Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos, honorables concejales, concejalas, a todos los miembros presentes, funcionarios, a quienes nos acompañan en las organizaciones y por supuesto a todas las personas que se unen a esta transmisión por vía streaming a nuestro nuevo Consejo Municipal que se inicia en nombre de Dios, la Patria y la ciudad de Viña del Mar. Vamos a comenzar como es usual con la aprobación de las actas. Les propongo que aprobemos el texto del acta 1754 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 9 de septiembre del año 2025. En votación y de manera simplificada, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien.
Voy a dar una breve cuenta para ustedes de algunas cosas que han pasado estos días. Quiero comentar y comenzar con esto. Nos hemos convertido y consolidado cada día en uno de los destinos turísticos más apetecidos a nivel nacional. Esto se destacó a través de la fiesta criolla clásica de nuestra ciudad, como es, muchas gracias, Andreita. En Sporting Club hubo diversos panoramas en los que debemos destacar también las cosas positivas. Este año quiero decir que junto al Honorable Consejo y a un esfuerzo institucional bastante significativo se consolidó y, al parecer por primera vez, la consolidación de una tenencia provisoria en el sector del Sporting, que permitió contar no sólo con un espacio institucional permanente de carabineros, sino además con un refuerzo de cerca de 40 carabineros por sobre la dotación local que tenemos en nuestra prefectura, que permitió de verdad poder, no sé si lo sienten ustedes, pero brindar un sentimiento de seguridad y de mayor control respecto a otras versiones del Sporting, lo que significativamente es un plus valor de la fiesta. Así que de verdad agradecemos al Ministerio de Seguridad Pública que contribuyó en esto y que fue una petición, insisto, de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a través de su Honorable Consejo, y creo que es un hito que además ya está decretado y que debemos cuidar y mantener y exigir cada año para la celebración de nuestras fiestas patrias, las que, insisto, terminaron sin mayores novedades. Y además quiero destacar lo último. Nos asistió la conjunción, además de un evento meteorológico significativo, hubo lluvias entre medio, pero no hubo accidentes fatales por choques en estas fiestas patrias, lo que significa un punto relevante en torno a las estadísticas y también lo quiero agradecer y hacer presente para que continuemos así, seamos mejor respecto de las estadísticas cada año.
En segundo lugar, también hago presente la celebración con excelencia a uno de los desfiles locales de nuestra Academia Politécnica Naval. Tras la participación en la parada militar de nuestras Fuerzas Armadas, los efectivos navales con asiento en las salinas se presentaron ante miles de viñamarinos que presenciaron especialmente su desfile para ser recibidos en la comuna de Viña del Mar. Agradecemos también su presencia y como cada año consolidan ese acto cívico-militar que nos permite disfrutar de este hito que fue aperturando nuestra autonomía y nuestra independencia como país, como fue justamente la Primera Junta Nacional de Gobierno.
En tercer lugar, les quiero comentar que en el marco del Día Internacional del Turismo el municipio realizó la ceremonia que ya queremos consolidar como cada año de los Premios de la Excelencia Turística del año 2025, celebrando a diferentes ganadores en diferentes categorías. Y además quiero mencionarles que se celebró también la llegada de nuestro primer plan de desarrollo turístico, un instrumento de planificación territorial de una comuna que es consolidada como la preferente a nivel turístico, pero que a pesar de que habían pasado muchos años no contábamos con un instrumento de planificación. Hoy día lo tenemos; es producto del esfuerzo conjunto de solicitudes también que hicieron los honorables concejales, y hoy día vamos a tener un nuevo instrumento de planificación que nos va a permitir orientar con eficiencia y eficacia los esfuerzos institucionales para hacer una ciudad que crece, que puja, que tiene una buena base económica en base a los desarrollos sustentables y, por supuesto, su valor turístico.
Por último, y ya lo decían algunos concejales en la previa de este Honorable Consejo, estamos a puertas de celebrar en el marco de un convenio con la Federación de Rugby este sábado 27 la celebración de nuestra selección chilena de rugby, los Cóndores, que se va a enfrentar en un hito mundial frente a Samoa en el Estadio Sausalito, buscando clasificar a la Copa Mundial. Así que quiero además contarles que se celebró finalmente la posibilidad de tener un aforo de cerca de 20.000 espectadores, así que esperamos que nuestro Estadio Sausalito se engalane con la visita de los seguidores del rugby.
…y además recordamos que la historia del rugby, también vinculado a los procesos de migración del siglo XVIII y XIX, tuvo una presencia muy importante en la ciudad de Viña del Mar. Por lo tanto, también de algún modo, quizás de manera indirecta, pero también haciendo recuerdo de nuestra identidad comunal, celebramos un deporte que estuvo siempre afianzado en la construcción de nuestros hitos comunales.
Y por último, también comentarles cuestiones más de gestión. Estamos listos para comenzar a partir del 1 de octubre el programa de desmalecimiento y construcción de cortafuegos que el municipio ha elaborado todos los años en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales 2025 y 2026, con el objetivo de preparar nuestra ciudad para la temporada estival y prevenir la probabilidad, por supuesto, como ya lo sabemos, de siniestros de gran magnitud. Así que le deseamos mucho éxito en la consecución de estos objetivos, felicitar a la gestión y la presentación de este plan a la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre y, por supuesto, a la colaboración que recibimos también de CONAF y a quienes van a ejecutar finalmente estas tareas, a todos los funcionarios y también a los funcionarios de los contratos externos de nuestra ilustre Municipalidad de Viña del Mar.
Es todo. Pasamos al punto 3 para darle la palabra al Administrador Municipal. Infórmenos, por favor, sobre el artículo 8º de la Ley Orgánica.
Muchas gracias, alcaldesa, concejales, concejalas. Muy buenas tardes, funcionarios que nos acompañan respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica. En esta oportunidad no hay nada que informar a este honorable Consejo. Muchas gracias, administrador.
Tenemos acuerdos sobre tabla de fácil despacho, ¿no es así? Muy bien. Y también tenemos unas modificaciones presupuestarias y orden del día. Les propongo que tomemos una votación simplificada para la tabla de fácil despacho. ¿Les parece? ¿Tomamos el acuerdo? ¿Todos de acuerdo? Muy bien. Tomado el acuerdo para votación simplificada.
Vamos con el punto 4. Les propongo aprobar una transacción extrajudicial con el señor Lorenzo Inostroza Flores por la suma de 203.079 pesos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado.
Les propongo aprobar una modificación presupuestaria disminuyendo gastos en el subtítulo 24, ítem 03, asignación 100, a otras municipalidades por 130 millones de pesos y suplementando los gastos, subtítulo 26, en el ítem 04. Aplicación fondos a terceros por igual monto. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza la modificación? Aprobado.
Vamos con el cumplimiento del artículo 65. Les propongo aprobar la celebración de un contrato para el servicio de mantención y limpieza de cubiertas y elementos del sistema de evacuación de aguas lluvias para recintos municipales para la línea 1, 2 y 3 a la empresa Torres Ingeniería y Construcción S.P.A. por un monto total de 78.898.299 pesos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien.
Literal B. Les propongo que aprobemos la celebración de un contrato para la construcción de calzada en calle 5, entre avenida Primera y Fondo Norte de Reñaca Alto, a la empresa Ingeniería y Servicios El Rincón S.P.A. por un valor de 93.551.112 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
Literal C. Les propongo aprobar la celebración de un contrato para el mejoramiento del espacio público Ecoplaza Reñaca a la empresa YR Ingeniería y Construcciones S.P.A. por un valor total de 189.916.844 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases técnicas y administrativas de la licitación respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado.
Literal D. Les propongo aprobar la celebración de un contrato para la demolición de la propiedad Casa Roja de la Comuna Viña del Mar por la empresa asociada a la constructora Mejillones Limitada por un valor total de 73.823.792 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza la propuesta? Aprobado.
Literal E. Les propongo que aprobemos la celebración de un contrato para la celebración de arriendo, implementación y mantención de centro de impresión multifuncionales y solución documental a la empresa Ingeniería Nata Data Bio S.A. de acuerdo a los valores indicados en las respectivas ofertas de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública correspondiente. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado.
Entramos a la orden del día. Invitamos a pasar adelante. ¡Ya está aquí! Bienvenido, tenga muy buenas tardes don Gerardo Casas Paiva, director de Administración y Finanzas. Tiene la palabra para hablar de modificaciones presupuestarias.
Buenas tardes, señora alcaldesa, señora Nancy, señores concejales.
Directores, directoras, amigos, amigas, muy buenas tardes. Bien, entonces una modificación. Es una modificación presupuestaria, más bien podríamos decir una adecuación de los gastos, una modificación dentro del presupuesto. Bien, los antecedentes, digamos, que genera esta modificación, primero debido al aumento de solicitudes de compra de materiales repuestos para reparación y mantención de vehículos, a raíz de que no está funcionando aún la maestranza municipal. Hay un mayor requerimiento. También hay un aumento en la solicitud de asistencia social para personas naturales, que fue solicitado a través del memorándum 1939 de la directora de IDECO. Y también hay un aumento de devoluciones por concepto de patentes comerciales y derechos de obra con monto superior al presupuestado. Ahí está la carta, digamos que... Hizo que viniera a esta orden del día, que en los antecedentes primarios estaba el memorándum de la directora de IDECO, donde hace la solicitud, digamos, de modificación del ítem de ayudas sociales de personas naturales.
Entonces, la disminución de gastos significa, digamos, proponemos nosotros al ítem mantenimiento y reparaciones disminuir en 160 millones de pesos. En el subtítulo viene el servicio de consumo, en el ítem arriendo, 150 millones de pesos. Primero que nada, en el primer mantenimiento y reparaciones viene de la maestranza municipal, como no ha entrado en funcionamiento. No estamos gastando la plata que estaba presupuestada para eso, por lo tanto, mantenimiento y reparaciones de vehículos no se está gastando ese dinero y lo vamos a traspasar para la compra de repuestos. Por otro lado, si recuerdan ustedes, no se autorizó el arrendamiento de un bien para seguridad pública y eso estaba presupuestado, por lo tanto, vamos a disminuir de ahí 150 millones de pesos. y por otro lado solicitando, digamos, a las unidades que nos aporten recursos para modificaciones presupuestarias, la directora de CEPLAC informó que en el proyecto de regularizaciones sanitarias del subtítulo 31 no iba a ser efectivo el proyecto por 110 millones de pesos. Eso nos genera una disminución de gasto de 420 millones de pesos.
Entonces, ¿para qué esa disminución? Para suplementar gastos del subtítulo 22. que es bienes de servicio de consumo, que es materiales de uso y consumo, precisamente para comprar repuestos y accesorios de vehículos por 160 millones de pesos. El subtítulo 24 es transferencias corrientes, que es asistencia social a personas naturales por 80 millones de pesos. Y el subtítulo 8, gastos corrientes, que son devoluciones por 180 millones de pesos. Por lo tanto, el gasto también... alcanza a 420 millones de pesos. Esa es la modificación presupuestaria, señora alcaldesa.
Excelente, don Gerardo. Abrimos las palabras para dar el debate.
Alcaldesa, buenas tardes. La verdad, esto lo habíamos visto en comisiones, gracias, administrador. Y entiendo que las dudas las presentó la concejala Pequenino, que justamente hoy día se ausentó. Yo no sé si los otros concejales tenían más dudas. Bien lo explicó ahí don Gerardo durante la comisión. Y sabíamos que estos dineros se iban a trasladar de un lugar a otro. Así que mayores dudas no creo que se presenten. Gracias, alcaldesa.
No es en base a la transferencia, pero sí en base al argumento que se nos dio la vez anterior para el tema de la maestranza, que el principal problema que tenían en la maestranza era el motivo de no poder comprar insumos para la maestranza operar. Y se nos presentó, si mal no recuerdo, un presupuesto que tenían para insumos de 400 millones de pesos y eso no podía ser mayor debido a que no...
No podían comprar insumos. Entonces la pregunta por convenio marco, que no era aplicable, no me acuerdo bien los detalles exactos. Entonces la pregunta es, ¿qué ha cambiado en dos semanas? Que ahora yo entiendo que falta plata para eso, acá no es un cuestionamiento de los recursos ni de la transferencia, pero ¿qué ha cambiado en dos semanas? Que ahora sí se van a poder gastar estos 400 millones de pesos, si antes no era posible gastarlos debido a que por diferentes motivos justo no se podía hacer una macro licitación de los materiales. Había hartos temas ahí cruzados. Entonces, ¿qué ha cambiado en general a la realidad anterior? Que ahora sí se puede gastar esos 400 y antes no. Una muy buena pregunta.
Administrador, ¿usted responde?
Yo puedo comentar algo respecto al tema de la maestranza. Don Gerardo ahí podrá comentar algo sobre los efectos presupuestarios de esto. Si es que entendí bien, concejal, es que efectivamente nosotros, en otras modificaciones presupuestarias, habíamos recurrido al ítem de mantención de vehículos en tanto no teníamos contrato y, por lo tanto, no estaba siendo ejecutado el presupuesto que habíamos presupuestado, valga la redundancia, a fines del año pasado respecto del ejercicio 2025. Como ese contrato se ha demorado, nosotros nos quedamos, por tanto, con presupuesto disponible y es el que Don Gerardo ha ido ocupando para diversas modificaciones presupuestarias.
Ese contrato va a entrar en ejecución, espero, desde el 1 de octubre; es decir, desde el próximo miércoles ese contrato ya debería entrar en ejecución, que es el contrato que acabamos de aprobar, yo creo que hace dos o tres semanas atrás, en este mismo consejo. El contrato entra en vigencia; por lo tanto, tenemos que tener ejercicio presupuestario durante este año, por eso dejamos ese monto para poder, al menos, devengar y pagar los meses que alcancemos según la efectividad del servicio prestado.
Y por otra razón, el problema que usted comentaba respecto a los insumos, efectivamente, fue una discusión que dimos a propósito de la licitación de maestranza, donde nos preguntaban entre otros concejales, el concejal Aguilera, recuerdo, y otros, sobre la efectividad de poder tener un sistema más o menos municipal como el que veníamos teniendo, con la posibilidad de comprar nosotros los insumos, los aceites, los neumáticos, los repuestos, etc. Ahí, con el jefe de la sección, el director de operaciones, yo daba cuenta de lo dificultoso que era eso por la dinámica propia de un servicio público como es la municipalidad. Eso es lo que yo le puedo comentar, si entendí bien la respuesta: que el contrato de maestranza va a partir ahora, el 1 de octubre, o dentro de los primeros diez días de octubre, y además por eso le hemos sacado a ese pozo presupuestario que teníamos; la dificultad de comprar insumos estaba referida a eso. Ahora esa dificultad se salva porque ya vamos a tener el contrato de maestranza, donde no vamos a comprar nosotros los insumos, sino que es parte del mismo contrato.
Y además la modificación es por solo 160 millones de pesos. O sea, el total de la modificación es 420, pero para materiales de recuperación son solo 160.
Cerrado el debate, vamos a la votación. Les propongo aprobar una modificación presupuestaria disminuyendo gastos en el subtítulo 22, ítem 06, mantenimiento y reparaciones por 160 millones de pesos; ítem 09, arriendos por 150 millones de pesos; subtítulo 31, ítem 02, asignación 004, subasignación 209, regularizaciones sanitarias por 110 millones de pesos; y suplementando gastos, subtítulo 22, ítem 04, materiales de uso o consumo por 160 millones de pesos; subtítulo 24, ítem 01, asignación 007, asistencia social a personas naturales por 80 millones de pesos; y subtítulo 26, ítem 01, devoluciones por 180 millones de pesos.
En votación, don Jorge Collao. Gracias, alcaldesa.
Señorita Nancy Díaz. Apruebo.
Don Carlos Williams. Apruebo.
Don Sandro Puebla. Apruebo.
Don Nicolás López. Apruebo.
Don Alejandro Aguilera. Apruebo.
Don José Bartolucci. Apruebo.
Señora Antonia Escarela. Apruebo.
Don Andrés Solar. Apruebo.
Don Francisco Mejías. A favor de la modificación presupuestaria.
Señora alcaldesa. Apruebo.
Hay unanimidad, alcaldesa.
Muy bien, tenemos dos puntos sobre tabla. Primero que todo, sobre exención de derechos Maratón Internacional. Vamos a darle la palabra al director de Deportes. Sea muy bienvenido y tenga buena…
Buenas tardes, don Javier Salinas, jefe de deportes. ¿Cómo está? Me alegro. Primero que todo, saludar a las estimadas concejalas, estimados concejales. Agradecer al equipo del consejo, al equipo de administración por cuanto recibieron nuestro requerimiento e hicieron ahí un par de ajustes en la tabla y se nos permite estar hoy presentando ante ustedes.
En segundo lugar, presentar a quienes nos acompañan, al Club Deportivo Full Marathon. En primer lugar, a don Rodrigo Fuster. Don Rodrigo es el presidente actual de la institución, reelecto hace un par de semanas. Me acompaña don Alejandro de la Cuadra y don Julio de la Fuente. Ellos son actualmente socios también vigentes de la institución.
Es un equipo de personas que tienen vasta experiencia en la organización de eventos. Por cuanto en lo deportivo han participado de grandes maratones internacionales como son el Maratón de Nueva York.
Ellos fundaron el Club Deportivo aproximadamente hace 20 años. Tuvieron este sueño de organizar un mega evento para la ciudad. Trajeron toda esa experiencia que acumularon en el extranjero. Un grupo de amigos se juntó en Reñaca y lograron este sueño. Partieron hace aproximadamente, específicamente partieron en el año 2008 con una pequeña corrida que reunió a 500 personas. Y hoy podemos hablar de que tenemos uno de los maratones más importantes del mundo.
No podemos mirar hacia arriba al Maratón de Nueva York, al de Londres, porque hoy día somos parte del circuito internacional. El Maratón de Viña y el Maratón de Santiago dan puntaje para los deportistas de élite para que puedan clasificar a los Juegos Olímpicos.
Así que estamos hablando de un mega evento que estoy presentando. Concretamente, el evento, el Maratón Internacional de Viña, lo organiza el Club Deportivo Full Maratón; lo produce la productora Procar. Aquí quiero hacer una pequeña pausa.
Este mega evento no lo puede organizar un municipio o un club deportivo chiquitito. Aproximadamente son mil personas las que trabajan ese domingo 5 de octubre, van a tener que trabajar. Estamos hablando de miles de vallas papales, cientos de guardias de seguridad, cientos de baños químicos. Es una producción que se trabaja con seis meses de anticipación; no es algo que podamos trabajar de la noche a la mañana. Va a ser el día domingo 5 de octubre, reitero.
Hay un cupo limitado para 14.000 personas. Nos encantaría tener más público, pero las calles... Perdón, no hay ninguna comuna en Chile, aparte de Santiago, que permita reunir a tal cantidad de gente en un lugar tan acotado, en un mismo evento. Considerar que estos 14.000 corredores vienen acompañados de un familiar, de un amigo, de un compañero de trabajo; por tanto, fácilmente podemos decir que una jornada del maratón reúne unas 30.000 personas.
Este evento tiene tres categorías: la básica es 10K, continuamos con una categoría de 21K y terminamos con una categoría de 42K, que son los deportistas de élite que vienen a buscar marcas para los Juegos Olímpicos.
En concreto, lo que solicita la institución es la exención de los derechos publicitarios y de uso de suelo. Un poquito de historia, que ya lo acabo de mencionar, pero...
La imagen gráfica lo que significa el evento, las calles llenas, no hay dónde incluir a más participantes. Lo que yo vengo a solicitar hoy, o venimos como equipo, es los derechos de publicidad. Estos valores vienen tan fresquitos, me los mandó hoy día el Departamento de Patentes, está el detalle en el costado derecho. Y en el costado izquierdo está el oficio del Departamento de Patentes. En publicidad estamos hablando de 1.600.000 pesos aproximadamente. Y el uso de suelo es un poquito más caro, estamos hablando de cerca de 9 millones de pesos. Es un dato que ustedes me solicitaron el mes de marzo, cuando vine a presentar el medio maratón.
También me acaba de responder Verónica Díaz, Jenny Karoff, ambas funcionarias del Departamento de Rentas. Traigo unos datos también que yo creo que les pueden parecer importantes, pero me gustaría dejar a don Julio de la Fuente que les presente estos datos. Estos datos nacen de una encuesta que se realizó y que canceló la productora. Es un estudio de mercado. Dejo con la palabra a don Julio de la Fuente.
Disculpe, ¿don Eduardo? Don Julio. Julio Eduardo y don Rodrigo. Por cuestiones de orden formal y procedimentales de estas sesiones, que son un poco ritualistas, tengo que pedirle la autorización al honorable consejo para que usted pueda… Ya, perfecto. Tomamos el acuerdo para que pueda exponer. Muy bien. Adelante.
Primero, muchas gracias por recibirnos y hemos venido en 11 ocasiones, estamos sumamente orgullosos de estar en esta etapa, pero sentado ahí, escuchando a Javier, me salta al tiro un tema que es re importante: esta alianza que nosotros iniciamos con Procat y el club, y que ha sido tan beneficiosa porque nos permite tener una maratón de nivel internacional ocupando un pequeñísimo porcentaje de recursos equivalente a lo que logramos, era imposible sin la municipalidad. Y es fundamental porque uno escucha hablar a Javier y es lo mismo que tendría que haber dicho yo ahora, digamos. O sea, el área de deporte está absolutamente empapada y en conocimiento de qué se trata este evento.
Partiría por algo muy simple. En los inicios fue bastante difícil congregar gente a estas carreras. Fue difícil que creyeran en nosotros los auspiciadores. Fue difícil que las autoridades dijeran cortemos las calles, conociendo la geografía de Viña, que prácticamente tiene un eje central y hablar de cortar la avenida España y cortar San Martín, era muy complejo. Hoy es una realidad.
¿Y qué ha implicado en la gente, en los participantes, que al final son para quienes trabajamos? Es que a tres meses del cierre de las inscripciones estábamos copados. O sea, cuando Javier dice, tenemos 14.000, si nosotros abríamos 18.000, los teníamos. Pero, ¿qué es lo que iba a pasar? Que iba a decaer el servicio a esos corredores que quieren correr con algún grado de fluidez. Ya estamos muy al justo, ¿ah?
Entonces, hoy, ¿cuáles son nuestras tareas de futuro? Porque la maratón, ustedes la conocen, está súper bien evaluada, yo tengo los datos aquí que yo creo que les van a resultar interesantes en términos del impacto económico que produce esto en la ciudad, pero más allá de eso, es un poquito conocer hacia dónde vamos, digamos. Yo creo que no vamos a crecer mucho en número de participantes, pero sí en lo que es lograr que esto se transforme en una fiesta de ciudad.
Las grandes maratones del mundo, si en algo hoy día estamos un poquito que nos falta, es que no solo la disfrutan los 15.000 corredores, más su familia, su acompañante, círculo, eso, sino es que la ciudad se involucre en este tema y no lo vea como un asunto que ese día tiene más dificultades para desplazarse, sino que lo vea realmente como que es un día de fiesta para la ciudad.
Nueva York, bueno ese es el emblema, el día de la maratón de Nueva York se cierra Manhattan, o sea no anda ni un auto más en la capital, o sea no en la capital pero en el centro más álgido en términos de personas en el mundo, se cierra, solo se camina y la gente saca sus parrillas, saca sus picnics y disfruta alentando a estos corredores, ok?
Este cuadro, el primero que habla del sexo, oye, puede parecer que todavía son 59% de hombres y 41% mujeres. Si esto vamos 10 años atrás, era 85-15. O sea, hoy cada día se emparejan más y si nos fuéramos al detalle de la diferenciación por distancia, tenemos que muchísimos están entrando los corredores nuevos que entran en la distancia de 10, la proporción es aún mucho mejor entre hombres y mujeres. Es decir, se están encantando más con este deporte, más rápido hoy las mujeres que los hombres.
En términos de dato etario, menores de 25 un 4%, ese es un tema a trabajar, como las maratones tienen que ver con largas distancias. Siempre fueron un poquito reticentes a incluir a niños, ¿ok? Entonces, cuesta un poquito incorporar eso y ese es un trabajo que hay que hacer a nivel de colegios, ¿ok?
En términos de dónde viene la gente, solo el 15% de los participantes son de la región. El 75% viene principalmente de la región metropolitana. Y el otro significativo son el 5% de extranjeros. Créanme que este número es súper bueno. Es súper bueno en términos de actividad económica, es súper bueno en dar a conocer la ciudad, es súper bueno porque las poleras de la Maratón de Viña quedan diseminadas por todo Chile y por donde uno anda. Ahora nosotros que andamos las carreras por todos lados. Ve las personas corriendo y entrenando con viña en su bolera, ¿ok? Ni hablar que este es un evento televisado, en directo, TVN, y expone a la ciudad dos horas que, por favor, véanlo porque es maravilloso. Ver dos horas viña desde el aire es una cuestión muy especial. Aún siendo viñamarino se sorprende, ¿ok?
Modalidad de participación. Así están como se dividen un 39% son nuevos corredores casi los de 10K es ahí donde está la mayor puerta de entrada de este deporte un 48% ya están en la categoría intermedia que es 21K y un 13% ya son corredores expertos que desafían los 42 kilómetros.
¿Con quién vienen? La mayoría viene con amigos, con su pareja. Solo el 23% viene solo. Eso es lo que hace que el número posterior sea tan bueno para nosotros.
Esto es la publicidad, solo un dato. Aquí no es algo tan relevante, pero para los que están en las comunicaciones, el 83% es Instagram. O sea, podemos hacer campañas, podemos hacer algo, pero hoy día Instagram es el tema.
Impacto económico tiene que ver con que el cuadro anterior, que toda la gente viene acompañada, entonces llegamos a que en promedio están 2,5 días en la región los corredores y también vienen con 2,5 personas, o sea, cada corredor equivale a 2,5. O sea, cuando hablamos de 14.000 corredores, estamos hablando sobre 35.000 personas. Con un gasto promedio diario de 71 mil pesos por persona.
Sepan que incluso nos hemos encontrado con que Casablanca, sacándole provecho a la Maratón, porque ofrece sustura a los extranjeros, ese 5% de los participantes, Casablanca los lleva a las viñas. Entonces, también hay un tema como ciudad futuro, de cómo nosotros vamos rellenando los... espacios de esos turistas, tal vez dentro de la misma ciudad.
Otras maratones hacen el día previo el concierto maratón y el día después de la maratón hacen la fiesta maratón y entonces...
Se puede cruzar con muchos temas, con nexos culturales y que vayan en beneficio de la ciudad. Aquí está lo mismo que le decía, el presupuesto diario, pero que da del orden de los 70 gastos por sector. Bueno, esto es un dato que ya es del pasado, pero siempre conviene recordarlo. Esta maratón nació los 12 de octubre y a pedido de la Cámara de Comercio, los hoteleros y los gastronómicos de acá se cambió al primer fin de semana, de tal manera que la ciudad tuviera dos fines de semana muy potentes. La hotelería se repleta, los restaurantes están con reservas, para qué decir los de pasta, ustedes saben que los corredores siempre los días previos comen pasta, eso se hace en la América.
Aquí volvimos, solo me faltó un dato que se midió entre corredores lo que gastaron per cápita con sus acompañantes y generó números fríos para la ciudad. La maratón de octubre pasado generó 2.700 millones de pesos que quedaron en el comercio de la ciudad. Un tema súper importante. Hay que decir que las maratones internacionales se han transformado en un tema de turismo deportivo, ¿ok? Y esa es la relevancia que tiene.
Respecto, y para cerrar, la solicitud nuestra, ¿qué tiene que ver en este evento? ¿Por qué pedimos estas exenciones de eso? Porque en esta estrategia, perdón, esta alianza que nosotros tenemos con la productora, porque como dijo Javier, no lo podríamos hacer solo, ni la Municipalidad ni nosotros: el club es el responsable de solicitar todos los permisos, en el fondo de facilitarle a una productora de esa envergadura que venga a hacer este evento acá.
Y entonces, esas exenciones son las que en el fondo recibe el club para durante el año seguir con su actividad deportiva y social. Ahí es donde están los atletas becados de Viña, ahí es donde se financia toda la actividad que el club hace en la misma ciudad. Lo que quería un poquito explicarles es que esas exenciones quedan dentro de la misma ciudad, pero en personas, en atletas de Viña.
No les quito más tiempo, agradecerles nuevamente. De verdad es imposible hacerlo sin el compromiso de la Dirección de Deportes, sin la Municipalidad. Estamos súper abiertos a cualquier iniciativa que tenga que ver con que esto se transforme en una fiesta.
Agradecer a la alcaldesa que nos ha acompañado todos los años, que ha corrido con frío, con calor; se la ha jugado todo y espero que estén todos invitados, por supuesto están todos invitados, ojalá los podamos recibir. Ese día se arma un pequeño sector para que los que han ido puedan estar cómodos y puedan ver desde un poquito de altura la magnitud del evento. Así que están todos invitados, se les agradece mucho. No sé si hay consultas.
Ah, perdón, un datito. Volvemos a hacer el carbono neutral, que es un tema importante también dentro de la ciudad, o sea, no tenemos impacto negativo desde el punto de vista ambiental. Abierto a las preguntas.
Muy bien, muchísimas gracias por su exposición. Don Carlos Williams, abrimos el debate. Muchas gracias, alcaldesa.
Como parte de la Comisión de Deportes, yo quería señalar por qué estamos pidiendo hoy día en el Consejo este tema como sobre tabla. El día 11 de septiembre pasado fue la última sesión de comisiones que tuvimos y precisamente en esa ocasión fue cuando el IND le entrega la renovación de la personalidad jurídica al club. Por lo tanto, era imposible poder presentarlo antes. Eso es muy importante que se sepa, no es que estemos a última hora haciendo este movimiento.
Y lo otro, en relación a lo que se decía, claro, de acuerdo a nuestra ordenanza, hay cobros cuando hay una productora, pero tal como lo dijo el representante de Full Marathon, son ellos como club los que están solicitando todos los permisos a la autoridad municipal, a la gobernación, a la delegación presidencial. Por lo tanto, es el Club Full Marathon el que está respondiendo por todo este tremendo, yo diría, un evento.
de carácter internacional que tenemos el privilegio de contar acá en Viña del Mar. Ahora, la exención de derechos es, en relación a todo lo que proyecta la ciudad de Viña del Mar en la televisión, es ínfima. Por lo tanto, yo les pido que no tengamos ningún inconveniente en poder pasar esto rápidamente y después a disfrutar e ir al día de la prueba a aplaudir la presencia de nuestra alcaldesa corriendo por las calles de la ciudad. No sé si habrá tres kilómetros, pero en todo caso los diez kilómetros los puede hacer perfectamente. Es todo, gracias. Gracias alcaldesa, saludarles ahí a los participantes.
Nos vimos también en la celebración de fiestas patrias ahí, en la inauguración de la ramada. Y usted mencionó algo súper importante y que también nuestra alcaldesa lo ha comentado anteriormente, el turismo deportivo. Y que Viña del Mar se está transformando a nivel mundial el turista deportivo número uno del país.
Y fíjese que hablaba también usted de lo que deja en relación al ocupamiento hotelero y también a los restaurantes. La fecha de 18 de septiembre para el área hotelera y restaurante, a pesar de que vienen muchas personas, no es muy bueno.
Lo hemos estado conversando ahí con el sector del barrio poniente, barrio oriente, los comerciantes, y claro, porque todos se van a las ramadas, a las fondas, a celebrar ahí las fiestas patrias. Entonces, esta fecha, el 5 de octubre, viene también a colaborar por aquello que no vendieron y tampoco fue muy asistida la participación de las personas en… en este restaurante, así que lo hablábamos justamente el día que tuve reunión con ellos y estaban muy contentos de la maratón.
Sin embargo, también hay que ver ahí y coordinar el tema de los animales, los perritos, que ya lo hemos hablado en otras oportunidades para que nuestros participantes no tengan ningún problema.
Y por supuesto vamos a apoyar la iniciativa, pero vamos a estar ahí en las graderías apoyando, no participando, eso va a ser nuestra… Nuestra, porque Sandrito va a correr, pero sí, sí, pero nosotros no. Es la camioneta.
Y por último, agradecer a la alcaldesa por las gestiones que hizo para que se realizara, junto con, lo hablamos también con Javier ayer, para que se realizara a foro completo en Sausalito. Sí, Javier, ahí me mandó ahí hartos datitos, lo conversamos, agradecido, porque fue una petición que se hizo desde el municipio. Y que finalmente la delegación dio la autorización, así que un trabajo de ustedes, chiquillos. Reconocer aquel trabajo que hacen los funcionarios municipales. Muchas gracias.
Sí, también mencionar que estoy 100% de acuerdo con lo que han mencionado mis colegas. Creo que esto es una tremenda iniciativa para la comuna. Ya estaba, incluso antes que yo estuviera en el Consejo Municipal, solo dar mi admiración por ese tremendo trabajo que existía mucho antes que estuviéramos aquí, que muestra el cariño por nuestra comuna, muestra el cariño por el deporte, saludar también las gestiones que ha hecho don Javier a propósito de conducir este tipo de iniciativas que son, como usted bien lo ha dicho, son de carácter internacional.
Así que yo creo que bienvenidas estas actividades, bienvenido entonces el deporte en nuestra comuna.
Y ahí nos veremos el 5, no sé si corriendo todavía, voy a ver si las rodillas dan, pero lo voy a intentar, ahí les diré unos días antes.
Ojalá que estén con Javier para estar atentos a cuando llegue, porque ese día es una multitud de gente, es como para poder facilitarles la entrada a ese sector y todo. Mil gracias, palabras súper reconfortantes, somos viñamarinos, estamos en esto.
Pronto vamos a volver a esta mesa con un proyecto que es súper atractivo, que tiene que ver con una gran fiesta de los adultos mayores, un tema de activación de salud y deporte para los adultos mayores, partir en viña, nos lo han pedido para otros lugares, pero somos de viña y queremos partir en viña, así que les vamos a presentar una iniciativa que es súper linda. Chiquitita, pero que queremos que se transforme en un segundo maratón de gente… de personas mayores.
Muchas gracias. Muchas gracias, alcaldesa. Bueno, yo suelo transmitirles una profunda admiración...
Me parece que sin duda es un evento muy bello y saca lo mejor de la comuna, el hecho de poder verla desde las alturas como dices tú, pero además es una pista para las personas que corren extraordinaria, en el sentido de que es realmente una experiencia sublime ir corriendo, sentir, aunque esté nublado y a veces haya mucho frío, sentir correr con vaguada costera. Eso es de esos atributos naturales que tiene la comuna que ya se la quisiera otro. Ver esos acantilados y recorriendo los paisajes en un borde costero de película y en un encuentro en un lugar que finalmente promueve los valores que nosotros también queremos como ciudad. El deporte es parte constitutiva de la vida. Cuando lo empezamos a entender, la vida resulta mejor, tiene más sentido. Y ver a niños, personas mayores, personas en situación de discapacidad disfrutando de una fiesta. Es realmente memorable y no solo hacerlo o no exclusivamente hacerlo con el objetivo de lograr una meta, pero también de participar y también de crecer y mejorar un poquito tu marca. Creo que son valores en torno al deporte que son espectaculares. Hoy día una de las crisis más importantes que tiene nuestro país es la seguridad pública y eso tiene causas diferentes, disímiles, complicadas. Pero estoy segura que las causas subyacentes también pueden atacarse promoviendo un sistema de valores distintos en torno a la excelencia, a la disciplina, lo que significa levantarte y hacerlo, just do it. Es una de las marcas importantes en algún momento deportiva. Levántate y hazlo, no importa que estés cansado, no importa que tengas trabajo por hacer, date ese tiempo para ti. Y eso es la disciplina de hacer deporte, el que sea, correr. Yo creo que requiere una cuestión mental bien importante. Yo no soy corredora, creo que el cuerpo no está diseñado para correr. Pero realmente es muy bonita esa experiencia, es extraordinaria. Y además participa la Armada, participa mucha gente, corre carabinero, en fin. Creo que es algo muy bonito, una propuesta de valor para la Comuna de Viña del Mar. Y espero que la puedan seguir desarrollando y que cada año sea una experiencia significativa. y que por supuesto sepan que la comuna también quiere ser... esa plaza, esa vitrina para mostrar el deporte y vestirnos de eventos deportivos. Es una niñonera danza que tenemos y nos encanta poder ir consolidando eso con el mundo privado, con el mundo público y en general con todos los que aman el deporte. Felicitaciones por su trabajo. Muchas gracias, nos vamos muy contentos.
Y viñamarinos además. Absoluto. Muchísimas gracias. Muchas felicidades.
Gracias, alcaldesa.
Muchas gracias. En el rito ahora lo despedimos, vamos a votar.
Perfecto. Pasamos a la votación, cerramos el debate y les propongo, honorables concejales, que eximamos el cobro de derechos de publicidad y uso de suelo al evento denominado Maratón Internacional Viña 2025 a realizarse el día 5 de octubre del año 2025 en distintas calles de la ciudad de Viña del Mar.
En votación, don Jorge Collao. Señora Antonella Pequenino. Apruebo. Don Carlos Williams. Me salto. Apruebo. Señorita Nancy Díaz. Apruebo. Don Sandro Puebla. Apruebo. Don Nicolás López. Apruebo. Don Alejandro Aguilera. Apruebo. Don José Bartolucci. Apruebo. Señora Antonia Escarela. Apruebo. Don Andrés Solar. Apruebo. Don Francisco Mejías. Apruebo. Señora alcaldesa. Apruebo. Unanimidad, alcaldesa. Apruebo.
Muchísimas gracias a Full Maratón. Gracias. Muchas gracias, don Javier.
Y nos queda el último punto sobre tabla de convenio de transferencia de recursos al Sistema Nacional de Cuidados. Tiene la palabra nuestra directora Sandra Vázquez, directora subrogante del Departamento de Atención a grupos prioritarios. Sean bienvenidas.
Buenas tardes, alcaldesa. Buenas tardes al honorable consejo. Dar las gracias por encontrarnos acá para dar cuenta a este honorable consejo de un convenio de transferencia de fondos externos relativo al programa de red de apoyo local y cuidados dedicado a personas en situación de dependencia severa. ¿Quién nos ayuda? ¿Vamos ahí? Ahí. No, está pasando cualquier cosa.