Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
18:00
Duración: 1h 59m

Contexto de la sesión

1.- Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, de las diputadas señoras Alejandra Placencia, Marisela Santibáñez, Daniela Serrano y Gael Yeomans, y de los diputados señores Eric Aedo, Boris Barrera, Luis Cuello, Jaime Mulet, Juan Santana y Cristián Tapia, que "Modifica la ley N° 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional", boletín N° 17757-29, en primer trámite constitucional y reglamentario. 2.- Discutir y votar en general y en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados José Miguel Castro, Roberto Arroyo, Jorge Guzmán, Enrique Lee, Marco Antonio Sulantay, Cristián Tapia y Hotuiti Teao, y de las diputadas Erika Olivera, Ximena Ossandón y Marisela Santibáñez, que “Concede la nacionalidad por gracia al deportista cubano Jonathan Rodríguez Carrace”, boletín N° 17796-06, en primer trámite constitucional y reglamentario. Para tales efectos, se encuentran invitados el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), don Gustavo Alessandri Bascuñán; la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, doña Francisca Perales Flores; el Alcalde de la Municipalidad de San Joaquín, don Cristóbal Labra Bassa; el Alcalde de la Municipalidad de Ñuñoa, don Sebastián Sichel Ramírez, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, don Gonzalo Durán Baronti. Para tales efectos, se escuchará al diputado José Miguel Castro, en su calidad de autor principal de proyecto, a fin de conocer los antecedentes y fundamentos que le sirven de base. Asimismo, se encuentran invitados el Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro Herrera y el deportista Jonathan Rodríguez Carracedo. Lugar: Sala de Conferencias Juan Bustos segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Le damos la bienvenida a todos los diputados, diputadas y a los asistentes a la comisión, al equipo de apoyo. El acta de la sesión número 129 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 130 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, han recibido los siguientes documentos. Un oficio de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión en relación con aquellas medidas, estudios o gestiones que han realizado a fin de representar a las autoridades competentes los efectos de las apuestas deportivas en línea y su publicidad no regulada en niños, niñas y adolescentes, así como propuestas que se hubieran entregado para evitar la exposición de los niños, niñas y adolescentes a las apuestas en línea. Informa el marco normativo aplicable, los estudios nacionales e internacionales sobre la materia y la intervención de la institución en el proyecto de ley que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, Boletín 14.838.0.3. Un correo electrónico de la directora ejecutiva de la Corporación de Deportes Talca, mediante el cual da respuesta a un oficio de esta comisión.
5:00
Agradeciendo enormemente el reconocimiento recibido por apoyar desde los inicios la realización del primer torneo nacional de Newcom, desarrollado en la ciudad de Talca, y manifiesta su firme convicción y la de su equipo de seguir apoyando este tipo de iniciativas con el fin de contribuir a la salud, al bienestar y a brindar así una mejor calidad de vida a los adultos mayores de este país. Un correo electrónico del Ministerio del Deporte, mediante el cual expusa al Ministro su inasistencia a esta sesión por mantener compromisos agendados con anterioridad. Un oficio del IND, mediante el cual remite información relativa a la Glosa Nº 8 contenida en el programa 01, subtítulo 24, ítem 01, asignación 382 de la Corporación XIX de Juegos Panamericanos 2023. Un correo electrónico de la jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, mediante el cual expusa la inexistencia de esta sesión del delegado presidencial, debido a que no estará en funciones, y solicitan si puede asistir el delegado subrogante o, en su defecto, invitar al delegado para la próxima sesión. Un oficio del Subsecretario Subrogante de Desarrollo Regional y Administrativo, mediante el cual expusa la inasistencia de la Subsecretaria debido a que está haciendo uso de su feriado legal; no obstante, lo anterior manifiesta desde ya su completa disposición a participar en futuras sesiones para abordar estas materias que considera de mucha relevancia para el bienestar de nuestro país. Un correo electrónico de la Biblioteca del Congreso Nacional, mediante el cual remite el informe sobre cobro de impuestos municipales y medidas de mitigación de espectáculos de fútbol profesional en Brasil, Colombia y Ecuador en el marco del estudio del proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica la ley 19.327 para imponer nuevas obligaciones a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional. Y un correo electrónico de la Municipalidad de San Joaquín, mediante el cual excusa la inasistencia del alcalde debido a que por motivos de agenda no podrá asistir. Eso es todo, presidente. Muchas gracias, secretaria. Solo para chequear respecto a la tabla. Nosotros teníamos invitado al delegado presidencial, ¿cierto? Y se ha excusado. Se ha excusado. El alcalde de la Municipalidad de San Joaquín también se ha excusado, ¿cierto? San Joaquín, no, al ministro no lo invitamos. San Joaquín. El subsecretario de Desarrollo Regional también se ha excusado. Esos son… Ñuñoa no llegó excusa y la Asociación Chilena de Municipalidades tampoco. Ya, para más o menos tener presente para efectos de… Lo que sí se ha recibido en el punto 7, el informe de la Biblioteca del Congreso Nacional justamente respecto a este proyecto para que se lo podamos hacer llegar al chat de los diputados para que tomen conocimiento de este… Y se lo hacemos llegar también a la diputada Alejandra Plasencia, por favor. ¿Ofrezco la palabra sobre la cuenta? ¿Diputada Plasencia? Muchas gracias, presidente. Bueno, saludo a los parlamentarios y parlamentarias de esta comisión. Lo primero, presidente, es agradecer la buena voluntad que ha tenido de poner el proyecto en tabla. La vez anterior tuvimos poquito tiempo para exponer. Sin embargo, entiendo que la idea es avanzar con el proyecto. Por lo tanto, en esta citación, donde hay varias personas que se excusaron, yo quería solicitarle que pudiéramos reagendar. Yo entiendo que el alcalde en particular de San Joaquín a mí me habló, pudimos intercambiar y él efectivamente tiene intención de exponer porque lo que ocurre al alero de los eventos masivos alrededor del Estadio Monumental también le afecta a él. No he tenido posibilidad de concordar con el alcalde de Ñuñoa; sin embargo, podemos hacer ahí alguna gestión también. Y, por cierto, ver ahí si es que el delegado va a participar. En todo caso, presidente, yo solo quería decirle a los diputados y diputadas que creo que sería bueno pensar en otras autoridades locales del país. Hace un par de semanas atrás ocurrieron varios incidentes, por ejemplo en La Serena, alrededor del estadio, producto de un espectáculo de estas características de fútbol profesional. Por tanto, simplemente quiero decir que tengo la voluntad de ayudar con las gestiones de aquellos que habían estado invitados y no pudieron asistir, pero que sería bueno concordar con otros invitados también de otras comunas. Bien, se agradece, diputada, usted autora del proyecto, y a nosotros nos parece muy importante en esta comisión la participación de los alcaldes para conocer qué opinan respecto del proyecto en particular, más allá de las dificultades que pueden estar viviendo alcaldes en todo Chile respecto de las externalidades negativas que se generan en todos estos eventos. Vamos a reiterar la invitación a los alcaldes de San Joaquín, Ñuñoa,
10:00
A la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, que también ha manifestado su voluntad de participar en esta comisión, como también al delegado presidencial de la región metropolitana y de la Asociación Chilena de Municipalidades, como está en la tabla hoy día, a menos que se incorporen en algún minuto de esta sesión. De lo contrario, vamos a repetir las invitaciones. Diputado Manuccieri. Presidente. Yo creo que, bueno, sin duda alguna la preocupación que se hace cargo de este proyecto es muy importante, evidentemente por el impacto que puede generar en las ciudades los espectáculos deportivos. Creo que hay que legislarlo primero poniendo los intereses de los ciudadanos por delante y también viendo cómo hacemos que la legislación termine siendo efectiva y que termine siendo un resguardo para que se desarrolle el evento deportivo. Y no finalmente una situación que termine impidiendo los espectáculos deportivos, porque tampoco creo que, yo siempre he dicho, no podemos pasar de los estadios seguros a los estadios sin público. Entonces, evidentemente es un tema importante. Lo que sí, presidente, creo que sería importante poder invitar al Ejecutivo, fundamentalmente para que pudiese decirnos respecto de cómo se compatibiliza este proyecto con el otro proyecto que ya está avanzado en el Senado. Evidentemente porque nosotros estuvimos durante varios meses avanzando en un proyecto que recogía que tanto fue un mensaje del ejecutivo como la fusión con muchas mociones parlamentarias que realizamos diversos parlamentarios y que evidentemente eso está avanzando en el senado no sabemos muy bien a qué ritmo también sería importante poder que usted pudiese tomar comunicación con el Ejecutivo y también con el Presidente, entiendo que esto ya se ve en Constitución para poder ver en qué estado está y cómo se compatibiliza con este proyecto porque evidentemente creo que si bien puede que este específico no haya estado incluido en el proyecto lo trae un proyecto bien global respecto de la seguridad en los espectáculos deportivos entonces creo que sería importante ver con el Ejecutivo qué se puede hacer porque también quizás una de las posibilidades que... Esta buena idea que puede tener la diputada Plasencia también puede ser recogida con el Ejecutivo, indicada en el Senado, para que termine siendo proyecto de ley, por ejemplo. Creo que por eso, presidente, es importante poder compatibilizar esto. Bien. Nosotros tenemos invitados a Subdere, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y vamos a hacer la invitación al Ministro de Seguridad para que justamente se pronuncie respecto de... Yo les pido disculpas a los diputados. Hemos invitado 10 veces al Ministro de Seguridad y nosotros en este proyecto hemos invitado a la Subsecretaría de Desarrollo Regional entendiendo que tiene que ver con las externalidades que afectan a las municipalidades. Pero si la Comisión lo estima necesario, en torno al proyecto de ley de seguridad en los estadios, que pueda ver cómo dialoga el proyecto de seguridad en los estadios con este proyecto, creo que lo que corresponde es que sea el Ministerio de Seguridad a través de la subsecretaría respectiva. O sea, el ministro ya nos ha dejado votado 10 veces, sería la número 11, pero le vamos a dar la posibilidad que venga el subsecretario, pero para que se refiera en específico al proyecto de ley de la diputada Alejandra Plasencia, que está acá presente, y cómo este proyecto dialoga con el proyecto de seguridad en los estadios, entendiendo que tienen objetos distintos, pero eventualmente podrían abordarse. Quizás ahora pueda venir. Bien, estamos en cuenta. ¿Alguien más sobre los puntos de la cuenta? Respecto al mismo punto, diputado Tapia. Sí, me parece bastante interesante que este proyecto se discuta con los actores relevantes, que son los alcaldes fundamentalmente, porque nosotros, bueno, todos sabemos que también como parlamentarios estamos muy insertos en la comunidad, pero también necesitamos escuchar mucho a ellos, a las UDR. Y, presidente, invito directo nomás al subsecretario de Seguridad para que no... Sabemos que el ministro no va a venir y el subsecretario por lo demás es más práctico que el ministro. Si veamos la realidad, el ministro no va a venir. Lo que vamos a hacer es invitar al ministro. En la invitación le vamos a... Yo estoy de acuerdo. Escúcheme, escúcheme. Le vamos a hacer una invitación directa al ministro, de que pueda designar a alguien que pueda referirse en particular a este proyecto. Al subsecretario específicamente. ¿Les parece? La invitación va al ministro con la posibilidad de poder pedirle al subsecretario que pueda asistir. Diputada Santibáñez. No, yo no estoy de acuerdo con que sea reemplazada por el subsecretario a menos que él decida darnos una respuesta como corresponde. Son 11 veces. Yo de verdad que creo que el subsecretario va a venir y vamos a...
15:00
Exactamente lo mismo. Sí, ojo, les voy a hacer una precisión. Al subsecretario y al ministro se les ha invitado en toda la oportunidad respecto de la violencia en el fútbol amateur. Este es un tema distinto que tiene que ver con un proyecto de iniciativa parlamentaria, una moción que nos parece legítimo escuchar al Ejecutivo respecto del proyecto. Por lo mismo creo que, al ser un tema distinto, yo le haría ver la posibilidad de que venga el subsecretario para que avancemos en este proyecto de ley, sin perjuicio de que la invitación al ministro haciéndole ver que en 11 oportunidades no ha venido esta comisión. Cuando yo digo no estoy de acuerdo, creo que estoy en mi derecho y como usted me contesta, presidente, de la manera que usted lo contesta, yo estoy adhiero a que sea así la posibilidad. De otra forma, no voy a adherir cuando dicen yo sí estoy de acuerdo o no. Creo que somos fraternos en esta comisión. Gracias. Muchas gracias, diputada. Pero tomemos... Ah, sobre el punto, diputado Enrique Lee. Sí. Presidente, mire, en relación a las tantas veces que el ministro no ha venido, en esta oportunidad es un tema distinto, pero desde mi punto de vista tan o mayor, de mayor importancia que el anterior. Estamos discutiendo un proyecto de ley. Por lo tanto, yo no doy el acuerdo para invitar directamente al subsecretario. Acá tiene que venir el señor ministro. Y además, tratándose de un proyecto de ley que es de su sector político, o sea, por deferencia a su sector político, el señor ministro tiene que estar presente. Bien, entonces, tomados los puntos, vamos a tomar el acuerdo de reiterar la invitación a quienes ya hemos planteado, su Secretaría de Desarrollo Regional, Municipalidad, Asociación Chilena de Municipalidades, Municipalidades de San Joaquín y Ñuñoa, pero adicionalmente al Ministro de Seguridad Pública para que se refiera en particular respecto de cómo este proyecto dialoga con el proyecto de seguridad en los estadios. Específicamente al Ministro, entendiendo y de verdad que yo comparto lo que han planteado los parlamentarios respecto a la molestia de la falta de deferencia que ha tenido el Ministro de Seguridad con esta comisión. La seguridad la vemos en todos los aspectos, pero hoy día lo estamos viendo en el deporte, que debiese ser un espacio sagrado, que debiésemos cuidar. Y esperamos que el ministro, al menos, tenga la deferencia de venir a esta comisión a decirnos qué se está haciendo al respecto. Entonces, tomamos el acuerdo. Vamos a pasar a puntos varios. Antes de dar la palabra, me ha pedido la palabra la diputada Santidañez, pero antes de iniciar, quiero pedir el acuerdo de la comisión porque está el diputado Juan Carlos Beltrán. Y el diputado Tapia me ha pedido que en Puntos Varios podamos escuchar brevemente a dos invitados que están en comisión. Diputada Santibáñez, usted me pidió primero la palabra, así que la tengo lista. Pero tomemos ese acuerdo para darle más fluidez a la comisión. Muchas gracias. Diputada Santibáñez por Puntos Varios. Presidente, cuando se invita a algo, cuando se dan estos tiempos, yo soy amiga del diputado Beltrán. Muy amiga. Fue uno de mis primeros amigos en este periodo. Efectivamente, ¿cómo lo hace? ¿Se lo pide a usted directamente? ¿Es acuerdo de la comisión? Porque yo aquí estoy con el concejal también del Monte y también vengo con un punto importante. Si se pudiera hacer pasar, yo espero el segundo punto después de ello. No, diputada, lo que han hecho los diputados es pedirme, pero la gente toma la decisión en la comisión. Por tanto, yo lo someto a aprobación de la comisión. Yo voy a aprobar todas las posibilidades de que estén presentes. Muchas gracias, diputada. Si ojalá pudiera yo también pedir lo mismo para que se escuchara a propósito que no va a estar el primer punto. Lo que sí, vamos a darle un tiempo acotado de cinco minutos para no extender tanto la comisión. Perfecto. ¿Ya? Pongo la lista entonces. Ok. Me parece, pero quiero hacer un punto breve. Ya. Quiero, presidente... Déjeme, déjeme retener un poquito, diputada. Sí, por supuesto. Ya, puntos varios. Entonces, diputada Santibáñez. ¿Alguien más? Ya. La diputada Plasencia, usted queda... ¿Qué haría? Ya. Vamos en orden, vamos en orden. Diputada Santibáñez, diputada Olivera, diputado Lee, diputado Beltrán, diputado Tapia. Ya, pero por favor vamos. Diputada Santibáñez, vamos. Ya. Primero que nada quiero felicitar al Ministerio de Transporte, que ha sido parte de esta organización de la Sub-20. Quiero saludar a especializados, pero en general a la organización del Mundial Sub-20, todo lo que significa, ojalá que sea una inyección importante para el fútbol joven, a propósito que ya tenemos incluso cupos para extranjeros en el fútbol joven, y yo recuerdo porque tengo 50 años, si aquí está mi madre presente, y la que miente de delante de la madre miente dos veces, yo el año 87 en el Mundial Juvenil estuve presente en todos los partidos. Ah, esto fue en el Estadio Nacional y hoy día se celebra este tremendo, digamos, capítulo deportivo en nuestro país. Pero quiero especialmente darle la bienvenida a la diputada Ericka Oliveira después de su recuperación, de su operación. Creo que te lo mereces, diputada, a través suyo, presidente. Sé lo doloroso que tiene que haber sido, pero la necesitábamos. Ya le dije por teléfono y se lo he dicho.
20:00
Mil veces creo que le deseo todos los parabienes en su candidatura, además porque mujeres como usted en el deporte y en dupla conmigo, y lo voy a decir así: carepalo, perdónenme la expresión tan coloquial, presidente, pero vamos a poder seguir adelante con el deporte, así que le deseo lo mejor en su recuperación y bienvenida. Eso, presidente, y después me voy con mi punto vario importante de tracito de Don Beltrán. Hasta luego. Gracias, diputada Santibáñez. Diputada Erika Oliveira me había pedido la palabra. Muchas gracias, presidente. Bueno, agradecerle a la diputada Santibáñez sus palabras y, por supuesto, también aquellos llamados y mensajes que tuvo durante esos días que tuve que estar en recuperación. Presidente, yo sumarme a las palabras también de felicitaciones para el ministro Jaime Pizarro a propósito del Mundial Sub-20, al ministro y a las autoridades que están en esta gran actividad, en este gran evento deportivo, por el despliegue y el apoyo del Estado de Chile en este evento, porque además de tener este evento hemos visto que muchas personas han vuelto a ir al estadio, muchas familias han podido presenciar un partido que es muy importante para nuestro país, pero también para el mundo del fútbol, sobre todo para los jóvenes. Pero, presidente, quiero plantear una nota que tuve hoy día la oportunidad de leer respecto del Mundial Sub-20, en donde planteaban en algún medio que hay observaciones sobre las remodelaciones que se hicieron en algunos recintos, el IAF Figueroa y el Estadio Nacional. La prensa ha informado que en algunos de los recintos no fueron sustituidas las mallas de protección de la cancha o que no hay una remodelación importante en los baños, lo cual no está a nivel del evento mundial que se organiza. Se reporta una inversión pública que supera los 3.000 millones de pesos, tal como también fue aprobado en su oportunidad en este Congreso la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025. Por tanto, presidente, quiero oficiar al Ministerio del Deporte y al IND para que nos informen puntualmente sobre las obras realizadas en cada uno de los recintos que albergan partidos del mundial y, en particular, sobre si estos proyectos implicaban la sustitución de malla y el mejoramiento de los baños para el público en general. Y el segundo punto, presidente: muchos de ustedes saben que en distintas oportunidades yo he mencionado que el próximo mes, en el mes de noviembre, debería concluir el proceso de cierre de la Corporación Santiago 2023. Tal como fueron concluyentes los dos informes que finalmente se presentaron en la Comisión Investigadora, se advirtieron una serie de irregularidades respecto a la contratación de personas y a la aplicación del régimen laboral, pago de cotizaciones, entre otros aspectos. Presidente, advertimos en esa oportunidad el riesgo de que se judicializaran estos casos y efectivamente así fue. Se me ha informado que actualmente existen 72 causas judiciales laborales en curso, muchas de ellas con sentencia definitiva que no ha sido cumplida por la corporación. Muchos de los trabajadores que han demandado sienten temor de que no se realice el pago efectivo de lo adeudado y determinado judicialmente ante el cierre de la corporación y la cancelación de su personalidad jurídica. Incertidumbre que se extiende respecto de quién será el continuador legal de esa corporación y que será responsable de estas obligaciones. Por lo tanto, presidente, solicito oficiar al Ministerio del Deporte, al IND y al Ministerio de Justicia en lo que correspondiese para que nos informen sobre el proceso de cierre, sobre los juicios vigentes y aquellos que ya tienen sentencia, los pagos efectuados a trabajadores en ese contexto y, finalmente, quién será el continuador legal de la corporación luego de su inminente cierre. Presidente, yo esto lo pido de verdad con carácter de urgencia porque fui la que levantó la Comisión Especial Investigadora, advertí que estas cosas pudieran ocurrir y lamentablemente hoy día, por lo menos, la información que a mí me llega es que eso es lo que está ocurriendo, sobre todo con los trabajadores, que fue un tema que a mí me preocupó muchísimo cuando se levantó el informe y que, lamentablemente, no pudimos sacar adelante. Eso, presidente, muchas gracias. Bien, muchas gracias, diputada. Vamos a oficiar primero al IND, ¿cierto?, respecto de la situación o la inversión que se ha realizado en los recintos deportivos al tenor de lo planteado por la diputada Olivera en el contexto del Mundial Sub-20. ¿Acordado? Y el segundo, oficiar respecto de estos juicios pendientes de estos trabajadores que han demandado a la Corporación Santiago 2023; bueno, al mismo tenor que ha planteado la diputada Olivera, solamente complementar...
25:00
Saber si las demandas que son a la corporación tienen un demandado solidario en este caso, si sería el IND o el Ministerio del Deporte. Entonces, solo sumar esa arista al oficio pedido por la diputada Olivera, en el mismo tenor, Ministerio del Deporte, IND y Ministerio de Justicia. ¿Acordado? Bien. Diputado Beltrán, usted me ha pedido... Diputado Olivera, me espera un poquitito, vamos a ir... Por favor, le pido paciencia. Diputado Beltrán, usted nos presenta a quien lo acompaña y le vamos a dar unos minutitos, por favor, diputado, para que podamos todos... Usted tiene la palabra. Muchas gracias, señor presidente. Saludo por su intermedio a cada uno de los parlamentarios, a los funcionarios de la corporación que también nos permiten estar en esta comisión. Valorar, don Jorge, que me haya permitido poder estar en esta comisión. Siendo integrante de ella y agradecer también la voluntad de cada uno de mis colegas que me permiten poder exponer. Quiero también saludar en forma muy especial a la señora Rosario Novoa, que es la mamá de Marisela, y felicitarla, me alegro mucho que esté acompañando a su mamá, porque cada vez que el papá de uno puede estar en esta sesión, evidentemente debe sentirse orgullosa de su hija y quiere estar acompañándose. La saludo con mucho cariño por su intermedio, señor presidente. Señor presidente y estimados colegas, hoy me acompaña el alcalde de la comuna de Lautaro, don Ricardo Jaramillo Galindo, que está a mi costado, uno de los alcaldes más jóvenes de la región de la Araucanía, y que la realidad tiene un tema bastante importante desde el punto de vista deportivo para la comuna de Lautaro y alrededores. Más allá de lo que yo pueda señalar, señor presidente, si usted me permite, me gustaría darle la palabra de inmediato a él para que pueda exponer el tema en cuestión y lo pueda explicar junto a unas imágenes que tiene también y que gentilmente los funcionarios de la corporación nos van a permitir ver. Eso, señor presidente. Muchas gracias, diputado. Señor diputado, alcalde, usted tiene la... la palabra. Muchas gracias, presidente. Quiero agradecer, tomar la palabra en esta comisión y también al diputado Juan Carlos Beltrán por haber hecho posible esta necesidad que tenemos como comuna, la comuna de Lautaro, saludar a los integrantes por su intermedio de la comisión y los funcionarios de la corporación. Señalar que en reunión sostenida con el director nacional del IND, don Israel Castro López, y el jefe nacional de infraestructura deportivas del Instituto Don José Andrés Herrera, manifestaron el interés de incorporar a la Comuna de Lautaro al programa 0.3 de Administración de Recientes Deportivos. Ahora y dado el momento de la reunión del Instituto Nacional del Deporte, ya había cerrado y enviado su presupuesto anual correspondiente al año 2026. Se nos orienta y sugiere solicitar reunión de manera urgente con la Comisión de Deportes de la Cámara Baja. Lo anterior para que a través de ellos generáramos, de ustedes, generáramos la discusión y posterior modificación al presupuesto enviado por parte del IND, así poder incorporar el Parque Estadio Municipal de la Comuna de Lautaro al programa de administración del 2026. Cabe mencionar que el Parque Estadio cuenta con todas las disciplinas deportivas de alto nivel, destacando su cancha de fútbol, césped natural, pista atlética de ocho carriles, salto largo, salto con garrocha, lanzamiento de bala, entre otras, todas bajo normativas internacionales de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Considerando todo lo anterior y teniendo en cuenta la pronta entrega e inauguración, donde reconocemos la importancia de una gestión eficiente y sustentable de la infraestructura deportiva y con el único objetivo de fomentar la actividad física, la vida saludable y sobre todo la integración con la comunidad, es que reiteramos nuestra solicitud de considerar los costos estimados de administración anual del recinto deportivo, que sería de gran ayuda para el correcto funcionamiento. Reitero que el trabajo técnico ya está realizado con el IND, solo que a ellos no alcanzaron a incorporarlo dentro del presupuesto, y estarían ellos de acuerdo, si así estima conveniente la comisión, de poder incorporar los recursos necesarios que ascienden a un monto para poder administrar, contratar auxiliares, que son cuatro, guardias de seguridad, canchero, ayudantes de canchero, electricidad, agua, gas, mantención de áreas verdes, mantención de cancha, reparación de equipos.
30:00
y equipamiento, riego, etcétera, que haciendo un monto de 18.440.000 pesos mensuales, que anualmente serían 221.280.000 pesos. Yo estoy en mi primer periodo, hemos apostado por el deporte, por generar actividad física y poder incentivar a jóvenes y niños a cualquier disciplina deportiva, sacándolos de esa forma de la droga o de cualquier situación que los padres no están hoy día dispuestos a que los niños estén en ello. Y comentarles que este fin de semana que recién pasó, fuimos sede de un cross country nacional y el presidente de la federación nos ha pedido poder postularnos y yo muy contento acepté poder postularnos a un sudamericano de cross country en la comuna de Lautaro. Tuvo el ejército. Parte del ejército de carabineros, delegaciones deportivas que participaron en este cross country y nos decían que las oportunidades de los niños no solamente estaban para postular con becas en las universidades, sino que también en las fuerzas armadas y de orden, y que realmente uno de ellos que participaban ahí y que era de Lautaro, Claudia Baranechea, coronel del ejército, y gracias al deporte me decía que ella había llegado a ese grado, siendo que empezó como cabo. Las oportunidades para los niños están por todos lados y los recursos que necesitamos es para incentivar y poder promover el deporte y poder darle oportunidades a nuestros niños y jóvenes en la comuna de Lautaro. Muy bien, alcalde. Bueno, agradecemos la presentación, agradecemos también lo que nos ha solicitado el diputado Beltrán. La solicitud en específico, alcalde, es que hoy día el recinto es de administración municipal y que quede bajo la administración del Instituto Nacional de Deportes con el presupuesto para toda la mantención, cuidado, etc. Nosotros, como parlamentarios, no tenemos la opción de incorporar ítem al presupuesto, pero sí de solicitarle al Instituto Nacional de Deportes que incorpore el ítem de administración de este recinto. Así es. Ellos están de acuerdo, presidente, y solamente con la venia, porque ustedes son quienes aprueban. Solo aprobamos el presupuesto. Y por eso mi interés era poder participar de esta comisión. Bien. Colegas, ¿les parece si oficiamos al Instituto Nacional del Deporte y al Ministerio del Deporte para efecto de que se incorpore en el programa 03 de Administración de Recintos Deportivos el Estadio Municipal de la Comuna de Lautaro al programa de Administración para el año 2026? En los términos que nos ha planteado el alcalde de la Comuna de Lautaro en concordancia con el diputado Juan Carlos Beltrán. ¿Les parece? Sí, señor. Acordado. Oficiamos desde la Comisión. Alcalde. Muchas gracias, presidente. La palabra usted la tiene, diputado. Bueno, muchas gracias, presidente. Quiero, por su intermedio, agradecer la voluntad de los funcionarios de la corporación y particularmente de cada uno de mis colegas que siempre han accedido a cada petición que he hecho y la suya, por supuesto. La verdad que me doy muy contento porque la Comuna de Lautaro tiene un recinto extraordinario y se requiere este apoyo de parte de la comisión y, por supuesto, de la autoridad del deporte. Así que muchas gracias, presidente. Muchas gracias a usted, diputado. Lo dejamos en libertad. Diputado, orden por favor. Diputado Enrique Lee, usted tiene la palabra. Muchas gracias. Primero que todo, presidente, también quisiera adherir a la bienvenida de nuestra colega, la diputada Erika Olivera, después de su proceso de recuperación de salud y también saludar a la señora madre de la diputada Santibáñez aquí presente. Presidente, nosotros aquí estamos siempre tratando de promover y desarrollar el deporte en nuestro país a través de la legislación, sin embargo, en algunas oportunidades, existiendo las normas que permiten mejor infraestructura, mejor desarrollo del deporte... Existiendo los proyectos, no llegan a buen puerto porque quedan abandonados, quedan mal hechos y en eso, esta comisión que visitó la ciudad de Arica en diciembre del año pasado se pudo percatar de mucho, de mucho de eso. En ese sentido, presidente, para darle continuidad a nuestro propósito de habernos reunido y habernos hecho presente en Arica Marina Cota, es que necesito, esta vez, tomar acuerdo de la comisión para oficiar al señor alcalde de Arica, don Orlando Vargas, y al señor gobernador de Arica, Marina Cota, don Diego Paco, que en los momentos que nosotros sesionábamos en Arica estaban recién asumiendo sus cargos y por lo tanto no había mucho que le pudiéramos exigir; sin embargo, ya ha pasado medio año.
35:00
de gestión, y yo quisiera que tanto el señor alcalde como el señor gobernador nos hiciera una apuesta al día en relación a los proyectos deportivos en los cuales ambas instituciones son unidades ejecutoras o financiadoras para también conocer los porcentajes de avance en cada uno de los proyectos. Por los conocimientos, por la información que dispongo, son muchos, demasiados, los proyectos deportivos que están fuera de plazo. Son muchos los que están con aportes extraordinarios, más allá de lo que fue presupuestado, y también a la luz de los propios deportistas, dirigentes deportivos, no hay luces de que esto pueda mejorar. Por lo tanto, como una manera de actualizar la información que recogimos en diciembre del 2024, quisiera que la comisión acordase entonces esta solicitud a ambas autoridades. Muchas gracias, diputado Lee. Nos parece muy correcto hacerle el seguimiento a lo que se ha acordado antes en esta comisión, así que oficiamos en los términos planteados tanto al alcalde de la comuna de Arica como al gobernador de la región de Arica. ¿Estamos de acuerdo? Sí. Acordado. Diputada Santibáñez, se prepara el diputado Teago. No, yo voy a hacerlo más breve que puedo y le agradezco, presidente, el tiempo que me da y aparte que tenemos la presencia del presidente de la corporación. Perdón, de la Cámara de Diputados y Diputadas, y sé que tenemos un punto en común además, y tenemos un gran invitado que es Jonathan Rodríguez, así que lo aprovecho de saludar también. Presidente, el concejal Osvaldo Azúcar, que me acompaña, concejal del Monte, de la Gran Comuna del Monte, nos reiteró una problemática ocurrida en la municipalidad, en el Monte, que producto de la realización de los Juegos, y esto nos va a importar a todos, Panamericano y para Paraparamericanos de Santiago 2023, se donaron equipamiento y bienes a la municipalidad del Monte, proveniente de dichos Juegos, gestionados por la DIC, Servicio Logístico S.A. y respaldados por nueve guías de despacho. Estos bienes se entregaron y recepcionaron por la comuna, los que fue a los gimnasios municipales. Esto generó el desplazamiento de organizaciones deportivas locales, como la Asociación de Tenis de Mesa, lo que va contra el espíritu de las donaciones. Sobre este punto, yo oficié a la alcaldesa, a la señora Sandra Maulén, el oficio es el 98.704, con fecha del 14 de abril del 2025. El valor de estos equipamientos donados fue consignado en las guías como un valor simbólico, por supuesto, con el monto de un peso, por lo tanto sabemos que no tiene que ver con el tema del monto económico, sino que los 369 guías con 361 productos. Presidente, el gran problema que surgió fue que varios bienes fueron extraviados o robados, extraviados o robados desde el gimnasio. El detalle fue proporcionado por el Departamento de Administración y Finanzas DAF a solicitud de nuestro concejal, el señor Osvaldo Azúcar, y que detalla todo lo que fue sustraído, pero hasta la fecha no sabemos si se realizaron sumarios, denuncias, un sinfín, etc. Yo quiero darle la palabra en estos breves minutos que usted nos dio a nuestro concejal, a quien le doy las gracias, porque este tema lo hemos seguido desde esta comisión, desde abril, y es complejo, es complejo, porque la lista yo la tengo acá, la puedo compartir con ustedes, de hecho voy a dejar esta minuta a la comisión, presidente, para que lo tome ahí, donde está el detalle, estamos hablando frigo bar. 24 frigobares, se entregan 3 y se pierde el resto, o se robaron. Pero ¿dónde están las denuncias y el sumario de aquellos productos? No estoy hablando de cosas menores, estoy hablando de camas, cajoneras, y de un sinfín de cosas que para una municipalidad como El Monte, que es una pequeña, una comuna lejana, digamos, dentro de la región metropolitana, sí que le doy el paso y le agradezco mucho estos minutos, presidente. Le vamos a dar la palabra por unos minutos al señor Osvaldo Azócar, concejal de la Comuna del Monte, para luego tomar la vuelta. Muchas gracias diputada por poder vendrán a este espacio Honorable Cámara de Diputados y Diputadas comparezco hasta ante comisión con el objeto de poner en conocimiento de esta instancia parlamentaria una situación que reviste de extrema gravedad relativa al destino, gestión y eventual extravío de los bienes donados por el Ministerio del Deporte a la ilustre Municipalidad del Monte con motivo de la finalización de los Juegos Panamericanos y Paraparamericanos Santiago 2023. Se trata de equipamientos movilizados deportivos que, según la política pública establecida por el Gobierno y su Ministerio del Deporte, debían ser distribuidos entre las comunas más vulnerables de nuestro país para fortalecer la infraestructura, las organizaciones funcionales, entre otras. A partir de denuncias ciudadanas y observaciones realizadas en terrenos, surgieron legítimas dudas respecto al uso, resguardo y sobre todo el destino final de los bienes recibidos a la ilustre Municipalidad del Monte. Ante esto, se solicitó formalmente la información tanto al Ministerio del Deporte como a la propia
40:00
…municipalidad, obteniendo como respuesta dos documentos que lamentablemente presentaban incongruencia sustantiva en su forma y fondo. Con base a lo anterior y en los principios de transferencia, eficiencia en el uso de los recursos públicos y reedición de cuentas, se solicitó la siguiente documentación e informe oficial, copia de la solicitud original efectuada por la municipalidad al Ministerio del Deporte, incluyendo la justificación de la necesidad... y el objetivo comunitario o institucional. También, la guía de despacho o documento equivalente que identificara los bienes efectivamente entregados y recibidos en la comuna y el itinerario de los activos fijos, indicando fechas de ingreso, destino dentro de la comuna y los responsables directos dentro de su administración. Posteriormente, y tras el análisis de los documentos recibidos, se identificaron serias inconsistencias y hechos que ameritaban una investigación profunda. Como entre los que evidenciamos, fechas, la falta de fechas claras en los registros de ingresos de los mobiliarios donados. Y aquí voy a hacer un hincapié, en el Consejo Municipal, que fue tratado hace dos semanas aproximadamente, la alcaldesa se justificó que parte del mobiliario que fue donado por el Ministerio del Deporte aún estaba en envío, que era el segundo palet. Sin embargo, de acuerdo a la información entregada por el Ministerio del Deporte, señala explícitamente el día... El tipo de vehículo, el número de patente, el nombre del funcionario y el lugar donde fueron recepcionados los mobiliarios de los Juegos Panamericanos y Panapanamericanos. También se evidenció una ausencia de guías de despacho y anexos que pese a que el informe se hace referencia explícita a ellos, no venían respaldados. La distribución arbitraria del mobiliario, concentrándolo en oficinas municipales sin justificación técnica o social, en desmedro de instalaciones deportivas, organizaciones sociales o juntas de vecinos que sí lo requerían, como frijol bar en oficinas particulares de funcionarios. Inexistencia de criterios transparentes para la asignación de estos recursos. También se evidenciaban, y según lo que se señaló en el oficio, denuncias por robo de equipamiento. Sin embargo, no se acuerda de las denuncias que supuestamente habíamos usurpado dentro de las dependencias municipales. Y ahí señalaban, faltan insumos, a lo cual fue debido a reiterados robos. Sin embargo, tampoco se utilizó ninguna medida preventiva para poder omitir que siguieran habiéndose esos robos. Y por último, y aquí es sumamente relevante señalar, el documento iba firmado y con sello de un funcionario sin atribuciones al momento de la emisión del informe, lo que podría invalidar administrativa el documento. Según un dictamen en Contraloría, la Contraloría revisó el nombre en nombramiento de un funcionario llamado Cristian Díaz Aguilera en la Municipalidad del Monte, quien fue asignado en su primera instancia como suplente y luego como titular en un cargo de jefatura. Sin embargo, él no poseía los títulos profesionales exigidos por el Decreto Alcaldicio número 29 de 2018 para ejercer ese cargo de jefatura y al no cumplir con los requisitos legales y técnicos, no debió haber sido designado ni como titular ni como suplente. La Municipalidad del Monte, frente a esto, carece de atribuciones para obviar esta exigencia, ya que se trata de disposiciones legales obligatorias, y para esa fecha él debía estar afuera, sin embargo, fue él quien firmó dicho documento. Dado lo anterior, solicito con urgencia que esta Comisión de Deporte pueda adoptar las medidas necesarias, pues los bienes donados en el contexto de los Juegos Panamericanos y para Panamericanos 2023 no son meros objetos, representan una inversión pública con sentido social destinada a fortalecer la equidad territorial, el desarrollo del deporte local, y por sobre todo la inclusión, pues no podemos permitir que se diluyan por negligencia, desorganización o en el peor de los casos por actos dolosos. Apelo a esta comisión para que actúe con determinación y haga valer la responsabilidad del Estado en asegurar que cada peso invertido en beneficio de nuestras comunas, sobre todo aquellas que son vulnerables, llegue efectivamente a quienes más lo necesiten. Muchas gracias. Muchas gracias, concejal. Diputada, por favor, si nos pide los oficios para nosotros poder... Sí, por supuesto, Presidente. A la ilustre Municipalidad del Monte para que informe sobre los destinos y fines de especies donadas, mobiliario y equipamiento deportivo, juntando inventario de recepción y el listado de asignaciones con destinatarios finales, en especial aquellos bienes que han sido asignados y departamentos internos de la Municipalidad, como Alcaldía, Secplan y DECO. A la Contraloría General de la República para que señale sobre la instrucción de sumario administrativo de alguna fiscalización especial que determine las responsabilidades por la mala custodia de los bienes y por el robo de especies de los gimnasios, tales como se conoce en el informe de la Dirección de Administración y Finanzas DAF del Monte. Aclararse estos palos perdidos por la empresa logística, incluir investigación que determine si bienes efectivamente llegaron en un inventario municipal y fue deficiente desde el inicio y al Ministerio del Deporte, señor, para informar los protocolos circunstanciales.
45:00
Llegar toda la información del Ministerio para que estén al tanto de que hay contradicciones entre un relato y otro. Muchas gracias, Presidente. Antes de tomar los acuerdos, sobre el punto Enrique Lee y sobre el punto la diputada Olivera. Presidente, solamente para que el señor concejal nos pudiera informar si además esto fue denunciado al Ministerio Público. ¿Concejal? Sí, con el respaldo de dos tercios de los concejales fuimos e ingresamos una denuncia en Contraloría General de la República directamente a raíz de estos... incongruencia en la forma y fondo de ambos documentos. ¿Pero al Ministerio Público? No, directamente a la Contraloría. Gracias, diputados. Sí, presidente, yo primero agradecerle al concejal y también a la diputada Santibáñez. Creo que es súper importante que estos temas se den a conocer acá en la Comisión de Deportes. A mí me llama bastante la atención porque estamos hablando no sólo de frigobar y cosas que quizás se le pueden entregar a cualquier municipalidad, a cualquier organización. Me preocupa cuando se habla de implementos que son de alto nivel. Y los implementos de alto nivel, obviamente uno no se los puede entregar a cualquiera. Y me llama la atención, porque yo recuerdo que personalmente le pregunté al director nacional, en el mismo año de los Juegos Panamericanos, pero muchos meses antes, quién se iba a hacer cargo de los implementos, cómo se iban a entregar estos, y la respuesta del director en aquella oportunidad fue que era el presidente de la República el que tenía la facultad para hacer entrega de esos implementos, cosa que también me llamó la atención, porque en Chile tenemos federaciones, tenemos organizaciones que se dedican al deporte de alto rendimiento y estamos hablando de cosas, implementos que pertenecen al alto rendimiento. Por lo tanto, presidente, yo sumarme a las solicitudes que se han realizado; también solicito el informe y la copia de la resolución que justifica la transferencia de los implementos a la Municipalidad del Monte. Quisiera saber también quién realizó la transferencia, atendiendo de que previamente se informó que sería el presidente de la República, cuestión que ya dije, y en tercer lugar, también saber si se entregaron otros implementos a otras municipalidades y qué criterios se utilizan para esta distribución. Eso, presidente. Muchas gracias, doctora. Perfecto, entonces vamos a tomar el acuerdo de oficiar que ha planteado la diputada Santibáñez a la ilustre Municipalidad del Monte, al Contralor General de la República y también al Ministerio del Deporte, y adicionalmente al IND en los términos que nos ha planteado la diputada Olivera: actos administrativos, donaciones, etc. ¿Bien? ¿Acordado? Acordado. Gracias, concejal, por esta presentación y también a la diputada Santibáñez. Creo que es importante cuidar los bienes del Estado, porque al final estos son bienes del Estado. La consulta: la Oficina de Control Municipal, ¿tomó carta en el asunto de esto? ¿O ustedes le hicieron la pregunta? Porque la Oficina de Control tiene mucha relevancia en todo este proceso de entrega y en dónde están los bienes, porque aquí es un patrimonio que, si se lo pasa, si se lo entrega el Ministerio del Deporte, al final es un patrimonio municipal y de toda la comunidad, y todo patrimonio hay que cuidarlo y tiene que estar a la vista y saber dónde está. Por eso es que es importante saber si la Dirección de Control del municipio tomó carta en este asunto y qué es lo que hizo. Esa es la pregunta, concejal. A raíz de la denuncia que se emitió, ellos también, al parecer, estaban bastante sorprendidos, pero ahora, desde que se efectuó en Contraloría, están tomando carta en el asunto. Pero ellos tampoco estaban al tanto de la situación al respecto y, como lo señalé en un principio, y también porque se respaldaron más concejales, es porque hasta ahí se sorprendieron con respecto a la congruencia de la forma y fondo entre la documentación que me entregó la municipalidad y la documentación que me entregó el Ministerio del Deporte. Gracias. Bien, muchas gracias diputada Santibáñez, muchas gracias concejal. Ahora diputado Jotuiti Teao, luego diputado Tapia y diputado Celis va a ser quien va a cerrar esta ronda del Barrios. Le pido, diputado Otuiti, usted tiene la palabra. Muchas gracias, presidente, saludar por su intermedio a los diputados presentes de la comisión. Más que nada quería hacer una reflexión porque este sábado estuvimos viviendo la fiesta del rugby donde los Cóndores derrotaron al equipo de Samoa y automáticamente consiguieron el cupo para ir al Mundial 2027 en Austria. Presidente, es impresionante cómo la gente desconoce el festival del rugby en nuestro país. El partido se realizó en el Estadio Sausalito. El delegado presidencial, me imagino que ante, ¿no es cierto?
Fragmentos 1-10 de 21 (10 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria