Cámara de Diputados Comisión de Ciencias

Cámara de Diputados - Comisión de Ciencias - 6 de octubre de 2025

6 de octubre de 2025
17:50
Duración: 1h 5m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la discusión y votación, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletines N° 15869-19 y N° 16821-19, refundidos), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”. La Comisión ha invitado al Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señor Aldo Valle Acevedo. * Ministro de Ciencia.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. El acta de la sesión 111 queda aprobada. El acta de la sesión 112 se pone a disposición de las señoras y los señores diputados. La señora Secretaria dará lectura a la Cuenta. Gracias. Se han recibido los siguientes documentos: oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia calificada para el despacho del proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial.
5:00
Tienen respuesta los oficios N° 15.869 y 16.821. Comunicación del jefe de bancada, por la que se informa que el diputado Daniel Lilayú será reemplazado en esta sesión por el diputado Fernando Bórquez. Correo electrónico del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del cual excusa su inasistencia a esta comisión y solicita autorizar a los asesores legislativos señor Sebastián Galaz y señora Camila Aguayo para representar al Ejecutivo en esta instancia. Oficio N° 498 de la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, mediante el cual se da cumplimiento a lo indicado en la glosa presupuestaria N° 19 de la Ley de Presupuestos del Sector Público, año 2025, e informa sobre los lineamientos y criterios para la asignación de becas de posgrado, sobre planes o proyecciones de desarrollo o empleabilidad de los profesionales becados y sobre la tasa de retorno a nuestro país de los becarios. Correo electrónico del estudiante de Derecho de la Universidad de Concepción, investigador del Subcomité de América Latina y el Caribe para el International Anti-Corruption Court, señor Sebastián Hernández, quien solicita audiencia con la comisión a fin de exponer su proyecto de creación de la Unidad de Estudios de Altos Cargos Públicos, dependiente de la Contraloría General de la República; iniciativa que busca fortalecer la profesionalización, la transparencia y la ética en la función pública en Chile, contribuyendo a una gobernanza institucional más ética, más sólida y alineada con los desafíos de la innovación tecnológica y la modernización del Estado. Destaca que esta propuesta ha sido publicada en centros académicos internacionales, incluida la Universidad de Oxford. Es toda la Cuenta, Presidenta. Gracias, María. Muchas gracias, María. ¿Se ofrece la palabra sobre la Cuenta? No habiendo intervenciones, pasamos a Puntos Varios. ¿Alguien tiene algún punto vario? Tampoco. Pasamos entonces al Orden del Día. Entrando en el Orden del Día, esta sesión ordinaria ha sido citada con el objeto de continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial. En primer trámite constitucional, con urgencia calificada de suma por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se encuentran presentes los asesores legislativos Sebastián Galaz y Camila Aguayo. Les damos la bienvenida. Pasamos a la votación de lo que quedó pendiente. Solicitamos a nuestra secretaria abogada que nos oriente. Corresponde el artículo 31, que establece el reglamento. Hay dos indicaciones que lo reemplazan. Daré lectura a ambas. La indicación N° 94 del Ejecutivo propone reemplazarlo por el siguiente: Artículo 31. Reglamento. Un reglamento dictado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación fijará el listado de sistemas de IA de alto riesgo y de sistemas de IA de riesgo limitado respecto de los cuales será aplicable lo dispuesto en los artículos 8 y 11, respectivamente. El reglamento especificará, adicionalmente, lo siguiente: a) El contenido y forma de dar cumplimiento a las reglas aplicables a los sistemas de IA cuyo uso sea calificado de alto riesgo, así como las obligaciones a las que quedarán sujetos sus operadores en función de las mismas. b) Los tipos de medidas frente a contingencias aplicables a los usos de alto riesgo en función de la finalidad del sistema de IA. c) La forma de dar cumplimiento a las reglas contenidas en el artículo 8 respecto de sistemas de IA de uso general, de conformidad con lo señalado en el artículo 14, letra b), así como las obligaciones a las que quedarán sujetos sus operadores en función de las mismas. d) Las condiciones de transparencia y seguridad que deberán cumplir los sistemas de IA cuyo uso sea calificado de riesgo limitado, así como las obligaciones a las que quedarán sujetos sus operadores en función de las mismas. Para efectos de la dictación del reglamento a que se refiere el presente artículo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación deberá considerar la calidad de micro, pequeña o mediana empresa de los operadores a los que resulten aplicables las reglas establecidas en los artículos 8 y 11 de la presente ley, siempre que exista una clara correlación entre dicha calidad y el riesgo que representa el uso del sistema de IA respectivo. Asimismo, para efectos de la determinación de las obligaciones a las que quedarán sujetos los operadores en función de las reglas establecidas en el artículo 8 de la presente ley, el reglamento deberá considerar y distinguir entre el tipo de operador respecto del cual se exigirá una determinada obligación, a saber: proveedor, implementador, representante autorizado, importador y/o el distribuidor. La indicación N° 95 también reemplaza el artículo 31 por el siguiente. Artículo 31.
10:00
El reglamento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, considerando la instalación y funciones de la mesa intersectorial, especificará lo siguiente. Esta indicación resulta incompatible con lo que ya habíamos aprobado. Muchas gracias, María Soledad. Damos la palabra al Ejecutivo para que se refiera a esta indicación y, luego, a las diputadas y diputados. Buenos días, diputadas y diputados. Primero, quisiéramos excusar al ministro: actualmente se encuentra en el Consejo Estratégico del Litio, donde participan todos los ministerios que elaboran y dan seguimiento a la Estrategia Nacional del Litio. Dada la relevancia de la materia debió excusarse de esta sesión, y nos pidió encarecidamente transmitirles sus excusas. En segundo lugar, respecto de la indicación del Ejecutivo, consideramos que es del todo pertinente, pues recoge numerosas sugerencias tanto del mundo de las y los expertos como de la mesa de la industria, y también las preocupaciones planteadas por las parlamentarias y los parlamentarios, tanto en este espacio como en la votación general en Sala. Todo ello en el entendido de la necesidad de la adecuación reglamentaria para actualizar las normas aplicables y, sobre todo, de una consideración especial para las pymes y mipymes, comprendiendo la carga regulatoria a la que muchas veces se enfrentan. En ese sentido, creemos que esta indicación se hace cargo de críticas que hemos escuchado al proyecto de ley y estimamos relevante su aprobación. Muchas gracias, Camila. Se abre la palabra a las señoras diputadas y a los señores diputados. ¿No hay intervenciones? Pasamos a votar la indicación 94 del Ejecutivo. En votación. Resultado: 7 votos por la afirmativa. Aprobada. A continuación, la Presidencia precisa que, habiéndose rechazado el artículo 32, todas sus indicaciones no corresponde que sean votadas. En consecuencia, la indicación 94 es incompatible con lo ya aprobado. Se deja constancia del ajuste en el sistema. La disposición transitoria primera no fue objeto de indicaciones. La indicación 99 de la diputada Laura solicita votar separadamente la disposición transitoria segunda. Tiene la palabra la diputada Laura. Muchas gracias, Presidenta. Esta indicación está en línea con lo que había presentado anteriormente, que ha sido rechazado; por lo tanto, corresponde retirarla. Gracias, diputada. Entonces se retira esa indicación. La disposición transitoria tercera tampoco fue objeto de indicaciones. Nos quedan dos indicaciones. La indicación 100 del Ejecutivo es para...
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria