Senado Sesión de Sala

Senado - Sesión de Sala - 1 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025
18:00
Duración: 5h 20m

Contexto de la sesión

FÁCIL DESPACHO 1.- (Bol. N° 2661-09) Proyecto de acuerdo, iniciado en Moción del Honorable Senador señor Ossandón, que modifica el artículo 5° transitorio del Reglamento del Personal del Senado, en el sentido que indica, con informe de la Comisión de Régimen Interior. (proyecto de artículo único). (Boletín N° S 2.661-09). (Siempre que se hubiere recibido el informe respectivo de la referida Comisión). Acuerdo de Comités. ORDEN DEL DÍA L.O.C. Q.C._1.- (Bol. N° 13991-07) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento e informe de la Comisión de Hacienda. (discusión en particular). (Boletín N° 13.991-07). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités. 2.- (Bol. N° 16569-25) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que amplía la penalización dispuesta en el artículo 304 bis del Código Penal, para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. (proyecto de artículo único). (Boletines Nos 16.569-25 y 16.984-25, refundidos). Con urgencia calificada de simple. (Siempre que se hubiere recibido el informe respectivo de la referida Comisión). Acuerdo de Comités. 3.- (Bol. N° 17553-15) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. (proyecto de artículo único). (Boletín N° 17.553-15). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités. 4.- (Bol. N° 16846-13) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones para la protección de su salud y seguridad en el trabajo, con segundo informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. (discusión en particular). (Boletín N° 16.846-13). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités. 4/7 C.P.R._5.- (Bol. N° 17516-07) Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señor Ossandón, señoras Ebensperger y Núñez, y señores Flores y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir las disposiciones que indica, por haber perdido oportunidad, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. (discusión en general). (Boletín N° 17.516-07). Acuerdo de Comités.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

25:00
En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Cuenta, señor. Gracias, señor Presidente. En la Cuenta se han recibido 11 mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República. Con el primero, inicia un proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.998, con el propósito de modernizar y fortalecer el régimen jurídico aplicable a los servicios sanitarios rurales. Boletín 17.877-33. Pasa a la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, y a la Comisión de Hacienda, en su caso. Con el segundo, retira y hace presente la urgencia, con el carácter de discusión inmediata, respecto del proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos, correspondiente al Boletín 17.736-11 y otros refundidos. Con el siguiente, retira y hace presente la urgencia, calificándola de suma, respecto de las iniciativas legales que señala; y, con los ocho siguientes, retira y hace presente la urgencia, con carácter de simple, respecto de los proyectos de ley que indica. Se toma conocimiento de los retiros de las calificaciones y se agregarán los documentos a sus antecedentes. Oficios: tres, de la Honorable Cámara de Diputados. Con el primero, comunica que, en sesión celebrada el día de ayer, ha dado su aprobación al proyecto de ley que modifica la Ley N° 21.368 para autorizar la entrega de productos de un solo uso elaborados con materiales reciclables o reutilizables, correspondiente al Boletín 17.547-12. Pasa a la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales. Con el segundo, comunica que, en sesión de 30 de septiembre de 2025, ha dado su aprobación al proyecto de ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín 11.518, con la enmienda que señala.
30:00
Por lo tanto, haciendo uso de este derecho, Presidente, solicitamos el retiro de la Tabla del proyecto de acuerdo señalado en Fácil Despacho; que se cite a la Comisión de Régimen Interno para tratar estos temas; que se socialicen estos asuntos con los Comités; y que luego se adopten las resoluciones que correspondan. Además, reiterando que nuestra colega la senadora Pascual lo ha solicitado en varias oportunidades, pedimos que se convoque a una sesión de Régimen Interno, se invite a todos los jefes de Comité que no forman parte de esa instancia y se les informe del trabajo que se está realizando, sus avances y las materias respectivas. Por ende, como aquí hay concursos que no están resueltos todavía —esto es, Comunicaciones y la nominación del Prosecretario—, son situaciones que deben ser abordadas con toda claridad, y ello requiere procedimientos y métodos eficaces, para que así obremos con pleno éxito en el propósito que nos hemos propuesto. Eso es lo que puedo señalar, Presidente, como solicitud formal. Sí, voy a dar una breve explicación. No tengo inconveniente en aplazarla —soy el autor de esta modificación del Reglamento—; sin embargo, en su lectura, senador, se confundieron dos proyectos que no tienen relación entre sí. La modificación al Reglamento que planteo busca dar sustentabilidad al otro proyecto, que es más largo y complejo y que debemos ver entre todos, porque esta modificación elimina la facultad de la Comisión de Régimen Interno y de la Presidencia del Senado para otorgar bonos, aumentar sueldos o adoptar decisiones relativas a remuneraciones mientras no se resuelva el problema de fondo. Me parece plenamente atendible restringir cualquier decisión cuando hay un proceso de estudio. Por lo menos, a la Sala le diría que no tengo inconveniente en aplazarla; pero, insisto, después le pediré una reunión para explicarle por qué se confundieron dos proyectos que no tienen nada que ver uno con otro. Esto es solo la modificación del Reglamento del Personal, que limita las atribuciones de la Presidencia del Senado y de la Comisión de Régimen Interno para subir sueldos y otorgar bonos. En definitiva, me estoy recortando atribuciones para dar transparencia al proceso en que estamos. Por lo mismo, pediría a la Sala que aprobáramos la petición del Comité del Partido Socialista, para que lo veamos la próxima semana. Tiene la palabra, por Reglamento, la senadora Pascual. Ah, pero salgamos de este tema y le doy la palabra. ¿Senador Sandoval, por esto? Sí, Presidente. Efectivamente, es pertinente la aclaración al senador Castro y, en particular, a la bancada a la que representa. La norma es muy específica. Durante mucho tiempo se han criticado ciertas facultades discrecionales que han tenido las Mesas del Senado para otorgar diversos beneficios, que se han mantenido, incluso por largo tiempo, fuera de toda regulación. Y es preciso señalar que esto, en particular, no afecta a ninguno de los funcionarios.
35:00
Absolutamente nada. No hay forma; por lo demás, aquí todos saben cómo se construye la ley, cómo se arma la ley. No hay ningún mecanismo administrativo, legal o jurídico que permita retrotraer una situación que ya está absolutamente zanjada. Este proyecto, en particular, ni siquiera se hace cargo de ese concepto. Lo único que establece, curiosamente, es una restricción acordada en la Comisión de Régimen Interior: una limitación a la propia Comisión de Régimen Interior y al Presidente, en particular. Quiero señalar que esto no es a título personal; fue la Comisión de Régimen Interior la que, con la asistencia de sus integrantes, ratificó esta información. ¿Y qué hace, en definitiva, este documento? Restringe a la Comisión de Régimen y al Presidente, en particular, cualquier iniciativa voluntarista del tipo “¿sabe qué más? Voy a ser el simpático y les voy a dar a todos los funcionarios X cosas”, lo que, dicho sea de paso, ha ocurrido en el pasado. Y eso es lo que se quiere evitar hasta tanto no se modifique el acuerdo complementario que rige hoy el tema de las remuneraciones. Pero eso va por un carril absolutamente distinto y, dicho sea de paso, ni siquiera le corresponde a la Mesa presentarlo, sino que le compete única y exclusivamente al Presidente de la República. Por lo tanto, esa es la idea. Creo que este es un tema que apunta exclusiva y específicamente en esa dirección. Es una restricción que se autoimpone. ¿Y usted quiere que se vote? No; si hay alguna duda, ¿para qué vamos a enredar el tema si podemos darnos una semana más para explicarlo mejor?
40:00
Sobre el tema, la explicación que dio el senador Sandoval es clara. Yo diría que hace muchos años que en este Senado no se presenta un proyecto para restringirnos y autorrestringirnos la autoridad, porque eso es lo que estamos haciendo: nos estamos restringiendo la autoridad. Como Presidente del Senado, para mí resultaría mucho más conveniente tener la facultad de, como Presidente de la Comisión de Régimen, plantear bonos u otras cosas para los funcionarios; pero, para mantener el espíritu republicano, yo pediría que aprobáramos esto y que lo veamos la próxima semana. Senadora Provoste.—Sí, Presidente, mire, sobre el punto, particularmente respecto de este proyecto que está en la tabla de fácil despacho, hay algunas expresiones que aquí se han vertido que me parece necesario aclarar. Primero, porque durante un período me correspondió presidir esta…
45:00
En nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. Cuenta, señor. Gracias, señor Presidente. En la Cuenta se han recibido once mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República. Con el primero, inicia un proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.998, con el propósito de modernizar y fortalecer el régimen jurídico aplicable a los servicios sanitarios rurales. Boletín N° 7.877-33. Pasa a la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía y, en su caso, a la Comisión de Hacienda. Con el segundo, retira y hace presente la urgencia con el carácter de discusión inmediata respecto del proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos, correspondiente al Boletín N° 7.736-11 y otros refundidos. Con el siguiente, retira y hace presente la urgencia, calificándola de suma, en relación con las iniciativas legales que señala; y, con los ocho siguientes, retira y hace presente la urgencia en carácter de simple respecto de los proyectos de ley que indica. Se toma conocimiento de los retiros de las calificaciones y se agregarán los documentos a sus antecedentes. Oficios: tres, de la Honorable Cámara de Diputados. Con el primero, comunica que, en sesión celebrada el día de ayer, ha dado su aprobación al proyecto de ley que modifica la Ley N° 21.368 para autorizar la entrega de productos de un solo uso elaborados con materias reciclables o reutilizables, correspondiente al Boletín N° 17.547-12. Pasa a la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales. Con el segundo, comunica que, en sesión de 30 de septiembre de 2025, ha dado su aprobación al proyecto de ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín N° 11.518-11, con las enmiendas que señala. Queda para la tabla. Con el siguiente, remite el mensaje mediante...
50:00
El Presidente de la República ha dado inicio a la tramitación del proyecto de ley de presupuestos del sector público para el año 2026, correspondiente a Boletín 7.870-05. Asimismo, para los efectos de lo establecido en el inciso primero del artículo 67 de la Constitución Política de la República, se indica que el referido mensaje fue recibido en la Cámara de Diputados el día 30 de septiembre del año en curso. Pasa a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Informes de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que condona la deuda originada en pagos en exceso realizados erróneamente por las municipalidades a funcionarios y exfuncionarios, correspondiente a Boletín 16.620-06; y en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley N° 21.325 para perfeccionar el procedimiento de expulsión administrativa, correspondiente a Boletín 16.836-06. Informe de la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales para fortalecer la accesibilidad universal a la información de productos farmacéuticos y otros que indica, correspondiente a Boletín 16.742-35. Quedan para la tabla. Moción del Honorable senador señor Chahuán, con la que inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental con el objeto de consagrar el deber de iniciar un diálogo prelegislativo antes de la presentación de un proyecto de ley por parte del Presidente de la República, correspondiente a Boletín 17.878-07. Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Solicitud de rehabilitación de ciudadanía del señor Miguel Ángel Buenumilla Zúñiga, en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 17 y en el número 4 del artículo 53 de la Carta Fundamental, correspondiente a Boletín 17.673-04. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Tiene la palabra el Senador Juan Luis Castro. Gracias, Presidente. A nombre del Comité Socialista, vengo a solicitar, señor Presidente, que el Boletín 2.661-9, que modifica el reglamento del personal conforme al artículo 88 del Senado y que figura en la tabla de fácil despacho, sea retirado de dicha tabla y visto en otra oportunidad. ¿En razón de qué? Más allá de la necesidad de fijar remuneraciones y cumplir formalidades, todos los asuntos relativos a la nueva estructura, la nueva planta y el nuevo sistema de remuneraciones que requiere el Senado deben llevarse a cabo de forma ordenada. Primero, en Régimen Interno se acordó que, previo a cualquier propuesta, esta debía ser conocida por todos los comités; para ello se convocaría a una sesión de Régimen e invitaría a todos los jefes y jefas de comité, cuestión que no se ha realizado hasta ahora, considerando que no todos los comités pertenecen a Régimen. Segundo, se nos ha informado que está circulando entre los funcionarios una propuesta de proyecto de ley que rebaja remuneraciones y modifica la planta, y la mayoría de los senadores no contamos con información ni antecedentes concretos al respecto. En Régimen, asimismo, se acordó que este proyecto fuera primero presentado y debatido en esa instancia y luego socializado con los comités parlamentarios. Entiendo que solo el lunes pasado, en la última reunión de Régimen, se entregó un informe trabajado con el Servicio Civil, y usted hizo llegar a los senadores asistentes la propuesta de proyecto de ley que hoy circula entre los funcionarios. Por ello, corresponde que sea estudiada por los senadores, debatida en Régimen y, posteriormente, propuesta a los comités, para socializarla sucesivamente con los funcionarios, y no al revés. Hay un procedimiento que debe cumplirse para lograr los objetivos de estas innovaciones. Las dudas y cuestionamientos que surgen entre los funcionarios no pueden ser abordados si el asunto no ha sido debatido previamente por los senadores, que en su mayoría no lo conocen. En uso de este derecho, Presidente, solicitamos el retiro del proyecto señalado de la tabla de fácil despacho; que se cite a la Comisión de Régimen Interno para tratar estos temas; que se socialicen en los comités; y que, luego, se adopten las resoluciones que procedan. Además, reiterando lo solicitado en varias oportunidades por nuestra colega, la senadora Pascual, pedimos que se cite a una sesión de Régimen Interno, se invite a todos los jefes de comité que no forman parte de esa instancia y se les informe del trabajo que se está realizando, sus avances y las materias respectivas. Existen concursos aún no resueltos —por ejemplo, en comunicaciones y la nominación del Prosecretario— que deben abordarse con total claridad. Ello requiere procedimientos y métodos eficaces, de modo de alcanzar con éxito el propósito que hemos compartido. Eso es lo que puedo señalar, Presidente, como solicitud formal.
55:00
Sí, voy a dar una pequeña explicación. No tengo ningún problema en aplazarlo, porque soy el autor de esta modificación del Reglamento. Pero, en su lectura, Senador, usted confundió dos proyectos que no tienen nada que ver. La modificación al Reglamento del Personal que estoy planteando busca darle sustentabilidad al otro proyecto, que es más largo y complejo y que debemos ver entre todos. Esta modificación elimina la facultad de la Comisión de Régimen Interior y del Presidente del Senado para otorgar bonos, subir sueldos o adoptar cualquier decisión relativa a remuneraciones mientras no se resuelva el problema de fondo. Me parece muy atendible restringirse cuando hay un proceso de estudio. Por mi parte, reitero que no tengo inconveniente en aplazarlo; luego le pediré una reunión para explicarle, porque mezcló dos proyectos que no guardan relación entre sí. Esto es solo una modificación del Reglamento del Personal que limita las atribuciones del Presidente del Senado y de la Comisión de Régimen Interior para subir sueldos o establecer bonos. Me estoy recortando atribuciones para dar transparencia al proceso en que estamos. Le pediría a la Sala que aprobáramos la petición del Comité del Partido Socialista para verlo la próxima semana. Tiene la palabra el Senador. Por reglamento, Senadora Pascual... Ah, pero salgamos de este tema y le doy la palabra. Senador Sandoval, ¿por esto? Sí, Presidente. Efectivamente, es válida la aclaración que se le haga al Senador Castro, y particularmente a la bancada en nombre de la cual habla. La norma es muy específica. Durante mucho tiempo se han criticado ciertas facultades discrecionales que han tenido las Mesas del Senado para otorgar diversos beneficios, que incluso por largo tiempo se mantuvieron fuera de toda regulación. Debe señalarse, además, que a los funcionarios esto no les afecta en absoluto. Aquí todos saben cómo se construye la ley; no existe mecanismo administrativo, legal o jurídico que permita retrotraer situaciones ya zanjadas, y este proyecto ni siquiera se hace cargo de ese punto. Lo único que establece es una restricción a la Comisión de Régimen Interior y al Presidente del Senado. Quiero señalar que esto no es a título personal: fue acordado en la Comisión de Régimen Interior; con la asistencia de sus integrantes se ratificó esta decisión. ¿Qué hace, en definitiva, este documento? Restringe a la Comisión de Régimen y al Presidente cualquier iniciativa voluntarista del tipo “voy a ser el simpático y le voy a dar a todos los funcionarios X cosas”, como ha ocurrido en el pasado. Eso es lo que se busca evitar hasta que no se dicte o modifique el acuerdo complementario que rige hoy el tema de las remuneraciones, cuestión que, por lo demás, va por un carril absolutamente distinto y que ni siquiera le corresponde a la Mesa presentarlo, sino única y exclusivamente al Presidente de la República. Esa es la salvedad. Creo que este tema apunta específicamente en esa dirección: es una restricción que se autoimpone. —¿Y usted quiere que se vote? —No. Si existe alguna duda, ¿para qué vamos a enredar el tema, si podemos darnos una semana más para explicarlo mejor? No tengo problema. Pero la explicación que dio el Senador Sandoval es clara. Yo diría que hace muchos años que en este Senado no se presenta un proyecto para restringirnos y autorrestringirnos la autoridad, porque eso es lo que estamos haciendo: nos estamos restringiendo la autoridad. Como Presidente del Senado, sería más cómodo tener la facultad, como Presidente de la Comisión de Régimen, de proponer bonos u otras medidas para los funcionarios; pero, para mantener el espíritu republicano, le pediría que aprobáramos esto y lo veamos la próxima semana. —Senadora Provoste. —Sí, Presidente. Mire, sobre el punto, particularmente respecto de este proyecto que está en la Tabla de Fácil Despacho, hay algunas expresiones que aquí se han vertido que me parece necesario aclarar. Primero, porque durante un período me correspondió presidir esta Corporación y no…
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 14 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria