Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
El acta 29, de fecha 22 de septiembre, y el acta 30, de fecha 30 de septiembre, no registran observaciones. Perfecto, entonces las vamos a aprobar. Muchas gracias.
Audiencias públicas. No, alcaldesa, no hay requerimientos de audiencia pública.
Perfecto, entonces vamos al punto número 4, que solicita autorización al Honorable Concejo Municipal para adjudicar y contratar, mediante licitación pública, la “Construcción de Veredas Caminos San Vicente”, en la comuna de Colina, por un monto de 97.507.014 pesos.
Gracias. Muy buenos días, señora alcaldesa, señores concejales. Me presento ante ustedes para la propuesta de adjudicación de la licitación pública “Construcción de Veredas Caminos San Vicente, comuna de Colina”, con el ID de Mercado Público 2686-110-LP25.
Como introducción, este proyecto fue presentado ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para postular al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en la línea de emergencia. Se financia con recursos externos del PMU-Subdere.
El proyecto contempla la construcción de aproximadamente 780–785 metros lineales de vereda en el costado poniente del Camino Casas Viejas–Camino San Vicente, ruta G-146 según rol del Ministerio de Obras Públicas. Al tratarse de una ruta en zona rural, hoy no existe senda peatonal, lo que pone en riesgo la circulación de los vecinos del sector.
La obra considera cerca de 1.700 m² de veredas y accesos vehiculares, incluyendo ingresos a viviendas y servidumbres de tránsito. Se han definido tres tipologías: vereda con carpeta de hormigón de 8 cm, resistencia G25, sobre base estabilizada; accesos vehiculares unifamiliares con hormigón de 12 cm; y accesos para servidumbres con refuerzo adicional por el eventual tránsito de camiones de bajo tonelaje y mayores flujos. Estas tipologías responden a los requerimientos técnicos de la Dirección de Vialidad. Las especificaciones completas están disponibles en el portal de compras; aquí solo se grafican los aspectos principales.
Respecto del proceso, se trata de una licitación pública. La fecha de publicación consignada en la presentación tiene un error y será corregida. La fuente de financiamiento es PMU Subdere, por un monto de 97.507.014 pesos.
Criterios de evaluación: oferta económica 80%; experiencia 5%; plazo de ejecución 5%; registro RENAC 5%; declaración ambiental 2%; cumplimiento de requisitos formales 1%; inclusión de mujeres 1%; y políticas de integridad 1%.
Se recibieron 6 ofertas. Tres quedaron fuera de bases por incumplimientos: Constructora Ergonor SpA, por no presentar la documentación solicitada en foro inverso y no responder dentro del plazo, por lo que su oferta no fue evaluada; MBS SpA, por adjuntar patente municipal con pago posterior al proceso de licitación; y una tercera oferente que se presentó en UTP, por no adjuntar la patente municipal vigente conforme al rubro ni responder dentro del período de aclaraciones. Por lo tanto, se continúa con la evaluación de las otras tres ofertas.
5:00
Sí. Entregaron antecedentes las siguientes empresas: Constructora HMB Limitada; Constructora Romina Nicole Enrique González; y Vial Corespa.
La Constructora HMB Limitada oferta $92.346.604; no acredita experiencia según las bases; ofrece un plazo de ejecución de 60 días; presenta registro en cuarta categoría y, respecto de los otros requisitos —declaración ambiental, cumplimiento de requisitos, inclusión de mujeres y políticas de integridad—, cumple con todo, obteniendo 91 puntos.
La empresa Romina Nicole Enrique González oferta $95.270.582; no acredita experiencia conforme a lo establecido en las bases; ofrece 60 días; presenta registro en cuarta categoría y cumple los otros requisitos señalados, obteniendo 88,5 puntos.
La empresa Vial Corespa oferta $94.992.658; acredita 846.137 m² de experiencia según lo establecido en las bases; ofrece 60 días; presenta registro en cuarta categoría y cumple con los demás requisitos, obteniendo 93,8 puntos.
Por lo tanto, y sobre la base de los puntajes obtenidos, el acta de evaluación concluye que la oferta presentada por Vial Corespa cumple con los criterios de evaluación y parámetros establecidos. En consecuencia, y conforme a los documentos que conforman la propuesta pública denominada “Construcción de medidas en Camino San Vicente, comuna de Colina”, con el ID 2686.110.325 del portal Mercado Público, la Comisión Evaluadora propone al Honorable Concejo Municipal adjudicar a la empresa Vial Corespa, con un plazo de ejecución de 60 días corridos y un monto ofertado de $94.992.658, impuestos incluidos. Esa es la presentación de la propuesta. ¿Alguna duda o pregunta?
—Sí, varias dudas. En primer lugar, quisiera saber por qué ahora se otorgó más porcentaje a la oferta económica y no tanto a la experiencia, siendo que antes era al revés.
—Tiene un contexto. Llegó una instrucción de Contraloría que establece aumentar el peso de la oferta económica al 80%. Es una instrucción de Contraloría; por lo tanto, todas las licitaciones ahora se ajustarán a ese porcentaje.
—¿Solo porque llegó a través de Contraloría? ¿Por alguna razón especial?
—Generalmente, cuando las municipalidades —todas, las 345— formulan consultas o se realizan observaciones en auditorías, Contraloría emite dictámenes que hoy rigen a todas las municipalidades en los procesos de licitación. Son vinculantes. De hecho, ahora todas las licitaciones irán con ese porcentaje.
—Ya. Lo otro es que había poca diferencia económica entre las oferentes. Por ejemplo, en el caso de Romina Nicole, tenía solo $280.000 más.
—Claro, pero no acreditó la experiencia. Ahí está la tabla de evaluación que estableció la Comisión. Lo que la hizo bajar fue no acreditar la experiencia según las bases. En ese criterio, otra empresa tiene 5 y ella tiene 0.
—Las tres oferentes dieron un plazo de ejecución de 60 días.
—Sí, las tres empresas propusieron 60 días.
—¿Eso no pasa siempre?
—No necesariamente; cada empresa determina los plazos que propone. Eventualmente, por el tipo de obra, nosotros como unidad técnica estimamos plazos razonables considerando, por ejemplo, que el hormigón demora 28 días en fraguar, el tipo de obra y su extensión. Por eso, en este caso, los plazos son muy similares entre ellas.
—¿Y las otras dos empresas no tenían experiencia o no la acreditaron?
—Respecto de Constructora HMB, no acredita experiencia conforme a lo que establecen las bases. Estas especifican un tipo de certificado que debe presentarse. Recuerden que debe incluir el monto, la firma de la empresa, la superficie, entre otros; de lo contrario, no se considera.
10:00
No se puede tomar como válido ese certificado, y eso fue lo que ocurrió con esta empresa: las certificaciones no correspondían al formato solicitado. Lo preguntaba porque quizá ellos tienen experiencia, pero tal vez la forma en que ustedes, como municipalidad, la verifican no es la más óptima; por eso consulto. No es que no tengan experiencia, pero el formato que exige la base es ese, y debemos basarnos en la igualdad de condiciones. Me preocupa que haya empresas que queden fuera por no tener la documentación completa, más que por la competencia en sí. Ese punto habría que revisarlo con el Departamento de Licitaciones para ver cómo podría mejorarse.
Alcaldesa, concejala, las bases se transforman en la norma que deben cumplir los oferentes en igualdad de condiciones, conforme a los principios que exige la Contraloría. Cuando fijamos requisitos, todos los oferentes deben cumplirlos, tanto en el fondo como en la forma: la manera de acreditar la experiencia, los metros cuadrados construidos y cualquier otro requisito. Si no cumplen en las condiciones establecidas, quedan fuera.
Además, si una empresa se siente perjudicada por la evaluación o puntuación de la Comisión Evaluadora, puede recurrir al Tribunal de Compras Públicas. En caso de acogerse el reclamo, el tribunal adopta las medidas correspondientes; incluso el municipio puede retrotraer el proceso y readjudicar, por ejemplo, a la segunda oferta. Para tranquilidad de todos, siempre existen canales de reclamación.
Todos los procesos de compra contemplan primero reclamos internos ante nosotros. Esos reclamos ingresan a la Dirección de Control, la cual los deriva; nosotros respondemos a los oferentes. Si el oferente estima que sus derechos han sido conculcados, puede acudir al Tribunal de Compras Públicas. El tribunal solicita las explicaciones; contamos con un plazo de 10 días para responder y, durante ese período, el proceso se paraliza. Luego, el tribunal sentencia y puede ordenar retrotraer, suspender, no adjudicar, continuar el proceso, adjudicar o dejar sin efecto una adjudicación, según corresponda.
Vamos a votación, entonces, si no hay más consultas.
Concejal Torres: Sí, apruebo, alcaldesa. Quiero manifestar que estoy muy contento de que este proyecto salga adelante, porque los vecinos del sector —que son muchos y siguen aumentando— hoy deben caminar varias cuadras para llegar a La Cantera, donde toman la locomoción colectiva. Me tocó ver el otro día a unos vecinos caminando, y por eso considero que este es un proyecto muy anhelado por nuestras vecinas y vecinos de Lo Arcaya. Por supuesto que apruebo. Muchas gracias.
Concejal Avial: Alcaldesa, aclarado, por supuesto que apruebo. Muchas gracias.
Concejal La Roca: Aprobado. Muchas gracias.
Concejal Andi: Aprobado, alcaldesa. Muchas gracias.
Concejal Goni: Aprobado también.
Concejal Koch: Aprobado, alcaldesa. Muchas gracias.
Concejal Melo: Aprobado, alcaldesa. Muchas gracias.
Alcaldesa: Yo también lo apruebo. Muchas gracias a todos y todas.
Punto número 5: Se entrega al Honorable Concejo Municipal el proyecto de presupuesto municipal para el año 2026, de conformidad a las normas establecidas en la ley.
15:00
Como es habitual, hemos hecho entrega de los pendrives con la documentación y realizaremos una breve introducción al Consejo.
Concejales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 65, al Honorable Concejo Municipal le corresponde aprobar el presupuesto municipal de nuestra comuna, propuesto por la Administración. Este es el instrumento de planificación más importante que tiene el municipio para la gestión político-administrativa de Colina.
Durante los últimos cinco años le hemos impreso un marcado sello destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos, con más cercanía, transparencia, mejor educación, salud, cultura, deporte y seguridad en todas las aristas del mundo social. La crisis generada por el estallido social y la posterior crisis mundial de salud que nos golpeó con el COVID-19 aún complejizan la recaudación y el gasto presupuestario.
Administrar una comuna como Colina no es fácil. Tenemos una población aproximada de 173.294 habitantes, según el censo del año 2024, siendo el 50,16% de ellos hombres y el 49,83% mujeres. Contamos con una superficie de 931,2 kilómetros cuadrados, lo que nos da un promedio de 178,43 habitantes por kilómetro cuadrado. Aproximadamente un 68% de nuestros vecinos vive en el límite tradicional de la comuna. Un 68,5% de nuestra población se ubica entre los 15 y los 64 años; tenemos 38.381 niños menores de 14 años y, por otra parte, un 7,6% de nuestra población es adulto mayor.
Según la CASEN 2022, la pobreza multidimensional alcanza el 24,6%; al año 2017 era de 25,5%. Hemos logrado sacar de la pobreza a 13.093 habitantes en estos cinco años. Con nuestros programas de vivienda hemos disminuido los índices de hacinamiento del 10,9% al 9%. Pero también vemos con preocupación el aumento del porcentaje de migrantes del 9% al 10,7%, a quienes debemos prestar todos nuestros servicios de salud, educación, acceso a servicios sociales, deporte y cultura.
La prestación de nuestros servicios de salud, educación, cultura y deporte hay que verla en el contexto de los clientes y usuarios que tenemos. Por eso es relevante que ustedes, Concejales, tengan en cuenta los datos entregados precedentemente.
Hoy, sin duda, tenemos una de las mejores atenciones de salud primaria a lo largo de todo Chile, reconocida en el Servicio de Salud Norte, y los indicadores del Ministerio de Salud así lo muestran. Pero eso tiene un costo: una parte se financia con el per cápita, cuyo presupuesto nacional este año está bajando; otra parte la cubrimos con el aporte municipal a los diferentes programas del Departamento de Salud. Contamos con Clínica Dental 24/7 y Farmacia 24/7, siendo los únicos del país prestando este tipo de servicios en la APS. El CESFAM La Reina no tiene nada que envidiar a una clínica privada; la diferencia es que para nuestros vecinos es gratis.
Sin perjuicio de lo anterior, queremos avanzar en dos sueños. Hay más de 20.000 vecinos que deben trasladarse para atenderse en el antiguo CESFAM de Colina, diseñado para 30.000 vecinos y que hoy atiende a 65.000. Ya recibimos el visto bueno del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo Social para diseñar, primero, y luego construir nuestro nuevo CESFAM en Colina Sur. Y el segundo sueño es crear el Centro Radiológico Municipal en el CESFAM La Reina, que entregue un servicio complementario e integral y nos permita saltarnos las inmensas filas del Hospital San José, donde los vecinos de Colina deben resignarse a esperar su atención en materia de radiografías, escáner, mamografías, etc. La atención sanitaria universal es lo que queremos y debemos avanzar en eso.
En materia de educación, nuestros números muestran lo que hemos avanzado y que lo estamos haciendo bien. La inversión que hemos hecho sistemáticamente durante estos últimos años ha rendido frutos con creces y, a pesar de los esfuerzos de algunos por destruir la educación pública, en Colina no lo han podido lograr. En este sentido, en la prueba SIMCE 2024 de cuarto básico, en lectura obtuvimos 261 puntos, cuyo promedio nacional es 249. En matemáticas logramos 265 puntos, frente a un promedio nacional de 245. Por otra parte, en segundo medio, nuestros estudiantes lograron 262 puntos.
20:00
En matemática la brecha es aún más grande: obtuvimos 287 puntos y el promedio nacional fue de 259. Más allá de estas cifras, ellas dan cuenta de los esfuerzos sostenidos por equipos directivos altamente profesionales y capacitados; de docentes comprometidos; y de asistentes de la educación y auxiliares que forman parte de un solo equipo. A ello se suma infraestructura educacional de primera calidad, elementos tecnológicos de alto estándar y un sistema de movilización que no existe en ninguna otra parte de Chile. Solo podemos decir que nos sentimos orgullosos de la educación pública que tenemos, y lamentamos que debamos entregarla a un SLEP en algunos años; vamos a seguir postergando ese traspaso cuanto podamos, porque no sabemos con certeza el futuro que les deparará a los 12.515 alumnos que tenemos en nuestros establecimientos educacionales.
El artículo 4, letra a), de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que una de las funciones fundamentales es la preocupación por la educación y la cultura, función que hemos cumplido de manera sostenida en los últimos 5 años y, para ser más claros, en los últimos 26.
En materia cultural ocurre lo mismo: cualquier vecino, sin importar su edad ni si vive en Chacabuco, Las Canteras, San Miguel, La Ribera, Manuel Rodríguez, Villa Los Olímpicos o Los Robles, puede acceder a espacios y eventos culturales de calidad. La Corporación de Artes y Cultura cumple un rol fundamental para el desarrollo cultural de nuestra comuna con sus distintos proyectos, que alcanzan a 50.000 beneficiarios directos y aproximadamente 120.000 indirectos. Invertir en cultura lo hacemos con convicción, porque sabemos que muchos vecinos no cuentan con los recursos para destinar a un bien cultural, hoy en día muy caro; si no lo hace el municipio, difícilmente podrán acceder.
Cuando financiamos a 100 niños de nuestros barrios más vulnerables, somos conscientes de que estamos dando una lucha sin cuartel contra otras tentaciones que enfrentan nuestros jóvenes. Son 100 familias de manera directa, y sus entornos cercanos, a quienes impactamos con nuestra labor. En el ámbito de la música, mantenemos más de cinco bandas que forman parte de nuestra variada oferta. Además, sostenemos una presencia constante con más de 20 exposiciones anuales de artistas emergentes y consagrados. Nuestro ciclo de teatro y cine al aire libre ya es un clásico en la parrilla cultural, no solo de la comuna, sino también de la provincia y la región. Asimismo, hemos incursionado en la pintura de 24 murales en distintos sectores, llevando cultura a diversos barrios. El Día del Patrimonio, el aniversario comunal y, por cierto, las Fiestas Patrias que celebramos en Colina forman parte de la programación de la Corporación Cultural.
En los últimos años hemos puesto especial acento en acercar a las mujeres al quehacer cultural. Por ello, capacitamos a 1.200 mujeres durante el año en distintos talleres de formación cultural, lo que les permite contar con una herramienta de trabajo. Estos talleres también abren espacios de inclusión y participación para personas con discapacidad, e incluyen alternativas inclusivas, culturales y laborales.
La creación de las corporaciones de Cultura y de Deportes fue una decisión adoptada por el Concejo Municipal en su momento, como una forma de atender de manera más eficiente dos ámbitos relevantes del quehacer comunal. Con el paso de los años, ha quedado demostrado que fue una buena iniciativa.
En el ámbito deportivo, la Corporación busca, a través del deporte, la formación y el desarrollo de la actividad física; se preocupa de mejorar la calidad de vida, el bienestar y la integración de nuestros vecinos, estimulando la práctica física, deportiva y recreativa mediante torneos, programas, talleres y charlas con contenidos y prácticas significativas. Desde su creación hemos llevado a cabo diversas actividades que promueven la vida sana, utilizando de manera óptima los espacios públicos y destacando la identidad y el patrimonio de nuestra cultura.
Contamos con profesionales competentes para cada área y nos enfocamos en finanzas, gestión deportiva, infraestructura, eventos, comunicaciones, recursos humanos, apoyo a deportistas destacados, trabajo con la comunidad y fútbol joven. Administramos cuatro recintos deportivos: el Gimnasio del Parque, el Centro Acuático, el Bowling y el Gimnasio Funcional de Chamicero, además de un gimnasio móvil para acercar el deporte a los sectores más rurales de la comuna. Trabajamos de cerca con los deportistas destacados de nuestra comuna, con la comunidad, organizaciones y dirigentes, atendiendo sus necesidades y requerimientos y fortaleciendo los lazos con nuestros vecinos. Todo esto se realiza fomentando la participación, la vida sana y la integración de nuestra comunidad.
25:00
En el ámbito deportivo, coordinamos, difundimos y organizamos actividades deportivas y recreativas para la comunidad, tanto en el deporte formativo, recreativo, competitivo y de alto rendimiento, con proyección internacional a través de torneos, programas, talleres, charlas y prácticas significativas. Para 2026 proyectamos un aumento en la participación en nuestra Corporación de Deportes. En 2021 contábamos con 2.894 usuarios directos de nuestra infraestructura; esta cifra se duplicó, llegando a 5.868 personas que asisten a nuestros talleres. Nuestras actividades se desarrollan en nuestro parque, en el Centro Acuático y en el Polideportivo. En materia de participación en clasificatorios para torneos internacionales, partimos con 272 deportistas este año y competiremos en 2025 con 574.
En infraestructura deportiva, estamos conscientes de que debemos soñar en grande. Colina requiere un nuevo estadio y un polideportivo, pensados para la gran cantidad de jóvenes que tenemos. Hoy hay 28.233 personas en edad escolar que requieren infraestructura deportiva de calidad y con estándares que les permitan desarrollar y destacar en sus disciplinas.
Como señalé al inicio de este mensaje, el presupuesto del año 2026 que administrará la comuna no es fácil. Tenemos una población aproximada de 173.294 habitantes. Les he presentado los avances de nuestras tres corporaciones: Educación y Salud; Cultura; y Deporte. El presupuesto municipal para el año 2026 es de 119.000 millones de pesos, un 12% más que el presupuesto inicial del año 2025, que fue de 106.000 millones de pesos.
En materia presupuestaria municipal, debemos cumplir con los topes fijados por ley o instruidos por la Contraloría General de la República. Las primeras reglas dicen relación con el gasto en recursos humanos. El tope máximo para el gasto en personal es del 42% del total de los ingresos propios permanentes y nosotros gastamos solo el 19%. El tope para personal a contrata es 40% y nosotros llegamos al 39,8%. En relación con los contratos a honorarios, a suma alzada, el tope máximo es 10% y nuestro presupuesto municipal llega a 9,6%. El límite para las transferencias municipales en materia de subvenciones no puede superar el 7%, y nuestro presupuesto llega a 5%. La economía municipal de Colina es sólida y robusta. Los indicadores analizados así lo demuestran: tenemos corporaciones bien administradas, sólidas, reconocidas y con logros que mostrar. En el plano interno, en los cuatro indicadores que la Contraloría habitualmente revisa respecto del cumplimiento de los topes de gastos fijos por ley, estamos claramente en cumplimiento.
Al revisar los desembolsos más importantes que realiza el municipio, estos dicen relación con servicios a la comunidad, es decir, servicios o contratos prestados por terceros destinados a cubrir a la totalidad de los vecinos de la comuna. La extracción de residuos sólidos domiciliarios y la disposición final en rellenos sanitarios representan casi un 12% de nuestros ingresos propios permanentes. Los servicios de mantención de jardines y arbolado se llevan el 9,82% de nuestro presupuesto. Debemos tener presente que somos de los municipios del país que mantiene la mayor cantidad de áreas verdes con recursos propios: 1.382.159 m2, con un alto estándar de mantención. Entre la recolección de residuos sólidos domiciliarios y la mantención de nuestras áreas verdes, vamos a gastar, o mejor dicho, vamos a invertir 14.000 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Colina, porque nadie puede dudar que la calidad de ambos servicios es de primer nivel.
Por otra parte, el municipio es responsable de financiar y pagar el consumo y la mantención del alumbrado público, lo que corresponde al 6,03% de nuestro presupuesto. Este gasto impacta directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos, aumentando la sensación de seguridad que queremos entregar.
Para nuestra administración, es fundamental que, a través del subtítulo 31, se financien todas las iniciativas destinadas a la inversión pública. Estas tienen dos grandes líneas de financiamiento. La primera es con recursos propios del presupuesto municipal, que para 2026 alcanzan 5.000 millones de pesos, equivalentes a un 7,62% de los ingresos propios permanentes. La segunda línea la contemplan los proyectos financiados con fondos externos, que se incorporan al presupuesto municipal al momento de ser aprobados por el dueño de los recursos.
30:00
...se pueden ordenar por subtítulo: vía una cuenta presupuestaria, que es la del subtítulo 31, o vía cuenta extrapresupuestaria. Y ahí muestro la cartera de proyectos por un monto de 638 mil millones de pesos.
La seguridad ciudadana, nuestra preocupación más reciente y latente, queda a la vista si uno mira el presupuesto histórico en nuestra comuna en los últimos cuatro años, donde se observa claramente un aumento de las partidas presupuestarias que dicen relación directa o indirecta con este tema. De 3.442 millones vamos a llegar a gastar 6.233 millones de pesos en 2026. Pero, indudablemente, no existe presupuesto municipal que resista el embate de la delincuencia y del crimen organizado, que han cambiado; el delito se ha movido y la forma en que se comportan los delincuentes también. Vamos a seguir haciendo nuestros mejores esfuerzos, reforzando nuestro equipo directivo. Estamos realizando un diagnóstico profundo de nuestra infraestructura técnica para reforzar los sistemas de cámaras, y presentaremos al Gobierno Regional un gran proyecto de modernización de cámaras de seguridad para nuestra comuna.
Como ustedes, concejales, pueden apreciar, los cinco objetivos fundamentales de nuestro Plan de Desarrollo Comunal —desarrollo urbano, desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo ambiental y desarrollo institucional— se cumplirán paso a paso en nuestro programa y en la propuesta de presupuesto. Y constituyen, en primera instancia, una respuesta al 68% de los vecinos que votaron por esta administración y, en general, a todos los vecinos de la comuna de Colina, por quienes día a día trabajamos y por quienes me desvelo, literalmente.
Cuando uno diseña la política pública en el ámbito comunal, debe hacerlo desde una mirada general e integral, no desde la visión particular ni desde un grupo de interés o de presión. Queremos disminuir la segregación y la fragmentación del espacio urbano, y mejorar la accesibilidad optimizando la conectividad como parte del desarrollo urbano. Vamos a seguir trabajando en la eliminación de la pobreza, en hogares con menos hacinamiento y, claramente, en la erradicación de todos los campamentos que hoy existen en la comuna. Queremos aumentar la participación de los jóvenes y, de manera decidida, disminuir el consumo de drogas, como parte de nuestra política de desarrollo social. Para ello necesitamos una DIDECO potente y a las corporaciones de educación, cultura y deporte trabajando a la par.
Queremos generar mayores oportunidades laborales porque creemos que, en la medida en que nuestros vecinos tengan trabajo, mejorará la calidad de vida, especialmente de nuestros jubilados. Una preocupación fundamental será atender a nuestros vecinos que viven en el mundo rural, tanto en la zona norte como en la zona sur de la comuna; para ello incorporaremos planes y proyectos que analizaremos en su oportunidad.
El desarrollo ambiental sigue siendo una de las preocupaciones centrales de esta administración. Creemos en el desarrollo sostenible. Avanzaremos en infraestructura verde, porque el cambio climático es una realidad que llegó para quedarse, y debemos estar preparados.
Por último, en el ámbito del desarrollo institucional, el próximo año se nos aproximan grandes desafíos que debemos trabajar intensamente: primero internamente y luego conversarlos con el Concejo Municipal, para que el año 2027 lleguemos con una nueva propuesta de planta municipal que debe ser analizada, trabajada y estudiada durante los próximos años, consensuada con la Asociación de Funcionarios y después presentada al Concejo. Estamos en proceso de actualización de nuestro plan, en etapa de licitación, para contar con este importante instrumento actualizado y que sirva de base para nuestro plan de inversión.
Decíamos, como equipo municipal, reiterarles una vez más: administrar la comuna de Colina no es fácil. Tenemos una población aproximada de 173.294 habitantes. Tomar decisiones sobre dónde destinar los recursos, teniendo en cuenta que cerca del 50% de nuestros gastos se encuentran comprometidos en recursos humanos, servicios a la comunidad, mantención de áreas verdes, alumbrado público y su mantención, no es sencillo.
Por eso, cuando me eligieron para administrar la comuna, hace poco más de un año, una inmensa mayoría de los vecinos manifestó su voluntad. Fue para conducir esta comuna. Les presento estas propuestas e invito a que, juntos, podamos transitar de la mejor manera para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, preocupándonos de quienes tienen más carencias, pero también de aquellos que son los principales sostenedores de los ingresos de la comuna.
El rol del alcalde es ser el gerente general de una empresa pública; el de ustedes, ser parte del directorio. Debemos pensar cómo rentabilizar socialmente, para hacer lo más positivo para nuestros vecinos.
Los invito a trabajar durante todo este tiempo para contar con un presupuesto robusto y directamente destinado a nuestros vecinos. Porque Colina somos todos...
35:00
Aquí, en nombre de Dios y Colina, les entrego el presupuesto municipal del año 2026. Muchas gracias.
A usted. Vamos al punto número 6, entonces: solicitud del Honorable Concejo Municipal para la reconformación de las comisiones de trabajo. Yo no estuve en el Concejo pasado, pero me llegó una carta de la concejala Antimán. La voy a leer.
Alcaldesa Isabel Valenzuela, alcaldesa de Colina, de mi consideración:
Sean mis primeras palabras para saludarle por intermedio del Honorable Concejo Municipal de Colina. A través de la presente, dar a conocer que me encuentro pasando por un complicado estado de salud, lo que me ha significado un intenso y complejo escenario de exámenes médicos que ha llevado a los profesionales a extenderme una licencia médica, imposibilitándome, por ahora, de poder asistir de manera regular a las sesiones de Concejo, ya que mi desplazamiento se ha visto dificultado.
Seguí atentamente la sesión del Honorable Concejo realizada el pasado jueves 25 de septiembre, ocasión en la que se vertieron comentarios sobre mi persona totalmente alejados de la verdad, llegando algunos a ser absolutamente falsos, ya que, en honor a la verdad y a la transparencia, se ha caracterizado mi actuar en la vida pública y privada. Es necesario clarificar ante este Concejo y ante la comunidad.
En la sesión del Honorable Concejo del 11 de septiembre recién pasado, finalizadas las comisiones de Salud y Educación, se produjo un receso para luego continuar con la sesión ordinaria del Concejo. En ese instante se acercó a mi asiento el señor concejal Carlos Andrews Cruz a plantearme, en tono arrogante y casi prepotente, que “nosotros —haciendo referencia a su persona y al resto de los concejales— nos reunimos y hemos tomado una decisión: que él iba a asumir la presidencia de la Comisión de Presupuesto y que yo debía asumir la Comisión de Educación”, afirmando que “el tema va a ser tratado en Varios y votado”, y que contaba con todos los votos de los concejales, agregando que me estaban notificando de la situación.
Debo señalarle, Alcaldesa y Honorable Concejo, que en ningún momento le manifesté al señor concejal Andrews mi opinión respecto de lo planteado, ya que, terminando su relato, procedió a levantarse del asiento y a retirarse de la sala del Concejo. Acto seguido, y una vez concluida la señalada sesión, le hice ver a usted los hechos relatados para que tomara conocimiento.
En conclusión, nunca le manifesté al concejal Andrews mi intención de renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, ni menos acepté su imposición de asumir la presidencia de la Comisión de Educación. Creo importante manifestar de manera tajante que no tengo impedimentos legales para formar parte y presidir alguna comisión de trabajo en el Honorable Concejo Municipal, y particularmente la Comisión de Presupuesto, como algunos de mis colegas, de manera equivocada, pudieran pretender o han dejado hacer creer. Tengo claramente las competencias, los conocimientos técnicos y la experiencia profesional para presidir esta o cualquier comisión.
El concejal Andrews desde hace un tiempo cruzó la línea de la prudencia conmigo, llegando en ocasiones al maltrato y al insulto hacia mi persona, atreviéndose ahora a poner en mi boca palabras y expresiones que nunca emití, mintiéndole abiertamente al resto de los concejales y haciéndoles creer que yo consentí su intención de apartarme de la presidencia de la mencionada comisión de trabajo del Concejo Municipal.
Expuesto así los hechos, quiero manifestar al Honorable Concejo mi negativa a renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, junto con expresar también mi pesadumbre al verme expuesta a que mis capacidades, integridad y dilatada trayectoria como servidora pública se vean cuestionadas en estos lamentables acontecimientos.
Finalmente, con la certeza de que mis colegas concejales mantendrán la confianza que me han depositado, y comprometiendo mi honra, deseo expresar y reiterar mi intención y compromiso irrestricto de seguir trabajando, aún con más fuerza, en la satisfacción de las necesidades de todos y cada uno de los habitantes de nuestra querida comuna de Colina. Se despide fraternalmente,
Angélica Antimán Palma, Concejala de la comuna.
¿Alcaldesa, puedo…?
Sí, pero voy a… Antes de eso…
Pero es que me aludió en la carta, para poder responderle inmediatamente; después a usted, pues, alcaldesa. Dos segundos. Creo que además esta conversación o esta…
40:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.