Senado Defensa Nacional

Senado - Defensa Nacional - 30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
15:30
Duración: 2h 8m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 16143-02 Continuar el estudio de las indicaciones presentadas al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, para la protección de la infraestructura crítica del país. A esta sesión han sido invitados el Ministro del Interior y el Ministro de Seguridad Pública.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Gracias. Gracias. En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. ¿Tenemos cuenta? Sí, una pequeña. La cuenta se fue. Solamente excusa, señor presidente, del ministro del Interior, quien por compromisos que debe atender en Santiago no puede asistir a esta sesión. Está la coordinadora legislativa, la señora Laura Mancilla, y la asesora legislativa, señora Alexandra Álvarez, y también se ha acusado el ministro de Seguridad Pública. Esa es la cuenta, señor presidente. Perfecto. Sobre el proyecto que vamos a ver hoy, por motivos de la agenda que nos pudo la semana pasada, pero entiendo que quedó pendiente un tema de un requerimiento de informe financiero que se le haya hecho al Ejecutivo. Me gustaría entender si hay algún avance, si el Ejecutivo tiene algo que comentar y nos puede actualizar también en qué estuvo la Comisión Técnica ad hoc, si tenemos ya avances que permitan ir cerrando los temas pendientes en este proyecto. Le ofrezco la palabra al Ejecutivo. Gracias y por su intermedio, presidente. Respecto del informe financiero, nosotros hemos estado trabajando en ese aspecto y esperamos tener prontamente novedades, pero sí estamos trabajando con la EPS en elaborar un nuevo informe financiero para este proyecto. Perfecto y en los temas que se avanzó para ver qué cosas tenemos en condición de despachar en la sesión de hoy le ofrezco la palabra a usted Leslie y a los señores parlamentarios. Laura, perdón, le cambié el nombre, Laura. Mil disculpas. Perdón, Laura. Sí, por su intermedio, presidente. Quizás sería bueno listar los temas que tenemos pendientes en general en el proyecto. Tenemos pendiente las reglas relativas a secreto, que es la que vamos a ver ahora, y clasificación de información. Tenemos pendiente las reglas relativas a las Fuerzas Armadas, que nosotros esperamos que esas las podamos ver el viernes con los asesores. Ustedes se contaron el viernes pasado, ¿verdad?, que discutieron clasificación de información, o sea, secreto, y la desclasificación, las normas de desclasificación y el delito asociado a eso. Y Fuerzas Armadas quedaría pendiente para la conversación en el mes. Y también la regla relativa a fiscalización, que la teníamos pendiente. También se la mostraríamos el viernes a los asesores para verla en la próxima sesión.
5:00
Perfecto. ¿Y después de eso qué nos quedaría pendiente? Y después de eso nos quedaría pendiente un par de artículos como el de publicidad, que quizás lo podamos ver también el viernes, y los niveles de alerta, que es una indicación del senador Piú. Perfecto. ¿Y en términos de lo que me dice usted, que el informe financiero podría estar actualizado luego? ¿Le podemos poner fecha a eso? Lo que estamos planificando nosotros es que como varias de estas cosas tienen que venir con un oficio, que en ese oficio, o sea, cerrando los textos, en el oficio venga con el informe financiero actualizado. Ya. No sé si es... Sí, pues. Es que yo creo que a mí me gustaría que se pudiera tener... No sé si usted requiere que nosotros hagamos alguna gestión específica también con la Iprea. Hoy día vamos a empezar a encontrarnos todos los días con la gente en la administración de la Iprea a propósito de la discusión de presupuestos, así que no creo que sea un tema tan difícil de resolver. Sí, por favor. Han tenido toda la disposición para trabajar en esto, así que no me quiero comprometer en una fecha, pero voy a intentar ver si podemos tener algo para el martes. Perfecto, perfecto. A ver si el próximo martes tenemos algo en esto, para que no nos pongamos tampoco tan pesados con los plazos, pero por lo menos plantear que para la comisión esto es un tema importante y fue entrando dentro de los planteamientos que se hicieron hace dos semanas en esta comisión, así que, perfecto. Senador Piú, le ofrezco la palabra sobre los temas y si podemos avanzar entonces en la lectura de lo que ya tenemos más o menos masticado. Perfecto, muchas gracias, presidente. Efectivamente se trabajó para identificar un texto en acuerdo que permita definir los niveles de clasificación de la información. La entidad técnica que tiene a cargo la seguridad de la información y la clasificación de ella va a quedar en la Agencia Nacional de Inteligencia. La ANI es la que tiene que establecer los límites de aquellas cosas que tienen que ser secretas, aparte de lo que dice la ley, y se emplea un sistema que es el que se está trabajando homologando con España. Curiosamente tenemos un convenio de Estado a Estado, en donde a través del Ministerio de Defensa se estableció el punto de contacto; después se tendrá que ver cuál es el más adecuado para poder homologar informaciones tanto de operadores privados como del sector público, y así poder tener un sistema similar. En base a lo anterior, podríamos perfectamente analizar el texto, ver aquellas cosas que se podrían ajustar un poco y tratarlo. Con respecto a los temas pendientes relacionados a las Fuerzas Armadas, esperar la reunión de los asesores del día viernes, al igual que el sistema de alertas. Todos los sistemas de protección de infraestructura crítica tienen un sistema de alertas que permite definir en qué condición está. No se puede estar siempre en la alerta máxima y tampoco se puede dejar al arbitrio de cualquiera estos movimientos de alerta, por lo tanto, eso queda pendiente para después. Dentro de lo que se trató se vio no solo la clasificación sino que también la desclasificación. Lo que no se pudo ver fue el tema de la destrucción de aquella información que pierde vigencia. Por ejemplo, un plan secreto que está impreso no se puede ir a la basura porque obviamente alguien lo va a tomar y va a tener el plan que se tenía. La destrucción existe como una de las formas. Antes de desclasificar, uno destruye por pérdida de vigencia de la información. Esa es una de las observaciones. Yo creo que estamos en condiciones hoy de ver el artículo 32 tal como está y el artículo 33 y 34 que hablan de la desclasificación y las sanciones, presidente. Entonces, entremos a la lectura del artículo 32 de la clasificación de la información. Bien, presidente. La propuesta de la mesa técnica señala que fue revisada con la institución encargada de la clasificación. Entonces, ahí hay un medio paréntesis porque deberá ser la institución o el órgano o organismo podrá clasificar cualquier información o material relativo a la protección de infraestructura crítica con independencia de su forma, naturaleza o método de transmisión como A, no están los literales pero es más fácil, A, secreto, solo podrán acceder a la información o antecedentes que hayan sido previamente acreditados por la Agencia Nacional de Inteligencia o a quienes
10:00
El organismo u órgano autorice a conocer de ellos. B. De divulgación limitada a una persona. Podrán acceder únicamente a aquellas personas a las que el organismo autorice a conocer. C. De divulgación limitada al operador. Podrán acceder únicamente a las personas que trabajen, administren o dirijan al operador de infraestructura crítica. D. De divulgación restringida. La información podrá compartirse con quienes trabajen, administren o dirijan los operadores de infraestructura crítica que el organismo a definir determine. La autorización otorgada por este organismo se comunicará por escrito mediante oficios secretos, salvo en casos urgentes, en los que se podrá entregar de manera verbal, dejándose constancia escrita. Con posterioridad, podrán acceder a la información secreta aquellas personas que, por la función pública o privada que desempeñen, estén acreditadas para ello. La acreditación podrá ser otorgada para el acceso anual a información o para el acceso a información para un fin específico. La acreditación a la que se refiere el inciso anterior estará a cargo de la Agencia Nacional de Inteligencia, la que verificará que la persona que accederá a la información secreta cuenta con los requisitos para que dicho acceso se lleve a cabo sin riesgo de divulgación de éxito. Yo quiero, a efectos de la discusión, a propósito que entiendo que esta es la norma que ha centrado la discusión sobre el tema presupuestario, quisiera pedirle la opinión a los... a los parlamentarios y al Ejecutivo, ¿en qué sentido esta norma puede implicar un gasto adicional en términos presupuestarios? Porque entendemos que va a ser el Ministerio del Interior el que va a tener el deber de resguardo de la información y... pero acá estamos hablando de sistemas informáticos, ¿de qué estamos hablando en términos presupuestarios? De lo que significa la... Para entender cuál es la discusión que se dio. Estoy tratando de ponerme el día a caballo en este tema en particular. Le pregunto al Ejecutivo y a quién es. Por su intermedio, presidente, nosotros lo que hemos visto como efecto presupuestario de estas normas tiene que ver con tener una unidad o un equipo que realice este trabajo de clasificación en la Agencia Nacional de Inteligencia. Sin perjuicio de que, como decía el senador Piuc... por su intermedio, eso también puede estar, o sea, está muy ligado con lo que es el proyecto del sistema de inteligencia si consideramos que hay que reforzar esa parte en la agencia, por eso tendría un efecto presupuestario. Siguiendo la misma línea argumental del Ejecutivo, efectivamente esta nueva tarea que se le está dando de mantener el catálogo, eso es informático, eso puede tener costos adicionales a lo que hoy se tiene. Nuestra Agencia Nacional de Inteligencia no tuvo desde el inicio esta capacidad, la fue incorporando de a poco. Esta ley, por eso, lo que hace es regular para que quede todo bajo este sistema y eso podría significar que incluso esto de una división pasa a ser un departamento por la importancia que tiene. Gracias. Entonces, en esa discusión yo creo que es más relevante verlo en la mixta de inteligencia, que es donde se va a proponer la forma en que se puede avanzar con un proceso en el tiempo que ven acá. Yo creo que aquí podríamos perfectamente definir el sistema, las responsabilidades, las relaciones y hacernos cargo dado que se está tramitando al mismo tiempo y en mixta, o sea, teniendo certeza de que esto lo podemos lograr. Pero eso requiere, obviamente, del patrocinio del Ejecutivo que concurra con el apoyo para que el proyecto de financiamiento a las capacidades estratégicas de la inteligencia así lo consiga. Es decir, ese es el porqué era importante discutir esta ley de infraestructura crítica en el momento que estamos terminando inteligencia, porque dependemos de la capacidad que vaya a crecer el nuevo organismo para que pueda ir asumiendo como corresponde estas funciones. Esto por el tamaño que tiene la infraestructura crítica del país. Hay que considerarla, todo el mundo lo ha tomado como esencial porque hoy los ataques son reales, son concretos, son efectivos. Entonces, efectivamente hay un costo, sí, hay un costo que está asociado al sistema, pero también hay un costo de la gestión y de la...
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria