han aplicado procesos físicos, químicos y biológicos destinados a remover sólidos suspendidos, materia orgánica y microorganismos patógenos. D) Tratamiento de aguas residuales: Combinación de procesos físicos, químicos y biológicos destinados a remover sólidos suspendidos, materia orgánica y microorganismos patógenos que estas puedan contener. E) Sistema de tratamiento de aguas residuales: Conjunto de instalaciones y procesos destinados a la depuración de las aguas residuales con el objeto de alcanzar los estándares exigidos para su reutilización. F) Titular: Persona natural o jurídica que instala sistemas de reutilización de aguas residuales, siendo responsable de su funcionamiento. G) Usuario de las aguas residuales tratadas: Persona natural o jurídica que utiliza las aguas residuales tratadas, con destino final al riego o al uso industrial. — Ahí también hay que hacer una corrección menor, presidente. Presidente: Sí, se acoge, a lo ya aprobado. Diputado Moreno: En la letra F, cuando se señala “Titular: persona natural o jurídica que instala sistemas de reutilización”, ¿no deberíamos cambiar “instala” por “posee”? Porque el que instala puede ser quien ejecuta la obra, y de lo que hablamos es del titular que posee el sistema de reutilización de aguas residuales, siendo responsable de su funcionamiento. Porque, si hacemos responsable al instalador… Presidente: Muy bien, diputado Moreno.
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 14 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria