Cámara de Diputados CEI 73 licencias médicas

Cámara de Diputados - CEI 73 licencias médicas - 30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
22:30
Duración: 1h 19m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión e iniciar la votación de las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Cuando en una... Isabre, por ejemplo, y a ver si me pueden también ilustrar, porque lo estuve pensando y también me llegó algún antecedente respecto de este tema. Tema que cuando sucede en el sistema privado, es decir, en el sistema de ISAPRE, la obtención fraudulenta de licencias médicas... Obviamente el sistema se colapsa, el sistema privado se colapsa, pero finalmente la ISAPRE, ¿qué termina haciendo? En vez de castigar al beneficiario infractor...
5:00
Gracias diputado, solamente quería hacer una aclaración: primero, que son recomendaciones, no son conclusiones; y segundo, que está explicitado en la orden del día que la recomendación número uno, al menos, se va a permitir con mayor agilidad la desafiliación. O sea, una persona que hace mal uso del sistema tiene que salir de ahí y tendrá que volver al FONASA o… y no puede… Ya, porque entendemos que hay disenso en eso, según lo que se conversó con los distintos asesores. Y lo último: los numerales a que se hace referencia, diputado Sáez, son además el 2 y el 3. O sea, son los tres primeros numerales en la página quinta. De acuerdo. Muchas gracias, presidente. Señalar lo mismo respecto a las conclusiones, todo lo que hemos visto, pero en algunas modificaciones legales como esta recomendación —entendiendo que también son recomendaciones— se pasan a llevar derechos también adquiridos y tratar de continuar en la ISAP me parece que es razonable. Ahora, lo que yo sí, presidente, quería hacer un comentario: yo entiendo que lo que nosotros queremos decir cuando hablamos del uso fraudulento es no respetar el reposo médico, nivelar con esta una reforma al régimen de licencia y al seguro de invalidez laboral. No me parece que es lo correcto, porque es nivelar para abajo, tratar de homologar los dos sistemas; tratando de que en el sistema de licencia que ocurre con ISAP hay días que no te pagan, yo creo que eso es lo injusto. Cuando una persona se enferma de verdad, obviamente tiene… Bueno, pero me están dando la palabra a mí, diputado Becker, y yo también puedo dar una opinión. Debo tenerla, ¿no? Debo tenerla, ¿no? Ya, evitemos las discusiones. Terminemos de escuchar al diputado Arroyo, por favor. Porque en vez de ser un incendio, en definitiva termina siendo un castigo a las personas que se enferman. Si esto es lo que nosotros tenemos que tener, a las personas que hacen fraude con esta licencia, ya sean profesionales, ya sean personas que hacen mal uso de la institucionalidad y del seguro de invalidez laboral, pero no nivelar hacia abajo en donde las personas que se enferman las vamos a castigar quedándoles días. Y eso me parece que es insólito. Yo creo que sí, aquí las instituciones que fueron responsables y que lo vimos durante las comisiones, las instituciones que fueron responsables son aquellas que están a cargo de la fiscalización y velar también por los fondos públicos como el Compin, como son todas las instituciones de salud que estaban involucradas y que las tuvimos aquí a la vista en medio de las comisiones; ese era el fin de esto. Por lo tanto, en mi opinión, creo que esas dos recomendaciones tendrían que ser ajustadas o ser votadas aparte. Gracias, Presidente. ¿Puede indicar el otro numeral? ¿Cuál es la otra? ¿La 1 y la 2? Ah, la 1 y la 2, y el diputado Sáez es la 1, la 2 y la 3. Gracias, Presidente. Aquí nosotros nos reunimos en esta investigadora justamente para hacer un análisis de acciones personales. O sea, personas que estando con licencia médica la usaron para otros fines. Si bien en el camino parecieron que tenemos que mejorar la fiscalización, ojalá exista más presupuesto para Contraloría, ojalá la Compin también. Y hay muchas otras cosas, pero aquí estamos hablando de una acción personal independiente de la persona, sea el sector público o privado. Si nosotros no ponemos, homologamos esto, no sé si es para arriba o para abajo, no tengo idea, pero es para que esto no se vuelva a repetir. Pero si en el fondo vamos a decir, mira, lo que pasa es que tus condiciones laborales son diferentes. Entonces tú, la verdad es que yo te entiendo a ti que tú usaste la licencia para ir de viaje. Eso es lo que estamos viendo acá. No es la persona que estaba enferma, es la persona que no estaba enferma. ¿Y por qué lo digo? Porque cuando decimos uso fraudulento no vayamos a caer en el problema en que también se nos exija, por así decirlo, que para que opere esta causa pida una licencia y que la mal utiliza. Yo creo que no podemos perdernos como cuál es el origen de esta comisión investigadora. Esto, las personas que estando enfermas fueron a algo que tal vez no estaba permitido van a tener un sumario y esas personas no van a ser sancionadas. Porque efectivamente están enfermas, pero aquí están personas que están usando una licencia y que la mal utilizaron porque era para otros fines. Recordemos que esto parte por los viajes. Después la Contralora lo va poniendo con los casinos. Estamos hablando de casinos. No estamos hablando de quién salió a comprar al supermercado, fue y volvió cuando tenía que estar en reposo. Entonces, por favor, no perdamos cuál es el origen de…
10:00
No, descripción clara de las infracciones. ¿A dónde, dónde? En el 7, donde dice tipificación clara. ¿Ya? Según mi asesor, dice que debiera ser descripción clara de las infracciones. Ah, perfecto, de tipificación clara. Sí, exacto. Pero estoy totalmente de acuerdo con la conclusión y el trabajo que se hizo en la comisión. Sí, recabo el acuerdo. ¿Les parece cambiar de acuerdo lo que solicita el diputado? Bien. Lo cambiamos entonces, señor secretario. Le dije malotar. Descripción clara de las infracciones en vez de tipificación clara. Más pena. Sí, delito tipificado. Colegas, ¿alguna otra palabra? Gracias, presidente. En primer lugar es felicitar la conducción de una comisión donde se escucharon todas las instituciones, servicios, estamentos que deberían haber aportado en este tema. Yo creo que tuvimos una muy buena asesoría en esa materia. Escuchamos a los expertos, todos los organismos involucrados. Yo creo que finalmente hay una unanimidad de todos los que estamos aquí, esto es un tema transversal, de que efectivamente, a través de las recomendaciones que establecemos a título de síntesis, fortalecemos el poder de fiscalización. Lo que dice por su intermedio el diputado Becker lo establecemos como forma expresa: el uso fraudulento de licencias médicas. Lo establecemos como una causal expresa, más allá del principio de probabilidad administrativa. Me parece que es correcto; me parece que sigue existiendo la causal general, falta de probabilidad, pero está bien, establecemos… Pero el tema de lo fraudulento, si bien tiene consecuencias legales en nuestro ordenamiento jurídico, y ahí sí podríamos cometer algún error si no lo explicamos bien… Taxativa, el uso fraudulento. Insisto, aumentamos el poder de fiscalización, establecemos también, o nos referimos al tema de la extensión de la famosa renuncia en los procesos, si es o no parte de la facultad que tienen los funcionarios para eximirse de responsabilidad administrativa. Establecemos una propuesta respecto de eso. Y por tanto yo no me quiero caer en la discusión final del tema de la homologación de los subsidios de incapacidad laboral público o privado, porque creo que escapa a la discusión de hoy día. Porque hay algunos que legítimamente podrían decir que efectivamente hay una protección constitucional respecto a derechos adquiridos de los funcionarios públicos respecto a su régimen de protección o de seguridad social, y otros que puedan tener una actitud o una visión mucho más laxa respecto de ese tema. La comisión, ¿a qué nos referimos? Porque esto también va a ser una materia de ley, y ahí nosotros vamos a aclarar a qué nos referimos con esto. Pero creo que debería ser clarito que nos referimos al no respeto del reposo. Yo creo que llegamos a un consenso en lo fundamental. Podríamos decir, o dejar a la sala una revisión respecto de una eventual homologación, dejar en discusión el tema final. Eso me parece que sería, a mi modo de ver, lo correcto, y no casarnos hoy día en esta comisión con una declaración que requiere, obviamente, un poquito más de conocimiento, informes de derecho, quizás respecto de una eventual homologación y discutirlo aquí. Yo creo que ahí falta un poquito más de asesoría o de informes que nos den luz respecto de esa posibilidad legislativa. Pero yo me quiero referir, presidente, finalmente a un último punto que me gustaría incorporar, y es lo siguiente: ¿qué pasa cuando en el sistema privado, es decir, en el sistema de ISAPRE, la obtención fraudulenta de licencias médicas, obviamente el sistema privado se colapsa, pero finalmente la ISAPRE, qué termina haciendo? En vez de castigar al beneficiario infractor, se produce un déficit para la ISAPRE y finalmente tiene la posibilidad de adecuar los planes, terminando de pagar justo por el pecado de algunos pocos. Porque tiene esa facultad, tiene un déficit cierto, y, por tanto, el incentivo para la ISAPRE me parece que está mal dado, en el sentido de que cargo ese costo o ese sobrecosto al sistema en general y lo que me permite, obviamente, quizás adecuar los planes, y por tanto terminamos pagando justo por el pecador. ¿Por qué? Porque finalmente la superintendencia de… al mal uso en ese sentido. Gracias. Gracias, diputado Romero. Sí, a mí, el diputado Morales, ¿le he pedido la palabra? Salud nos da el acuerdo para aplicar la norma que ya existe respecto de la obtención fraudulenta de beneficios sociales por parte del que hace un mal uso de la licencia. Esa norma ya existe. Y, en lo personal, esta situación no pasa en FONASA porque en FONASA el cargo sigue siendo el mismo.
15:00
A lo mejor nos pongamos de acuerdo y presentemos un proyecto de acuerdo que tiene otra consistencia frente al Ejecutivo. Presidente, por su intermedio, efectivamente los diputados lo pueden hacer pero sería independiente a la Comisión de Investido ahora. No, no, sin duda. Ah, sí, pero perfectamente se puede hacer. Eso depende de los diputados. O sea, va por otra cuerda, aunque tenga el mismo sentido. Eso tal vez es algo que podríamos trabajar a lo mejor aprovechando la dinámica que establece acá. Diputada Morales. Gracias, presidente. Bueno, sumarme a los reconocimientos al trabajo, a la dirección, a la presidencia de la comisión. Acá en general. Tengo una observación que creo que ya la señalaron antes el resto de los parlamentarios, que es al punto uno del informe, porque, por cierto, otra consistencia, pero sería independiente. Acá tenemos diferencias sobre cómo se debe abordar el… el tema de la licencia, tiene que comentar la fiscalía. Trabajador, diputada Morales. Sumarme a los trabajos, a la dirección, a la presidencia de la comisión, el resto de los parlamentarios, que es al punto uno del informe, porque, por cierto, hablaba sobre cómo se debe abordar el… Estamos de acuerdo que tiene que comentar la fiscalización, pero muchos acá no estamos de acuerdo en retroceder en derechos para trabajadores y trabajadoras que esperamos logremos tener un sistema que pueda retroceder en derechos para trabajadores, entreguen licencia a trabajadores que lo requieren y para eso no me parece retroceder en esa materia, sino que por el contrario deberíamos avanzar en el sector privado, logremos tener un sistema que tenga trabajadores que lo retroceder en esa materia, sino que por el contrario deberíamos avanzar en el sector privado, tener un sistema más fortalecido. ¿Sobre el punto, diputado? No, no. Diputado Sáenz. Gracias, diputado Mora. Gracias, presidente. Creo que una cuestión sobre la cual no se ha explicitado en esto que es preliminar todavía es los avances que han existido por parte de distintas instituciones, incluso previo a que se dieran a conocer estos informes circularizados de la Contraloría, porque tanto… Yo recuerdo, solo voy a mencionar algunos, Compim, la misma Contraloría y varias otras instituciones ya habían hecho un trabajo previo para ir reduciendo el ausentismo, para ir combatiendo el uso fraudulento de licencias médicas. Y me parece que en el comienzo, cuando hablamos de los antecedentes, debería haber al menos un párrafo que reconozca que, no obstante, hay un problema estructural, que tenemos un nivel importante. Es las instituciones, incluso previo a que se diera la conocencia de este consenso, no obstante aquello, hay instituciones que por su cuenta, de acuerdo a sus facultades y competencias, sí han ido trabajando y abordando el problema, incluso previamente, con la Contraloría, haciendo el ausentismo, y que esto se ha acrecentado, obviamente, a partir de los informes de Contraloría. Sí, me parece que reconozco que acá tenemos un nivel importante de aquello. Hay instituciones que por su cuenta, de acuerdo a competencias, sí han ido trabajando y abordando el problema, incluso previamente. Y esto se ha acrecentado, obviamente, a partir de los informes de Contraloría. Sí, diputado Lillayú, pido la palabra. Sí, sí, diputado Lillayú. No, yo, como… colonario a lo que yo estaba señalando, quisiera incorporar como conclusión en atención a… en atención a que al parecer tenemos cierto acuerdo, lo que se llama también el diputado Donoso. Como conclusión, en atención a que al parecer tenemos cierto acuerdo, lo que se llama también el diputado Donoso. Donoso, Romero, perdón, siempre son… Romero, siempre son… Romero, Romero, Romero. El buen, honorable diputado Romero. Romero, Romero, Romero. El buen, honorable diputado Romero. Es de acuerdo a lo que de alguna manera se traduce esta conversación, que es lo siguiente, solicitar al superintendente de salud que no use su facultad interpretativa. Siguiente, de acuerdo a lo que… que es su facultad de interpretación y normativas, que le confiere el numeral 2 del artículo 110 del decreto, del TFL número 1 del 2005 del Ministerio de Salud, dicto…
20:00
…testamento que deberían haber aportado en este tema, yo creo que tuvimos una muy buena asesoría en esa materia, escuchamos a los expertos, todos los organismos involucrados, yo creo que finalmente hay una unión aquí, esto es un tema transversal, de que efectivamente a través de las recomendaciones que establecemos en esta, a título de síntesis… Obviamente fortalecemos el poder de fiscalización, lo que dice por su intermedio el diputado Becker, lo establecemos como, en forma expresa, el uso fraudulento de licencias médicas, lo establecemos como una causal expresa, más allá del principio de probabilidad administrativa, me parece que es correcto, me parece que sigue existiendo la causal general, falta de probabilidad, pero está bien. Establecemos en forma fraudulento, insisto, aumentamos el poder de fiscalización, establecemos también o nos referimos al tema de la extensión… …de la famosa renuncia en los procesos, si es o no parte de la facultad que tienen los funcionarios para eximirse de responsabilidad administrativa, establecemos una… …propuesta respecto de eso, Y por tanto yo no me quiero caer en la discusión final del tema de la homologación de los subsidios de incapacidad laboral público-privado, porque yo creo que escapa a la discusión de hoy día.
20:00
…circular mediante interpretativas que le confieren el numeral 2 del artículo, de la cual se haga una interpretación de la norma establecida en el numeral 3 del artículo 201, que establece de manera expresa que el incumplimiento de reposo indicado en una licencia médica, con titular de FL número 1 2005 del Ministerio de Salud, dicta una circular mediante la norma establecida en el numeral 3 del artículo 201 presa que el incumplimiento de reposo indicado en una licencia médica o la obtención de beneficio de la imputación en un oficio que no le corresponde. Ese es mi… esa es mi mi petición para incorporarla dentro de los beneficios que no le corresponden, de la recomendación en base a lo que de alguna manera hemos conversado que se trata finalmente de un mal uso y que afecta finalmente ya sea a la ISAPRE mi petición para incorporarla dentro de lo que de alguna manera hemos conversado, que se trata finalmente de un mal uso, que finalmente ya sea a la ISAPRE obviamente la desvinculación y efectivamente también a FONAS y permitir efectivamente la desvinculación o la desafectación o la desafiliación de un infractor dentro del sistema porque así además lo establece la ley. El tema hasta el momento en que la Subintendencia de Salud no ha permitido finalmente esa desafectación. Gracias, diputado Ulloa. Me da la impresión que tenemos dos puntos que resolver. Esa desvinculación o esa desafectación. Me da la impresión que tenemos dos puntos que resolver. Es incorporar algunos elementos. El primero… es incorporar algunos elementos en los antecedentes, como el que mencionaba el diputado Saez, respecto de alguna institucionalidad que mencionó en los antecedentes, como el que mencionó de algunas instituciones varias, en realidad que mencionaron que previo a estos informes venían ellos haciendo algún tipo de investigación, en la línea de lo que posteriormente informó la Contraloría. En realidad que mencionaron que previo a estos informes venían ellos haciendo investigación, en la línea de lo que posteriormente informó la Contraloría. Que no solo que hayan venido haciendo investigación, o sea, acá se nos mostraron datos, estadísticas, cifras oficiales que indican en varios servicios reducción en el ausentismo, entonces creo que es importante, porque si no, lo que queda acá establecido es como que aquí jamás nadie se había preocupado de esto, nadie había hecho nada, y si no fuera por la Contraloría, esto no… ocurre, evidentemente ese es un punto de inflexión, pero no se puede desconocer ni soslayar que aquí sí habían instituciones que venían trabajando. Evidentemente uno esperaría que todas las instituciones lo hicieran y no algunas únicamente, pero al menos esas algunas sí deberían ser nombradas. Lo que queda acá establecido es como que aquí… De acuerdo, sí. El segundo tema es lo que mencionaba recién el diputado Ulloa respecto de este decreto, ¿no es cierto?, en que finalmente quien incurre en el mal uso, eso está indicado en ese decreto, ¿no?, está formulado. Entonces, habría que hacer la redacción para incluirlo. ¿Y lo de la desafectación del subsistema? Ya, eso afecta. Ya, ok. Y lo segundo, que me parece que los numerales 1, originalmente habíamos decidido que el numeral 1 se votara aparte porque sabíamos que había disenso, pero a su vez surgido acá en esta sesión que habría también disenso en algunos casos con el numeral 2 y 3 ya como lo ha planteado el diputado Royo y el diputado Saez, entonces yo pediría que votáramos los 3 primeros numerales que venían trabajando como un bloque, por favor. Respecto al 2 y 3 no es que esté en un disenso, evidentemente uno espera, pero al menos creo que es preciso que sea bien claro en términos de respetar el debido proceso, lo que señalé al principio de intervención. Pero estoy, en términos generales, de acuerdo con cómo está planteado. Por eso que yo leí el numeral 7, que de alguna manera aclara el respeto al debido proceso. No sé si les parece. Entonces, yo propongo que votemos el 1, que ahí tenemos diferencia, y que incorporemos estas dos recomendaciones. No sé si usted, diputado Ulloa, la podría redactar. ¿Podría ayudarnos con eso? Una fórmula respecto a lo que dije pero respecto de la discusión relativa a la homologación porque yo de alguna manera yo sostengo la tesis de Javiera su intermedio y de otros obviamente que aquí hay un tema de protección de derechos adquiridos, también de una seguridad social comprometida, no sé qué facultades tenemos hoy día para modificar su pretexto de obviamente quitarle este tipo de derechos a los funcionarios públicos, entonces va más allá de esta simple discusión de una comisión de investigadores. Entonces, yo lo que diría, quizás…
25:00
Porque si últimamente podrían decir que efectivamente hay una protección constitucional respecto de derechos adquiridos de los funcionarios públicos, respecto a un régimen de protección o de seguridad social, otro que pueden tener una actitud o una visión mucho más laxa respecto a ese tema. Yo creo que llegamos a un consenso en lo fundamental.
25:00
Es quitarle la palabra, es quitarle la frase, porque yo estoy de acuerdo: se recomienda una reforma estructural en el régimen de licencias médicas, evidente, pero orientada a la homologación ya estamos sugiriendo algo. Dijémosle a la sala algo más genérico; para qué caer en la discusión acá, respecto de sector público, sector privado. Tomando en consideración que tenemos prácticamente un acuerdo en todos los temas, coincidimos, pero para qué jugarnos ya por la homologación sabiendo que evidentemente nos faltan quizás más informes en derecho respecto a los temas de fondo sobre este tema. Pero evidentemente coincidimos en que recomendamos a la sala una reforma estructural en el régimen de licencias médicas. Ese es el punto, solo si llegamos a acuerdos en lo general. En términos generales, propongo que votemos, incorporemos hasta dos. Una de Javiera, dos adquiridos, también Carla. Creo que efectivamente esta comisión fue convocada precisamente por una situación bastante escandalosa con respecto al tema de licencias médicas. Pero algo más genérico, sector público, sector privado; para qué jugarnos ya la homologación sabiendo que nuestro sistema legal lo que hacía era perseguir a los emisores y no se hizo cargo jamás del tema de los que pedían la licencia médica. Yo tiendo a compartir lo que señala el diputado Ulloa, que efectivamente siento que el insumo más valioso que podía sacar esta comisión es una respuesta clara, categórica y ejemplar respecto al mal uso de la licencia médica. En este caso estamos hablando de funcionarios públicos, y obviamente afecta al sistema privado y al sistema público, con FONASA e ISAPRE. Obviamente también habría que avanzar en alguna legislación que aplique un sistema parecido para los trabajadores del sector privado. Pero acá estamos por las licencias médicas del sector público, es el mandato de esta comisión. En aras de llegar a un acuerdo, propongo que recomendemos una reforma estructural al régimen de licencias médicas, quitando la palabra “orientada a la homologación” porque eso nos divide. Que sea una redacción más de consenso, que no enfatice un disenso que se puede resolver en la sala. ¿Por qué el punto uno no es categórico? ¿Por qué para ustedes el punto uno no sería categórico? Uno no sería categórico.
30:00
…mental, podríamos decir, o dejar a la sala una revisión respecto de una eventual homologación, dejar en discusión el tema final. Eso me parece... ...de ver lo correcto y no casarnos hoy día en esta comisión con una declaración que requiere obviamente un poquito más de... conocimiento, informe de derecho, quizás respecto de una eventual homologación y discutirlo aquí, yo creo que ahí falta un poquito más de asesoría o de... ...informes que nos digan o que nos den luces respecto de esa posibilidad legislativa. Pero yo me quiero referir, Presidente, finalmente a un último punto que me gustaría incorporarlo, y es lo siguiente.
30:00
…de parte de esta comisión a la sobrevivencia y a menos, como bien dice el secretario, haga la bajada respecto a esta nueva país. Gracias. Entonces lo que se trata es una recomendación de parte de esta comisión que regule ya o en buen chile… ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? ¿estamos de acuerdo? Ya, con igual votación. ¿Y tú en segunda vuelta vas a votar por Romero? Lo estáis pensando, lo estáis evaluando. ¿Estaríamos de acuerdo en eso? ¿Por igual votación? Ok, lo vamos a probar. Sí, bien. Lo estáis pensando, lo estáis evaluando. Sí, bien, entiendo, secretario. No, no, el resto del informe y falta lo que dijo el diputado Sáenz. Vamos a hacer el nombrar. Ah, ya. ¿Qué instituciones? En los antecedentes solicitó el diputado Saez mencionar aquellas instituciones que habían avanzado en los procesos administrativos, en las sanciones incluso, para ser justos. Ahora, diputado, ¿usted tiene una nómina o una sugerencia nominal? Mi impresión, disculpe, es que la mayoría de las instituciones que habían avanzado en los procesos administrativos para ser justos, ¿no? Ahora, ¿una sugerencia nominal? Sí, vinieron. Finalmente, de hecho, nos sorprendíamos, ¿no? Mi impresión, disculpe, es que la mayoría de las instituciones… esto era un secreto a voces en la mayoría de las instituciones pero si la memoria no me falla una de las más explícitas fue el compín la subsecretaría de salud entiendo que Junji también suceso de las variables no tengo una nómina pero si la memoria no me falla habría que revisar la no, es que lo que pasa es que la secretaría no se compromete No puede. Si hay el fuere no… No, yo no lo hago. Pero están acá las posiciones de la autoridad. Sí, pues están. El punto dos. O entonces habría que… Perdón. Están, están, mira, hay unas… …integras. de las variables hay una breve síntesis de cada una de las exposiciones y tal vez ahí se podría agregar. Perdón presidente, hay 11 instituciones mencionadas en el punto 2 del informe que vinieron y con una breve descripción de lo que dicen. Entonces, ¿por eso pones a más? Retiro lo dicho. ¿Algo más? Hay que votar el resto del informe y tal vez vamos a proceder a votar el resto del informe. Oiga presidente, una consulta: lo que aprobamos el diputado Ulloa lo ponemos como una recomendación más, no como un… Es una… la Secretaría es una recomendación. ¿Están los 11 diputados? ¿Alguien quiere votar distinto? ¿Mantenemos la votación? ¿Por unanimidad? ¿A favor del resto del informe? ¿Sí? ¿Naciones? ¿Serán contra? Para dejar claro que la misma votación es anterior. Los 11 diputados. ¿Se despachan y se ponen por igual votación? Ok. Diputado informante, diputado… Está claro que no va a ser. Hubo un disenso respecto a la lectura del informe. No, por lo leo usted, por lo leo usted. ¿Usted le da la minuta? Bueno, yo antes de… Con eso estamos concluyendo el texto del informe. ¿Los informantes? Que bueno. Diga que el diputado informante… Bien, yo entonces, en la palma, acepto el rol con mucha modestia de ser el diputado informante de la comisión. Yo, antes de terminar, quería agradecer en primer lugar a la sec… ¿Diputado informante? ¿Por lo leo usted? Ya, quedaría.
Fragmentos 1-10 de 22 (11 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria