Con el propósito de continuar con la tramitación en general del proyecto de ley que “Modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos, por parte de asociaciones delictivas o criminales”. Boletín N° 17.637-07. Suma Urgencia.
Inmediatamente después de la cuenta se procederá a efectuar, de conformidad con el artículo 241 del Reglamento, la elección de Presidente de la Comisión.
Se ha invitado al efecto a los académicos señores Raúl Carnevalli Rodríguez; Javier Couso; Alex Van Weezel; Antonio Bascuñán, y Héctor Hernández
Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Por no haber sido objeto de observaciones y las actas de las sesiones número 285 y 286 se encuentran a disposición de las señoras y señores diputados.
Don Patricio, nuestro abogado secretario, dará cuenta de los documentos llegados a la Comisión. Gracias, señor presidente. Para la presente sesión se han recibido los siguientes documentos para la cuenta. Tenemos oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal. También se ha presentado urgencia suma para el proyecto que modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos por parte de asociaciones delictivas o criminales. Asimismo, se ha presentado urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público.
Se han presentado varias mociones: la que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable a los delitos de hurto, robo y receptación recargados en mascotas o animales de compañía; la que modifica diversos cuerpos legales para crear el tipo especial de robo de dispositivos móviles y exigir a las concesionarias del servicio público de telefonía móvil y transmisión de datos activar el sistema de bloqueo efectivo de los dispositivos sustraídos; y el proyecto que modifica el Código Procesal Penal para autorizar el uso de medidas intrusivas en la investigación de crímenes y simples delitos contra la propiedad.
Reemplazo para el día de hoy: don Jaime Mulet reemplazará a la diputada Carol Cariola; doña Joana Pérez reemplazará al diputado Miguel Ángel Calisto; y el señor Daniel Melo al diputado Marcos Silavaca.
Confirmaciones para el día de hoy de los académicos don Raúl Carnevali, director del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, y del abogado penalista profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile don Jaime Vinter. Se han recibido las excusas de los académicos señores Jaime Couso, Alex Van Weezel, Antonio Bascuñán, Francisco Cox y Héctor Hernández.
Doña Francisca Ojeda remite planteamientos sobre la Ley 20.840, Ley de Cuotas de la Representación de las Mujeres en el Congreso Nacional, elaborados en el marco de un proyecto de investigación académica, y procede a señalar varios hallazgos principales que se harán llegar mediante correo electrónico a todos los integrantes de la comisión.
Por su parte, la señora Mónica Pérez Ávila, arquitecta especialista en accesibilidad universal, señala, a propósito de recientes informes de la Contraloría General de la República que detectaron irregularidades en 21 direcciones de obras municipales, un problema estructural del Estado en la existencia de cargos públicos con estabilidad indefinida sin evaluaciones periódicas ni mecanismos de rotación.
Eso es todo. Muchas gracias, señor secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta, diputado Mulet.
Señor presidente, señor secretario, ¿llegó?
Llegó.
¿Se dio cuenta?
Sí, está bien.
Ah, no me di cuenta.
¿Sí?
¿No se dio cuenta de que había llegado la cuenta?
Muy bien.
Bueno, como ustedes bien saben, la presentación número 287 tiene el propósito de continuar la tramitación en general del proyecto de ley que modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos por parte de asociaciones delictivas o criminales, y es lo que expondrán nuestros invitados, el profesor Carnevali y el profesor Vinter. Previo a ello, conforme al artículo 141 de nuestro reglamento, corresponde, luego de la cuenta, la elección de presidente de la comisión, atendida la renuncia aceptada, votada y aprobada del diputado Jorge Alessandri. Para lo cual, si se proponen candidatos para asumir este cargo, yo propongo a la diputada Javiera Morales. ¿Hay alguna otra propuesta? Yo propongo al diputado Benavente. ¿Propone al diputado Benavente? Sí, está bien.
5:00
Sí, al diputado Veramente, entonces vamos a desarrollar la elección entonces en base a cédulas, establecer reglamento. ¿Tiene que ser el diputado? ¿Diputado Mulet? Le propongo a la diputada Javiera también. Muy bien. ¿Presidente? Diputado Soto. Yo solo quiero ratificar su propuesta. La diputada Javiera Morales me parece que puede tener un buen desempeño, un excelente desempeño en la presidencia, pero al mismo tiempo quisiera hacer un reparo de forma, quisiera preguntar si se puede proponer un candidato a presidir la Comisión de Constitución que no está presente acá. Siempre se ha pedido que la persona que pueda aspirar a la presidencia dé su consentimiento. De hecho, en la votación anterior, la diputada Pamela Giles, por su intermedio, presidente, propuso a otro parlamentario que negó participar en la votación. En consecuencia, le pido que emitan un pronunciamiento si se puede proponer a alguien que no está presente. Verbal. Promovido el incidente y corresponde resolver a este presidente: yo entiendo que no existe obvio en el reglamento para poder proponer un dibujo. Diputado en ejercicio. Así que la votación se realiza entre el diputado Benavente y la diputada Morales. El tema está zanjado y le corresponde entonces, le vamos a pedir a la Secretaría y a Margarita que distribuya las cédulas para que las y los diputados puedan votar.
Presidente, como usted todavía no ha llamado a votación y se están repartiendo las cédulas, yo quiero decirle que es mi intención renunciar a la privacidad de mi voto y poder justificar la cuestión que no se puede cuando uno entrega la cédula, porque se tiene que producir antes el escrutinio de que uno pueda pedir la palabra nuevamente. Entonces, quiero pedirle a su... a su criterio, que es quien define las posibilidades reglamentarias, me parece que esto está dentro del reglamento, poder justificar mi voto, renunciar a la privacidad de mi votación.
Le ofrezco la palabra a la diputada.
Bueno, sabido es que yo he sido una opositora tenaz al acuerdo que existe entre las fuerzas de Chile Vamos y del oficialismo. Me parece un acuerdo espurio, de espaldas a la gente, y además destinado fundamentalmente a interrumpir, evitar que se puedan tratar aquí democráticamente temas que le interesan a la opinión pública. Entiendo que eso es lo que está detrás de ese acuerdo. Básicamente aislar a esta diputada y la posibilidad de que eso se pueda tramitar.
Por otra parte, como todos ustedes saben, yo soy una... diputada de oposición al actual gobierno; de hecho, me siento muy orgullosa de haber sido la primera oposición cuando todavía quienes se sumaron posteriormente a la oposición estaban cazando moscas. Yo ya, si no le importa, sí, es que el presidente le pediría si pudiera haber la posibilidad de ser escuchada por los demás parlamentarios o por lo menos no interrumpida.
Decía entonces que soy una diputada de oposición, fui la primera oposición de este gobierno y por lo tanto es público que estoy muy distante a los planteamientos que ha defendido aquí la diputada Javiera Morales, que es una de las candidatas, y por cierto me siento en las antípodas del otro candidato sugerido y aceptado. Por lo tanto estoy en un dilema. Resuelvo ese dilema, queridos contactulios, compañeros, señor presidente. A partir de un argumento práctico muy simple y que ha sido rector en mi trayectoria como persona, como periodista y como diputada particularmente, y es que uno de los candidatos es mujer.
Y las mujeres, incluso las más privilegiadas, las mujeres de la burguesía, como es el caso de la diputada Javiera Morales por su intermedio, no obstante... esa condición son siempre parte de los oprimidos, ¿ya? Y esta diputada estará siempre del lado de los oprimidos y en particular de las mujeres, a las cuales, si no le molesta al colega, a las cuales nos cuesta todo el doble, el triple, también la carrera política.
Y por lo tanto, yo pudiendo abstenerme de esta votación o mantenerme en otra posición, Considero que es necesario tomar posición por la candidata mujer, a la cual, por cierto, fiscalizaré, como es requerido. Pero quiero que...
10:00
A partir de esta votación cuente con mi apoyo y por lo tanto hago público que voy a votar por la diputada Javiera Morales. Muchas gracias diputada Giles. Margarita nos va a ayudar a recoger las cédulas. Muchas gracias Margarita.
Ese es el diputado... Los marxistas... Los marxistas... …que pasa que quería ser parte de la pequeña policía pero en ningún caso el tipo de marxista es el chisto que es un medio de producción.
Lo del marxismo, lo vemos los compañeros. En esta oportunidad, por la coyuntura, sí. En esta sesión. Muchas gracias.
Don Patricio, usted es el que realiza el escrutinio. Gracias, señor presidente. Vamos entonces a hacer el escrutinio. Hay dos diputados que no están presentes, el diputado de la Camila Flores y el diputado de la Navegante. Por lo tanto, tenemos que tener 11 cédulas.
No eres una mujer privilegiada. No eres una mujer privilegiada.
Don Gustavo Benavente. Don Andrés Locke. ¿Cuánto han pasado por Don Andrés Locke? Sí. Don Gustavo Benavente. Doña Javiera Morales. Doña Javiera Morales. Doña Javiera Morales. Doña Javiera Morales. Doña Lorena. Doña Javiera Morales. Doña Javiera Morales. Doña Javiera Morales. Eso Alvarado. Doña Javiera Morales. Y don Gustavo Benavente.
Serían 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Doña Javiera Morales y 3 de don Gustavo Benavente.
Entonces, muchas gracias, señor secretario. Se ratifica la votación. 8 votos a favor de doña Javiera Morales Alvarado y 3 votos a favor del diputado Gustavo Benavente. Y por consiguiente, resulta electa la diputada Morales.
Le quiero pedir al diputado Jorge Alezande, en su calidad de expresidente, que le haga entrega a nuestra nueva presidenta, junto con agradecer su gestión, diputado Alessandri, del cargo a Javiera.
Esta quien sabe que recuerda a su hombre, su breve pero intenso presencia. Jorge el Breve. Jorge el Breve. El comentarista, el comentarista. Jorge el Breve. No lo sé. Fue un gran esperador. Fue muy intenso pero duró muy poco. Me casi tan bueno como... Casi. Ya, a ver. Vamos a partir. Muchas gracias.
Gracias secretario. Agradecer al resto de la comisión la votación. Y bien, vamos a seguir avanzando en esta comisión con los temas que le importan a los chilenos en materia de seguridad. Tenemos harta agenda. También junto a los nuevos proyectos que está ingresando el Ministerio de Justicia.
Quiero destacar que así como los últimos tres meses logramos sacar proyectos importantes, y en eso reconozco la presidencia anterior del diputado Alessandri, como el sistema político, como el fortalecimiento del Ministerio Público, yo espero que estos meses que quedan, que quizás van a ser un poquito más complejos, porque estamos en periodo electoral, podamos ser igual de eficiente que es lo que la gente espera.
Agradecer las votaciones y también agradecer a la diputada Giles, quien me señaló que soy la segunda...
15:00
…la historia de esta república que preside esta comisión después de la diputada Cariola. Así que junto con eso agradecer las votaciones y esperar que con mucha equanimidad vamos a ir sacando todos los proyectos. Sí, diputada Giles, adelante.
Bueno, Presidenta, no es un detalle esto que usted señala. Efectivamente a las mujeres en política, en todo, pero en política también, nos cuesta mucho el camino. Yo creo que esto es una responsabilidad más que un privilegio en el caso suyo, que espero que así lo va a asumir, porque estamos todas en sus manos. De su desempeño depende cómo se nos juzga a todas, particularmente en la Cámara, pero en el mundo real.
Yo quiero partir por pedirle algo que puede parecer un detalle. Presidente, usted me ha visto en el ejercicio de esta legislatura solicitarlo en varias oportunidades, y que a mi juicio no es un tema menor y que en este minuto depende de su interpretación y de su criterio. Y esto es el tema de las prerrogativas parlamentarias, que para mí son siempre muy importantes porque tienen una historia, corresponden a una tradición y han demostrado esas prerrogativas parlamentarias ser instrumentos útiles en una larga historia. Y una de esas prerrogativas que ha quedado olvidada en los últimos ejercicios de esta comisión es el que corresponde a la comisión entregar la autorización para formar parte de la mesa. Esta mesa, a mi juicio, no es cualquier mesa. Es un lugar donde los únicos que tienen su presencia asegurada son, aparte de la Secretaría para los efectos técnicos, los diputados titulares de la comisión. No pueden estar en esta mesa ni asesores, y a mi juicio, en una interpretación del reglamento que fue histórica también, tampoco pueden estar presentes en esta mesa invitados que no sean los ministros, los colegisladores, salvo la anuencia completa de todos los demás miembros de la comisión. Yo quiero pedirle que usted lo considere, a mí me parece que eso es una prerrogativa parlamentaria muy importante, no quiero extenderme por qué razones, que nos entregue un poder que a mi juicio es irrenunciable, y quiero pedir que usted ojalá pueda volver a ese comportamiento que fue el histórico durante toda la legislatura pasada y en gran parte de esta, de manera tal de pedirle unanimidad para que puedan formar parte de la mesa quienes están invitados que no sean el colegislador.
Gracias, diputada Giles. Lo vamos a ver junto con el secretario y con Margarita, diputada Flíes.
Gracias, presidenta, y saludarla por asumir la presidencia de la Comisión de Constitución. Yo yendo a lo que es nuestra tarea, quería pedir la unanimidad de la comisión para que al terminar las audiencias que tenemos hoy día, pudiéramos votar en general el proyecto y hacer todos los arreglos que haya que hacer durante la tramitación.
Gracias, diputada Flíes. ¿Tenemos la unanimidad para poder votar en general el proyecto de reclutamiento? Sí, Lucía. ¿Sí? Ya. Acordado.
Estamos entonces, bueno, hoy día hemos sido citados para escuchar a los invitados para justamente el proyecto de reclutamiento. Están conectados entiendo los académicos señores Raúl Carnevali y Jaime Vinter. Vamos a partir con el académico Raúl Carnevali, que es director del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca. Profesor, muy buenas tardes.
Buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Adelante, tiene la palabra.
Bueno, muchas gracias. Bueno, en principio lo que quería hacer presente que voy a partir en términos generales para luego entrar más en detalle con algunas consideraciones de la figura penal en particular. Bueno, por de pronto creo que la norma de este orden que aquí se está discutiendo se comprende dentro de lo que es la necesidad de preservar a los menores, de vivir experiencias de violencia, procurar brindarles espacios seguros y en ese contexto la propia legislación nuestra A sólo dispone, por ejemplo, el artículo 21.430, que dispone de ciertas obligaciones por parte del Estado, y entre ellas uno podría entender como obligaciones, desde esta perspectiva, lo que puede ser el rol del derecho penal, que es donde se inscribe precisamente la norma que estamos discutiendo. Asimismo también existen convenciones de los derechos del niño, la Comisión Americana de Derecho Humano, y también quisiera ser presente en este contexto que en el ámbito del derecho penal internacional también se establecen disposiciones vinculadas a lo que es el reclutamiento de menores en…
20:00
en agrupaciones y en involucramientos bélicos. Por lo tanto, en ese contexto uno podría decir que la norma que acá estamos discutiendo existe un entramado normativo que permite discutirla y tratarla. Ya entrando de lleno, creo que la norma que acá se nos convoca, bueno, por de pronto supone adelantar la intervención punitiva a actos previos en el contexto de entender que estamos realizando… antes de lo que es, principalmente, actos propios de la organización delictiva, bueno, los que pueden ser constitutivos de actos de reclutamiento a menores para que intervengan o participen en lo que son las asociaciones delictivas. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la actuación del reclutador, por llamarlo de alguna manera, supone que hay una actuación dolosa para luego participar en lo que es una asociación criminal. De manera tal, entonces, que ya el tipo penal, el reclutamiento, da cuenta de que no necesariamente el menor va a participar en la asociación delictiva, pero ya se criminaliza el hecho y el solo propósito de pretender captarlo, reclutarlo en ese contexto claro, supone – o entendiéndose que adelantamos la intervención del derecho penal – cuestión que en principio tampoco hay que observar negativamente porque existen disposiciones penales que en este sentido lo establecen.
Ahora bien, un tema que aquí se plantea y se discute es qué rol tiene el artículo 72, y claro que efectivamente el artículo 72 no comprende cabalmente las situaciones que aquí se están planteando y se quieren resolver a través de la imposición del tipo penal. En ese contexto, claro, porque el artículo 72 es una regla de determinación de la pena, y en ese contexto supone que estamos frente a un adulto que ya ha participado en un delito en el cual están interviniendo menores, con lo cual este acto que estamos discutiendo no calzaría propiamente, creo, o no captaría en su plenitud con lo que aquí se plantea.
Ahora bien, entrando en el tipo penal, creo que hay un tema que sí me sugeriría como un tema a discutir o plantear, que a mí la voz “reclutamiento” como tal me resulta algo cuestionable. ¿En qué sentido? Que la voz “reclutamiento” por de pronto no está en ninguna parte del Código Penal; no existe como expresión dentro del Código Penal y lo que alcanzo a ver en la única norma del ordenamiento jurídico donde sí se establece claramente el reclutamiento, por ejemplo, es en la ley de conductas terroristas que se dictó en febrero pasado. Lo cual no quiere decir que la voz en principio sea incorrecta, sino que generalmente la voz de “reclutamiento” se asocia fundamentalmente a actividades más bien de orden militar o está vinculada a actividades de ese orden. Entonces, lo que propongo, o al menos pongo a disposición de ustedes, es que quizás se podría reemplazar estas expresiones por otras que sí ya están en el Código Penal. Por ejemplo, se puede decir el que facilita, promueve o capta menores para que participen en la asociación delictiva. ¿Y por qué lo planteo? Porque estas son expresiones que ya el Código Penal dispone. El reclutamiento también significa captación: el que capta a un menor y ya se utiliza, por ejemplo, en el tipo penal de tráfico, en la trata de personas. También está la expresión “captar, promover o facilitar”: también aparecen en el Código Penal y permiten dar cuenta de ciertos actos de quien le facilita el camino, a lo mejor, de un menor que quiere ingresar; le genera las condiciones para poder entrar; o el promover es que toma la iniciativa. Entonces, creo que, en ese contexto, establecerlo en esos términos quizás se armoniza con otras disposiciones del Código Penal que también lo establecen en los mismos términos y no pierde el sentido de lo que se pretende con el reclutamiento. Eso, en principio, es lo que puedo manifestar del tipo penal que se nos pone a nuestra disposición para hacer el discurso. Muchas gracias, profesor Carnevalli.
Si les parece, vamos a escuchar al profesor Jaime Vinter, abogado penalista, y después vamos a hacer una ronda de preguntas a todos los profesores. Perfecto. Muchas gracias. Profesor Vinter, bienvenido. Tiene la palabra. Gracias señora Presidenta por su intermedio.
A ver, en primer lugar, lo que cabe preguntarse es sobre la legitimidad de un tipo penal como este. Es algo que también el profesor Carnevalli ha abordado.
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.