1.- Bol.N° 16777-07 Conocer y discutir las indicaciones formuladas al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Penal, en materia de internación al territorio nacional de enfermedades animales o plagas vegetales.
A esta sesión ha sido invitada la Ministra de Agricultura, señora Ignacia Fernández Gatica.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Risol Ramírez. El objeto de esta comisión es conocer y discutir las indicaciones formuladas al proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica el Código Penal en materia internacional al territorio nacional de enfermedades animales o plagas vegetales, boletín 16.777-07. Le voy a ofrecer la palabra a la señora Ministra de Agricultura y después usted por mérito propio, por la herdería, a quien corresponda para la explicación de estas indicaciones que hoy han llegado a este proyecto de ley de internación de plagas animales o vegetales. Tiene la palabra, señora ministra.
Muchas gracias, presidente. Bueno, como efectivamente habíamos acordado en la sesión anterior de esta comisión, antes de las fiestas, el equipo del Ministerio estuvo trabajando en conjunto con los asesores de los senadores, así que quisiera partir por agradecer la disposición que han manifestado los asesores y, a través de ellos, cada uno de ustedes por efectivamente buscar propuestas que, como habíamos planteado la vez anterior, pudiesen fortalecer y robustecer lo que ya habíamos presentado previamente como Ejecutivo para el control de la Internación al Territorio Nacional de Enfermedades Animales o Plagas Vegetales con impactos importantes sobre la agricultura. En ese marco, a través de un trabajo que además hemos realizado…
¿Me permite un minuto, señora ministra?
Por supuesto. Vamos a dar inicio de inmediato entonces a la Comisión de Seguridad del Senado. Igual le vamos a mantener la palabra a la señora ministra, solo que al término vamos a solicitar la cuenta al señor secretario de la Comisión.
Puede continuar, señora ministra.
Muchas gracias. Lo que estaba por plantear es que, como habíamos acordado, presentamos entonces una nueva indicación que trabajamos en conjunto con la CECPRES y el Ministerio de Justicia que incorpora fundamentalmente tres cosas que, a nuestro modo de ver, recogen adecuadamente las inquietudes planteadas por los senadores pero también la prioridad que el Ejecutivo está poniendo respecto del control de la compleja situación que enfrentamos a propósito de los brotes de mosca de la fruta. Lo primero es la tipificación del delito de internación en un nuevo artículo del Código Penal. Hoy día, como bien hemos conversado, solo está penalizada la propagación y no la internación, entonces esto ya es una incorporación relevante. Esta inclusión nos permite además algo que hemos conversado en muchas ocasiones, que es la posibilidad de decomisar los vehículos que sean interceptados justamente por internación ilegal y, por otra parte, la entrega al director del SAC de la facultad de querellarse en los casos de este nuevo delito de internación pero también del delito ya existente de propagación. Esos son los tres aspectos centrales de la indicación, orientada, como ya decíamos, a fortalecer en el fondo la capacidad del Estado de fiscalizar y controlar tanto la internación como la propagación de plagas, finalmente.
Quisiera, si usted lo tiene bien, senador, no sé cómo prefiere, si volvemos hacia atrás o seguimos…
Volvemos hacia atrás.
Cuenta, señor secretario.
Gracias, señor presidente. A la Secretaría han llegado los documentos. Primero, se recibió una minuta de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Eríguele Ganadero de la Región de Erika y Parinacota, a fin de exponer su situación, entre otras materias, a la necesidad de contar con una mayor dotación para dicha región, el aumento de infraestructura y necesidad de elementos de seguridad. Dicha minuta ya fue remitida por correo electrónico al correo de los señores miembros e integrantes de la Comisión. Y en segundo lugar, llegó una invitación para el señor Presidente de la Comisión del Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, para participar en la ceremonia de inauguración del VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad, Computación Cuántica y su impacto en el ecosistema digital, a efectuarse el miércoles 8 de octubre del presente en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales en Santiago. Eso es todo.
Gracias, presidente, respecto a la invitación de la Policía de Investigaciones, yo confirmé la asistencia, si es necesario lo puedo presentar, si usted así lo estima o si no, usted podría también…
5:00
Así lo estimo. Muchas gracias. ¿Qué informe? ¿Cómo es la comisión? ¿Qué informe que va a ir el senador Pio en representación de la comisión y de esta presidencia? Muchas gracias, senador Pio. ¿Sobre la cuenta? Yo quisiera que esta minuta que mandó la asociación de funcionarios del servicio agrícola y ganadero de la región de Ariquipa y Nacuta pueda ser derivada a la subcomisión de presupuesto. ¿Dónde está la comisión de agricultura? Desconozco cuál es la subcomisión, pero la quinta. Pero que les pueda ser derivada a la quinta comisión, cosa que cuando analicen el presupuesto se acuerden de la minuta. Juntos varios. Y ahí el único punto, Darío, que quisiera considerar es hacer recuerdo a los señores senadores que han confirmado que el jueves 9 tenemos comisión de seguridad en la región de Arica y Paniniacota. Hay confirmados tres senadores. No creo que el senador Insulza de la región pueda ir por la condición de salud. Y obviamente desde esta comisión se le envía a todos los paravienes para su pronta recuperación. Por lo tanto, es sumamente importante que los tres que están confirmados puedan ir, porque si no, obviamente sería un fracaso la comisión. Ese es el punto. La comisión va a comenzar a las 9 de la mañana y ya más o menos mañana estaríamos en condiciones de entregar la programación. Sí, pero no se preocupe, yo viajo todos los jueves a las 4 y media de la mañana. Llega justo a las 7.
Señora Ministra, a quien usted derive, por favor, proceda. Sí, presidente. Para efectos de las modificaciones que son al Código Penal, le voy a dar la palabra a Rocío Norambuena, asesora de nuestro gabinete. Y después, si lo tiene bien, al equipo del SAG para lo que tiene que ver con las facultades al director del SAG, justamente el propio director. Muy bien. Tiene la palabra la señora Rocío.
Bueno, buenas tardes, por su intermedio, presidente. Tal como acaba de explicar la ministra, son tres grandes modificaciones. Lo primero es que la indicación presenta un agravante al artículo 289, que es el actual delito de propagación. Estuvimos trabajando con la CECPRES y con el Ministerio de Justicia y en concreto se estableció que si la propagación de las enfermedades a las que se refiere este párrafo, es decir, enfermedades de origen animal o vegetal, se originan con motivo u ocasión de la introducción ilícita al país de animales o especies vegetales, la pena asignada al delito correspondiente podrá aumentarse en un grado. Y al respecto es importante señalar que la grama tiene que ver con el ingreso por pasos no habilitados. Y eso esperamos pueda recoger parte de las inquietudes que fueron planteándose en las distintas sesiones. Y algo que nos parece también muy importante mencionar, en principio para la historia de la ley, es que esta redacción pretende que se incluyan también los productos o subproductos animales y vegetales, para cualquier interpretación posterior.
Luego, tenemos la segunda indicación, que lo que busca es crear el delito de internación, tal como bien dijo la ministra, es un delito que actualmente no existe en nuestro código penal. Y lo que establecimos acá fue buscar una redacción que tenga una responsabilidad objetiva. Es decir, no tiene que ver con la intención del sujeto, si se configura el delito o no, sino que es una hipótesis que se va a dar cuando se realice cierta conducta. Gracias. Y ha quedado en estos términos, el que introduzca al territorio nacional una enfermedad o plaga peligrosa para los animales o especies vegetales será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio. Y nuevamente señalar que estamos ante una hipótesis de responsabilidad objetiva, por lo tanto no importa si estamos hablando de un dolo directo o no, es decir, se configura la causal y por lo tanto el delito cuando estamos ante la presencia de la introducción de esta enfermedad o plaga peligrosa. Plaga vegetal o animal. Y tal como habíamos dicho en el punto anterior, muy importante establecer que dependerá también y se incluyen a los productos y subproductos animales y vegetales.
Y finalmente, el tercer área o la tercera modificación que incluye nuestra indicación tiene que ver con una modificación a la ley 18.755, que es la actual ley del SAC, que lo que busca es establecer o facultar al director nacional del SAC para querellarse ante la producción de estos dos delitos, tanto el nuevo delito de internación como el delito de propiedad.
10:00
Y esto es porque hoy día el SAC no cuenta con esta facultad y creemos que es importante que tenga una actitud más concreta, que pueda ir presionando y moviendo el proceso penal. Y es por esto que solicitamos que le pueda incorporar la facultad de ser un interviniente. Muchas gracias.
¿Dos cercos? Gracias, señor presidente, por su intermedio. Solamente agregar un par de detalles que es importante que se haya regulado la forma en que hemos presentado la indicación, en atención a que los delitos quedan ordenados porque nos queda el delito de propagación en el solo artículo 289 del Código Penal y en el 290 queda el de internación.
Ahora, lo importante de establecer en el Código el delito de internación es que, como bien decía mi compañera, hoy en día no existe. Y al crear este delito, al incluirlo dentro del catálogo de delitos, podemos hacer aplicable las reglas generales tanto del código penal como del código procesal penal en cuanto al comiso de los vehículos. Cosa que sabíamos que le interesaba a los senadores que se pudiese hacer.
Y hoy en día hay unas facultades que no contaban el SACA. Entonces es interesante que eso se va a poder hacer. Gracias don Sergio.
¿Consultas?
Yo quisiera... Este proyecto de ley es por todo sabido que nace con el objetivo y la necesidad de poder controlar el contrabando de plagas, tanto animales como vegetales. Y además la internación de gran cantidad de huevos.
Tenemos un proyecto de trazabilidad del huevo y mal podríamos estar buscando la alternativa de poder... informar al consumidor la trazabilidad del huevo si tenemos millones de bandejas que están llegando por nuestra zona fronteriza y que no tienen ninguna trazabilidad, ni siquiera certificación saludable para el consumo.
Y desde esa mirada, mi preocupación un poco establece que, en general, lo que uno pide, en términos de sanción, es poder liberar a aquellas regiones que somos bifronterizas, fundamentalmente de la plaga de la mosca de la fruta, que además también se frega porque hay plaga animal y también podríamos decir incluso compost que llega también de manera ilegal hacia nuestra zona fronteriza.
Pero lo que más está provocando daño es la mosca, la fruta, por nuestra propia producción.
Y mi consulta es si es que ustedes creen que con estas indicaciones se están satisfaciendo las expectativas en torno a tres cosas que son las que se piden para que de manera ejemplificadora se pueda disminuir la posibilidad de reiteración de este delito.
Lo primero es que de verdad el camión se incaute. Porque si el camión se incauta, obviamente eso es una gran pérdida para aquella persona que se atreve a traer este lucrativo negocio, porque a diferencia de los años 90, hoy día... Hoy día esto es crimen organizado. Y hoy día se está lucrando. Es decir, hay bandas criminales que han visto un lucro en esta internación y por lo tanto queremos saber si es que de verdad se va a encautar el camión o tiene que seguir un procedimiento que sea demasiado largo y que frente al lucro que genera este negocio de lo mismo.
Lo segundo es que si la persona que conduce este camión o quienes son sorprendidos en el delito van a tener una medida progresiva de penas privativas de cárcel, porque uno podría entender que la primera vez puede tener la pena que se estipule de acuerdo al código de procedimiento penal. La segunda vez puede tener un grado más, pero ¿y qué pasa si cinco veces es el mismo conductor? ¿Qué vamos a hacer con ello?
Y en tercer lugar, si también las multas, porque acá lo que tiene que generarse es una multa alta para el desincentivo del negocio, la incautación del camión para que la pérdida sea total y también la pena privativa.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.