Municipios Machalí

Municipios - Machalí - 1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
16:00
Duración: 574h 59m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Ya, gracias don Nicolás. Muy buenas tardes, saludos a nuestros concejales, concejales, a nuestros funcionarios. En nombre de Dios y de nuestros vecinos de Machalí, siendo las 16.35 horas, don Omar, vamos a dar por iniciado el consejo número 28. Hay varios temas interesantes, uno tiene que ver con una presentación también de salud, y el otro... que tiene que ver con subvenciones igualitarias, 105 subvenciones igualitarias de Centro de Madres, Adulto Mayor, Club Deportivo, que vamos a estar aprobando en un ratito más en conjunto con los concejales y concejalas. El primer punto, don Omar, tiene que ver con audiencia de vecinos. Gracias, don Omar. El punto número 2, aprobación acta número 25. Díga. Gracias, concejal. ¿Consejal Soto? Apruebo. Gracias. ¿Consejal Oyarzo? Apruebo. Gracias. ¿Consejal Arregada? Gracias. ¿Consejal Alcaíno? Apruebo. Gracias, señor alcalde. También, apruebo don Omar. El siguiente punto es la presentación del programa comunal de promoción de salud, que es un programa importante, bien esencial, por eso nos acompaña la enfermera, la ciudad Rubí, también don Cristian Andrade. En 15 o 20 minutos nos va a hacer una presentación del programa de promoción año 2025 y 2028. Por favor. Buenas tardes, alcalde. Buenas tardes, concejales. La directora municipal. Agradecer primero que todo la oportunidad de poder abordar este tema por primera vez en el Consejo Municipal. Es una buena práctica. Poder llegar a dar a entender las estrategias que son fundamentalmente estrategias intersectoriales en salud. La salud uno siempre la ve como la atención clínica de Oevox o de Cefam o de Sapu y la verdad que la salud tiene que ver fundamentalmente con actividades preventivas y promocionales. Ese es el énfasis que tiene la atención primaria que es la que lidera el alcalde de la comuna. Por eso es importante tener esta oportunidad para poder presentar, repito por primera vez, el programa de promoción para que ustedes puedan entender y apoyar las iniciativas que se hacen desde el área de salud y por qué hay que estar coordinando acciones con educación, con Dideco y con los actores políticos de la comunidad, porque realmente es valioso, sumamente relevante la voluntad política de poder avanzar en las estrategias de mantener a la población y a las comunidades sanas y resolviendo fundamentalmente determinantes sociales. Uno de los aspectos que están dentro de la política de la Organización Mundial de la Salud es cómo hacer más accesible la salud a la comunidad. Y una de las políticas locales fundamentales ha sido la instalación de la farmacia municipal, por ejemplo, porque resolver los problemas de la gente significa ir fundamentalmente a que cada persona, independiente de donde haya nacido, pueda acceder a la salud y en este caso a los medicamentos, por ejemplo, y no por dificultades de acceso, de no tener recursos, no pueda acceder a un buen servicio. Entonces, trabajar en promoción es fundamentalmente trabajar con comunidad, en participación comunitaria, trabajar con el intersector, con todo lo que hablaba yo de la institución, desde la educación, desde Dideco, y trabajar en las condicionantes o determinantes económicas y sociales de salud. El trabajo, el ingreso, es parte hoy día de considerar dentro de las estrategias de salud. Y sobre todo el trabajo en infancia. Por eso ustedes van a ver actividades con educación, pueden participar incluso y van a estar seguramente en actividades que son de este tipo y con esta información ustedes van a entender por qué forman parte de esta estrategia. Porque son actores claves que pueden hacer llegar a la comunidad las políticas de salud locales para que la gente tenga información, conocimiento de cómo poder acceder a los beneficios. Así que fundamentalmente el convenio firmado por el alcalde implica un periodo de tres años en este momento y lleva distintas actividades que nuestra enfermera que está a cargo del programa, Rudi Muñoz, les va a presentar. Muy buenas tardes.
5:00
Buenas tardes, señor alcalde, secretario, honorable consejo a todos los presentes. Este programa de promoción viene a cambiar un poco los hitos que hemos estado trabajando hasta el momento en lo que es este programa. No sé si ustedes deben recordar el año anterior en las plazas, estos juegos. Entonces, este año viene una nueva orientación cuya finalidad, más que implementar plazas, es lograr en la comunidad un impacto de actividades de promoción y prevención. Ya, es por esto que este año el nombre cambia de promoción de salud, cambia a municipios, comunas y comunidades saludables, donde el principal eje y quien lidera este equipo es el alcalde. Las dimensiones y componentes que tienen esto a realizar, tenemos cuatro componentes donde nosotros podemos realizar acciones; tenemos de política y regulación, donde podemos trabajar con ustedes lo que son distintas ordenanzas municipales con respecto a salud, ya y a promover la promoción de la salud. También espacios públicos que podemos hacer intervenciones, participación, donde estemos activamente trabajando con nuestra comunidad, y comunicación y educación tanto para personal como para la comunidad en hitos tales como la alimentación saludable, la actividad física y la cohesión social, donde principalmente se me solicitó enfocar el plan de promoción de este año. Esta estrategia tiene un enfoque territorial, donde las intervenciones están focalizadas en polígonos, que son como áreas geográficas, ya que están asociadas a los centros de salud de la comuna. Ustedes deben conocer que en nuestro CESFAM se encuentra subdividido por sectores, que es el sector rojo y el sector azul. Y el objetivo es crear un entorno saludable y focalizar las intervenciones tanto en alimentación como en cohesión social y actividad física en lugares priorizados, dado por las determinantes sociales, por distintas estadísticas de salud que tengamos de esa comunidad, y para esto nos entrega la Ceremia de Salud un monto de 9.744.871 pesos para ejecutar durante este año las actividades. En el mapa se puede apreciar el polígono que nosotros vamos a intervenir, que es aproximadamente un polígono de 15.000 personas, que incluye todo el casco histórico desde llegar hacia, acercándonos a la carretera del Cobre y el Guindal. Y acá, teniendo el otro límite, Tarapacá y el Cerrito San Juan, ya, y la Villa Bello Olivo. Desde ahí, todo ese sector queda incluido del sector rojo. Incluye varios colegios municipales, en su mayoría desde el Liceo hasta el Gabriela Mistral, y varios jardines infantiles donde vamos a ir viendo que están integrados en nuestra programación. El programa de actividades que realizamos este año... El señor alcalde nos solicitó basarnos tanto en el diagnóstico participativo que se realiza, como para que las actividades sean enfocadas en los requerimientos que la comunidad tiene de salud, de promoción hacia nosotros, las distintas entidades y oficinas gubernamentales. Dentro de eso nos solicitaron, por ejemplo, poder tener un lugar donde poder aprender sobre alimentación saludable y sustentabilidad. Y ahí tenemos una actividad que es un huerto comunitario sustentable, lo vamos a desarrollar en la Junta de Vecinos de Machalí Plaza, con un recurso financiero de 3.300.000 en las fechas de octubre y noviembre. ¿Por qué en esta Junta de Vecinos? Porque ellos nos cedieron un trozo de su terreno para nosotros poder tener acceso. Ya hacer este huerto comunitario y que a su vez pueda ser utilizado por toda la gente del polígono, no tan solo por la Junta de Vecinos. ¿Qué se quiere tener a largo plazo con esta actividad? Que los tres polígonos restantes que nos quede de aquí al 2028 podamos finalizar con una feria sustentable y que en cada lugar de intervención que tengamos nosotros podamos tener la gente acceso al consumo fresco de frutas y verduras. Tenemos cuatro ferias itinerantes que se llaman Súmate a la Revolución Mental, donde las vamos a realizar en juntas de vecinos, donde no existen en este minuto ninguna oficina o algún edificio gubernamental, y que el acceso sea un poco más difícil. Ahí vamos a trabajar con la Junta de Vecinos El Cajón.
10:00
Alonso de Ercilla, El Guindal, Calicanto ya tiene un recurso financiero de 3.344.871.000 pesos, donde incluyen actividades desde actividad física hasta salud mental, dirigidas a toda la comuna, que fue lo principal que se nos encargó, porque es una demanda muy importante en la comunidad. Todo lo que es el área holística de salud mental: sonoroterapia, reiki, solución de conflicto, cómo recibir malas noticias, crisis normativa, no normativa; pero estas serán actividades holísticas incorporadas para toda la comunidad, no asociadas al programa de salud mental. Después tenemos un concurso de TikTok, que se llama Viraliza tu mejor versión, donde desde el diagnóstico participativo nos mencionaban que hacía falta involucrar a los niños y adolescentes en actividades promocionales en las que ellos fueran los protagonistas. Está en desarrollo y se realizará en todos los colegios del polígono, apoyado con la oficina local de niñez, con Senda, con DAEM y con Dideco. Cada colegio presentará su video con estas tres temáticas: actividad física, consumo perjudicial de alcohol o drogas, prevención a su edad, y ellos serán los protagonistas. Los ganadores tendrán un premio de incentivo y se les viralizará su video en las redes sociales oficiales de Machalí. También haremos una actividad colaborativa con DAEM, que es la celebración del párvulo, con un enfoque de salud mental y alimentación saludable. Se realizará en el Polideportivo Guillermo Chacón, con un presupuesto de 150.000 pesos, en noviembre, cuando ellos llevan a cabo esta actividad. Tenemos también el Festival del Adolescente, que está por definirse. Se presenta en el Consejo de Desarrollo Local de Adolescentes, donde ellos definen la actividad y nosotros, como promoción, nos sumamos como ente, siendo ellos los protagonistas y dirigentes. Contamos con un encuentro deportivo multisectorial de Educación, Salud y Senda, que realizamos todos los años en el Polideportivo Guillermo Chacón para promocionar estos tipos de actividades. Lo organizamos en conjunto con DAEM, con un presupuesto de promoción de 200.000 pesos, y se llevará a cabo en noviembre. Asimismo, tenemos una jornada holística de salud mental, una de las grandes solicitudes de la comunidad. Es un curso con cinco talleres para personas de diferentes sectores del polígono que no estén en el programa de salud mental, para ser participativo y llevar el enfoque de prevención y promoción. Se realizará en la Junta de Vecinos Lindal, con un presupuesto de 2.250.000 pesos, en noviembre. Eso sería, señor alcalde. ¿Alguna duda, alguna consulta? Una pura consulta. Si pueden, por el caso, sí. Bueno, agradecer el trabajo, señorita Rubí y don Cristian. Consultas, dudas, observaciones. Consejal, la ve. Tengo una pura duda, que es una cosa básica. Primero que todo, los felicito porque en mis tres periodos anteriores nunca había visto esto; para mí es novedad. Me preocupa el tema de que, gentilmente, la Villa Plaza está cediendo un pedazo de terreno atrás para hacer la huerta orgánica. ¿Eso lo van a regar con agua potable? Porque el estero va abajo; no sé con qué se va a regar eso. ¿Cómo lo van a hacer? Eso es todo autosustentable. Nosotros hicimos presupuesto con varias empresas y ellas se encargan de hacer todo el sistema de agua, de regadío por goteo. La propuesta que tenemos cubre todo: asignan la tierra, el espacio, el techo, el suelo… todo. Y contempla 14 talleres para todas las personas que quieran participar del huerto. Está abierto a toda la comunidad, que es el compromiso.
15:00
que se adquirió con la Junta de Decir. Concejal Eduardo Arreagada, por favor. Gracias por la palabra, alcalde. Agradecer a los funcionarios del Departamento de Salud por la ejecución de este programa y el cómo lo están ejecutando. Este programa es antiguo, lleva varios años en la comuna, si no me equivoco, pero es primera vez, creo, que se realiza de una manera consultiva o un diagnóstico participativo con los vecinos y vecinas. Mi pregunta va hacia allá, apunta un poco a cómo realizaron este diagnóstico, quiénes participaron, dónde se realizó este diagnóstico participativo, porque imagino que de ahí nacen todas las ideas que ustedes nos presentaron ahora, que están geniales. O sea, el tema del huerto comunitario, genial idea, porque además de hacer participar a las personas que a lo mejor van a trabajar con el programa de promoción de la salud, me imagino que sí o sí va a quedar el espacio para que los adultos mayores se puedan acercar u otras personas que quieran ser partícipes de esto. Lo mismo la feria y lo del concurso con los establecimientos educacionales. Creo que está muy bien ajustado a lo que hoy día necesita la comunidad. Por eso mi pregunta, ¿cómo llegaron a este diagnóstico? ¿Cómo lo realizaron? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo fue el proceso? El diagnóstico participativo se llevó a cabo por otro programa que también nosotros lideramos en salud, que es Participación. Participación realizó el diagnóstico participativo, valga la redundancia, en el mes de abril, donde participaron juntas de vecinos de toda la comuna, participó Carabinero, participó bomberos, participaron también aquí algunos concejales, tengo entendido, o de varias organizaciones, de IDECO, y de ahí se hizo un árbol de ideas y se empezaron a ver y se priorizaron los problemas que podíamos darle solución desde la comunidad y desde las distintas oficinas y desde la municipalidad con sus distintas organizaciones. Felicitar entonces por el trabajo, sobre todo por el tema de la participación ciudadana, que es sumamente importante. Gracias, consejera Regada. ¿No hay alguien más? ¿No? Agradecer el trabajo de José Luis Ruiz y don Cristian. Lo habíamos conversado hace un par de semanas atrás, poder tener el espacio en el Consejo Municipal. Y hoy día se abrió una ventanita para poder dar a conocer el trabajo relativo en promoción de salud. Quisiera agradecer al alcalde, igual a usted, a todos los concejales, la posibilidad de poder compartir con ustedes esta iniciativa de estrategias que son fundamentalmente... que requerimos intersectoralidad y el apoyo siempre. Y eso agradecer al alcalde su apoyo de siempre y que esté a cargo, digamos, hoy día de la promoción de la comuna, que también es inédito porque en realidad siempre estos programas se ven solamente desde el sector salud, siendo que es fundamental que se participe desde todas las esferas y del trabajo de la intersectoralidad. Así que el próximo año también vamos a tener la propuesta del 2026 con un nuevo polígono, así que ahí vamos a estar también viendo cuáles son las necesidades que podamos recoger de la comunidad en forma participativa. Así que muchas gracias. Sí, por favor, concejal. Y bueno, aparte de agradecerles la pega, me acuerdo en ese minuto de esta participación ciudadana, si nos pudiera compartir para nosotros también ir haciendo compañía y seguimiento a todo el proceso. Muchas gracias. Con la posibilidad de un correo, con la fecha de la actividad de los lugares para poder también nosotros irlos difundiendo y pueda llegar a más personas. Sí, estamos informando con Enrique que tenemos un grupo de WhatsApp con los concejales, ustedes nos van informando una semanita antes y vamos mandando la información. Gracias, que estén muy bien. Ya, ahora está la señorita Marlene. No sé si tiene una presentación o nos va a informar. Sí, pásenos más señorita Marlene. Hay muy buenas noticias para nuestras organizaciones de la comuna de Machalí. Comentarles que hace ya un poquito más de un mes y medio, señorita Marlene, se hizo la capacitación de todas las organizaciones de Machalí y se hizo el periodo de postulación a las subvenciones, tal como lo comentamos un tiempo atrás. Gracias, don Cristian. Las subvenciones desde que llegamos nosotros en el año 2021 son subvenciones que son igualitarias, que son equitativas y son para todos por igual, sin mirar a la institución, sino que a todos por igual. Y comentarles que, lo que les dije al principio, les pedimos que todos postularan, si es que les faltaba algún antecedente, y que en el camino lo fueran incluyendo. Por realizar la aprobación de... Llegaron 123, ¿cierto? Llegaron 123 y la verdad que nosotros...
20:00
Pone bien contento y orgulloso, porque cuando llegamos el 2021, habían entre 40 a 30 organizaciones que se apoyaban en aquel momento. Nosotros en el 2023 apoyamos a 77, en el 2024 aprobamos 113, no es que tenga buena memoria, pero estuve buscando ahí en mi registro, y ahora en el 2025 estaríamos apoyando 125, pero ahora estaríamos aprobando a 105. O sea, hemos ido aumentando considerablemente. Y lo otro también importante, señor Tamerlén, para informar a los vecinos y vecinas, que claramente le dijimos a las organizaciones que postularan en el tiempo que correspondía, incluso dimos tres días más, y si faltaba algún documento íbamos a hacer una segunda o tercera aprobación, cosa que nadie se quedara afuera. Pero sí, el único requisito era postular en el momento preciso. Así que ahora vamos a aprobar, si Dios quiere, con el apoyo de los concejales y concejalas, 105 subvenciones y que harían pendiente 18 que ahí vamos a ver en el momento de poder incluirlas. Nos pone más contentos aún cuando no solamente son agrupaciones de adulto mayor o deportivas, sino que son agrupaciones de discapacidad e inclusión, son centro de madre, son agrupaciones de manualidad, son agrupaciones de seguridad pública, comités de seguridad pública que con 400.000 pesos pueden instalar una cámara o colocar alarmas en su sector, son emprendedores, también los emprendedores que están organizados y con personalidad jurídica también pueden postular. Son clubes deportivos, los comités de APR en Surita, en Belén, también están acá, están apoyando. Y nuestros amigos, los pequeños ganaderos, que ya por tercero o cuarto año estamos entregando. Ellos me decían alcalde, nosotros nunca antes habíamos recibido. Felices de poder aceptar esta convocatoria. Así que hoy a ustedes las va a nombrar una por una para que ellos también se puedan enterar. Y Dios mediante en un próximo consejo, quizá en el último septiembre. Está el resto restante, sé que a algunos les falta un papel en específico, pero estamos seguros que ellos los van a traer. Así que son noticias bien importantes para poder aprobar 105 subvenciones igualitarias de 400.000 pesos de ellas. Buenas tardes, alcalde, administrador municipal, concejales, secretario municipal. Efectivamente, tenemos 105 organizaciones funcionales que estamos solicitando la aprobación de la subvención igualitaria, cuyo monto es de 400.000 pesos. Sin embargo, hay algunas organizaciones que postularon por menos de los 400.000 pesos. Hay cinco agrupaciones de discapacidad, ya 33 agrupaciones de adulto mayor, cinco centros de madre, hay una agrupación de automóviles, hay 28 clubes deportivos, 11 talleres laborales, cuatro agrupaciones folclóricas, tres agrupaciones de centro de padres de distintos colegios, hay nueve agrupaciones culturales, el APR y cinco agrupaciones de huasos y ganaderos. Las voy a nombrar una por una. Es súper importante que las nombremos porque ahí ellos se identifiquen quiénes están y las que están pendientes. Nosotros ya hemos tomado contacto con esas 18 organizaciones, cosas que puedan traer ese documento. Por favor. Agrupación por la Discapacidad y la Inclusión Social de Machalí, el Club de Adulto Mayor Bello Oliva, Centro de Madres Santa Teresita de Coya, Club de Adulto Mayor Juventud Acumulada, Centro de Madres 12 de Febrero, Club de Automóviles Clásico de la Sexta Región, Hacienda Club de Tenis Machalí, Club de Adulto Mayor El Derecho de Vivir, Club Deportivo Social Oriente Basket, Centro de Madres Unidad y Esfuerzo, Club de Adulto Mayor Amigos por Siempre, Agrupación Karate Koya, Taller Laboral Hacia el Futuro, Coro de Adultos Mejores de Machalí, Agrupación Folclórica Azmapu, Taller de Manualidades No Amanecer, Club de Adulto Mayor Flor del Desierto, Centro de Madres y Apoderados Colegio Santa Teresita de los Andes, Club Deportivo y Creativo Cultural y Social Colegio Koya, Club de Adulto Mayor Tercera Cero Jim, Agrupación Social y Cultural Alto El Guindal, Club de Adulto Mayor Los Lolos del Ayer, Agrupación Te Acepta, Rumel Desde Siempre y Para Siempre, Club Deportivo Árabe Filial de Machalí, Club Deportivo Adulto Mayor Sin Fronteras, Grupo Adulto Mayor San Juan Bautista, Club Deportivo Casa y Pesca Coya, Club de Natación Efecto Peruga Machalí, Taller Laboral María Colonial, Club de Adulto Mayor Santa Teresita, Club de Adulto Mayor Los Pioneros, Club de adulto mayor siempre positivo, Club Deportivo Unión El Guindal, Club de adulto mayor Nuevo Amanecer, Club de adultos...
25:00
Mayor en las Pircas, Comité APR de Agua Rural Termas de Cauquenes, Club de Karate Chotocan Machalí, Asociación Social, Cultural y de Emprendedores de Coya, Club de Adulto Mayor Alegría de Vivir, Club de Rayuela Los Chicos Malos, Machi Volley Club, Agrupación Folclórica Albores, Cuidadores de Sueños Nuevo Machalí, Club de Adulto Mayor Esperanza Cristiana, Club de Adulto Mayor Canitas al Aire, Agrupación Social, Cultural y Deportiva TR6, Grupo de Adulto Mayor Fraternidad y Sabiduría, Club de Adulto Mayor Centro de Machalí, Club de Adulto Mayor Cultural y Talleres Esperanza, Club de Adulto Mayor La Esperanza, Club de Adulto Mayor Los Soberanos, Club de Ancianos Errazuri, Club Deportivo Real Pantanito Machalí, Agrupación de Comerciantes Ambulantes Establecidos, Club de Adulto Mayor Chacalles, Escuela formativa Talentos del Futuro, Centro Cultural Machalí Renace, Agrupación Los Nuevos Ganaderos de Machalí, Escuela de Gimnasia de Machalí, Taller Laboral Las Naranjitas, Club Deportivo Social y Cultural Unión Machalí, Unión Comunal del Adulto Mayor, Mujeres Turísticas Culturales Tierra que Encanta, Centro de Ex-Alumnos y Alumnas Colegio Los Llanos, Agrupación Folclórica Tradiciones Machalinas, Club de Leones Machalí, Centro General de Padres Apoderados Colegio San Lorenzo de Colla, Club de Adulto Mayor Renacer, Club de Adulto Mayor Pancara, Club Deportivo Social y Atlético San Juan de Machalí, Centro de Madre La Abejita, Club Deportivo Machalí, Club Deportivo Los Centauros, Centro de Madres Vistahermosa, Agrupación Cuyén Mangetún, Agrupación Grandes Crianceros de Colla y Machalí, Agrupación Folclórica Raíces de Machalí, Club Deportivo Rural, Corporación de Mujeres Futbolistas, Club de Adulto Mayor La Buena Voluntad, Taller Laboral Magia Ancestral, Taller Laboral y de Emprendimiento Las Morochitas, Taller de Artesanía y Manualidades Fuerza de Mujer y Agrupación de Pequeños Ganaderos Machalí, Club Deportivo Social y Cultural GAT 6G, Unidos por la Neurodiversidad, Taller Las Brujitas Artesanas, Club de Adulto Mayor Villa Los Nogales, Club Deportivo Social y Cultural Soul Bowling, Club de Adulto Mayor Santa Sofía, Agrupación Social y Cultural Deportiva Nata Enel, Agrupación Pequeños Ganaderos de Colla, Club Adultos Mayores Nueva Primavera, Club Deportivo Artístico Aneley de Machalí, Agrupación Hockey Patín Pumas de Machalí, Club Deportivo San Alberto, Centro de Integración y Laborterapia de Machalí, Agrupación Circense Cultural y Recreativa, Circo La Guanábana, Centro de Padre y Apoderado Escuela San Joaquín de los Mayos, Club de Adulto Mayor La Vida es Bella, Taller de Adulto Mayor La Orquídea, Club de Adulto Mayor Amistad, Club Deportivo Rayo de Oro. Creo que nos saltamos uno, el 102, que es el taller laboral La Naranjita. ¿Sí? ¿Lo nombramos? ¿Sí? Así que, sí, serían 105 en total. La idea es la próxima semana de la Ciudad de Marlena hacer una ceremonia para invitarlos a ello. Próximo paso a seguir, la firma de contrato y posterior la entrega de subvención. Concejal la ve. ¿Qué es bueno si nos pueda leer los que faltan por el resto, los 20? 18, ¿los tiene por ahí o no? Tengo 13 acá, me faltarían 5. Lo importante con ello ya se tomó contacto y le debes poder regularizar. ¿Le faltan algunos documentos? Hay agrupaciones que vienen mañana a poder regularizar y hay otras que van a venir durante la semana para poder regularizar el documento. Tengo acá, tengo 13, me faltarían 5 agrupaciones que no tengo en este minuto acá, pero las que tengo son Club de Integración Deportiva y Cultural Bochas, Club de Adulto Mayor El Rosal de la Esperanza, Dragon Volley, agrupación El Arte de Emprender. Club de Adulto Mayor Juan Pablo de la Esperanza, Adultos Mayores Centauros Senior, Club Deportivo Real Machalí, Club de Adulto Mayor Bellavista, Agrupación Los Cordilleranos de Colla, Agrupación Color Esperanza de Colla, Taller Laboral Alas de Mujer, Agrupación de Personas Cuidadoras Lazos de Amor de Machalí, y Club de Adulto Mayor Alto Lo Castillo. Entonces ellos saben... más los otros cinco que tienen que acercarse y le dan el próximo consejo en el subsiguiente ir avanzando con... ¿El último consejo? Sí, así pueden ustedes...
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 12 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria