Días, siendo las 10 horas, damos por iniciado el consejo número 27, don Omar, don Rodrigo, hoy jueves 28 de agosto, así que en nombre de Dios y de nuestros vecinos de Machalí saludamos a nuestros concejales, concejalas y a nuestros funcionarios. Estuvimos tempranito desde las 8 y cuarto, 8 y media, en una comisión que tratamos diferentes puntos de análisis, así que vamos a iniciar el consejo de hoy con buenas noticias para nuestros vecinos de Machalí.
Comentarles que el día martes invitamos también a los concejales y concejalas; inauguramos la barredora municipal que se compró con recursos de Royalty Minero. Ahí participó la concejal Daniela Soto, fue la salvadora Allende. Ayer también anduvo la barredora, inició sus trabajos en los diferentes sectores y hoy continúa. Así que estamos bien contentos de ese apoyo, que se complementa con el servicio de don Rodrigo de barrido que tenemos con la empresa, para dar tranquilidad también a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en la empresa externa. La idea de don Rodrigo es mantener este trabajo complementario que realizamos con la empresa externa de barrido, más la barredora, para poder llegar a los diferentes lugares.
También, con buenas noticias, ayer justo cumplimos un año desde que pusimos la primera piedra de la sede de San Joaquín de los Mayos. Ayer nos acompañó el concejal David, don Héctor Ladez, Eduardo Ragada y la concejal Daniela Soto. Inauguramos la sede de San Joaquín de los Mayos, que era un anhelo de nuestros vecinos. Y ahí yo lo dije cuando hablé: siempre informamos a nuestros vecinos de Machalí que nuestra gestión iba a ser transversal y, por lo mismo, hemos avanzado de principio a fin. Desde San Joaquín de los Mayos hasta Chacalle. En San Joaquín hicimos un recambio de luminarias, más la sede social, más las cámaras de seguridad. Así que los vecinos ayer, con su casa propia, estaban muy, pero muy contentos.
Y también, el día de ayer, con gestión con la empresa privada, sin ningún costo para nosotros, se están implementando en nuestros vehículos municipales, don Rodrigo, dispositivos para leer patentes. Así que eso también es un avance en temas de gestión.
Por otro lado, varios vecinos nos han ido comentando con respecto a las alzas de luz que han existido durante las últimas semanas. Comentarles que yo fui la semana pasada con dos o tres alcaldes, más el diputado Raúl Soto, que gestionó una reunión en Santiago, producto de que CGE, que está tanto en O'Higgins como en la región del Maule, durante los últimos meses tuvo un inconveniente, don Rodrigo, con la empresa que hace la medición de los lectores y eso se tradujo en que hizo un estimativo. La empresa no lo realizó en cada domicilio, hubo un estimativo y hay vecinos a quienes les subió dos o tres veces; incluso el diputado don Raúl llevaba cuenta hasta de un millón y medio de un vecino que pagaba 100.000 pesos, ahora un millón y medio, que no eran Machalí, que eran otras comunas, pero sí nosotros hemos tenido alza significativa. Recién hace un ratito atrás estaba con algunos vecinos que me mostraban boletas de 20.000 pesos y les subió a 100.000 pesos, o sea, cinco veces lo que pagaban.
Así que nosotros, desde el día lunes o martes, hemos estado recibiendo denuncias que nos pidió la Superintendencia de la SEC, de Servicios de Combustible, que se hiciera por internet a través de la página. Así que nosotros estamos apoyando a todos los vecinos que no pueden hacerla. Cabe destacar que tienen que traer su Clave Única para poder ingresar los antecedentes. Hasta el día de ayer llevamos más de 400 denuncias, tanto en Coya como en Machalí, y vamos a seguir hasta mañana. Si nos damos cuenta de que nuestros vecinos nos piden seguir el lunes, vamos a seguir la próxima semana, cosa que CGE se comprometió con la SEC de poder hacer la reevaluación y hacer lo presencial de estos medidores, de modo que la cuenta que subió pueda bajar.
Así que pasaríamos, don Omar, al primer punto de la tabla, que es audiencia de vecinos. No hay vecinos en sala, señor alcalde. Gracias, don Omar.
El punto número 2 tiene que ver con la aprobación del acta ordinaria número 24 del 31 de julio. Gracias. Concejal Soto. Gracias. Concejal Oyarzo. Apruebo. Gracias. Concejal Arriagada. Apruebo, don Omar. Concejal Alcaíno. Apruebo. Gracias. Señor alcalde. También, don Omar, apruebo.
Pasaríamos al punto 3.1, que tiene que ver con la aprobación de modificación presupuestaria número 16. Para eso nos acompaña la señora María José Karen, que está ahí día a día trabajando en Secplac, para ver esta aprobación de modificación.
Y también dar dos buenas noticias, creo que una ya la dimos en el último consejo, directora. Ya tenemos el RS que se denomina la rentabilidad social del proyecto de las veredas del centro. Son casi 2.200, 2.300 millones de pesos. Así que ya hablamos con el gobernador, ya teniendo el presupuesto también el gobierno regional, nos van a apoyar. Y nos dieron una muy buena noticia también, el día de ayer o antes de ayer, un proyecto que también es muy anhelado por la comunidad, que es la Quebrada Briseño. Que el año pasado y antepasado se hicieron las participaciones ciudadanas, más de algunos de los concejales estuvieron participando. Esto va a ser complemento a las viviendas que estamos construyendo, que muy lindas se veían con la nieve el otro día. Es el mejoramiento de la quebrada, con miradores, también se hace un mejoramiento alrededor del colegio, de los bomberos. Y también nos dieron la buena noticia, el otro día, el lunes, tuvimos reunión con don Omar Gutiérrez, con el director de Serviu, quien lo tiene como prioridad para el próximo año. También está con RS. Así que estamos esperando solamente que nos puedan otorgar el financiamiento, el presupuesto, para ojalá tener obras, si Dios quiere, el próximo año, directora.
Sí, son súper buenas noticias respecto del proyecto de aceras del casco histórico de Machalí. Es un proyecto que estamos esperando y que los vecinos esperan hace varios años ya. Y estamos esperando asignación presupuestaria de parte del gobierno regional, del CORE, en este caso, que pase por el CORE. En el caso del proyecto Quebrada Briseño, es una asignación presupuestaria del MIMBU, financiamiento sectorial, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Así que ahí está en esa gestión hoy el Ministerio. Son muy buenas noticias. Gracias, directora.
Entonces pasamos al punto, aprobación de modificación presupuestaria número 16.
Sí, mediante, bueno, primero que todo, buenos días, concejales, secretario municipal, el administrador, los colegas presentes. Efectivamente, y tal como comentaba el alcalde, hoy día a las ocho y cuarto tuvimos comisión de economía donde revisamos el detalle de esta modificación presupuestaria número 16, que se genera por mayores ingresos efectivos y una modificación al presupuesto de gastos por ajuste que tiene que ver con requerimientos de distintas direcciones. En la Comisión de Economía participaron los directores involucrados en cada tema y fueron haciendo las aclaraciones. Pudimos tener una conversación con ellos en las distintas temáticas. Entonces nosotros, como se explica mediante memorándum número 138 del 2025, de fecha 19 de agosto, memorándum que fue visado por la directora de control subrogante y por nuestra directora de Administración y Finanzas, también subrogante. Está compuesto, como les comentaba, de una modificación presupuestaria por aumento del presupuesto de ingresos correspondiente a ingresos efectivos registrados mediante folio de tesorería 18.955/330 por un monto de 1.178.414 pesos, provenientes del aporte transferido por Serviu. Tiene que ver con los honorarios comprometidos por nuestra entidad patrocinante para el proyecto Barrio Sustentable del Plan de Descontaminación Atmosférico de Serviu. Así es que en la cuenta 115-05-03-999-001-002 de otras entidades públicas, en este caso Serviu, se aumenta el presupuesto en 1.178.000 pesos. Esto es algo positivo porque tiene que ver con las gestiones que se hacen propias acá por el personal de la entidad patrocinante. En este caso, para el proyecto, para el Barrio Sustentable que es Salvador Allende, Girasoles del Guindal y América. Ese monto de 1.178.000.000 fue distribuido; se propone distribuir para compra de insumos que requiere la entidad patrocinante, como insumos de repuesto y accesorios computacionales, y también para poder generar un evento, un coffee break para un evento. De esa manera se distribuyen 500 mil pesos en insumos y repuesto y accesorios en la cuenta 2204009 y 778 mil pesos en la 220811 para estos gastos de coffee break. En relación con el ajuste del presupuesto de gastos, el tercer cuadro del memorándum corresponde, como les comentaba, a distintas solicitudes de distintas unidades municipales. Tenemos la solicitud de tránsito para...
Dar disponibilidad presupuestaria a la mantención de semáforos. Se requería aumentar esa cuenta, la cuenta 2208-005-001-001, en 11.379.000 y se hizo una disminución presupuestaria en distintas cuentas para poder entregar ese monto al presupuesto de mantención de semáforos.
También hay un ajuste solicitado por la DIMAU, que tiene que ver con los sistemas de enganche tipo americano, para complementar un monto que ya se le había asignado y que había quedado insuficiente para esa compra, y se está complementando en un millón y medio de pesos y dos millones para la compra de un estanque de combustible, que explicó en detalle el encargado André de Dimao en qué se iba a destinar. En este caso se está disminuyendo del fondo minero Royalty de vehículos en la 2903, 3 millones y medio para asignar a la compra del sistema de enganche y del estanque 200 litros por 3 millones y medio también.
Y también tenemos un ajuste solicitado por la dirección de Delco para la oficina veterinaria, se están asignando 3.700.000 pesos para la compra de alimentos para perros. Entonces ahí se está asignando a la cuenta 2201-002-001-001, se aumenta en 3.700.000 para esos efectos y se disminuye en otros la 2208-999-001-001.
Y finalmente… También la oficina, perdón, la dirección de Delco, pero la oficina de O.MIL requirió una redistribución de saldos disponibles en recursos externos que ellos reciben, con el objetivo de complementar el presupuesto necesario y dar curso a la realización de una feria laboral por 776.000 pesos, que se está aumentando en la cuenta 2208011-001001. Disminuyendo en distintas cuentas de este mismo presupuesto externo, prestaciones de servicio para personas, servicio de publicidad y servicio de impresión.
Como verán, concejales, esto tiene que ver con ir optimizando nuestro presupuesto de gasto para ir disminuyendo algunas cuentas, aumentando otras que nos permiten seguir realizando las gestiones necesarias en las distintas direcciones, o sea, desde tránsito, con el tema de la mantención del semáforo, que es muy importante para nuestra comuna, que se apaga un semáforo y realmente la congestión aumenta, entonces es importante poder tener controlado esa situación, y temas prácticos como la feria laboral, la compra de alimento para las mascotas, eso alcalde. Así que queda para su aprobación esta modificación presupuestaria. Súper claro, se dio en comisión para poder ver algunas preguntas, dudas, ahora en consejo.
Yo solamente un poco profundizar con respecto a los 3 millones y fracción de los enganches para los vehículos de la Dimao, tiene que ver con darle o dotar de estos enganches a las camionetas municipales y a los camiones de la Dimao para poder enganchar y acoplar un hidrojet que estamos comprando que nos va a poder apoyar a limpiar en praderos y sifones y también una araña, que va a tener altura y que nos va a poder permitir podar árboles y hacer otro tipo de trabajo, mejorar luminarias, cosa que el camión multifunción que o bachea o arregla luminarias, por tanto hace una sola función, la idea es que ese camión pueda estar bacheando todo un día, pero paralelamente nosotros en la camioneta municipal o en el camión municipal con este enganche podamos acoplar el hidrojet y salir a limpiar sifones o acoplar el brazo hidráulico e ir a podar o arreglar luces, por tanto haríamos trabajos paralelos en diferentes sectores y así vamos a optimizar los tiempos y la respuesta de nuestros vecinos.
No sé, ¿alguna duda, consulta? ¿No? Don Omar. Consejal Lavi. Revisado en comisión, apruebo. Gracias. Consejal Valdivia. Apruebo, don Omar. Consejal Soto. Apruebo. Consejal Oyarzo. Apruebo. Consejal Arriagada. Apruebo, don Omar. Consejal Alcaíno. Apruebo. Consejal Alcalde. También apruebo. Muchas gracias, consejero.
Consejales y consejalas. Ya, gracias directora. Gracias señorita Cárez. Un trabajo ahí diario que se realiza en Secplac. Pasamos a la señorita Raquel, por favor.
Buenos días, señor alcalde, señores concejales y colegas. Con fecha 25 de agosto se remitió el memorándum 199, el cual solicita la renovación de las patentes de alcohol, que corresponden a dos contribuyentes que presentaron la documentación para poder proceder al cobro de estas patentes de alcohol. Una de las patentes es la de experiencia Gourmet, que es un El restaurante ubicado en la hacienda. El otro contribuyente es una distribuidora de vinos y licores que está ubicada en Carretera del Cobre, entre copas y vinos. Se adjuntó toda la documentación relativa a la renovación de estas patentes de alcohol. Estas estaban pendientes y fueron recibidas dentro de la semana pasada de agosto.
No sé si tienen alguna duda o consulta. Sí, consulta, duda, concejal la B. ¿La copa divina dónde está? ¿En el ERG? ¿Dónde? ¿Quién queda? ¿Anda ya? Sí, exactamente. ¿Información? Inventación adjunta. El nombre, ya. Yo también revisé, no tengo ninguna duda, así que pasaríamos a la...
Vamos, señor Lave, aprueba la rechaza. Consejal Valdivia. Debo justificar que apruebo, porque creo que es súper importante mantener a los contribuyentes de nuestra comuna. Gracias, consejera. Consejal Soto. Sí, apruebo. Consejal Hoyarzo. Apruebo. Gracias. Consejal Arregada. Apruebo, don Manuel. Consejal Alcaíno. Apruebo. Gracias. Su alcalde. También apruebo.
Gracias, señorita Reyes. Gracias, buenos días. Muchas gracias.
Sí, sí, viene el camino. Se lo llamé también. El 3, es el memorándum 449 que les envié del 25 de agosto, que la dice que junto con saludar cordialmente me dirijo a usted para solicitar incorporaciones en la tabla de consejo ordinario programado para el jueves 28 el punto correspondiente a la aprobación del diseño del proyecto SNSM24STP0025 patrocinado por la subsecretaría de prevención del delito, ya, dicho punto hace referencia a la definición de lugares específicos donde se realizará la instalación de las cámaras de televigilancia.
Ya, pasa a Rodrigo.
Tal como se comenta, hasta hace un par de años atrás, la Subsecretaría de Prevención del Delito tenía proyectos concursables a nivel nacional. Y siempre don Rodrigo se los adjudicaba en los mismos municipios que tenían contacto con la Subsecretaría. Y eso era totalmente injusto. y inequitativo. Por tanto, la subsecretaría, desde ya hace un par de años, don Rodrigo, cada dos años, está entregando fondos de forma directa a cada uno de los municipios, dependiendo de unos criterios que ellos tienen, ¿cierto? A partir de los delitos, denuncias, criterios de inseguridad y otros más.
Por tanto, a todos los municipios del país, en algún momento les va a llegar recursos directos. para cada municipio poder desarrollarlo en lo que nosotros podamos estimar conveniente.
Es así que hemos querido presentar el proyecto de cámara de seguridad para la comuna de Machalí, considerando que hemos ido instalando varias cámaras con los proyectos del 8%, actualmente y ahí lo podrá decir tanto don David como el consejero Eduardo Arregada. Que participan en los consejos comunales de seguridad pública, carabineros de la tercera comisaría, el mayor Calderón y el capitán Castro han resaltado el hecho de que la comuna de Machalí tenga casi un 95%
98% de sus cámaras operativas, o sea, hay hechos directores que ocurren en Rancagua y que nos vienen a abrir nuestras cámaras para ver si pueden ver algo. Por tanto, a partir de las últimas cámaras que se han instalado con el 8% de seguridad pública, se ha definido poder instalar otras 13 cámaras de seguridad más en lugares donde no existen, ¿cierto? En lugares que no están, que independiente si han ocurrido o no algún tipo de delito, creemos necesario poder tener estas cámaras. Eran compromisos con la comunidad en el sector de Los Peumos. Tenemos compromiso también con nuestros amigos de Nogales, de poder colocar dos cámaras de seguridad. También con nuestros amigos de la población Bello Oliva, de tener una cámara de seguridad. También con nuestros amigos de la Villa del Álamo, Villa Cordillera, Villa El Bosque también, Las Lomas, Los Portones y en El Cristo.
Así es. Ahí nos adquirimos un compromiso con la comunidad que va al sector del Cristo. El año pasado instalamos una cámara en el sector del Polo, en la Rotonda. Así que ahora queremos instalar ahí en ese triángulo donde hay un área verde que nos permita ver la avenida, ¿cierto? Y también hacia la hacienda. Así que don Rodrigo lo va a complementar. La idea es poder, ya aprobado por ustedes, licitar y ejecutar prontamente.
Muchas gracias, señor alcalde. Buenos días, señores concejales, concejalas, señor administrador, señor secretario. La verdad es que hay que someter esto a la aprobación del Consejo porque se produjeron algunas modificaciones de los puntos iniciales con que se presentó el proyecto. Este proyecto tiene como código el SNSP24-STP2025 y que son 50 millones de pesos que entrega la Subsecretaría de Prevención del Delito. Tal como mencionó el señor alcalde, estos montos se van asignando a los municipios por períodos establecidos. A nosotros se nos entregaron estos montos en el año 2024; el año 2025 no corresponde, pero sí correspondería el año 2026. Cuando se hizo la primera presentación de las 13 cámaras, no habíamos tenido todavía los resultados de los fondos compulsables del FNR y algunas juntas de vecinos; por lo tanto, algunos puntos se vieron suplidos respecto de este proyecto y hay que hacer la presentación de los puntos nuevos.
Una presentación somera de la ficha técnica, con las especificaciones técnicas que contempla 13 puntos de cámara. Todas son domos de 360 grados, todas con transmisión punto a punto, es decir, no necesitan una conexión a una red de internet, sino que es a través de antenas. Tienen un repetidor individual y todas se vinculan a la configuración de la central de televigilancia del municipio, que tiene un operador que las controla durante 24 horas al día.
El monto es de 50 millones de pesos y el costo de cada instalación de cada una de esas cámaras es aproximadamente 3.480.000 pesos, porque contempla desde la instalación del poste galvanizado, que es caro, hasta la tecnología de la cámara. Se pretende hacer la licitación de modo que en algún momento podamos establecer un software dentro de la central que facilite el reconocimiento de patentes, tal como lo que se instaló ayer en las patrullas de seguridad pública, y también, en un futuro, avanzar con inteligencia artificial para poder tener reconocimientos faciales si los recursos lo permiten.
Dicho esto, les presento aquí algunas imágenes de los puntos definidos. Esto se los puedo compartir porque están establecidos no solamente como imagen, sino con las coordenadas específicas y con el número de poste al que se va a generar el anclaje. El señor alcalde ya firmó la solicitud para la CG para que nos entreguen la factibilidad técnica. Eso ya está trabajado. Solo nos falta este trámite de aprobación de consejo para proceder con el trámite de licitación.
Tal como me enseñó don Juan Carlos, una de las cámaras va a estar a la salida de Los Peumos; ahí está señalizado en el mapa, pero también es una vista del lugar específico a un costado del local de comida que todos conocen, que tiene un nombre bastante coloquial. Eso es Los Peumos. Esto es Tejas Verdes, un sector donde nos comprometimos con el señor alcalde y con los vecinos de Nogales a propósito de los eventos que ocurrieron a finales de mayo, de poder reforzar ahí. Ahí no había ninguna cámara y desde Carretera del Cobre hacia adentro de Nogales no teníamos cobertura municipal, aun cuando sí existía de parte de los privados, así es que avanzamos.
Vamos con la presentación de una primera cámara y luego reforzamos esfuerzos para poder tener una segunda cámara, para poder tener cubierto todo este acceso o salida, como lo prefieran, de esta zona de la comuna. La otra cámara del sector de Nogales va a estar en la zona del Boulevard. En algún momento también pensamos disponer solamente desde la salida del Sausal, pero ahí descubrimos que tenemos vecinos que tienen instaladas cámaras solares y que... Tienen una transmisión permanente y ya hicimos un ajuste incluso con el equipo de análisis de la fiscalía para poder compartir esas imágenes. Así que preferimos mantener el sector del Boulevard para poder tener una mejor observación de los accesos a todos los condominios más altos y de los loteos que están en el sector también.
La cuarta cámara es Avenida Las Rosas con Avenida La Estancia, en el sector del Polo. Ahí tendríamos cubierto... Más adelante aparece la Cámara del Cristo, que también cierra el camino, digamos, porque aquí tendríamos cubierto desde Madero con Sanchina, con una cámara de la UST, que también nos presta colaboración, una cámara que nosotros ya instalamos en la Rodón del Polo, como dijo el señor alcalde, y las rosas con la estancia. Uf, me pasé.
La siguiente cámara es en Los Nogales Condiente de León, que es el acceso a Parque San Juan. Hay un gran número de viviendas ahí donde nosotros no teníamos un control específico y donde también a propósito de las solicitudes, no solamente de los vecinos, sino que también de los datos que nos entregan Carabineros, al tener una vía directa desde San Juan, muchas veces ahí teníamos un foco un poco medianamente oscuro. Misma solicitud que nos realizaron en el callejón Los Pinos, donde vamos a propender a la instalación de una cámara fija para poder cubrir todas las salidas de San Juan, que saben que ahí tenemos un punto específico muy cubierto. Así es que, para tranquilidad a estos vecinos que también habían hecho una solicitud hace bastante tiempo del ingreso del Parque San Juan.
Esto es Bello Lío. Justo afuera del jardín infantil, un punto importante para poder cubrir.
Esto es esquina de 19 de septiembre con Manuel Rodríguez. Esta sería la primera cámara del sector y la idea es que estuvimos con los vecinos en un par de reuniones la idea es poder después complementarlo con algún 8% y seguir cubriendo con cámara. Quizá algo más arriba, claro.
Río Cachapual con el Villoto en Villa El Álamo. Aquí en el mapa se observa un poco mejor que en la fotografía del sector específico, pero aquí se acaban las casas. Entonces es un sector donde también nosotros tenemos información de tener la comisión de algunas situaciones que debemos prever, no vamos a avanzar con ese comentario. Bueno, esto se complementa también con la pronta entrega de las viviendas al PUH que tienen salidas por ese sector. Entonces la idea es darle tranquilidad no solamente a los vecinos de Villa Lálamo sino que también a la nueva villa que son 100% vecinos que están esperando sus viviendas hace más de 20 años y que son de Machalí.
Tenemos dos cámaras en Villa Cordillera, ellos hicieron una postulación a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero lamentablemente no fueron, no se aceptaron por falencias técnicas en el año pasado y estas son recomendaciones específicas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Lo trabajamos con el antiguo encargado macrocomunal, punto focalizado, así es que siempre tomando en cuenta las recomendaciones y obviamente tomando en consideración la opinión de los vecinos, donde ellos sienten que es importante poder reforzar la seguridad, como en este punto.
También en la vía cordillera en la cascada, donde se produce aquí esta punta de triángulo, donde hemos tenido una intervención importante con Carabineros. Poder mantener un monitoreo constante va a ser de tremenda ayuda para los vecinos del sector.
Ignacio Carrera Pinto con los boldos. La idea es poder tener una vigilancia en el sector donde está la cancha. Es una solicitud de muchos años esta también. Sabemos que los espacios que están dados para la recreación deportiva a veces se malutilizan por algunas personas y poder estar observando...
nos va a permitir tener un tiempo de respuesta todavía mejor. Hay una cámara que es por el lado del puente. Así es. Entonces la idea es colocarla entre las alborayendas y el bosque. Más aún cuando ya en octubre, don Leonardo, deberían empezar a entregar los recursos de los fríos. Y ahí viene un proyecto bien bonito de recuperación de multicanchas, de chumbres y todo ese sector.
Estas fotos no están actualizadas porque es del... Es del barro negro. Sí, barro negro. Antes de que se abriera... Hace un año atrás. Exactamente. Pero es lo que aparecía actualizado en el Google Maps. Pero evidentemente ahora esto ya de la villa está en funcionamiento, tenemos muchos niños en el sector, tenemos, bueno, barro negro, no es un problema que tengamos en particular, pero la idea no siempre es atacar a un foco que tengamos, sino que prevenir en algunos otros sectores, y esta particularmente responde a eso.
Eso quedaría en la esquinita, ¿cierto? Un poco donde está la sede. Exactamente. Un sector como están la Pintor Valenzuela, las Lomas y muchos vecinos transitan por ahí. Escolares también, la idea es que... En esa esquinita. Sí, esta responde precisamente a un tema de prevención, de poder mantener la tranquilidad que se ha logrado en el sector.
Comunidad Bravo, el ingreso de los portones, ha crecido mucho ese sector, aquí la fotografía lo puede evidenciar. Tenemos aquí en esta zona donde está el supermercado, donde tenemos el acceso a estas vías nuevas, y aun cuando tenemos cámaras operativas dentro de los portones, en este acceso vimos la necesidad también porque tenemos otra que está aquí en Recreo con San Juan. Cuando tenemos ocurrencia de alguna situación, en esta parte perdemos visibilidad.
Más ahora que tenemos el Padel, que tenemos el Boulevard Santa Sofía, donde tenemos alta afluencia de público en las noches, consideramos que era muy idóneo poner la cámara en ese sector.
El Cristo, un compromiso que adquirió don Juan Carlos cuando lamentablemente se produjo el incendio, quedó evidenciado que era un sector donde había que hacer mejoras no solo respecto de la luminaria, sino que para dar cobertura a los vecinos que se acercan a profesar su fe ahí, pero también de las personas que salen desde la campiña. Tenemos cubierto el acceso por carretera El Cobre con la cámara del Guindal y ahora tenemos cubierta la salida.
Y más aún también hay cuando tenemos un sector... que lamentablemente por lo que ocurrió en el verano con el Cristo de la Hacienda, hay muchos visitantes. Todos los días el privado ahí está también inyectando recursos, está quedando muy bonito. Por tanto, esto es un punto de peregrinación, de recogimiento. Así que va no solamente para el sector, sino que también nos va a permitir darle tranquilidad a los vecinos. Claro, entonces tendríamos cubierto toda la campiña desde el acceso por carretera El Cobre, la salida por la Hacienda y complementar la Hacienda con la Rosa.
Evidentemente que nos quedan puntos por trabajar, pero comentarles también que tenemos 11 presentaciones de FNR que están en estado de admisibilidad para proyecto de cámara, así es que también es una muy buena noticia para poder fortalecer el programa de televigilancia de seguridad pública en Machalí.
Esa sería la presentación, señor alcalde, señores concejales. Muchas gracias, don Rodrigo.
Tal como usted comentaba, son recursos designados en 2025 para poder desarrollar en 2024, para desarrollarlo este año. Tiene que pasar por la aprobación del Consejo Municipal. Y tal como usted comentaba, muy bien, no solamente si son sectores donde hemos tenido algún tipo de inseguridad, sino que también para poder prevenir. Así que son 13 puntos, bien dispersos, desde Nogales hasta la Población América, desde la vía Cordillera hasta los sectores de los portones, varios sectores que van a ser favorecidos.
Y también hemos ido hablando con varios concejales y concejalas. Don Rodrigo, también lo hemos analizado en las reuniones de presupuesto. La idea es poder, ojalá, aumentar el presupuesto en seguridad pública, que son dos temas a los que a los vecinos les preocupan, que tienen que ver con congestión y seguridad pública. Y la idea, ojalá, es contratar más personal para que monitoreen las cámaras y tener también más patrullaje.
Nosotros tenemos un patrullaje 24-7 de dos patrullas permanentes, por tanto, para poder sacar una tercera patrulla, don Rodrigo, tendríamos que contratar a unas 4 o 5 personas para tener una patrulla 24-7, ¿cierto? y tener 3 patrullas.
Y también para tener, actualmente hay un operario para las cámaras, para tener uno más 24-7, deberíamos contratar a unas 4 o 5 personas más. Así que si tenemos más ingresos, el departamento o la dirección que tenemos que aumentar recursos va a ser Seguridad Pública.
Buenos días, alcalde. Colegas funcionarios.
Sí, efectivamente, ayer a propósito precisamente de la...
La entrega que se hizo por parte de la Asociación de Aseguradoras de estos dispositivos que van a permitir detectar las patentes de forma automática de todos los vehículos y así arrojar si efectivamente están con encargo y próximamente me comentaban también de la Asociación también va a permitir detectar en su momento si tienen al día o no el permiso de circulación. Es que se valoró el trabajo que está haciendo la dirección, se valoró el trabajo, la disposición que están teniendo los funcionarios que pertenecen a dicha dirección, los patrulleros en un rol constante y permanente de cuidado por la comuna, tal como se ha señalado de forma bastante frecuente, y es precisamente porque se ha desarrollado un muy buen trabajo por parte de la dirección, que las patrullas de seguridad pública son las primeras que llegan dentro de la comuna a cualquier situación que sea anunciada o denunciada o requerida por los vecinos, antes que las instituciones como bomberos o carabineros o quienes tengan que llegar en su momento para paliar o para darle solución al requerimiento que se pueda estar dando. Así que, en ese contexto, evidentemente que ese trabajo que está realizando la dirección debe ser potenciado y, tal como señala el alcalde, nuestros esfuerzos como municipalidad están precisamente para, en estos tiempos, evidentemente las otras necesidades no se dejan de lado, pero en estos momentos precisamente para darle mucha mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas. Gracias director. ¿Necesita alguna consulta?
Yo dentro del listado reconozco varios puntos donde se escuchó a las juntas de vecinos, a los vecinos, y eso quiero dejarlo sobre la mesa, agradecerlo, porque hay varios de aquellos vecinos que postularon a fondos regionales de seguridad y entendiendo que los fondos no son infinitos y que no todos pueden obtenerlos, hay varios que no pudieron tener sus cámaras y había como un desgano, un descontento, y por lo tanto veo, por ejemplo, Villa Cordillera, que hay un punto clave ahí y así otros también que yo sé que está la necesidad que lo han manifestado sus dirigentes y sus vecinos, por lo tanto que dentro de este listado estén considerados es una súper buena noticia y una buena noticia para ellos también, entonces se agradece, hay que decirlo también porque es súper importante que así sea, que sea complementario y entendiendo que el tema de la seguridad pública desde el municipio es algo más preventivo, no sancionatorio, ¿no es cierto? Pero que la comunidad también lo está entendiendo así y que de apoyo también a las fuerzas de orden de seguridad. Por lo tanto, que sea un complemento, más lo que los propios vecinos han logrado, permite fortalecer el sistema de seguridad de la comuna. Así que no, una excelente que estén considerados todos aquellos puntos. Sabemos que faltan hartos, pero es una súper buena noticia. Muchas gracias y ahora prontamente, ya esta semana o la próxima, van a dar los resultados del 8% y ahí vienen varios proyectos de cámara de seguridad.
Sí, primero que todo, buenos días a todos los que nos están escuchando, a los colegas, alcalde, secretario, director. Yo creo que en estos pocos meses que llevamos nosotros como nuevo consejo ha sido grato y sorprendente la cantidad de alternativas y cosas nuevas que tenemos hoy día para tratar de solucionar en parte a nuestros vecinos, que hoy día están, que todos sabemos lo que está pasando en nuestra comuna, en nuestra ciudad, en nuestro país. Así que solamente agradecer porque lo que dijo la colega es verdad, aquí el requerimiento no es solamente un sector, es de varios sectores y aquí se está repartiendo las cosas bien, ecuánime, equitativamente, así que agradecer al municipio y las cosas buenas hay que decirlas porque, ojalá después, como dijo el alcalde, lleguen recursos para poder tener más patrullaje. Pero el tema de los lectores de hoy día de patentes que se inauguró ayer va a solucionar bastante y después cuando tengamos más adelante el tema de los pórticos será con mayor razón, así que solamente felicitar a su equipo director. Y tal como usted comentaba, concejal, el proyecto del gobierno regional, si no mal recuerdo, director, está en proceso de licitación. Así que, ojalá este año o los primeros meses ya del 2026, tener esos pórticos que son...
…para la comuna y en los lugares principales. Así que hay que agradecer al gobernador, don Pablo Silva, a los consejeros y consejeras que aprobaron ese proyecto hace un tiempo atrás. Consejal Arragada, y no sé si hay alguien más. Después acá la consejal Valdivia, y el concejal don David. Gracias por la palabra, alcalde.
Saludar a los vecinos, vecinas, a los funcionarios, igual al director.
Me uno a las palabras de Daniela y el colega Tito, principalmente por la distribución que se está haciendo de las cámaras o de la utilización de los recursos, que es parejo para toda la comuna, se agradece.
Porque vivimos muchos años en que algunos sectores eran más privilegiados de algunos beneficios que otros sectores. No me voy a poner a nombrarlos. Se notaba esta segregación. Hoy día no se nota tanto. Se da cuenta de que hay un trabajo participativo también con los vecinos.
Porque yo estuve la semana pasada en Villa Cordillera conversando con los vecinos. Bueno, normalmente paso por ahí, pero me quedé conversando con algunos vecinos. Y estaba la preocupación esta de la instalación o la solicitud que ellos habían realizado de cámaras de seguridad. Sobre todo justo en esa esquina, donde por mucho tiempo fue un foco de venta y consumo de droga. Un sector muy peligroso donde muchos vecinos después de las 11 de la noche ya no podían pasar por ahí. Y es una villa muy transitada.
Lo mismo en el sector de la villa El Bosque. El poder tener una cámara ahora al ladito de la cancha va a ser súper positivo. Porque también hay otro foco también. Es una cancha que está al lado de una plaza con una botillería, entonces yo sé que la gente, por ejemplo, de esa botillería siempre hace cosas con la comunidad de ahí para poder también agradecer el hecho de poder mantener la patente, pero hacía falta esto, un poco de seguridad, y el hecho de tener la cámara ahí entrega tranquilidad a los vecinos. Los vecinos lo hacen notar; ellos dicen: el hecho de tener una cámara acá a lo mejor no va a evitar la delincuencia, no va a evitar que se cometan actos o ilícitos, pero sí previenen. Y sí, también en caso de que pase algo tenemos pruebas gracias a las cámaras. Así que agradecer eso.
Lo mismo Vía del Álamo. Vía del Álamo es un sector que estuvo mucho tiempo con problemáticas también de consumo, también de narcotráfico, sobre todo casi llegando arriba al callejón, que lo conversamos una vez en Comisión de Seguridad, lo conversamos con Carabineros. Me acuerdo que también compartimos varios antecedentes respecto a ciertos sectores focalizados. Así que agradecer eso y también agradecer el trabajo que se está haciendo.
Y de nuevo pongo en palestra, a lo mejor, la posibilidad de que como Consejo y como Alcaldía podamos entregar un poco más de recursos al Departamento de Seguridad Pública para poder hacerlo crecer. ¿Hacerlo crecer en qué forma? A lo mejor tener mayor cantidad de funcionarios. Porque por lo que entiendo, hoy día tenemos dos patrullas por turno, ¿cierto? Ya sería ideal, en un tiempo a lo mejor, poder tener tres o hasta cuatro funcionando y patrullando todo el lugar.
Hoy día en la mañana, cuando venía al consejo, vi una que estaba parada afuera de los colegios de San Juan y otra que estaba parada afuera del liceo de Machalí. También, referente a los hechos de violencia que ocurrieron durante la semana, me tomo un paréntesis ahí también para informar a la comunidad, porque me hicieron llegar muchos comentarios de qué iba a pasar con esto. Dejar tranquila a la comunidad: se hicieron las denuncias, se hicieron los peritajes y hoy día está en investigación; se hicieron las detenciones correspondientes el día después de los atentados ocurridos fuera del liceo Machalí, donde un adulto golpeó a menores de edad con un bate. Más allá de—porque muchos dicen no estaba defendiendo a la niña—más allá de cómo haya iniciado este hecho de violencia, es el hecho en sí lo preocupante: el hecho de ver a una persona adulta golpeando a menores. Pero dejar la tranquilidad a los vecinos de que se está investigando por parte de Fiscalía y que se hicieron las denuncias en Carabineros.
Para precisarle, concejal, de las disposiciones de la mañana: tenemos un momento donde termina el turno de noche e inicia el turno de mañana, donde tenemos cuatro patrullas para poder colaborar en la mañana con el tema de tránsito y con el ingreso también de los alumnos a los establecimientos. No siempre tenemos los mismos puntos porque evidentemente van surgiendo cosas durante la semana, pero por lo general tenemos cuatro puntos cubiertos en la mañana que ayudan a descongestionar la comuna y también a dar seguridad, como en el caso del Liceo Machalí, que fue una solicitud formal. A propósito de lo que usted nos comenta.
Solamente un poco refrescar la memoria: cuando nosotros llegamos acá a la municipalidad y lo conversamos harto con Daniela, que viene del consejo anterior, con Daniela Soto, nos encontramos con un seguridad pública que era de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de lunes a viernes. Por tanto, cuando se llamaba al 1443, después de las 6 de la tarde, sábado y domingo, no había ninguna respuesta. Ahí, fácilmente, yo creo que hemos contratado el doble de funcionarios de los que había en el 2021. Eso nos tiene bien contentos; se patrulla por diferentes lugares. Claramente la necesidad es más que la respuesta que podamos dar.
Como saben, dentro de las próximas semanas ya vamos a estar inaugurando la nueva casa de… como lo hicimos ayer en San Joaquín de los Mayos, la casa propia que va a tener la Dirección de Seguridad Pública, que va a estar acá en el sector del Pantanito. Por tanto, ya vamos a tener la comodidad, director, de poder llevar todas las cámaras, de sumar más cámaras. Hay un salón también que lo hemos ofrecido a la Junta de Vecinos para que también lo puedan ocupar. Hay un buen estacionamiento para que vayan los vecinos a ver las cámaras de seguridad, si tienen algún tipo de inconveniente. Mayor comodidad para los funcionarios y funcionarias principalmente. Por tanto, eso el concejal Arriagada también nos va a poder permitir poder contratar más funcionarios.
Concejal Valdivia, por favor, y después me había pedido la palabra la señora Caíno, después la concejal Hoyazo.
Sí, bueno, director, de majestad decirle que lo he conversado en reiteradas ocasiones con usted, que a mí me interesa que mi comunidad esté tranquila, esté en paz, y yo creo que todas estas iniciativas que se han ido logrando van en ese camino. O sea, nadie quiere que se cometan hechos delictuales. Todo el mundo quiere vivir en paz. Nuestra comuna sí lo era antiguamente y ojalá podamos retomar eso. De alguna manera con unión de los propios vecinos en su organización y también con estos elementos disuasivos de alguna manera que está implementando este departamento. También con usted lo conversé ya hace bastante tiempo atrás respecto de mi apoyo en el tema presupuestario para el próximo año. Sobre todo para los requerimientos que… que estamos necesitando, porque sobre todo en el tema del patrullaje, la gente igual se siente contenta cuando, o tranquila, o esperanzada, cuando ve patrullas en su sector. Entonces, hay que a lo mejor ahí ponerle más objetivo al tema del patrullaje y también a las personas que vigilan nuestras cámaras. Y en eso, créame que va a ir… todo mi respaldo en el tema presupuestario cuando nos toque revisar el presupuesto año 2026. Y en ese sentido, valorar también que hoy día todas estas iniciativas y todo esto que se está implementando a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, vaya con el consentimiento de nuestros dirigentes vecinales. Son ellos los que de alguna manera están en la calle, saben donde tenemos los problemas y que se escuche su palabra yo creo que es muy valioso. Así que felicitarlo, director, y hacer ese compromiso con usted también.
Bueno, y complementar ahí dos cosas súper positivas, y que lo podrá decir también el concejal Alcaíno y el concejal Arragada que estuvimos el otro día. Lo que hemos pedido, director, es más personal de carabineros en Machalí. Y la buena noticia ya que nos comentó el comité, el comisario Calderón, que llegaron ya tres carabineros y está a puerta de llegar uno más, o llegaron los cuatro. Así que ya son buenas noticias, eso ya está, llegaron hace un par de semanas, incluso ahí nos vamos a poner de acuerdo con él para invitar también al Consejo Municipal y hacer también este recibimiento, que ya están trabajando, así que también son noticias positivas.
Y también lo que vimos en el Consejo de Seguridad Pública, también el Consejero de la Regada y el Consejero del Caíno, que tiene que ver con la el avance del diseño de la comisaría. Esas son cosas concretas. Se está diseñando la comisaría, están los recursos, y en enero de Leonardo ya estaríamos terminando ese diseño. Y ahí después nosotros vamos a tener que ir a buscar los recursos necesarios para poder construir esta comisaría que va a estar al lado de Guillermo Chacón. Así que estamos también avanzando paralelamente con las instituciones.
Concejal Escaíno, después concejal Ollarzo.
Sí, solamente, bueno, en vista a la cantidad de cámaras que tiene la comuna y ojalá pueda ser muchas más, solamente hacer la consulta que me queda la duda si hay alguna empresa a cargo de la mantención de las cámaras y cada cuánto tiempo se están haciendo, porque son hartas cámaras y seguro que más de alguna va a fallar para tenerla claridad de cuántas, si hay alguna empresa que esté a cargo de la mantención. Sí, la verdad es que ser súper transparente. Cuando yo empecé a ser director acá en enero, teníamos un porcentaje alto de cámaras que no estaban funcionando. Trabajamos como punto prioritario que me indicó el señor alcalde tener el funcionamiento de las cámaras. Era fundamental, no servía tener el dato de que teníamos 100 cámaras y teníamos 50 pagadas. Así que en eso, eso fue el primer gran trabajo que realizamos. Se realizó una licitación con una empresa que realizó la mantención de todas las cámaras de la comuna, que había ya también trabajado previamente con algunos fondos de lo FNDR, pero fue una licitación, y el trabajo, nosotros fuimos bastante previsores, entonces pedimos una garantía súper exigente. Entonces, a propósito de esa misma...