Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 1 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025
18:00
Duración: 1h 21m

Contexto de la sesión

Con el propósito de continuar con la tramitación en general del proyecto de ley que Modifica el Código Penal para establecer una excepción al aplicar la atenuante de irreprochable conducta anterior cuando no se cuente con antecedentes penales del país de origen de personas extranjeras imputadas en Chile. Boletín N° 16.773-07. Se ha invitado a los autores de la moción, al señor Fiscal Nacional o a quien asista en su representación, y al señor Fiscal Regional de Antofagasta, don Juan Castro Bekios. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. El señor abogado secretario dará cuenta de los documentos llegados a la comisión. Gracias, señora Presidenta. Tenemos para la sesión de hoy los siguientes documentos: En primer término, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia suma para el proyecto que modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de condenados por este delito y disponer la incautación de los animales afectados. También se ha presentado urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos. Proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental para establecer un impuesto específico a la acuicultura. Proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal para agravar las penas aplicables a ciertos delitos contra la propiedad cuando sean cometidos mediante la irrupción simultánea y sorpresiva de una pluralidad de personas. Proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental para permitir a los cotizantes del sistema de pensiones regido por el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, retirar el 10% de sus fondos previsionales. También tenemos proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer un royalty portuario. Tenemos reemplazos: el diputado don Jaime Mulet reemplaza a la diputada doña Carol Cariola y, por don Gustavo Benavente, don Eduardo Cornejo. Tenemos pareos también, señora Presidenta: don Raúl Leiva con don Andrés Longton; los diputados don Luis Fernando Sánchez con don Leonardo Soto; y la diputada doña Camila Flores con la diputada doña Lorena Fríes. Finalmente, correo electrónico de la Fiscalía Nacional por el cual el señor Fiscal Nacional excusa su asistencia, por cuanto fue invitado a esta sesión con motivo del proyecto en tabla. Asistirá en su representación, y en forma telemática, la subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, la señora Tania Gajardo Orellana. Eso es todo, señora Presidenta. Gracias, señor Secretario. ¿La mocionante del proyecto no estaba citada para hoy o ya presentó? Sí, la diputada doña Giovanna Ahumada, junto con los demás mocionantes, fue invitada también a participar en esta sesión. Perfecto, muchas gracias. Antes de pasar al Orden del Día… Ah, perdón, palabras sobre la Cuenta. Diputada Giles. Muchas gracias, señora Presidenta. Qué bueno que usted comience su gestión con puntualidad, algo que hacía tiempo no veíamos por acá. Quisiera recordar que ayer, frente a la ausencia de la mayoría de la comisión, le hice una petición que, entiendo, usted acogió, en el sentido de llamar a los demás parlamentarios a mantener una asistencia regular y, ojalá, puntual en la comisión durante el tiempo que queda de esta legislatura, que son varios meses. Ayer, por ejemplo, cuando sometimos a votación en general un proyecto muy importante, estuvimos a un parlamentario de no poder alcanzar el quórum para votar, pese a que, según entiendo, la mayoría de los parlamentarios se encontraban, como corresponde, dentro del Congreso, pero no, como corresponde, en esta sesión. Asimismo, en esa misma conversación de ayer, usted señaló que haría los esfuerzos para que el Ejecutivo, como colegislador, estuviera presente en nuestra tramitación, tanto en los proyectos del Ejecutivo como en aquellos que, aun no proviniendo del Ejecutivo, son de interés del Gobierno, de modo que pudieran estar presentes. La verdad es que llevamos un tiempo de ausencia.
5:00
El ministro Gajardo está preocupado de otros asuntos que son muy graves, pero sería bueno que estuviera aquí, que es donde le corresponde estar. Por otra parte, Presidenta, en relación con la cuenta, quisiera pedirle, por su intermedio, al señor Secretario que reitere la información respecto de un nuevo proyecto de retiro, que entiendo se adjunta a la cuenta de hoy, porque me perdí los detalles. Gracias, diputada Giles. A ver, ordenemos los temas. Lo primero: ayer señalamos que solicitaríamos al Ejecutivo que esté presente en la discusión del proyecto que tipifica el reclutamiento de menores, y ya estamos haciendo las gestiones. Para el proyecto de hoy, el Ejecutivo no fue invitado; no es que se haya excusado. Si alguien considera importante su asistencia, le pido que lo solicite, o lo acordamos ahora por unanimidad para invitar al Ejecutivo la próxima vez que este proyecto se ponga en tabla. ¿Les parece a todos? Sí. Bien, acordado. En tercer lugar, pediré al señor Secretario que nos entregue la información del proyecto Boletín 178866; le daremos un breve plazo para responder, porque, según entiendo, en la mañana se votó en la Sala que ese proyecto fuese a la Comisión de Economía antes de ingresar a la Comisión de Constitución. Solicitemos al Secretario que confirme esa información, para hacer los ajustes correspondientes si procede. Finalmente, respecto de los invitados, tal como me comprometí, someteremos a votación que doña Tania Gajardo Orellana pueda intervenir en representación de la Fiscalía Nacional. En cuanto a la asistencia y puntualidad de las y los parlamentarios, acá todos somos adultos y conscientes de nuestras obligaciones como representantes de nuestros distritos. Si la ciudadanía quiere juzgarnos, le haría bien revisar los videos de asistencia a la Comisión, que están en la página del Congreso. La actitud de retirarse de la Comisión antes de que termine la sesión la cometen varios. No señalaré a nadie en particular; creo que son más de uno o una. Como Presidenta de la Comisión, hago un llamado a que, en los meses que quedan de esta legislatura, asistamos de manera puntual para avanzar en las tablas y en las demandas de la ciudadanía. Diputado Alessandri, tiene la palabra. Gracias, Presidenta. Quisiera pedirle que evalúe con la Secretaría la posibilidad de poner en tabla el proyecto de reforma constitucional que hace extensible el recurso de protección al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, Boletín 17.340-07. Sé que la lista de proyectos es larga, pero en los cinco meses que restan, o un poco más, creo que es posible discutir en esta Comisión proyectos como este. Muchas gracias. Gracias, diputado Alessandri. Todos saben que ayer asumí esta Presidencia y, por lo tanto, estamos trabajando con los equipos. Agradezco el trabajo del señor Secretario. Ayer me entregaron un listado de los proyectos de ley, partiendo por los que tienen urgencia, a los cuales, por disposición constitucional, daremos prioridad; y luego una serie de proyectos que ustedes han solicitado reiteradamente poner en tabla, u otros que han tenido sesiones y quedaron interrumpidos. Les pido un par de días. He solicitado a mi asesora que se contacte con las y los suyos para establecer un orden de prioridad que nos deje tranquilos a todos, considerando también cuáles son los últimos proyectos, y de qué autoría, que se han puesto en tabla. Hay parlamentarios que no han puesto proyectos en tabla hace mucho rato y creo que ellos también debiesen tener prioridad. Diputada Fríes. Gracias, Presidenta. Quería pedirle, en función de lo que usted decía, dos cosas. Una, que efectivamente volvamos a las urgencias y que se mantengan. Y lo segundo, que dentro de las mociones y considerando que estamos en un periodo...
10:00
…considerar también el criterio de cuán transversales son los proyectos, porque creo que así tienen más posibilidades de salir adelante y no se prestan para que solo sea una contienda destinada a las redes sociales. Gracias, diputada Frigge. Sí, tiene la palabra el diputado Soto y, después, el diputado Sánchez. Muchas gracias, presidenta. Yo quisiera, en esta, su primera sesión como presidenta de la comisión, desearle el mayor de los éxitos. Estamos al final de un periodo legislativo, de un periodo presidencial, pero igualmente existen iniciativas legales, tanto del Ejecutivo como también mociones parlamentarias, que pueden ser de mucha utilidad para toda la gente en cuanto respalden derechos ciudadanos, en cuanto resuelvan conflictos institucionales o finalmente resuelvan conflictos sociales. Desearle el mayor de los éxitos y, en segundo lugar, como criterio para poder poner en tabla los proyectos de ley, creo que es fundamental que usted cumpla rigurosamente el deber que tenemos todos los parlamentarios, particularmente quienes dirigen comisiones, de poner en tabla proyectos que tienen urgencias formuladas por el Ejecutivo reglamentariamente. En esto no existe una libertad completa o discrecional para decidir qué ponemos en tabla. Tenemos urgencias que fija el Ejecutivo y esas nos obligan, dentro de los plazos de la urgencia, a colocarlos en tabla y despacharlos también a la Sala para poder ser votados allá. En el pasado hemos tenido presidentes y presidentas que han respondido de alguna manera a esa idea, pero no rigurosamente. Yo le pido que la cumpla al cien por ciento, porque de esa manera nosotros también cumplimos con nuestro deber. A veces es fácil imputar a otro que no cumple con sus deberes cuando uno no lo hace. Por eso, creo que nos vamos a entender muy bien si logramos cumplir, entre todos, reglamentariamente nuestras obligaciones, que son despachar proyectos con urgencia. Si hay otro espacio, por supuesto, podemos ver mociones y ahí usted podrá arbitrarlo. Pero la primera prioridad son las urgencias formales de los proyectos de ley del Ejecutivo que están en esta comisión. Gracias, diputado Soto. Vamos a considerar lo que señala. Diputado Sánchez, tiene la palabra. Muchas gracias, presidenta. La diputada Frigge, por su intermedio, hizo una solicitud recién de que los proyectos de ley puedan priorizarse según la transversalidad de los mismos. Me gustaría consultarle, por su intermedio, a la secretaría qué disposición de nuestro Reglamento permite hacer esa clase de juicio. Porque nosotros tenemos aquí una comisión de Reglamento, estamos tramitando distintas modificaciones al Reglamento, pero no recuerdo que eso haya sido parte de la discusión: modificar nuestro Reglamento para hacer ese tipo de juicios al momento de establecer cuál proyecto de ley se discute antes y cuál después. Entonces me gustaría saber si algo cambió o si, efectivamente, el Reglamento sigue diciendo lo que, entiendo yo, al menos ha dicho siempre: que ese tipo de consideraciones son más bien irrelevantes al momento de decidir qué proyecto se tramita antes y cuál después. Gracias. Gracias, diputado Sánchez. Sobre el punto, diputada Frigge y después la diputada Jiles. No, no existe nada en el Reglamento que sugiera algo así, y creo que usted lo sabe también. Lo único que estoy diciendo es que, ya que la presidenta tiene la facultad de establecer la tabla, y que hay en el Reglamento una priorización de acuerdo con las urgencias, que después vienen mociones, y considerando que estamos en periodo electoral, le sugiero un criterio que puede hacer que un proyecto avance o que no avance. Eso es todo. Gracias, diputada Frigge. Diputada Jiles, sobre el punto. Tiene la palabra. Gracias, presidenta. Por su intermedio, respecto de algo que ha dicho el diputado Sánchez, quisiera comentar que la llamada subcomisión de Reglamento no está tramitando nada, puesto que el único lugar donde es posible tramitar es aquí, con la presencia de todos los titulares y en las sesiones ordinarias. Una subcomisión de Reglamento —que entiendo que existe— puede reunirse; los diputados que quieran pueden reunirse a celebrar el cumpleaños del diputado Sánchez o hablar respecto del Reglamento y hacer las proposiciones que mejor les parezcan, pero las tramitaciones única y exclusivamente se pueden producir aquí y en ese terreno. Yo he sido en el pasado muy enemiga de comisiones incluso.
15:00
Estas comisiones legislativas en La Moneda, instaladas en el gobierno pasado, por ejemplo, entonces es peligroso; el único lugar de tramitación es este, en las sesiones ordinarias de esta comisión o las que se han citado. Respecto de lo que se está comentando, presidenta, por supuesto que estoy muy de acuerdo en que se respeten las urgencias, como lo mandata nuestro reglamento. Sin embargo, hay una regla que me parece muy importante: el presidente de la comisión es quien define qué pone en tabla. Y, para ese efecto, el presidente de la comisión es francamente omnipotente según nuestro reglamento y según la experiencia. Por eso es tan importante llegar a la presidencia, quién llega a la presidencia de esta comisión y quién le da su voto para que llegue a la presidencia de esa comisión, porque justamente eso es lo que se juega. En ese sentido, me parece interesante considerar los criterios que aquí se han sugerido: por ejemplo, que tengamos eventualmente un día de tramitación de las mociones parlamentarias; que exista un criterio de justicia, considerando que todo el mundo está en campaña y va a bregar por poder hacer su video con su proyecto puesto en tabla; y que, más bien, lo que nos interese sea un criterio legislativo, es decir, qué cosas son más urgentes. Efectivamente, el criterio de la transversalidad me parece importante, porque representa la soberanía popular que está aquí a través de los 155. Si hay más parlamentarios interesados, seguramente eso dice algo. En ese sentido, le recuerdo —sin perjuicio de la revisión que usted ha indicado a la secretaría— que hay un número importantísimo de proyectos de retiro, presentados por todos los sectores de la Cámara, que están esperando su turno. Me parece que ese debería ser un criterio: la transversalidad y la cantidad de proyectos presentados, como fue, por ejemplo, respecto de la dieta parlamentaria, en que había 41 diputados detrás de esa propuesta de proyectos refundidos. Gracias, diputada Giles. Vamos a hacer lo siguiente: le daremos la palabra al diputado Sánchez, que ya la había solicitado, y después escucharemos al secretario para que nos explique cuál es el funcionamiento de la subcomisión de reglamento, de dónde nace y, además, cómo regula el reglamento la formación de las tablas en los diversos días. También nos dará la información sobre el proyecto del 10% de retiro. Diputado Sánchez, tiene la palabra. Muchas gracias, presidenta. Gracias también, por supuesto, a la diputada Giles y a la diputada Fríes, que nos ilustran en la conversación con sus planteamientos. Yo quiero hacer una propuesta alternativa. La diputada Fríes decía que juzgásemos los proyectos de ley de iniciativa parlamentaria según qué tan transversales sean. Yo entiendo adherir más a lo que plantea, por cierto, la diputada Giles: que cada uno tenga el espacio para impulsar sus iniciativas. Y, bueno, no sé, si los diputados del Ejecutivo quieren impulsar una iniciativa, por ejemplo, para regularizar migrantes u otra cosa que está tan en boga hoy día, en la línea de lo que plantea Jeannette Jara o el gobierno, podrán hacerlo. Y nosotros, en lo personal —y aprovecho de solicitarlo—, porque es un proyecto de ley que lleva ya bastante tiempo y no hemos tenido oportunidad de ponerlo de nuevo en tabla, la discusión del tema de la legítima defensa, que volvió de Sala, bastaría con ponerlo en tabla para poder llegar a acuerdos. Hoy día hay acuerdo con varios diputados para ajustarlo un poco. Podemos avanzar con esas cosas también. Que cada uno tenga su espacio; entiendo que ese ha sido el criterio que ha primado hasta hoy. En ese sentido, me parece que eso sería lo más adecuado y justo, por supuesto, con la representación que cada uno de nosotros tiene ante la ciudadanía y también como representantes de la totalidad del Congreso. Gracias, diputado Sánchez. Secretario. Gracias, presidenta. En relación con las consultas que se han formulado en cuanto a la subcomisión de reglamento, la creación de subcomisiones por parte de las comisiones técnicas está contemplada en el reglamento. Permite que la comisión pueda designar a un grupo de diputados para que estudien determinadas materias. El propósito de esto no es que la comisión —y eso quiero aclararlo— no intervenga.
20:00
La subcomisión no debe asumir la tramitación de un proyecto o de una materia determinada, sino servir como una fórmula para adelantar su discusión, de modo que luego haga la propuesta o presentación a la comisión técnica, para que ésta decida aceptarla, rechazarla, modificarla o agregar otros aspectos. Ello no impide que la comisión pueda cambiar o modificar, etcétera. En cuanto a la formación de las tablas por parte de las presidencias, cuando se constituye la comisión, sistemáticamente se faculta al presidente o a la presidenta para que pueda ir formando las tablas sesión a sesión, dando prioridad, por supuesto —porque además es una obligación—, a las urgencias que presente el Ejecutivo, e incorporando los proyectos que, según su sano criterio, se puedan ir tramitando, sin perjuicio de que la comisión, como cuerpo colegiado, también pueda acordar que se vea determinado proyecto o establecer un sistema, como lo está planteando el diputado Agiles, por ejemplo, el diputado Frío o el diputado Sánchez, para priorizar determinados proyectos. Respecto del proyecto presentado sobre el retiro del 10% de los fondos previsionales del diputado Gaspar Rivas, no estaba en el sistema, pero consultamos —Soledad consultó a la Secretaría— y efectivamente este proyecto se derivó en primer término a la Comisión de Economía y, una vez que sea informado por Economía, pasará a nuestra comisión, presidenta. Gracias, secretario. ¿Ofrezco la palabra? ¿No? Bien. Terminamos entonces con la Cuenta. Antes de iniciar la Tabla, quisiera solicitar a la comisión que corrijamos una decisión que adoptamos ayer. Ayer, por error mío, adoptamos una decisión contradictoria: establecimos dos semanas de plazo de indicaciones para el proyecto de ley de reclutamiento, pero al fijar la fecha pusimos una sola semana. Por ello, pido a la comisión que establezcamos el plazo para el 14 de octubre. ¿Hay unanimidad? Acordado. Muchas gracias. Sí, diputado. ¿Está en la Cuenta todavía? No, había terminado. Perfecto. Pasamos a la Orden del Día. La presente sesión ha sido citada con el propósito de continuar con la tramitación en general del proyecto de ley que modifica el Código Penal para establecer una excepción al aplicar la atenuante de irreprochable conducta anterior cuando no se cuente con antecedentes penales del país de origen de personas extranjeras imputadas en Chile. Boletín N° 16.773-07. Se ha invitado a los autores de la moción, al señor Fiscal Nacional o a quien asista en su representación, y al señor Fiscal Regional de Antofagasta, don Juan Castro Bekios. Se encuentra presente, vía Zoom, la señora Tania Gajardo Orellana, subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas. Agradecemos su presencia. Se ha excusado el señor Fiscal Nacional y, por lo que entiendo, ya habíamos acordado que pudiese ser representado en la comisión; por tanto, no debemos pedir unanimidad para que intervenga. Antes de dar la palabra a la señora Gajardo, tiene la palabra el diputado Longton. Gracias, presidenta. Sin perjuicio de que el proyecto es muy relevante desde el punto de vista de lo que significa la irreprochable conducta anterior, yo, por lo menos, soy de los que creen que no debería existir esta atenuante: todos deberíamos partir, en el fondo, sin ningún tipo de beneficio por el comportamiento; todos deberíamos asumir que debemos tener un buen comportamiento y no una licencia para poder delinquir una vez. Pero, presidenta, me parece que este proyecto —si no me falla la memoria— lo aprobamos hace algún tiempo en la Comisión de Constitución y está despachado al Senado. Fue parte de modificaciones vinculadas a extranjería, a propósito del tema penal que tratamos en esta comisión, y venía incorporada la eliminación de la irreprochable conducta anterior cuando no se contaran con antecedentes del país de origen. Por lo tanto, quisiera, sin perjuicio de seguir tramitando el proyecto, que se revise con la Secretaría para no repetir dos veces la misma tramitación. Sería absurdo que el Congreso cayera en la famosa permisología que queremos combatir, tramitando dos veces proyectos que ya aprobamos. Entonces, presidenta, le encargaría que pudiera revisar dicha situación para no repetir una tramitación.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria