Senado Gobierno, Descentralización y Regionalización

Senado - Gobierno, Descentralización y Regionalización - 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025
18:00
Duración: 3h 21m

Contexto de la sesión

1.- Escuchar al Director Ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, señor Juan Pablo Ramaciotti, en relación a la Política Migratoria para el Chile que viene; consensos para la gobernanza, seguridad y desarrollo del país. A la referida sesión se encuentran invitados: -Ministro del Interior, seño Álvaro Elizalde Soto. -Ministra de Agricultura, señora Ignacia Fernández Gatica.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Procederemos a revisar lo ocurrido en la actividad de las comisiones. En particular, verificaremos cuáles sesiones se realizaron y cuáles no.
5:00
Se encuentra aquí presente el presidente de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, Juan Carlos Field. Un tercer elemento es que esta modificación permite que los cadetes o brigadieres —y esto fue muy celebrado por todos los Cuerpos; de hecho, acompañaron la sesión y la votación en la Cámara y pudieron presenciar este apoyo unánime— tengan derecho al financiamiento íntegro de los gastos médicos durante las actividades de formación y capacitación, a partir de los 14 años de edad. Eso es muy importante, y Bomberos podrá profundizar en ello. El vínculo que establecen los jóvenes brigadieres y cadetes cuando ingresan tempranamente, para luego continuar en el futuro ejerciendo el rol de bombero, es mucho más alto que el de quien se incorpora más tarde. Protegerlos dentro de su actividad formativa —en una lógica similar al seguro escolar— era fundamental y eso no se había hecho nunca; hoy día, gracias a este proyecto, podría ser posible. Un cuarto elemento es que se incorporan explícitamente actividades que facilitan la tramitación del proceso, como la atención o apoyo sanitario en pandemia, rescate en accidentes vehiculares, rescate agreste y atención de víctimas, manteniendo expresamente que todas las actividades de emergencia tendrán cobertura tanto en el territorio nacional como en el extranjero. El marco legal anterior no era claro y muchas veces los bomberos veían rechazadas algunas de sus acciones cuando querían rendirlas, lo cual es muy injusto porque siempre están cumpliendo un servicio en beneficio de la comunidad. Tenemos una presentación que me gustaría compartir con las señoras y los señores senadores, para que puedan ver los detalles de las modificaciones. En quinto lugar, se amplía el ámbito de cobertura. Actualmente, el Decreto Ley N° 1.757, de 1977, solo hacía referencia a las emergencias; con esta modificación se agregan los desastres y las catástrofes, tal como está contemplado hoy en la ley que crea el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Pasamos de hacer referencia solo a las emergencias y actualizamos la norma conforme al estándar de SENAPRED, agregando desastres y catástrofes. En sexto lugar, se incluye cobertura para los bomberos que se encuentren presentes en el cuartel o compañía sin mediar citación u orden formal de servicio. Este es un punto importante para la vida bomberil: la vida de Bomberos transcurre muchas veces en el cuartel, dado que están en alerta y a la espera de que pueda acontecer alguna emergencia. Cuando debían rendir gastos por algún accidente ocurrido en el cuartel, muchas veces eran rechazados porque no había citación previa, entre otros inconvenientes que exigían las aseguradoras. Este fue uno de los puntos que trabajamos muy bien con la Comisión para el Mercado Financiero, que entendió y comprendió; y Bomberos debió exponer ampliamente cómo transcurre el día a día, cómo es la vida de cuartel y por qué es necesario que haya personal dentro del cuartel sin previo aviso, sin una emergencia latente, para responder de mejor manera a los eventos, cuestión que seguramente el presidente de la Junta podrá explicar mejor que yo. Esta modificación fortalece un elemento de suma importancia para la institución, ya que facilita la vida de Bomberos dentro del cuartel con mayor tranquilidad, quedando excluidos únicamente los accidentes o enfermedades que no tengan directa relación con la acción bomberil. En séptimo lugar, se incorporan coberturas en el ámbito de la salud mental. Creo que aquí hay un componente muy innovador: se contempla el pago de honorarios profesionales, previa derivación, pudiendo llegar hasta 30 sesiones de salud mental. Hay que entender que Bomberos lleva a cabo hoy día —como conversábamos con el Cuerpo de Bomberos de Santiago— cerca del 60% o 70% de su trabajo en rescates vehiculares. Hay compañías en zonas urbanas cuya mayor carga es precisamente ese tipo de rescate, y deben presenciar —o pueden ser víctimas de— accidentes complejos de superar por los diferentes tipos de trauma que pueden producir. Por eso, la cobertura de salud mental permite hasta 30 sesiones, con vigencia por hasta tres años. Asimismo, se incorpora la cobertura de aparatos ortopédicos, prótesis, bastones, sillas de ruedas y cualquier otro elemento rehabilitador indicado por los médicos del establecimiento.
10:00
Esencial, creo que es otro elemento sumamente necesario. No es posible que un bombero, en actos de servicio, sufra un accidente que pueda dejarlo con algún nivel de discapacidad y que, además, sea una tortura la tramitación para que el seguro cubra sus necesidades. Yo creo que esto lo blinda bastante bien. Y un octavo elemento es que facilita la tramitación mediante la simplificación de la documentación requerida y el establecimiento de plazos concretos. A modo de ejemplo, uno de los problemas relevantes de la normativa actual es que exige que la certificación del estado de salud sea realizada por el médico tratante, pero muchas veces para el bombero afectado era una verdadera odisea ubicarlo. Por lo mismo, ahora se propone que la certificación la realice un médico del establecimiento asistencial o del prestador de salud correspondiente. Esta modificación entrega eficiencia y rapidez al proceso. Asimismo, se establece un plazo de 30 días para que la Comisión para el Mercado Financiero entregue respuesta sobre si corresponde recibir los beneficios, de modo que no tengan que esperar indefinidamente una resolución, sea afirmativa o negativa. Por lo tanto, hoy, en el plazo de un mes, a través de la tramitación que propone este proyecto, un bombero podría obtener respuesta a su solicitud por accidente. Eso es cuanto puedo comentar, Presidenta, a modo de síntesis de los ocho elementos más importantes de esta modificación de ley, que espero ustedes puedan analizar, profundizar y, si lo tienen a bien, aprobar, para contar con una herramienta muy eficiente y eficaz para la protección de Bomberos. Desde el Ministerio del Interior trabajamos estrechamente con ellos y vemos el esfuerzo que realizan a lo largo de todo Chile para asistir todo tipo de emergencias, hoy mucho más diversas dadas las exigencias del cambio climático, el aumento de la temperatura global, los incendios de sexta generación, desastres, rescates, etc. La acción de Bomberos hoy es mucho más amplia que la que se observaba en 1977, cuando se creó el decreto que hoy los regula. Muchas gracias, Subsecretario. Muy clara la exposición. Felicitar el trabajo que ha venido haciendo usted con Bomberos, porque evidentemente este es un proyecto muy importante. Quisiera preguntar a los señores senadores, antes de darle la palabra al Presidente de la Junta Nacional de Bomberos, si alguno desea formular alguna pregunta al Subsecretario, porque entiendo que el Ejecutivo seguirá representado aquí por don Camilo Gres, ¿no? ¿Sí? ¿Al Subsecretario, o seguimos, para poder liberar al Subsecretario, que debe asistir a otra comisión? Ya, queda liberado, y muy agradecida, Subsecretario, por su asistencia y por su trabajo. Oiga, nos fue bien en la mañana en la presentación del Presupuesto. Vamos a ver si lo aprueban ahora. De todas maneras, decirles que Camilo Gres es fundamental dentro de nuestro trabajo; quedan en las mejores manos, y la Junta lo conoce perfectamente, porque venimos trabajando este tema hace bastante tiempo. Así que muchísimas gracias, señores senadores y señora Presidenta. Muchas gracias, Subsecretario. Don Juan Carlos Fiel tiene la palabra. Muchas gracias, Presidenta. Antes de que se retire el Subsecretario, quiero agradecerle por el gran trabajo que ha hecho en el poco tiempo que ha estado a cargo de la Subsecretaría; ha sido muy eficiente. De hecho, cuando nos encontramos ayer en una ceremonia, en el inicio de la temporada forestal, en la que estuvo presente el Presidente Boric, y en la que participaron los estamentos de CONAF, SENAPRED, Bomberos, el Ejército de Chile, Aviación, Carabineros y la PDI, le pregunté por esta ley, que fue aprobada en el Pleno hace aproximadamente un mes. Le dije: “Subsecretario, ¿qué pasa con la ley?”. Presidenta, se me olvidó indicarle que el día de hoy nosotros lo aprobamos con carácter de urgencia. Llego a mi oficina en la Junta y recibo el mensaje de la Secretaría del Senado de que está citado el día de hoy. Así que estoy muy contento por eso. Agradecerle al Gobierno de Chile, estimada Senadora, el trabajo que ha hecho con Bomberos durante mi periodo junto al Presidente Boric, con el que hemos tenido grandes beneficios, primero que nada con las ganancias bancarias, que nos entregan un aporte de recursos a los Bomberos de Chile no menor, lo que nos ha permitido mejorar, sobre todo, la parte operativa: las emergencias, la contratación de personal rentado, que son los cuarteleros, y las operadoras que responden a las centrales de alarma. Y, principalmente, esto que nos estaba faltando: la protección y la modernización de la ley en beneficio de los bomberos accidentados. En un gran trabajo que hemos hecho puntualmente con Camilo Gres, en la parte fina, y con el gran apoyo que hemos tenido tanto del Ministro Elizalde como del Subsecretario Víctor Ramos, lo sacamos adelante en muy poco tiempo. Hoy día me acompaña...
15:00
Gracias, Presidenta. A nuestro abogado asesor, Fernando Recio, que ha sido uno de los pilares fundamentales. Todos los días martes estamos en la Comisión de Bomberos y Desastres y Emergencias; de hecho, después me voy allá, a las cinco de la tarde, a dar cuenta. Quiero indicar, estimada Presidenta, que esta ley nos favorece mucho y, sobre todo, me tiene muy contento porque, como Presidente, estoy muy empeñado en apoyar a las Brigadas Juveniles, que son niños y niñas menores de 18 años, nuestra cuna de formación. Cada día son menos las personas que, al cumplir 18 años, tocan la puerta para decir “yo quiero ser bombero”. Es difícil que un joven a esa edad, sin conocer la institución, quiera ser bombero, porque están preocupados de estudiar, de salir, de bailar, etcétera. En cambio, un niño o niña que se viene formando desde los 14 años tiene el sueño de cumplir 18 para ser bombero. Qué mejor que ese chico o chica pueda estar protegido ante accidentes, sin riesgo. Es muy importante dejar claro hoy que nuestros cadetes y brigadieres no están autorizados en absoluto para acudir a incendios ni a rescates vehiculares; su objetivo es formarse de buena manera, especialmente en la malla inicial de nuestra Academia Nacional, que es nuestra universidad. Los cursos básicos que se entregan a los bomberos desde los 18 años hoy se van a poder impartir a nuestros brigadieres desde los 14, de modo que cuando cumplan 18 puedan ingresar automáticamente a ser bomberos. Y lo mejor de todo es que, como Directorio, debemos aprobar que esos cuatro años en que esperan para ser bomberos sean reconocidos en su hoja de vida. Hoy, el bombero más antiguo de Chile tiene 84 años de servicio; sin duda, el Cuerpo de Bomberos de Curicó, de donde proviene, le reconoció años de cadete, porque si no sería imposible: tiene 100 años de edad y 84 de servicio. Por lo tanto, si esta ley se aprueba y luego lo tratamos en el Directorio de Bomberos de Chile, podríamos reconocer los años de servicio de cadete o brigadier, de modo que, cuando el bombero tenga un año de antigüedad, no tendría uno, sino cinco. Estoy impactado por la eficiencia que ha tenido tanto la Subsecretaría del Interior —con la que nos reunimos permanentemente por platas fiscales, rendición de cuentas y disciplina bomberil— como también por esta potente ley. En la Comisión de Bomberos y Desastres y Emergencias, que presidió en su momento la diputada Marcela Riquelme, hoy el diputado Cristian Araya, y en su oportunidad también los diputados Nelson Venegas y Ricardo Cifuentes, hemos tenido todo el apoyo para que las leyes que presenta Bomberos, bien trabajadas junto a la Subsecretaría del Interior, especialmente con Camilo, salgan adelante rápidamente. Esta ley viene de un trabajo bastante arduo; no es algo que se resuelva en un par de meses. Pero cuando se agregó, desde la Comisión de Bomberos y Desastres y Emergencias, la posibilidad de incluir a nuestros cadetes y brigadieres, el proceso se aceleró. Muy contentos estaban los chicos que vinieron cuando fue la votación en la Cámara de Diputados, que se aprobó por unanimidad en el Pleno. Y, como siempre digo, estimada Presidenta, la única institución de Chile que logra que el tablero de la Sala, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, esté completamente en verde es Bomberos de Chile. Es difícil mantener ese cuadro completamente en verde, y Bomberos de Chile así lo logra y lo genera, porque somos un grupo de mujeres y hombres que nos dedicamos en forma gratuita. Yo, como Presidente de Bomberos de Chile, no tengo sueldo; soy empresario, ingeniero mecánico. Tengo mi empresa al cuidado de una mujer en quien he delegado esa responsabilidad, con mucha tranquilidad, y me dedico a esta pasión desde hace 40 años. Hoy estoy muy contento, porque en mi gestión de Presidente he logrado al menos una, que fue la bancarización, y estoy seguro de que vamos a conseguir agregar esta otra modificación o mejora legal que incorpora a nuestros cadetes y brigadieres. Así que, Presidenta, muchas gracias por lo rápido que se manejó este tema: no alcanza a ser un mes desde que se aprobó en la Cámara de Diputados. Y, lógicamente, si ustedes así lo deciden, podemos llevarlo al Pleno del Senado, con un oficio de autorización del Presidente del Senado, para poder traer también a un grupo de niños y niñas a que estén presentes cuando sea el momento de la votación por parte de ustedes. Muchas gracias, Presidenta. —Muchas gracias, Presidente. ¿Alguno de los señores Senadores quisiera formular alguna pregunta, o votamos en general y luego argumentan su voto? ¿Les parece? Tomamos la votación y ahí argumenta cada uno. Gracias. Senador Velásquez. —A favor, Presidenta. Solo un breve comentario: viene la discusión del Presupuesto; este proyecto ya se venía trabajando antes. Probablemente se propongan reducciones en distintas partidas y, al mismo tiempo, surge en nosotros, mediante proyectos de acuerdo, el ánimo de comenzar a delinear cifras. No lo digo por este proyecto, sino como comentario general. Así que, a favor.
20:00
Es importante, estimado Senador, señalar que el financiamiento de este seguro para los cadetes, así como la mejora de la ley, provienen directamente de las compañías de seguros; no son recursos del Gobierno de Chile en este caso. Muchas gracias. Secretario. Senador Quintana. Sí, muchas gracias, Secretario, Presidenta. En la misma línea que el Senador Velázquez, destaco el rol del Ministerio del Interior y del subsecretario Víctor Ramos, quien, como nos consta, ha colaborado en todo el país y ha fortalecido la relación con Bomberos. Yo también alguna vez estuve en la Cámara y fui parte de la Comisión de Bomberos. Si bien las acreencias bancarias fueron un tema posterior, sé efectivamente cómo se han invertido muy bien esos recursos en muchos cuarteles. Antes, entiendo, había funciones voluntarias que requerían personal de turno con toda la disposición profesional que se exige; eso se ha notado y ha sido un avance importante. Creo que este proyecto recoge muy bien lo que es la carrera bomberil, por así decirlo, desde la adolescencia, cuando los jóvenes se acercan a los cuarteles buscando ser parte de sus filas. Desde ese punto de vista, nos parece una muy buena iniciativa y colaboraremos gustosos con nuestro voto. Y además, si bien esto se financia tal como lo señalaba el Presidente de la Junta, es muy relevante que, en tiempos de estrechez fiscal, el Ejecutivo no haya planteado recortes; el Subsecretario no hizo mención a ello. Sabemos que las solicitudes que ustedes tienen son enormes en todo el país. Así que voto con gusto, Presidenta, a favor. Senador Durana. Gracias por su intermedio, Presidenta. Saludo al señor Subsecretario del Interior, a su equipo legislativo y, por supuesto, al Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, quien está acompañado por su asesor legal. Para mí representa una emoción importante, porque soy amigo de Bomberos en general en mi región de Arica y Parinacota. Por lo tanto, cada vez que hay un buen proyecto, informo a los amigos de Arica, que siempre están pendientes de generar mayor reconocimiento a la labor voluntaria que realizan. La institución de Bomberos de Chile es una de las más reconocidas por la ciudadanía y siempre está presente cuando se llama ante una emergencia. Y Bomberos, prestos, acuden a colaborar, incluso en situaciones de alto riesgo. Por lo tanto, votar hoy a favor de este proyecto es, con justicia, respaldar a una de las instituciones emblemáticas del voluntariado. Porque, obviamente, uno muchas veces pensaría: ¿por qué Bomberos no se profesionaliza? Y son ustedes mismos, los mismos bomberos, quienes hacen todo el esfuerzo humano y ponen su dedicación para que entendamos que la pasión que tienen por el servicio público y por este voluntariado va mucho más allá que una eventual profesionalización. Se aprueba un beneficio que permite otorgar mayores coberturas en un área tan sensible frente al riesgo que enfrentan permanentemente. Hoy veíamos, en el lanzamiento de las nuevas placas patentes que hizo el Ministerio de Transportes, cómo, a partir de la opinión de Bomberos, las placas de los vehículos eléctricos tengan un color definido e identificable en horario nocturno, de modo que atender un rescate vehicular de un vehículo eléctrico no genere riesgos para los voluntarios. Así que, muy contento de votar nuevamente a favor. Como anécdota: el primer proyecto que voté cuando ingresé al Senado fue sobre Bomberos. Espero que este no sea el último. Voto a favor. Gracias, Presidenta. Muchas gracias, Secretario.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria