Municipios Machalí

Municipios - Machalí - 11 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
15:00
Duración: 335h 59m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
A todos nuestros vecinos, vecinas, concejales, concejalas, funcionarias y funcionarios que están presentes. Así que en nombre de Dios, de nuestros vecinos de Machalí, vamos a iniciar el Consejo Don Omar. Antes de iniciar con el punto número uno, salvea de cuatro o cinco minutitos aclarar algunos temas que lamentablemente la concejala Oyarzo, la concejala Valdivia y la concejala Alcaíno han tratado de instalar en la comunidad, como las oradoras nunca han podido ganar en las urnas, y se lo digo de frente, están tratando de instalar falsedades en la comunidad con tres temas. Uno tiene que ver con el transporte gratuito del adulto mayor, y yo se los quiero decir de frente: si ustedes están en contra del transporte gratuito del adulto mayor que beneficia a 3.500 adultos mayores de Machalí y de Coya, si ustedes están en contra de eso, que es el mejor programa que tenemos, díganlo de frente a los adultos mayores y no estén buscando excusas baratas, excusas falsas para poder bajar este proyecto. Comentarles, además, un par de cosas con respecto a esa situación. El transporte de adultos mayores se hace un trato directo, y lo dejé bien anotadito, es una forma legal. Para poder realizar esta contratación, se hace un trato directo con el transporte de Coya y de Machalí porque es un proveedor único que cumple con los requisitos establecidos. ¿Qué dice la ley? Tiene reconocimiento de la Seremia de Transporte para realizar recorridos Rancagua-Machalí. Por tanto, si no se benefició el amigo de ustedes, que tiene ocho o siete micros, que conversa diariamente con ustedes, si no se benefició él, es por algo, porque él no cumple con los requisitos. Machalí, que es el transporte de Machalí que lleva, que es centenario, tiene todas las variantes de la comuna, cuentan con máquinas que tienen el sistema de lectura de la tarjeta del adulto mayor, tiene terminal en Rancagua y en Machalí, y es una asociación que tiene 51 máquinas, que era lo que pedía los criterios de la licitación. Por tanto, comentarles que la legalidad, don Rodrigo, y ustedes podrán complementar, no hay ningún inconveniente. Son 3.500 adultos mayores, no solo de Machalí, sino que también de Coya. Ustedes están tratando de instalar falsedades en la comunidad, como tienen poca pega en terreno, se han dedicado solamente a desprestigiar, a trabajar en bloque para desprestigiar, no queriendo el bien de la comunidad. Por tanto, si quieren bajar este proyecto, que es el mejor proyecto municipal, díganle a los 3.500 adultos mayores que lo quieren bajar, pero con la verdad. Y tal cual, ustedes comentan, hay un informe de la Contraloría, tengo un lazo sanguíneo en cuarto grado, la ley dice tercer grado, don Rodrigo, y esta persona en cuarto grado tiene micro hace 15 años, hace 15 años, y es secretaria, ya no es la tesorera como ustedes están tratando de instalar esa falsedad. No hay ningún problema en ese sentido, la ley lo permite en cuarto grado, quizás me debería haber abstenido en esa votación, pero mi voto no fue determinante y no fue significativo, porque votaron ustedes seis primero, ¿ya? Y mi último voto, el último fue mío también, positivo, quizás me debería haber abstenido, pero eso es otra materia, pero habla la ley de tercer grado y no de cuarto grado. Así que hablen con la verdad, digan las cosas de frente, si a ustedes no les gusta este transporte gratuito del adulto mayor que beneficia a 3.500 adultos mayores, cuando tengamos el pasado agosto, díganselo de frente a los adultos mayores, díganles la verdad, tal como votan en contra de varios proyectos, o si el señor Alcaíno todavía no nos dice la verdad, si salió al extranjero estando con licencia, todavía no ha sido capaz de decir eso, no produzcan y no generen falsedades, que la comuna y los vecinos no quieren eso, las campañas no se ganan de esa manera, las campañas se ganan en terreno y con la gente. Don Rodrigo, con respecto al transporte gratuito. Sí. Buenas tardes, buenos días al alcalde, concejales, colegas, funcionarios. Efectivamente, tal como señala el alcalde, se ha tratado de desprestigiar de manera bastante... de una forma en la cual no es la forma correcta de instaurar algún tipo de verdad o falsa verdad a través de falacias, que en definitiva lo que hacen es confundir a la comunidad y a nuestros vecinos de la comuna.
5:00
Efectivamente, en cuanto a esta situación con la empresa de transportes Machalí, tal cual lo señala la norma y tal cual lo dijo la Contraloría, en esa situación, y si bien efectivamente la Contraloría dice que podría existir eventualmente algún tipo, por la falta de abstención, aquí en ningún caso ello ocurre. Toda vez que, primero, el familiar del alcalde se encuentra fuera de la esfera de inhabilidad y, por otro lado, esta persona no es de la Asociación de Transportes Machalí, toda vez que quien representa legalmente la asociación es otra persona. El contrato que se pudo haber firmado no se firmó con la familiar del alcalde, sino que se firmó con la persona que es representante legal de dicha institución. En consecuencia, aquí no hay ningún elemento que afecte de alguna forma a la Administrativa y que de forma bastante irresponsable se hace tratar de ver a la comunidad que podría existir algún hecho relativo sobre esta materia. Es más, el Presidente, don Juan Manuel Ortiz, la Secretaria Fanny Lorena Espinosa, el Tesorero, la señora Adriana Silva, el Director don Manuel Araya y el Director Ángel Acevedo. Ya, así que ya una primera falsedad que sea la tesorera; ella es secretaria, hace 15 años que tiene micros y es lazo sanguíneo en cuarto grado, por tanto no debería haber ningún tipo de inconveniente. Lo segundo tiene que ver con el consejo extraordinario que se pidió la semana pasada. El señor Alcaíno vino a dejar la carta a las cinco y media de la tarde y me llama la atención, señor Alcaíno, que a los 15 minutos después las páginas falsas ya sabían de este consejo extraordinario que ustedes estaban pidiendo. Así que eso me refuerza que tanto el señor Alcaíno como la señora Valdivia y la señora Oyarzo están detrás de esas páginas falsas y después van a tener que dar las explicaciones necesarias cuando se revisen sus WhatsApp con estas personas que ustedes interactúan constantemente. Por tanto, ya es algo reiterativo, ya es algo que están actuando en bloque en contra de esta gestión, solamente con el fin de denostar las cosas positivas del municipio. Por otro lado, don Rodrigo, está el tema del jefe de educación, aprovechando que está don Elías; él está haciendo una subrogancia, también con otra falsedad, que es donde nosotros no hemos hecho el concurso. Claramente no se ha hecho el concurso, pero sí hemos ido realizando todas las acciones y, don Rodrigo, se han mandado los correos y oficios respectivos a la superintendencia, quienes son ellos los que tienen que dar espacio para hacer el concurso necesario. Alcalde, lo personal desde que yo asumí la administración de este municipio, primero como subrogante y posteriormente de forma titular, he estado en contacto con el Servicio Civil para efectos de realizar el concurso. Me dicen que no se escucha su micrófono, don Héctor, por favor. Ya, el tema del concurso, que también es otra falsedad instalada por Oyarzo, Valdivia y Alcaíno, que actúan en bloque en contra de la gestión de las cosas buenas, es para que usted pueda aclarar que se han hecho las gestiones respectivas para llamar a concurso, pero lamentablemente hay una demora de la superintendencia. Sí, el Servicio Civil, alcalde, que es el organismo que realiza el concurso. Efectivamente, yo desde que asumí la administración, en enero como subrogante y después de forma titular, comencé las gestiones con el Servicio Civil para la realización del concurso. Ellos se contactaron, tuvimos múltiples reuniones en las cuales participó el alcalde y participé yo. Y finalmente, luego de múltiples conversaciones, un mes antes de la emisión de este oficio de Contraloría, que fue el 9 de septiembre, si no me equivoco el 8 de agosto —es decir, un mes antes—, ya había sido enviado al Servicio Civil el perfil de cargo, que es lo que pidió la Contraloría en el oficio del 9 de septiembre. En consecuencia, lo que ahí se señala no es real ni efectivo. Y lo voy a decir: la Contraloría se equivoca, porque nosotros habíamos enviado el perfil de cargo un mes antes. Lo envié yo personalmente por correo y me contesta el Servicio Civil señalando que acusan recibo y que nos darán respuesta a la brevedad. Al día de hoy no hemos tenido respuesta del Servicio Civil respecto a esta situación. Y el tercer tema, aclarado el tema de educación, porque es otra falsedad para poder ganar un par de votos y no saben que los votos se ganan en terreno, don Elías, donde están las personas solucionando los problemas de la comunidad y no bajo páginas falsas. Tengo argumentos para decírselo a la señora Valdivia, Oyarzo y Alcaíno, que ellos están detrás porque después de la...
10:00
La carta del Consejo Externinario, los cinco minutos, ya estas páginas falsas los tenían, así que ojalá sean tan responsables cuando la Fiscalía les revise los WhatsApp que tienen, tal como yo voy a abrir mi cuenta bancaria y nada con ningún tipo de empresa. El tercer punto, Rodrigo, tiene que ver con el tema de salud, que también ahí han tratado de tergiversar que le estamos pagando a un funcionario que está privado de libertad. Sí. Efectivamente, respecto de la situación de un funcionario de salud que ha estado privado de libertad, tal como se ha señalado y se acreditó oportunamente en su momento, diciéndolo expresamente en la Contraloría y también en una comisión que se realizó con los concejales, es totalmente falso como se deja entrever en esta situación. La Contraloría, mediante... en un oficio de enero o febrero de este año, del 2025, dice exactamente que no advierte irregularidades en dicha situación. Resulta al menos extraño que la Contraloría en este aspecto de la situación de este funcionario, siendo que, de acuerdo a lo que se ha dicho hoy, ya el año pasado la sentencia se contrae a ejecutoría. Entonces, resulta extraño al menos que la Contraloría en esa fecha, en la cual... ya se habría encontrado ejecutoría de la sentencia, no haya dicho nada. Resulta al menos sospechoso. En ese contexto hemos actuado de una forma totalmente transparente. Si bien la Contraloría ha ordenado iniciar, y nosotros ya iniciamos una investigación al respecto, para determinar si efectivamente existe algún tipo de irregularidad. Pero más allá de la fecha de término del funcionario, efectivamente no ha habido ningún... Esto es un tema administrativo totalmente menor que no reviste ningún grado de importancia. Gracias don Rodrigo, aclarado los puntos, agradecer las respuestas necesarias. A mí yo quería aclarar porque yo soy una persona honesta, transparente, tengo una hija, tengo una familia, por tanto eso lo voy a cuidar, yo después de estando aquí en la municipalidad vuelvo a mi trabajo, salgo por la puerta ancha. Si ustedes, Oradori, Ollarzo, Alcaíno, nos quieren ganar, ganemos las elecciones. Ya a las Oradori les gané ya por 6.000 votos, no tiene por dónde ganarme. Antes va a estar Arragada, Daniela y Héctor, que tienen mucha mejor llegada con la comunidad. Y se lo digo a ustedes tres en la cara, no son la forma de trabajar con páginas falsas, inventando cosas, tratando de decir que yo tengo una familiar casi trabajando en la municipalidad, cosa que no es así, porque... Y lamentablemente ustedes no se refieren a que esto está relacionado con un transporte gratuito del adulto mayor, que es único a nivel nacional y que lamentablemente parece que a ustedes les molesta que nuestros adultos mayores anden gratuitamente en las micros. Lo vamos a seguir realizando, probablemente en la próxima trato directo me voy a abstener para poder generar y disipar cualquier tipo de duda. Pero lo principal, don Rodrigo, que es cuarto grado sanguíneo, así que no hay ningún tipo de inconveniente. Muchas gracias. Pasamos al punto número uno, don Omar, que es audiencia de vecinos. Sí, no hay audiencia de vecinos, señor alcalde. Gracias, don Omar. Lo número dos, aprobación de acta ordinaria número 26. Sí. Apruebo, don Omar. Gracias, concejal Lade. Muy bien, don Omar. Apruebo. Gracias, concejal. Sí, apruebo. Gracias. Consejero Llarzo. Apruebo. Primero, buenos días, don Omar, al alcalde, al ministro, ahora a todos los colegas. Sí, apruebo. Gracias. Apruebo, don Omar. Gracias, señor alcalde. También, don Omar. Apruebo. Está Don Omar, perdón, Don Elías con Evelyn, para que pasen, están en el primer punto de la tercera parte del Consejo que tiene que ver con la... yo no sé si lo vieron antes con los concejales, porque no hubo comisión, o le comentaron que tiene que ver con la aprobación, modificación presupuestaria número 6 que obedece a modificación entre cuenta de gastos. Por favor. De Honorable Consejo Municipal, Administrador, Secretario Municipal y vecinos y vecinas. Efectivamente, nosotros estamos presentando a través del memorándum...
15:00
...44 con fecha 3 de septiembre, una modificación presupuestaria para la aprobación del Honorable Consejo que de alguna manera lo que busca efectivamente es efectuar modificación valga la redundancia entre cuentas de gasto y le voy a pedir a Evelyn que va a explicar en detalle esta modificación. Buenos días alcalde y concejales. Bueno, esta modificación, como bien dice el jefe de AEM, es una modificación entre cuentas de gastos. ¿Por qué? y se lo vamos a explicar bien más adelante, pero la modificación en sí obedece a que la cuenta 215.2212, que son otros gastos en bienes y servicios de consumo, nosotros necesitamos aumentar 15.500.000. Esto se debe a un recargo de tasa de la H por los meses de mayo y junio del 2025. Además, en la cuenta 215.2602, que es de compensaciones por daños a terceros, necesitamos aumentar 25 millones debido a un pago de multa causa rol número 9327.2023, juicio Valenzuela. También se va a explicar más adelante. Eso hace que los gastos disminuyan, ¿dónde? En la 215.2204, que son los materiales de uso-consumo, por el monto de 15.500.000 pesos y la 215.2209 corresponde a riendo por 25 millones. Entonces ahora la idea es que podamos explicar bien a qué se debe estos recargos, estos pagos de multa y para eso trajimos a nuestra parte experta, digamos, que conoce el caso. Pasemos primero con la H, por favor, Rodrigo. Bien brevemente, la idea es fundamentalmente, esto ocurre por un accidente en el liceo de Machalí, donde efectivamente hay una fiscalización, se plantean aquello que se tiene que subsanar y de alguna manera se aborda durante un tiempo extenso, en el cual hay algunas también reparos y, obviamente, la idea es que don Rodrigo pueda detallar de alguna manera los hechos como ocurrieron para poder contextualizar respecto de esta recarga en latas. Alcalde, honorable consejo, funcionarios, buenos días. En relación a lo que mencionaba Evelyn y don Elía, a nosotros nos llegan a la unidad de servicios generales observaciones a través de la denuncia del profesor que tuvo el accidente específicamente en el sector de ingreso del Liceo Machalí, donde especificaba que ambos sectores no tenían pasamanos y señalética, en definitiva. Las observaciones llegaron, nosotros como la unidad lo atendimos con los requerimientos que teníamos, empezamos a trabajar lo que es diciembre y enero. Del año pasado, en diciembre empezamos con los trabajos, en este año comenzamos durante el año en enero a realizar no solamente el sector que se nos especificó, sino todo el pabellón que da con el Estadio Guillermo Chacón, hay tres sectores que cumplen con la misma característica, pero la observación estaba cuando uno ingresa al Liceo a mano izquierda, la primera escalera; esa era la observación que teníamos porque nosotros teníamos que subsanar. Nosotros subsanamos todo el pabellón, el ingreso, el sector del medio, los baños y el pabellón del fondo. Y la observación era pasamanos, señalética y pintar todos los que son los peldaños de acceso de subida y bajada del pabellón. Nosotros, con el equipo de operaciones del Departamento de Educación, cumplimos con todas esas observaciones. También cubrimos algunos sectores que no estaban especificados en la visita y en las observaciones que venían, todo lo que es el sector de minería de atrás, que también tiene pasamanos y escaleras; se hizo un trabajo que se fueron subsanando conforme a los recursos y a los materiales que nosotros en ese momento administrábamos. Tenemos acá un informe donde podemos dejar y enviarle a ustedes las fotos donde se subsanaron todas esas observaciones y, con el equipo, nosotros pudimos hacerlo a la brevedad conforme a los recursos que teníamos en ese momento. Todo eso nosotros lo realizamos y seguimos trabajando porque nos quedaron otras tareas, porque cuando van a hacer la observación específicamente de esto, no solamente vieron algunos...
20:00
Algunos trabajos que eran en esta zona donde fue el accidente, sino que también nos dejaron varias observaciones que nosotros por medio del departamento y en conjunto con el centro de alumnos y los profesores del liceo estamos trabajando hasta el día de hoy de poder subsanar conforme a los requerimientos y a los recursos que trabajamos para poder complementar y terminar y ser bien breve. Aparte de estas observaciones, también teníamos una observación que era muy importante para la comunidad educativa, que era mejorar todo el sistema eléctrico y que afectaba directamente a la nocturna. Entonces, nosotros paralelamente, los recursos que llegan de mantenimiento para el año 2025 los utilizamos en esta observación y también los terminamos de usar y en estos momentos tenemos regularizado todo el sistema eléctrico en el Liceo de Machalí. Eso. Muchas gracias. ¿Algo más, don Aría? Para ir cerrando y pasar a las preguntas o dudas. Por favor. Sí, solamente puntualizar que efectivamente estos trabajos fueron abordados conforme a las exigencias que nos imponía en este caso el organismo Contralor. Obviamente tuvimos un retraso principalmente porque, cuando los abordamos, tuvimos que dinamizar los recursos para ello y la recarga tiene que ver efectivamente con el no cumplimiento de un plazo inicial. Porque nos dieron tres alternativas y, efectivamente, en la segunda, entiendo, en el mes de mayo se logra dar cumplimiento a la totalidad. Nosotros abordamos de primera instancia la urgencia, pero en la fiscalización después nos plantearon que teníamos que regularizar todo el recinto, lo cual nos complejizó, situación que en el mes de mayo fue finalmente solucionada. No obstante, esto no cumplía los plazos iniciales que nos dio el organismo controlador y por eso el alza en la tasa. Para cerrar el tema, complementar también que, claro, se dio efectivamente respuesta a fines de mayo, que era el último plazo que teníamos, pero el recargo de tasa venía sí o sí para los meses de mayo y junio. Lo que nosotros tratábamos de subsanar antes del 30 de mayo era que este recargo de tasa no llegara hasta diciembre. Entonces, se dio cumplimiento en la fecha que correspondía, se enviaron, compartí a ustedes dentro de la modificación las fotos, todo el informe, y efectivamente nos recargaron la tasa en los meses de mayo y junio, que ahora nosotros ya tenemos que empezar a pagar, que lo bueno es que pude pedir facilidades de pago, nos dieron en tres cuotas, estamos pagando el primer mes recién, entonces cuando ustedes eventualmente si lo aprueban, nosotros ya empezaríamos a pagarles a ellos cuando corresponda. No sé si tienen alguna consulta. Está súper bien explicado, don Rodrigo, don Elías, con respecto al tema de lo que se hizo. No sé si hay consulta, dudas. ¿No? ¿Ya? Sí, consejero Valdivia. Falta el... Consejero, cuéntenos. Sí, esperamos que llegue don Omar. Está quedando grabado, así que... Ah, ya. Con respecto a esto, ahí había una prevencionista, ¿cierto?, que hizo varias denuncias con respecto a esta situación. Hay correos de la prevencionista donde se solicitaba la reparación de esto para que no se hubiera aplicado esta multa. Eso no se pudo lograr, no hubo recursos. ¿Qué pasó? ¿Por qué no se hizo? Mire, yo lo, por lo menos cuando llegué yo, lo que conozco, esto venía desde el año pasado y no se hizo en su momento en diciembre. Después le dieron plazo hasta marzo. Ahí es cuando llegamos nosotros. Llegaron estos recursos de mantenimiento, como decía Rodrigo, pero esos recursos se usaron para la iluminación, que era lo más urgente porque si no, no podíamos funcionar. La iluminación del liceo era muy peligrosa. Entonces ahí tuvimos que decidir, en el fondo, ¿qué hacemos con estos recursos? ¿O lo de la H o que pueda haber algún daño mayor? Entonces decidimos hacerlo en la iluminación, que finalmente la H también lo pedía. Y ya después empezamos, era una falta de recursos, eso es, falta de recursos y, como llegó mantenimiento, pudimos subsanar por lo menos lo de la iluminación. Y claro, hasta mayo pudimos juntar en el fondo los recursos para poder pagar lo que era necesario para la AACH y lo que nos pedía subsanar, pero era por falta de recursos. Pero esto no fue una multa, es un recargo de tasa. Así le llaman ellos, claro. Igual quiero que quede constancia en el Consejo de que el recargo de tasa y lo que hay que pagar hoy día…
25:00
Por este concepto, es producto de que no hubieron recursos para hacer las reparaciones que corresponden. Eso nomás. Hemos claro que los recursos, Evelin, son recursos externos, que cada vez nos llegan menos recursos. No es porque los recursos estén cantando en otra cosa, quizás ya lo quiere tergiversar la señora concejal. Y no hay recursos porque cada vez nos mandan menos recursos, y los pocos recursos que tenemos los estamos optimizando. En más, concejal, cuando usted estaba con su amigo José Miguel Urrutia, alcalde acá, que tanto lo defiende e hizo campaña con él, nos encontramos con canaletas, con mala iluminación, con salas y un... No, lo que pasa... ningún problema. Estoy hablando... ya. Estoy hablando, concejal. Estoy hablando, concejal. Estoy hablando, concejal. Estoy hablando, concejal. Concejal, ¿me deja hablar, por favor? Usted habló, usted habló, y le estoy respondiendo. No estoy insultando. No estoy insultando. No me grite, concejal, no me grite. Ya, si usted está acostumbrada a gritar en otros lados, yo no grito, no grito, concejal, yo no grito ni acá, ni en mi casa, no le grito ni a mi familia, ni a los vecinos. Ya, por favor. Y no se lo digo en forma irónica ni nada, pero no es mi forma, no es mi forma como usted actúa. Yo nunca le he gritado. Así que si usted está acostumbrada a gritar aquello en otro lado, hágalo, por favor. Así que, señorita Evelyn, tiene que ver con recursos que han llegado menos, así que después se tuvo que realizar. Claro, tuvimos que realizarlo después con otros recursos, pero finalmente se logró y se cumplió en la fecha comprometida para que no se extendiera en el fondo el recargo de tasas hasta diciembre. Gracias. No sé si hay alguien más. Don Alberto, nos pasamos a la votación, por favor. Por el tema, esto es una modificación presupuestaria, ¿cierto? Efectivamente. La modificación está bien porque se está moviendo entre cuentas. Pero financieramente, ¿cómo se va a pagar esto? ¿Con qué dinero se va a pagar? Nosotros pretendemos, bueno, estamos a la espera de recursos de retorno de licencias médicas. Con eso lo esperamos pagar. Lo que pasa es que si está a la espera, no se puede hacer esta modificación. Porque yo imagino que los recursos que hay ahora son recursos de las subvenciones y ese dinero no se puede ocupar para pagar multas ni nada. No, no, no, si no lo vamos a pagar de las subvenciones, sino que en el fondo lo vamos a pagar con el retorno de licencias médicas, que estamos a la espera... ¿Licencias médicas han estado llegando últimamente? Sí, han estado llegando, pero me falta ahora este último retorno que no ha llegado todavía. Sí o sí, sí o sí, está gestionado. Sí, yo hablé con el área que corresponde y me dicen que sí, que en pocos días. Consejera Regada, por favor. Sorry, que estaba levantando la mano. Solo consultar, ¿hay una fecha más o menos para poder tener claridad? Porque pueden decir, van a llegar, pero van a llegar a lo más una semana, van a llegar en 40 días, más o menos una fecha estimativa para poder decidir si aprobar o no. Gracias, concejal. Tiene que ser dentro de esta semana, lo más la otra semana. Por favor. Respondo, obviamente. Sí, sí, es el interés, interés y multa, nos van cobrando cada vez que nos vamos retrasando, por eso nosotros hicimos un compromiso con la H y lo quisimos pagar en cuota, ellos nos dieron esas facilidades de pago, pero si no lo pagamos, claro, se recarga en multas e intereses. Don Martín, ¿nos pasamos la votación? Por favor. Gracias. Gracias, Carla. ¿Aprueba o rechaza? Voy a aprobar porque creo en el equipo de educación y pienso que se la están jugando, así que voy a aprobar. Consejal Valdivia. Rechazo, don Omar. Gracias. Consejal Soto. Es una multa, debe pagarse. Ahí. Es una multa, así que no podría no pagarse, corresponde, por lo tanto, apruebo. Gracias. Concejal Oyarzo. Lo que dice la concejal Soto es real, se tiene que pagar, pero no se puede aprobar porque en este momento no está el dinero para hacer ese pago. Entonces yo creo que se podría haber hecho un aporte municipal para pagar esas multas. Así que yo igual voy a rechazar. Gracias. Consejera Arregada.
30:00
Una consulta, ¿cuándo se va a pagar esto? ¿Hasta cuándo hay plazo? ¿Cuándo el Departamento de Educación tiene que pagar? Cuando llegue el retorno de las licencias médicas de inmediato se realiza la gestión para el pago. O sea, no es que se vaya a pagar hoy día. No, no, no, cuando lleguen los recursos. Pero nosotros quisimos subsanar esto antes para tener el presupuesto en el fondo. Porque si ustedes me decían, no, tiene que pagarse hoy día, yo rechazo. Pero entendiendo que hay un plazo, voy a aprobar. No, porque no tengo los recursos. Sí, apruebo. Consejera del Alcaino. Yo de igual forma voy a rechazar y consigo con Daniela que se tiene que pagar, pero no están los dineros, así que podría pagarse por aporte municipal. Gracias. Señor Alcalde, también apruebo. Ahí don Rodrigo puede aclarar un poco la situación. Sí, la verdad es que es un poco más de lo mismo, alcalde, en el sentido de que ya quedó en su momento totalmente claro. normativamente de acuerdo a disposiciones legales expresas que en su momento se dijeron y que por sobreabundancia no voy a volver a entrar en ella y que finalmente las publicaciones presupuestarias perfectamente pueden realizarse a través de estimación de mayores ingresos como es en este el caso de la licencia médica, las normas que en su momento cité y que incluso envía a los concejales señalan expresamente que es una estimación el presupuesto, siempre es una estimación. Y en ese sentido, el volver a instaurar en este momento que no se va a aprobar porque no se trata de dineros efectivos, la verdad es que nuevamente entramos en una falacia, entramos en una mala interpretación, entramos en una forma de confundir, de tratando de hacer ver que porque no se trata de ingresos efectivos, se está eventualmente tratando de hacer ver que se trata de una regularidad, lo cual no es así, toda vez que las normas de la ley orgánica constitucional del decreto ley que regula la responsabilidad fiscal, efectivamente establecen la responsabilidad financiera del Estado, establecen expresamente que se trata de estimaciones. Gracias don Rodrigo. No, que ya dimos la... cuéntenos. Gracias don Elías. Don Rodrigo, en este caso, porque aquí claramente las cosas no se hicieron y por eso estamos afectados a esta... Multa, como le llaman. ¿Va a haber algún proceso sancionatorio para la persona que no hizo, el que no tomó, el que no mandó un correo, el que estaba a cargo, el que debió haberlo previsto? Primero aclarar que no se trata de una multa. Hablaron de multa. Sí, pero no es una multa. Como tal aclaró la jefa de finanzas, más allá del concepto, se trata de un aumento de tasa. Y en ese contexto vamos a realizar la investigación respectiva para ver qué es lo que pasó y si es necesario perseguir algún tipo de responsabilidad, por supuesto que lo vamos a hacer. Gracias, don Elías. Está la ciudad de Marlén, para que pase. Por favor, gracias, don Elías, Evelyn, Rodrigo, está también la abogada. Pasamos a buenas noticias que tienen que ver con subvenciones a la Cruz Roja chilena y después a subvención igualitaria. Ya, el punto 3.2, don Omar, tiene que ver con la aprobación, subvención mayor a Cruz Roja chilena, filial Machalí, por un monto de 12 millones y medio. Yo quiero agradecer, ayer estuvimos en un operativo, no alcancé a ir por motivo de otra actividad, estuvimos también en un operativo de un taller de peluquería, casi 50 personas se fueron a atender a la Cruz Roja. Agradecemos el trabajo semanal, yo sé que varios concejales van para allá a compartir el amor solidario que hace la Cruz Roja dos o tres veces a la semana, las canastas solidarias, también la Cruz Roja nos acompaña en diferentes actividades masivas que hemos ido realizando, así que le damos un cordial saludo para ello. Y también, tal como lo hemos hecho en los últimos años, vamos a aprobar la subvención mayor que sería por un monto de 12.500.000 pesos. El compromiso con ellos fue irlo subiendo, antes que llegaran los concejales nuevos, me recuerdo a Daniela, fue subir los 500 mil pesos todos los años. Y así hemos ido. Cuando llegamos a la municipalidad eran casi 2 millones, 2 millones y medio menos, y todos los años, y al igual que bomberos, también hay un cálculo para ir subiendo la subvención de ellos, se está subiendo este año. Y la buena noticia también, Marlene, es que ya dentro de las próximas semanas nos debería llegar el vehículo para la Cruz Roja para que las funcionarias se puedan movilizar ahí más tranquilamente. Así que usted nos va a comentar de esta gran noticia, subvención mayor a la Cruz Roja chilena, filial Machalí, por 12.500.000 pesos.
35:00
Buen día, alcalde, concejal, administrador, secretario municipal. Efectivamente, estamos solicitando la aprobación de la subvención mayor de la Cruz Roja Filial Machalí por un monto de 12 millones y medio. Mencionar que la Cruz Roja solicita esta subvención para la apertura del comedor abierto, ya que ellos entregan a la comunidad, en donde entregan almuerzo y once a los vecinos de acá de la comuna, que van dos o tres veces a la semana a la filial y además entregan ayuda a personas migrantes y personas postradas en cajas de alimento que las hacen llegar ellas mismas a los domicilios. Ellas para eso utilizan este aporte municipal para poder ir en ayuda a las personas más necesitadas. Generalmente son personas que no tienen las condiciones para tener almuerzo y once de forma diaria en su domicilio, personas que lamentablemente están en situación de calle. Ya, gracias, señorita Marlene. Y lo más importante que más ratito queremos incluir al final, también nos llegó, y un poco para darle, porque están los recursos, poder entregarles prontamente, no solamente a la Cruz Roja poder aprobar hoy día, sino que al final poder incorporar a la tabla a bomberos y la asociación de... asistente de la educación. Consultas o dudas con respecto a esta subvención a la Cruz Roja chilena Filial Machalí. No, no, por eso le saco la aprobación. Están los recursos, así es. ¿No? Estamos. ¿Aprueba, concejal Lade, o rechaza? Sí, con gusto apruebo, además que ya estoy acordado en su tiempo y muy contento por esas tremendas mujeres que trabajan por la comunidad. Así que apruebo. Gracias. Por supuesto que apruebo. No solo decir que así como ellos están comprometidos con la comunidad, corresponde también que desde la administración y desde este consejo haya un compromiso permanente con la Cruz Roja. Así también como lo comprometimos con ver la forma de que tengan un vehículo y esta ayuda permanente que ellos están prestando a la comunidad y la que esperan también cientos de vecinos mes a mes. Así que agradecerles el trabajo con mi aprobación. Gracias. A prueba. Gracias. Yo debo confesar que me asustó un poco el monto, soy súper sincero en eso. Pero entendiendo también la labor que cumple la Cruz Roja en Machalí y que muchas de sus funcionarias son voluntarias, apruebo. Gracias. Apruebo, don Omar. Gracias. Apruebo con mucho gusto, tal como dicen algunos concejales, lo dijo muy bien Daniela, concejal Lade, una labor importante que hace la Cruz Roja chilena, no lo hacen una vez al mes, lo hacen semanalmente, dos o tres veces. Van a Coya a dejar alimentación, nosotros a veces la apoyamos con transporte, por lo mismo queremos comprarle un vehículo para que puedan ir a sus reuniones, a sus actividades. Así que feliz, también apruebo esta subvención. Gracias. Pasamos al siguiente punto. También, muy contento, primera vez en la historia de Machalí, Marlén, cuando yo era concejal se aprobaban 20 subvenciones, el otro día aprobamos 105 subvenciones, hoy vamos a aprobar 11 subvenciones más, porque ahí muy bien lo comentamos, postularon 125. La idea es apoyarlos a todos equitativamente, aquí no hay competencia, nada por el estilo, sino que a todos los apoyamos por igual. La única que se le pidió a las organizaciones, tal como le estamos pidiendo a la junta de vecinos, que postulen en la fecha respectiva y si hay algún documento que les falte, lo puedan traer, ¿cierto?, y lo puedan subsanar. Así que el otro día, con harto agrado, aprobamos 105 subvenciones y hoy en este punto de tabla tenemos para la aprobación 11 subvenciones igualitarias de 400 mil pesos. Y lo hablamos el otro día, no solamente son clubes deportivos o adulto mayor, sino que también comités de seguridad, de manualidades, centro de madres. Así que ahí usted nos va a comentar quiénes serían los beneficiados de estas 11 subvenciones. Y nos quedaría, ¿cierto?, la última patita, que sería para el consejo el último de este mes. Para poder ingresar a los que van quedando, que les queda algún papel por presentar. Por favor. Como bien dice el alcalde, estamos solicitando la aprobación de la subvención igualitaria, la cual hemos ido fraccionando, considerando...
40:00
A las organizaciones les ha faltado uno que otro documento. En esta ocasión estamos solicitando la aprobación de 11 subvenciones igualitarias, de 400.000 pesos cada una, las cuales están destinadas esta vez para viajes recreativos, pago de profesores, indumentaria. Las organizaciones son Club Deportivo Real Machalí, Club de Adulto Mayor Bellavista, Club de Adulto Mayor Años Dorados en Plenitud, Club de Adulto Mayor Alto Lo Castillo, Agrupación de Personas Cuidadoras Lazos de Amor, Taller Laboral de Mujeres Alas de Mujer, Color Esperanza de Coya, Grupo Folclórico Los Cordilleranos de Coya, Agrupación de Adultos Mayores Centauros Seños, Club de Adulto Mayor Juan Pablo de la Esperanza y Agrupación El Arte de Emprender, quienes realizaron las subsanaciones correspondientes en cuanto a la documentación. Quedan algunas agrupaciones que todavía les faltan algunas subsanaciones y, una vez que logremos subsanar los documentos que faltan, serán presentadas nuevamente en Consejo. Algo histórico, Marlene, las cosas buenas hay que reconocerlas, visibilizarlas. Primera vez en la historia de Machalí, nosotros cuando llegamos a 2021 eran 20 organizaciones que recibían muy poco dinero y siempre eran las mismas. Las que tenían la amistad con el alcalde de turno, acá es totalmente distinto, es transversal, para todos por igual. Agradecer el trabajo que están haciendo cada uno de estas agrupaciones y también el trabajo de ustedes que han estado apoyando en formular proyectos, en rendir los proyectos, no solamente en buscar recursos en esta subvención, sino también en los 8% de seguridad pública, cultura, deporte, Presidente de la República y otros más. No sé si consultas o dudas. ¿Aprueba o rechaza las 11 subvenciones? Sí, por supuesto que apruebo, pero me gustaría que... De alguna vez ya se enorme y que no vayamos con estos pasos que nos quedan para el próximo, otros pocos que para poder terminar el proceso y con gusto apruebo por todos, pero me gustaría que al final no empezara a dilatar ya un consejo unos pocos, en otro consejo otros pocos. Así que esa es la idea. ¿Y por qué tomamos esa decisión? Porque justo en algunas organizaciones les tocó el proceso de elección. Entonces para no dejarlos afuera les dijimos que postularan, entregaran todos los antecedentes y ya cuando tuvieran ese documento lo presentaran. Por eso tuvimos que hacer tres grupos, pero el grueso que eran 105, claro, y ahora vienen los 11 y al último ya cerramos con todo. Sí, esta plata está reservada con fondos royalty. Estas organizaciones solo quedaron pendientes, pero me sumo a las palabras del concejal Lave, donde yo creo que independiente de que estén o no en elecciones, los procedimientos hay que respetarlos. Entonces, si se dan bases, esas bases tienen que ser, porque también a mí me han reclamado que para otros más tiempo, para otros no tanto, unos corren, otros no, para poder presentar la documentación. Entonces, a lo mejor sería bueno, alcalde, cambiar a lo mejor la fecha para que no se topen tanto y así. Si usted da unas bases, que esas bases se cumplan para todos nomás. No concuerdo, lamentablemente, no concuerdo con usted, concejal. Me imagino, si hay hartas cosas, yo tampoco concuerdo con usted. No concuerdo, concejal, no concuerdo con usted, porque lamentablemente hay organizaciones que son el único fondo que tienen y nosotros la idea es poder... Le comenté, porque la idea es poder hacer tres, hicimos tres, pero no grite vos, concejal. Se lo pido... Se está notando, tenga cuidado. No grite, ya, si usted está acostumbrado a gritar, hágalo, pero no acá. Ya, hágalo en su otro círculo. ¿Puedo decir algo? No, consejero, porque estoy hablando yo y va a llegar su monito para que usted pueda votar y dar su respaldo. Bueno, desde mi mirada, agradecer la prórroga, porque yo fui testigo de muchas organizaciones que vieron entrampadas sus posibilidades de recursos por precisamente el tema de la renovación de directiva, incluso en más. Hubo errores que fueron administrativos que le hicieron hacer más de una vez sus elecciones, que ni siquiera pasaron por ellos. Hay organizaciones que tuvieron que hacer dos o tres veces sus elecciones. Entonces eso era injusto con ellos, porque por un error que no pasó por ellos, iban a perder la posibilidad de tener su subvención. Por lo tanto, encuentro que fue una justa medida desde mi mirada. Y creo que siempre beneficiar a los vecinos y a las organizaciones siempre va a ser bueno. Así que aprueba contenta. Y saludo a la chiquillada de Alas de Mujer, Color Esperanza y tantas que estaban atentísimas en este minuto esperando su subvención. Gracias, concejal. Yo voy a aprobar.
45:00
Pero le quiero decir algo al alcalde, el alcalde le ha dicho a Doris que no grite, alcalde usted grita y don Rodrigo igual. Alcalde, cuando yo le mencioné el otro día el tema del DICOMP que tenía la municipalidad, usted me golpeó la mesa y me gritó. Y después don Rodrigo igual, y eso está en un video, yo de hecho tengo el video. No, consejera, no es mi forma de actuar. Pero alcalde usted hoy día ha atacado todo el rato a la Doris, que legal. Consejera, estamos votando, entonces para que se pueda contextualizar en la votación. Ya tendrá sus varios y podrá hacer los descargos y defender a su amiga consejera. Es que alcalde usted hace lo mismo. Por eso, que tenemos que... Yo estoy pidiendo que nos focalicemos en el punto. ¿Puede hacer un receso, alcalde? ¿Un receso para que se calmen las cosas? Yo estoy... Pido un receso igual. Pasemos a la... Alcalde, alcalde, en el reglamento de sala, sale en el artículo 32. que cuando pasan estas cosas se puede tomar un receso. Y yo creo que es necesario. Si ustedes están alterados, es otra cosa. Yo no estoy alterado. Pero, concejal, si ya votó, vamos a pasar a la siguiente votación, por favor. Concejal, hoy ya se ha aprobado. ¿Usted, entonces? Sí. Gracias, concejal. Quiero hacer un comentario respecto al tema de las subvenciones. Estoy completamente de acuerdo en que esta vez se haya hecho una prórroga, pero también le pido al alcalde y sobre todo al equipo, hoy es que yo sé lo que trabaja el equipo en terreno, sé el acompañamiento que realizan. Y también sé cómo trabajan las organizaciones porque apoyé a muchas de ellas en la postulación y después en las rendiciones. Pero también es un llamado a las organizaciones en sí, a respetar los plazos, sobre todo en el tema de las rendiciones, porque es súper injusto, y en este estoy con lo que decía el concejal hace un rato, es súper injusto que una agrupación se saque la mugre para poder juntar las boletas, hacer las rendiciones, las puedan ingresar y que otra agrupación llegue dos meses después con los documentos y decir, por favor, es que teníamos este, entiendo. Y sabemos que el trabajo que están haciendo organizaciones comunitarias es súper grande en el apoyo, pero también es un llamado de atención a las organizaciones porque se relajan. Entonces, la organización va a decir, abre, llevémosla después, se da lo mismo, si los chiquillos igual nos van a pasar. Entonces, por esta vez estamos pasando, pero también un llamado de atención a las organizaciones para que cumplan ellos con los requisitos, las bases y los tiempos en que se tienen que hacer, tanto las postulaciones como las rendiciones. Entiendo, reitero, entiendo que es por un tema de que estaban en proceso seleccionario, que también les faltaba el documento del registro civil que dice cuál es la nueva directiva, y claro, van a quedar fuera por eso porque justo coinciden las fechas de su reelección con los del llamado a la postulación, es un poco injusto. Pero también, sobre todo en las rendiciones, tratar de que las organizaciones, e insisto, esto es un llamado a las organizaciones, a que hagan las cosas en los plazos porque se relajan pensando en que, ah, si después igual nos van a pasar. No, pues no caigamos en eso. Compramos los plazos para que no tengamos que tener este tipo de discusiones entre nosotros como concejales y las mismas organizaciones al venir acá. Aprobo, don Omar. Gracias, consejero. Aprobo, don Omar. También apruebo, don Omar, a las 11 organizaciones con la subvención de 400 mil pesos. Nos vemos más tardecito, a ver si podemos incluir en tabla a los bomberos y a su asociación de funcionarios. Muchas gracias, alcalde. Gracias. Se los envíe yo el correo. Se los reenvíe. Sí, la subvención de bomberos. Ya. Acá también vamos con dos noticias positivas, directora. Por favor. Esta es la directora de SECPLAC, María José, que tiene que ver con unos saldos de recursos del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal, que son el FIGEM, que se denomina, para apoyar a dos proyectos en específicos. Uno, ustedes muy bien lo saben, tenemos todos los antecedentes, el R.S. directora, para poder tener los dineros pronto de la remodelación de Guillermo Chacón, que son 9.000 millones, hemos hablado con el gobernador, hemos hablado con el director nacional del IND, buscando los recursos y ojalá prontamente los podamos tener. Está el proyecto, está el diseño, solamente faltan los recursos. Y mientras tanto, lo que queremos realizar es poder mejorar la cancha patín hockey, donde juega hockey Puma, que es un club, que es un taller. Es la cancha que está pintadita en azul. Hemos valorizado en 7 u 8 millones para que ellos lamentablemente cuando tienen partidos oficiales, directora, tienen que jugar en Rancagua y la idea es que puedan jugar acá en Machalí. Nosotros con recursos municipales de la dirección de asocio Renato, esa cancha, no sé si ha ido últimamente, la que está pintada, esa cancha se agrandó para que pueda cumplir la cola normativa, pero está pidiendo, directoras, los organismos oficiales del hockey, que pueda ser pintada y su base lijada y no pueda ser tan áspera. Así que tiene que ver con generar recursos, que usted lo ha explicado muy bien, recursos para inyectar y hacer una licitación para el mejoramiento de esa cancha. Y por otro lado, DELCO, mejorar algunas...
Fragmentos 1-10 de 30 (15 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria