Municipios Calama

Municipios - Calama - 24 de septiembre de 2025

24 de septiembre de 2025
19:00
Duración: 28h 0m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Cuando quedan verdes está habilitado el micrófono. Muy buenos días queridos vecinos y vecinas, estamos muy contentos porque hoy en forma histórica, a través del equipo de nuestros concejales también, se está desarrollando y se va a desarrollar ahora un Consejo Consultativo Comunal Infantil de niños y niñas adolescentes de nuestra ciudad de Calama. Y vamos a compartir su plan de trabajo, ellos nos van a exponer lo que están liderando a nivel no solo comunal sino regional o a nivel nacional. Agradecer al equipo de concejales porque en este momento, inclusive la mesa de trabajo que tenemos acá, estamos distribuidos de tal forma donde está cada uno de nuestros líderes juveniles, con cada uno de los líderes también de nuestra ciudad, los señores concejales, y vamos a compartir este hermoso programa de trabajo que ha sido también un ejemplo, no solo en la región, sino que además a nivel nacional. Así que a través del equipo de concejales, a través de los directores y directoras que están acá presentes, por supuesto funcionarios y funcionarias, y aquellos que nos acompañan a través de las redes sociales, dan la bienvenida a cada uno de ustedes, presidenta, vicepresidente y a todo su equipo de poder hacer una sesión histórica que entiendo que es la primera en la región de esta característica, donde además vamos a tomar un acuerdo de consejo. Así que le vamos a dar la palabra también en adelante a nuestra directora de la IDECO, Irene, a través de su equipo. Muy buenos días, señor alcalde, señores concejales, integrantes del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes que están presentes acá en esta sala, directores municipales, funcionarios y a todos quienes nos siguen por nuestras redes sociales. Esta mañana, como dice usted, señor alcalde, es muy importante y es un hecho histórico porque por primera vez los niños que representan a los niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna van a ser escuchados por nuestras autoridades comunales. Y esto es un hito popular, porque la voz de ellos no solamente tiene que ser escuchada o puesta en algún documento, sino que hacerla realidad. Y para eso ellos esta mañana se han preparado para hacer una presentación frente a ustedes, y también traen algunas propuestas y esperamos llegar a tomar algún acuerdo que sea relevante en nuestro futuro próximo como comuna. En lo que se refiere a los derechos de los niños, de las niñas y adolescentes, a que su voz sea escuchada, sus preocupaciones, sus propuestas tienen mucho sentido y son lo que viven ellos diariamente cuando se desplazan en todo el territorio. Y ustedes como autoridades son quienes pueden dar solución a muchos de estos temas. Así es que les agradecemos como Dideco, como Oficina Local,
5:00
de la niñez que nos den esta oportunidad. Y para eso nos acompañan también las profesionales de la OLN que en cumplimiento de la normativa y del convenio que tenemos con la Subsecretaría de la Niñez, realizan la asesoría y el acompañamiento técnico para que este Consejo Consultivo Comunal funcione. Ellas son las señoras y señoritas Lenka Bosman, Jocelyn Fuente Alba, Jessica Contreras y Jocelyn Leighton. Así es que muchas gracias una vez más y como la voz de los niños hoy es la que tiene que ser escuchada, abonemos y los dejo con ellos y ellas. Muchas gracias. Le damos la palabra entonces a nuestra presidenta, adelante. Esto es suyo también si quiere. Acá o allá. Sí, ya mejor acá. Buenos días a todos los presentes. Mi nombre es Catalina Vieira y soy la asesora del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes. El día de hoy estamos aquí sentados junto a ustedes para contarles un poco de lo que hemos hecho a lo largo de este año, en el 2024 también, y lo más importante y el por qué estamos caracterizados así es para presentarles la campaña sobre el buen trato. La siguiente. Hola, muy buenos días. Mi nombre es Nadia Vargas y soy la presidenta del Consejo. Y como dijo mi compañera, la idea no es solamente que el buen trato sea una campaña, sino que sea una forma de vida. Y eso es todo. Muchas gracias. Buenos días a todos los concejales y concejalas presentes, también al alcalde. Mi nombre es Agustín Ábalos, soy el vicepresidente del Consejo Consultivo Comunal y agradezco mucho que se den estas instancias para poder escuchar la voz de los niños y no solamente escucharla, como decía la directora de IDECO, sino que actuar. Muchas gracias. Muy buenos días, mi nombre es Esteban Araya y soy asesor del Consejo Consultivo Comunal. También, como dijeron, agradecerles de poder estar aquí presentes y poder mostrarles no solo la campaña, sino lo que hacemos detrás de todo esto. Muchas gracias. Bueno, mi nombre es Esteban Santibáñez, soy el delegado de porte del Consejo Consultivo y estoy muy agradecido de que nos hayan invitado a esta reunión. Muchas gracias. Buenos días, yo soy Kelly Gutiérrez, soy encargada de promoción y difusión del Consejo y gracias por la invitación y por tenernos aquí. Buenos días, mi nombre es Elisa de Pedraza, soy encargada de actividades y promoción del Consejo Consultivo. Buenos días a todos, mi nombre es Montserrat Cayo Loreto, soy la secretaria de actas del Consejo Consultivo y como dicen mis compañeros, hoy día van a presentar la campaña de buen trato, pero no solo eso, también algunas de las propuestas que tenemos para ustedes. Hola, muy buenos días a todos, mi nombre es Lucía Escobar y soy la concejal del Consejo Consultivo de Niños y Niñas y agradecerles por esta invitación, estamos muy agradecidos. Gracias. Bueno, ahora sí, para empezar con nuestra presentación, primero tenemos que saber qué es el Consejo Consultivo Comunal de Niños y Adolescentes. Según establece la Ley 21.430 de Protección y Garantías para los Niños y Adolescentes, mandata a impulsar y fortalecer los derechos de los niños y adolescentes a través del derecho a la participación. Es por eso que se conforman los Consejos Consultivos Comunales. La participación es un derecho que todos tenemos que garantizar. Es por eso que a partir de la Ley 21.430 se mandata a impulsar y fortalecer los derechos de los niños y adolescentes a través del Consejo Consultivo Comunal. Este es un mecanismo que se utiliza como base para conformar consejos consultivos regionales, nacionales, y así los niños se involucran con intereses, preocupaciones, propuestas, temas políticos, proyectos y programas. Los integrantes del Consejo Consultivo 2025. Bueno, ya todos nos hemos presentado, así que doy el pase. Ahora les voy a mencionar las actividades más relevantes que hemos hecho como Consejo Consultivo Comunal en el año 2024.
10:00
En el presente año 2025, en la primera actividad que tenemos fue la elección de la directiva. Esta actividad fue con ceales y cealitos de nuestros liceos y colegios. Fue el 26 de julio del 2024. También tuvimos participación en la Mesa de Articulación Interinstitucional Regional de Antofagasta, que fue el 11 de julio del 2024, y estuvimos presentes en la Mesa de Articulación Regional de Antofagasta, que fue el 31 de julio del 2024. Otra de nuestras participaciones fue con los ceales y cealitos en el árbol de problemas, donde los niños nos daban a conocer los problemas que teníamos en la comuna y esto lo escribían en un árbol. Esto fue el 26 de agosto del 2024. También estuvimos presentes en el decreto de alcaldía general número 1876 de fecha 30 de septiembre del 2024, donde aparece o se hace ver más el derecho de la participación del niño. Y participamos en la actividad Encuentro Regional de Niños, Niñas y Adolescentes La Fuerza de sus Derechos en Antofagasta. Fue el 11 y 12 de octubre del 2024, de donde yo y mi compañera Nadia fuimos elegidos como Presidenta y Vicepresidenta del Consejo Consultivo Regional para ir al Encuentro Nacional. Una de nuestras participaciones como consejera y consejera, pero regional, fue en la mesa de articulación en Antofagasta, donde estuvo presente el Ceremi y la subsecretaria de la Niñez. Fue el 15 de noviembre del 2024. Tenemos también sesiones ordinarias que se hacen una vez al mes y, como está presente, fue el 11 de abril del 2025. Fue una de nuestras reuniones. También participamos en el lanzamiento del cortometraje para la prevención de drogas y alcohol en colaboración con Senda Previene, el 2 de julio del 2025. Y no hace mucho tiempo tuvimos una reunión con la Asociación Industrial de Antofagasta, donde estamos organizando la fiesta Los Niños son Nuestro Norte, que fue realizada el 11 de julio del 2025. Y por supuesto estuvimos en el lanzamiento de campaña del Buen Trato en la Municipalidad y programas de Dideco, que fue el 18 de julio del 2025. Hace poco también tuvimos una participación en un diálogo hacia una mayor protección en la ciudad de Antofagasta, que fue el 10 de septiembre del 2025. La campaña del Buen Trato es una campaña nacional denominada Movimiento por el Buen Trato o Buen Trato en Movimiento, impulsada por la Subsecretaría de la Niñez, la cual se hace presente en el territorio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de la Oficina Local de la Niñez de la Ilustra Municipalidad de Calama. Es una compañía para la prevención de la violencia con especial foco en los niños, niñas y adolescentes, dirigida a generar cambios conductuales a través de la voz de los niños, niñas y adolescentes, representados por los ochos del buen trato. Y con acciones directas de los consejeros y consejos consultivos comunales. ¿Cómo nace esta campaña? Hay dos situaciones que generan alerta para toda la sociedad. Nos estamos quedando sin niños y niñas y los estamos tratando mal. Por ejemplo, hay un menos 20% de nacimientos, hay familias más pequeñas, es decir, un hijo en promedio y maternidad más tarde. Hay más muertes infantiles, más números de asesinatos, sociedad más violenta y más intolerancia. Así que en conjunto con la Subsecretaría y el Consejo Consultivo Nacional se trabajó una propuesta gráfica, visual y conceptual. Así es como nacieron los 8 del Buen Trato. Ahora hay que involucrar a la sociedad y a los consejos consultivos comunales y visibilizar cómo ven y entienden el mundo los niños, niñas y adolescentes para recoger sus opiniones. Hay que aportar a la sociedad una mirada más simple, honesta y respetuosa a través de acciones organizadas por los mismos niños, niñas y adolescentes. Su lema es, trate a los demás como quiere ser tratado. El cambio comienza rápidamente.
15:00
contigo. ¿Cómo se logrará esto? Con la ayuda de los hechos del buen trato, que son un grupo de niños, niñas y adolescentes que han decidido hacer del respeto, de la empatía y la solidaridad su bandera. Con sus diferentes habilidades promueven el buen trato en sus comunidades, inspirando a otros a hacer lo mismo. Esto demuestra que el buen trato no es solo una idea, sino una forma de vivir, viviendo distintos valores y niñezes que adolescencias aportan a la convivencia, que son los valores que ellos y ellos representan. Ahora vamos a hablar de los 8 del buen trato según la teoría de la inteligencia. Tenemos la inteligencia espacial que está representada por Cyrus, tenemos la inteligencia interpersonal que está representada por SP, la inteligencia lógica-matemática que está representada por Makoru, la inteligencia corporal y sinestésica por Beto, la inteligencia interpersonal que está rebotada por Jonathan, inteligencia musical por Sonata, la inteligencia lingüística por Amaru, la inteligencia naturalista por Dexty y por último tenemos nuestra mascota Motu. Los valores que busca representar la Ocho del Buen Trato son el respeto, la empatía, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, la justicia, la paciencia, la gratitud y la comunicación asertiva. ¿Cómo nos hemos involucrado? Bueno, nosotros fuimos invitados a participar en el movimiento Los Ocho del Buen Trato para elegir los nombres de los personajes. Aunque no salió elegido ninguno de los nombres que propusimos como consejo, igualmente fuimos ganadores de dos premios. Y uno de esos premios no lo tiene ningún otro consejo consultivo comunal. Estos son los dos premios que son los que nos entregó la subsecretaria de la niñez en el concurso Derecho a un nombre para los 8 del buen trato: la mejor caracterización para los personajes de Defensora del Planeta y el mejor video de presentación grupal. Nuestras propuestas fueron Casey, Rowan, Mateo Teo, Violeta, Luna, Killa y Kazoo. Pero sin duda, nuestro mayor premio fue la visita de la subsecretaria de la Niñez, la señora Verónica Silva Villalobos, y que decidiera adelantar el lanzamiento a las regiones y realizarlo en Calama, lo que a nosotros obviamente nos entusiasmó mucho y nos motivó por lo que hicimos preparar algo especial, que como pueden ver, ahora mismo algunos de nosotros estamos caracterizados y también lo estuvimos ese día. Así que como Consejo Consultivo Comunal nos sumamos a la campaña del Buen Trato, donde compartimos un desayuno y estuvimos presentes la directora de Dideco, la señora Irene Alfaro Cortés, y el Seremio de Desarrollo Social, el señor Don Mauricio Somorano Muñoz. Nos escucharon atentamente algunas preocupaciones e ideas que les contaremos más adelante. Como ven, estuvimos en el desayuno, que pudimos conversar mejor con ellos, donde recibimos los diplomas y, por último, la foto oficial del lanzamiento de la campaña del Buen Trato. Nosotros también por la campaña hemos tenido unas salidas a terreno donde fuimos a las oficinas de Dideco, donde otra vez pudimos hablar con la directora y nos invitó a difundir en sus oficinas. Donde también tuvimos el placer de encontrarnos con nuestro alcalde de comuna, el señor Elisir Don Chamorro Vargas, que nos invitó y pudimos hablar mejor con él y nos brindó el apoyo para seguir sumando más personas a la campaña. Bueno, ahora como Consejo les pedimos dos solicitudes, una en relación al Movimiento del Buen Trato y otra en relación al Consejo. La primera, bueno, la solicitamos de compromiso al Honorable Consejo Municipal relativas al Movimiento del Buen Trato. Ahora los invitamos a ustedes a seguir sumándose a este Movimiento por el Buen Trato, hacia las niñeces y adolescencias de nuestra linda comuna. El primer compromiso es difundir en sus redes sociales las acciones del buen trato, donde etiquetan a la página oficial del Consejo Consultivo Comunal y a la oficina local de las niñas. Como pueden ver en la presentación, ahí está una de nuestras redes sociales. El segundo compromiso es la participación de consejeros y consejeras en al menos un desafío. Este desafío la idea es que lo podamos grabar y sea con nosotros. Entonces después nos podemos organizar. El tercer compromiso es utilizar gráficas de la campaña, como por ejemplo el pie de firma, documentos, pantallas de bloqueo, figuras impresas, etc. que serán compartidas por la OLN o también serán compartidas por la página visual.
20:00
…del movimiento del buen trato. El cuarto compromiso es considerar en las acciones a los consejeros y eso es todo. Y también ser parte del lema, que el lema es trata a los demás como quieres ser tratado. El cambio comienza contigo. Y bueno, ahora viene la solicitud que como Consejo Consultivo queremos hacerles a ustedes. Como ya se había mencionado antes, según la ley 21.430, específicamente en el artículo 18, inciso 3, menciona sobre la participación activa de los niños y niñas adolescentes en temas que les competen, al igual que la autonomía progresiva, lo que significa que se pueden desarrollar otros derechos como la libertad de expresión, la autonomía, la asociación, la información y reunión. Es por eso que queremos hacer una solicitud permanente. Y es que como Consejo Consultivo hemos tenido varias reuniones con los niños, niñas y adolescentes de la Comuna Calama, en donde predomina una preocupación, y es la de espacios recreativos. Esto se puede ver en el diagnóstico que hizo la Oficina Local de Niñez, que fue en base a encuestas y la estrategia Árbol del Problema, que arrojaron los siguientes resultados. En la opinión de los niños de 5 a 10 años, mencionan que los espacios de esparcimiento son pocos, necesitan más juegos, variedad de estos y más zonas verdes. Además de que mencionan que las máquinas para hacer ejercicio son un poco molestas para ellos. Por otro lado, tenemos la opinión de los niños, niñas y adolescentes de 11 a 17 años, que va por otro extremo, más a lo que es la iluminación, la inseguridad, el mal estado en el que están estos parques, o que muchas veces se hacen eventos que no son gratuitos para ellos. Ahí podemos ver una imagen de lo que es la expectativa. Zonas verdes, variedad de juegos, seguridad, basurero, lo ideal para los niños. Y luego tenemos la realidad. Esos son algunos de los parques que se encuentran aquí en Calama. No hay sombraderos, están en mal estado y están contaminados. Además de que muchas veces se puede ver a gente en situación de calle, fumando, tomando, igual es un peligro para los chicos y sus padres no los dejan asistir a los parques. Así que así nace esta solicitud que como Consejo queremos hacerles a ustedes, y es que cuando… que es materializar el derecho a la participación en temas que sean de parques o recreación. Cuando se haga algún proyecto, materializar este derecho y así a través del Consejo Consultivo Comunal pueda hacerse una consulta sobre qué hacer con estos parques o qué hacer con estos proyectos recreativos. Para finalizar, también nos gustaría presentarnos correctamente como los ocho del buen trato, cada uno con su personaje y que comprendan un poco más sobre esta campaña. Bueno, mi nombre es Cyrus, soy el arquitecto del respeto y sueño con ciudades donde el respeto esté en cada rincón. Hola, me presento, soy SP, yo protejo las emociones. Makoru está hablando. Buenos días, como ya saben, yo represento a Makoru, me encanta resolver problemas y ayuda a resolver problemas en comunidades porque así podemos convivir todos de una manera mucho mejor. Bueno, yo soy Beto y yo soy el motor en movimiento. A mí me gusta expresarme jugando, corriendo, andando patín. Y tengo cuatro años y me gusta mucho moverme. Y soy el más pequeño de todos. Buenos días, yo soy Jonathan, el constructor de puentes. A mí me gusta, bueno, la gente suele buscarme a mí para poder mediar las conversaciones. Siempre me gusta escuchar y atentamente a los demás para poder solucionar sus problemas. Hola, buenos días, yo soy Sonata y soy la voz de la armonía. Tengo nueve años y para mí la música es parte de todo lo que soy. Con la música transmito mensajes de respeto, amor y unidad. Compongo canciones sobre la amistad y la importancia de tratar bien a los demás. Buenos días, yo soy Amaru, tengo 13 años y me gusta relatar poemas y cuentos que relatan la importancia del buen trato. Buenos días, yo soy Dexti, tengo 6 años y soy la defensora del planeta. Siempre me ha gustado respetar el planeta y creo que es la base fundamental para el buen trato. Buenos días, yo soy Motu. Motu acompaña a los ocho en todas sus aventuras, es un pequeño ser del bosque silencioso que nos recuerda el buen trato y comienza con lo simple de escuchar, cuidar y respetar la naturaleza.
25:00
Muchas gracias a todos, aplausos. En la lámina anterior a esa lámina, donde está justamente el compromiso. Y además, cada uno de ustedes representan un personaje. SP, Motu, Beto, Makoru. Y estamos en la red social en este momento. Los vecinos de nuestra tierra nos están visualizando en este momento. Y cada uno de ustedes hacían una presentación, ¿no es cierto? Entonces, me gustaría que mostraran estos personajes. Mostremos a Beto, por ejemplo, a SP. Eso, para que todos los vecinos vean que cada uno de nuestros jóvenes que están liderando este consejo comunal de niños y niñas, ¿no es cierto?, representan un personaje importante para nuestra ciudad, personajes que no solamente son conocidos a nivel regional, sino que además son conocidos a nivel nacional, y que además hay palabras muy importantes que han señalado ellos, como son, por ejemplo, la sociedad cambia cuando nos tratamos bien. Lo dicen los niños, lo están diciendo ellos. La sociedad cambia cuando nos tratamos bien. El cambio comienza contigo. Esos son requerimientos que ustedes están planteando allí y trata a los demás como quieres ser tratado. ¿Qué mensaje importante nos están dando los niños, a nosotros, los adultos y aquellos que nos siguen también en las redes sociales, de cómo podemos mejorar la sociedad? Pero hay un principio fundamental, tratarnos bien. Y eso, qué mejor que vengan de ustedes para que nosotros saquemos también importantes desafíos. En este momento, el Consejo Comunal de Niños nos presentó distintos requerimientos, que son al menos cuatro, para que el equipo de concejales pueda asumir un compromiso con respecto a nuestros niños. Y ya venían muy bien preparados. Acá está. Primero, difundir mensajes de buen trato. Segundo, participar en los consejeros o consejeras también del Consejo Comunal de Niños. Tercero, utilizar gráficas de la campaña respectiva a través de los distintos medios y herramientas de publicidad digital y otros más. Y cuarto, considerar en la sesión de los consejos comunales que se realicen siempre el lema Gracias. Trata a los demás como quieras ser tratado, porque el cambio comienza contigo. Esos cuatro puntos nos están pidiendo el apoyo de nuestros jóvenes y ellos vinieron tan bien preparados que cada uno de nosotros tenemos que firmar este documento, tanto el alcalde como el equipo de concejales. Así que vamos a hacer este acto protocolar de firma. En esto, y primero nosotros tenemos que tomar un acuerdo comunal a la petición de ustedes y además de las cosas específicas que también nos plantearon que es un sentir muy ciudadano también. Y vamos a pedir esta sesión de consejo, este acuerdo de consejo, pero este acuerdo de consejo no lo voy a pedir como alcalde. Le voy a pedir a la presidenta que pueda solicitar al equipo concejal y al alcalde Un acuerdo de consejo en apoyo a los cuatro puntos que ustedes pusieron. Y eso, Presidenta, más que nada es un acto protocolar hermoso que vas a tener que lidiar tú con tu equipo, pidiendo al alcalde y a los concejales un acuerdo de consejo y a aquellos que estén de acuerdo, tú tienes que solicitar, pueda levantar su mano en señal de aprobación. Presidenta, le damos la palabra. Bueno, como dijo el alcalde, esta solicitud la pedimos como consejo. ¿Quién está de acuerdo a la solicitud? Que levante la mano, por favor. Se aprueba unánime. Muchas gracias. Bueno, la verdad es que como consejo se los agradecemos mucho porque es algo muy, como dijo, es algo histórico. Muchas gracias de verdad. El segundo punto.
30:00
Lo que nos está pidiendo el Consejo Comunal de nuestros líderes juveniles es referido a que podamos intensificar los recursos con respecto a los espacios públicos de nuestra ciudad, a recuperar plazas, parques, etc. Presidenta, le dejo la palabra nuevamente para que pida un segundo punto de consejo para que se pueda materializar esta aprobación del derecho de participación de nuestros niños. Bueno, la segunda petición como consejo que tenemos es que nos dejen participar en estas decisiones importantes porque, como lo dijo, los adultos no saben cómo pensamos los niños. Somos los niños que queremos que estas peticiones las hagamos nosotros y las proyectemos nosotros. Entonces, la segunda solicitud, que levante la mano quien quiere que sea aprobada, por favor. Se aprueba unánime por los concejales y alcaldes de la sala. Gracias, Presidenta. Acá tenemos el acto ahora. Una vez aprobado por el equipo de concejales, vamos a pedir que cada uno de nosotros podamos firmar esto. Lo voy a repartir a cada uno de ustedes para que ya hagamos nuestro proceso del documento formal. Y en intertanto, Presidenta, como usted es la dueña del Consejo, nos están pidiendo la palabra el concejal Ricardo, está pidiendo la autorización, usted dirija el Consejo. Adelante, cuidado. Adelante. Buenos días, buenos días Presidenta, buenos días Alcalde, buenos días colegas, buenos días miembro del Comité Consultivo. Gracias por darme la oportunidad. Quiero felicitarlos y agradecerles que estén hoy día en el Consejo presentándonos esta campaña que es el movimiento del buen trato y además haciendo la solicitud de que ustedes han trabajado a la ley de los niños y niñas de la comuna. La verdad que estoy muy contento de la presentación que nos hicieron, como han representado a cada uno de los ocho personajes que están representados en esta campaña. Que cada uno de ellos tiene una filosofía, representa valores que se quieren destacar respecto a lo que es el buen trato, que deben tomar todos los miembros de la comuna y sobre todo las autoridades. Y cuando ustedes, el hecho de que estén acá, también nos plantea el desafío de podernos comprometer cada vez más con la niñez, con los niños, niñas y adolescentes. La verdad que sabemos que hoy día quiero también aprovechar de felicitar a la señora Irene, al equipo de la oficina de las niñas y también a todos los que participan en la MAI, que es la Mesa de Articulación Intersectorial, porque la verdad que el trabajo que han estado desarrollando hasta ahora es bien importante, hay harto avance, la verdad que la participación es bien importante y eso es uno de los focos que hay que destacar, que cada vez que más instituciones, más organismos nos involucremos en el desafío que es responder a las demandas que tienen los niños y niñas y adolescentes de la comuna. Ojalá vayamos también reduciendo con ese esfuerzo las brechas que hoy día existen, porque ustedes lo nombraron, hay hartas brechas en infraestructura de espacios recreativos, pero también tenemos otras brechas, por ejemplo, en lo que es el traslado de los niños a los lugares de educación, que es un tema que todavía no podemos resolver bien, de que todos tengan la posibilidad de llegar de la mejor manera posible a su establecimiento para poder ir a clase, y eso desde el principio por todo el año, ¿cierto? Además, más lugares de residencia para los menores que lo necesitan, también tenemos una brecha. Entonces, el desafío es bien importante y qué bueno que estén acá, porque también nos ponen alerta de todas las cosas que tenemos que hacer, comprometernos como organización, como municipio, como consejo municipal. Y a aprovechar también quiero invitar a los vecinos que nos están viendo. Hay una página donde si todos googlean Movimiento Buen Trato van a encontrar la página donde también uno se puede conocer en detalle la historia de cada uno de los personajes, de los niños que están, de los personajes que están representando en la campaña. Y además hay alguna forma también de comprometerse a través de esta página, ¿cierto? De participar, de tomar un rol más activo. Así que una invitación también a todas las vecinas y vecinos para que se comprometan con esto. Gracias, Presidenta. Muchas gracias a usted. Adelante, concejal. Muchas gracias, Presidenta. Un saludo a todos los vecinos.
35:00
que nos está viendo en las redes sociales y en especial a los dirigentes de nuestra juventud calameña. Creo que es importante. Bueno, creo que cada uno de ustedes también representa una unidad educativa: Liceo B8, el Liceo Lutero Ramírez, Luis Cruz Martínez, al cual soy su profesor en este momento, así que muy contento de que esté presente acá. Y bueno, dos cositas, Presidenta y colegas concejales, igual al alcalde. Usted lo dijo, lo dijeron bien los dirigentes, en el sentido de trátame bien, ¿no es cierto?, para que estemos bien tratados. Y eso también significa escucharlo, ¿no es cierto?, o sea, escuchar y que las cosas salgan en realidad, ¿no es cierto? Eso creo que lo están pidiendo. Por ejemplo, decía dentro del argumento la recuperación de los espacios públicos. Creo que ahí lo mostró la fotografía, los parques como los que están visualizando. Entonces yo propongo, Presidenta y colegas, que hagamos un gesto también de escuchar y hacer realidad las cosas. Tenemos los fondos royalties mineros, que llegan año a año, y los próximos años, así como va el tema del valor del cobre, este año llegan cerca de 5.000 millones, los próximos años se proyectan, pienso yo, espero, 7.000 millones de pesos, de acuerdo a algunos datos que estoy manejando; y eso es bueno para nuestra comunidad. Entonces, al igual que nosotros, en un momento, y con el apoyo de todos los colegas, propusimos un 20% de los royalties mineros para los pueblos de Alto El Loa. Propongo, colegas, que a lo mejor coloquemos un porcentaje de los fondos royalties, ¿no es cierto?, a solicitud de lo que el Consejo Consultivo de la INEES pueda hacer. Es decir, un monto específico para que el Consejo diga “queremos esto” y ahí estén los fondos. Propongo, muchas gracias, que hagamos las cosas, que se escuche lo que están diciendo, que acá los jóvenes están día a día en terreno, igual que nosotros, pero hoy ocupan los espacios públicos, y como dijeron en su momento, necesitamos espacios públicos, necesitamos la recuperación de espacios públicos. Ese es un primer punto. Y lo segundo, ahora voy a hablar como padre apoderado también, me voy a traer ese atrevimiento: yo pido también al Consejo Consultivo que integre a las escuelas diferenciales. ¿En qué sentido? Me acabo de enterar hoy día que el Colegio Santa Cecilia va por primera vez, no sé si es la primera vez, disculpe ahí, pero va a formar su CEAL. Entonces, y como padre, me acabo de enterar también que mi hija va a participar dentro de una lista para hacer el CEAN, o sea, y la próxima semana hay elecciones. Entonces, como padre, estoy muy orgulloso porque ella está siguiendo quizá algo que a futuro se puede proyectar siguiendo los pasos del padre. Yo pido acá que, o sea, integra también ese SEAL nuevo, creo yo, con sus capacidades, con sus necesidades educativas especiales, pero también son personas que necesitan ser escuchadas. Así que yo pido eso al Consejo Consultivo, Presidenta, mediante su intermedio, hacer también partícipe a los distintos colegios con esta necesidad educativa especial. Muchas gracias, Presidenta. Esos son mis dos puntos. Espero que se pueda concretar. Muchas gracias. Bueno, nosotros sí hacemos partícipe a los distintos EALES y también hay una compañera que es parte del consejo que se llama Danae Muñoz, que sí participa, pero en este momento no pudo venir. Pero quiero aclararles que sí participa porque son también niños, niñas y adolescentes que tienen la opinión para hablar. Pero no puedo venir en este instante, pero se los aseguro que sí participan. Bueno, la otra de la propuesta de los porcentajes de recursos, quiero que sí esté bien tomada y que, si por favor, pueden también como para tomar acuerdos, por favor. Adelante, concejal.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria