Considerar los siguientes asuntos:
1. Analizar con las autoridades de Defensa y de Seguridad Pública los siguientes asuntos:- la situación de violencia en la Macrozona Sur, a propósito de los dichos emitidos por la Ministra de Defensa Nacional en un programa de televisión el lunes 15 de septiembre de 2025.- la adquisición de material bélico a Estados Unidos por parte de los países vecinos, particularmente aviones F16.
2. Continuar la discusión del proyecto, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la fiscalía militar en la investigación del delito de espionaje, boletín N°17690-07, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia.**Por acuerdo de la Comisión, en esta sesión se someterá a votación la idea de legislar.
Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma.Ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega. Subsecretario de Defensa, señor Ricardo Montero Allende.Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez.
Lugar: Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. El acta de la sesión 146 queda reglamentariamente aprobada. El acta de la sesión 147 se pone a disposición de los integrantes de la Comisión. Señor Secretario, por favor, dé lectura a la Cuenta.
—Gracias, Presidente. Buenas tardes, Comisión. Se ha recibido un oficio de 26 de septiembre de la Ministra de Defensa Nacional, por medio del cual...
5:00
Se recibió un oficio de la Ministra de Defensa Nacional, mediante el cual responde a la invitación formulada para asistir a esta sesión, excusando la participación de las autoridades del Ministerio por motivos de agenda. Sin perjuicio de lo anterior, se deja constancia de que los antecedentes relativos a la situación de violencia en la macrozona sur ya han sido latamente expuestos a los miembros de la Comisión, particularmente en la sesión secreta celebrada el 2 de septiembre de 2025. Comprendiendo que se trata de una materia de especial relevancia y ante la eventualidad de existir nuevas inquietudes, la Ministra invita a coordinar una instancia de trabajo e intercambio de información en las dependencias del Estado Mayor Conjunto, la que, mediante comunicación por videoconferencia con los jefes de la Defensa Nacional de la zona, permita recabar todos los antecedentes que estimen pertinentes.
En segundo lugar, se ha recibido una nota, de fecha 26 de septiembre, del Jefe de Gabinete del Ministro de Seguridad Pública, por medio de la cual excusa la participación del Ministro en esta Comisión debido a compromisos impostergables agendados con anterioridad a la recepción de la invitación.
Asimismo, se ha recibido un correo electrónico del Gabinete de la Ministra de Defensa Nacional, mediante el cual se invita a las y los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional a la conferencia “a 51 años del legado del General Carlos Prats”, que se efectuará el jueves 9 de octubre próximo, de 9:00 a 12:30 horas, en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, ANEPE, en Santiago.
En cuarto lugar, se registra una solicitud del diputado Luis Sánchez, efectuada hoy por correo electrónico, para invitar a la Ministra de Defensa Nacional y al Comandante en Jefe de la Armada, con el objeto de que expongan ante la Comisión sobre el funcionamiento actual del financiamiento de la salud naval, la situación financiera vigente y las razones que justificarían el aumento de los descuentos aplicados a funcionarios en retiro. Lo anterior, en virtud de la información recibida de un funcionario en retiro de la Armada, quien señaló que desde la Dirección de Sanidad de la Armada se les habría comunicado que dichos descuentos sobre sus jubilaciones serían incrementados para financiar el sistema de salud naval.
Se han recibido también reportes de Defensa Nacional, elaborados por el Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondientes a las semanas del 15 al 22 de septiembre y del 23 al 29 de septiembre de 2025.
Asimismo, se recibió una nota del Jefe del Comité Demócratas e Independientes y del Jefe del Comité de Democracia Cristiana e Independientes, por medio de la cual informan que el diputado Andrés Joanet Valderrama será reemplazado en esta sesión por la diputada Karen Medina Vázquez. Y, en último término, una nota de la bancada del Frente Amplio Independientes, mediante la cual se informa que la diputada Erika Ñanco Vázquez será reemplazada en esta sesión por la diputada Maite Orsini Pascal.
Es toda la cuenta, Presidente.
Muchas gracias, Secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Diputado Luis Sánchez.
Muchas gracias, Presidente. Saludo a todas y todos los colegas. Como se señaló en la cuenta, envié un correo electrónico a Secretaría para plantear este asunto. Me llegó una información —no sé si calificarla de denuncia— por parte de un funcionario en retiro de la Armada, según la cual, desde la Dirección de Sanidad Naval se les habría comunicado que los descuentos mediante los cuales los funcionarios en servicio activo y en retiro financian la salud naval se aumentarían próximamente de forma considerable.
Creo que aquí se cumpliría un doble objetivo en la sesión que solicito: primero, informarnos respecto de si esto es efectivo y por qué; y, segundo, transparentar y que podamos entender bien cómo funciona el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, que, contrario a lo que muchos suponen, no se financia directamente con recursos del fisco. El funcionamiento —excluidos los sueldos— de los hospitales de las Fuerzas Armadas se financia íntegramente con aportes de los mismos cotizantes, es decir, de los funcionarios en servicio activo y de quienes están en retiro. Al parecer, los costos de operación están aumentando, y yo, al menos, no cuento a este minuto con información respecto de las razones. Por ello, me parece relevante que nos informemos todos, y no solo oficiarlo yo en forma particular. Por eso le solicito, Presidente, que podamos citar a una sesión con ese objeto.
Sí. Comisión, ¿escucharon al colega? Diputada Hertz.
Gracias, Presidente. Yo creo que una denuncia de carácter anónimo que recibió el diputado Sánchez tendría que oficiarla, a través suyo, el propio diputado. No oficiar a la Comisión en base a una...
10:00
Presidente: Se trata de una denuncia de alguien cuya identidad desconocemos. Entonces tendría que hacerlo usted. Y sí, nosotros podemos pedir por oficio; no podemos estar citando, o más bien invitando, a la ministra por cada uno de los temas que surjan todos los días. Creo que sí podemos oficiar a la ministra, es decir, a la Armada a través de la ministra, para que nos informe las características del sistema de salud naval. Eso. Gracias. Diputado Sánchez.
Diputado Sánchez: Muchas gracias, presidente. Creo que no se entendió el punto. Lo que yo planteo no es oficiar, sino que se pueda informar aquí, dentro de la comisión, porque aquí hay un problema de trasfondo que no es solo el eventual aumento de los aportes o descuentos a los funcionarios en servicio activo y en retiro, sino cuál es la salud financiera real del sistema de salud de nuestras Fuerzas Armadas. Y creo que es un tema relevante de cara a la discusión de la Ley de Presupuestos. Hago presente que, dentro de esa discusión, no estamos todos los miembros de la comisión en esas instancias y, la verdad, no siempre existe la posibilidad de entrar al detalle de fondo en temas específicos, porque además en las comisiones de Presupuestos se ven múltiples áreas, no solo Defensa. Con suerte se le dedica un poco de tiempo a Defensa, y creo que nosotros también tenemos la responsabilidad, como comisión, de saber, insisto, cuál es la situación financiera hoy del sistema de salud de las Fuerzas Armadas.
Presidente: Antes de someter a votación, diputado Sánchez, si me puede aclarar: la información que usted tiene, ¿es que ya se habría producido un aumento en el descuento o se les habría anunciado que se va a aumentar?
Diputado Sánchez: Se les anunció. No tengo conocimiento de que esto ya se haya producido.
Presidente: Ya. Diputada Gerson, tiene la palabra, y luego sometemos a votación.
Diputada Gerson: Cada uno de nosotros puede ir a las subcomisiones de Presupuesto, que están calendarizadas en los temas que nos interesen y de cuyas instancias pertinentes formamos parte. Gracias.
Presidente: Bien, entonces, colegas, ¿hay acuerdo para, respecto de lo planteado por el diputado Sánchez, invitar a la ministra para dar respuesta a este eventual aumento en el descuento por salud en funcionarios de la Armada de Chile?
Diputado Leiva: Presidente, no tengo por qué poner en duda la legítima aprehensión que tenga el diputado Sánchez, por su intermedio. Pero si nosotros, como comisión, vamos a reaccionar ante una eventualidad anunciada sin ningún tipo de formalidad, creo que se desnaturaliza. Una alternativa, en el ejercicio de las funciones fiscalizadoras, es que el diputado Sánchez oficie; nosotros aprobamos el oficio del diputado Sánchez. Pero invitar a la ministra, ¿qué respuesta va a dar, por su intermedio, presidente?
Presidente: De acuerdo a lo que he escuchado, ¿qué le parece a usted, diputado Sánchez, que es quien está solicitando esto, si pedimos acuerdo para oficiar como comisión, a fin de que se nos ratifique lo que usted ha recibido como denuncia?
Diputado Sánchez: Sí. Pero como oficio, no invitar.
Diputada Gerson: Perdón, insisto: si yo recibo una denuncia de un denunciante cuya identidad no me ha sido dada, puedo oficiar como diputada, pero no podemos pretender que la comisión oficie. No estoy de acuerdo, presidente. Muchas gracias.
Presidente: Muy bien, diputada Gerson. Diputado Undurraga, tiene la palabra.
Diputado Undurraga: Gracias, presidente. ¿Qué pasa si lo fraseamos distinto? Que se nos dé cuenta, en un informe, del presupuesto de salud de la Armada de este año. Y ahí sabremos efectivamente si hay aumento, si hay disminución o si hay recortes.
Presidente: Bien, me parece muy buena solución.
Diputado Sánchez: Gracias, presidente. Agradezco el aporte y, en términos generales, estoy de acuerdo con el diputado Undurraga. Sin embargo, no lo acotaría solo a la información que viene en la próxima Ley de Presupuestos, porque eso dice relación únicamente con la partida: en el fondo, nos van a compartir la partida de presupuesto. Lo que necesitamos es la situación financiera general del sistema de salud de las Fuerzas Armadas, porque, como dije, además, esto no funciona solo con los recursos que compromete el Estado en la Ley de Presupuestos.
15:00
Aportes por los mismos cotizantes. Entonces ahí no vamos a tener mayor información respecto de la Ley de Presupuestos. La situación va un poco más allá de eso; se consulta respecto de la situación financiera del Sistema de Salud Naval.
No habiendo más palabras, someteremos a acuerdo, en primer lugar, la solicitud del diputado Sánchez de invitar a la ministra para que dé cuenta sobre esta situación. ¿Hay acuerdo en la comisión? Creo que no; en votación económica, no hay acuerdo, diputado.
En segundo término, oficiar al Ministerio de Defensa para que dé cuenta acerca de la situación financiera en salud de la Armada de Chile. Yo, en este caso, creo que lo que está señalando el diputado Sánchez es que se habría anunciado un aumento para que los funcionarios de la Armada paguen más por su salud. Creo que ese supuesto anuncio motiva la solicitud del diputado Sánchez. ¿Acompañamos esta solicitud de oficio?
—¿Pero cuál sería ese anuncio?
—Diputada, la información que usted, a través suyo, recibió no es un anuncio; es una denuncia que usted recibió. No podemos calificarla de anuncio. Si el diputado Sánchez lo pide a título personal, tiene todo el derecho. Otra cosa es hacerlo a través de la comisión, lo que requiere acuerdo.
Lo que está pidiendo el colega es el acuerdo de la comisión; lo someteremos a votación. Quienes estén de acuerdo con oficiar como comisión, voten que sí; quienes no, que voten que no. El diputado está haciendo una solicitud específica y busca el acuerdo de la comisión. ¿De acuerdo? ¿Diputada Flores? Sí. ¿Diputado Carter? Sometamos a votación. ¿Quiénes están de acuerdo con oficiar como comisión? Uno, dos, tres, cuatro... Yo me sumo: cinco. De acuerdo, se hará a través de la comisión.
Como escucharon, la ministra se excusó de la invitación cursada para la sesión de hoy. Pasamos, entonces, al segundo punto de la tabla: continuar la discusión del proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la Fiscalía Militar en la investigación del delito de espionaje, Boletín N° 17.690-07, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia.
Ofrezco la palabra. Diputado Sánchez, le doy la palabra porque tiene algo que señalar.
—Muchas gracias, presidente. Sí, está enviada a Secretaría de esta comisión una indicación para ajustar la redacción de este proyecto de ley, dentro del marco de lo planteado por distintos invitados que hemos recibido. El proyecto incluiría, entonces, una modificación al numeral 5 del artículo 5º del Código de Justicia Militar, al artículo 254 del mismo Código de Justicia Militar y al Código Penal, tal como está planteado originalmente. Terminaría siendo algo más completo, incluyendo los ajustes que deben hacerse por el lado del Código Penal y del Código de Justicia Militar. El Código de Justicia Militar hoy regula también las normas procedimentales, como ocurre en la justicia penal ordinaria, donde se encuentran divididos el Código Penal y el Código Procesal Penal. El Código de Justicia Militar lo regula en todos estos aspectos y, por lo tanto, aquí quedaría cubierto todo: las normas donde corresponden en lo procesal, las normas donde corresponden en lo sustantivo, tanto en lo relativo a la justicia militar como en lo relativo a materia penal. Entonces, lo que yo le quiero pedir, presidente, es que podamos avanzar con la votación en general y que podamos en una...
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.