- Continuar con el estudio del Proyecto de ley que “Fortalece la protección de personas mayores, personas con discapacidad y personas neurodivergentes en el transporte remunerado de pasajeros, boletín 17584-35, de origen en moción de los diputados y diputadas, Roberto Arroyo (A), María Candelaria Acevedo, Yovana Ahumada, Sergio Bobadilla, José Miguel Castro, Jorge Guzmán, Christian Matheson, Karen Medina, Francesca Muñoz y Marisela Santibáñez. *Al término de su debate se votará en general las ideas martirices o fundamentales de la iniciativa, tras lo cual se fijará un período para la formulación de indicaciones al texto.
Para estos efectos, se ha invitado al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y al Subsecretario de Transportes, para que expresen su parecer sobre esta iniciativa.
Lugar: Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Un segundo, que vamos a tomar. ¿Partimos aquí o no? Sí. Es que justamente en... Sí, partimos antes. Y podemos... Vamos a leer primero la... Bueno, el acta de la sesión número 18 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones y el acta de la sesión número 119 queda a disposición de nuestra comisión. Nuestro querido secretario dará lectura a la cuenta. Muchas gracias, presidenta.
Se recibieron los siguientes documentos. Proyecto de ley iniciado en moción parlamentaria de las diputadas señoras Nullado, Astudillo, Bravo, Doña Ana María y Chicardini, y de los diputados señores Barrios, Silavaca, Manuquieri, Melo, Santana y Soto, don Leonardo, que modifica diversos cuerpos legales para proteger a personas con trastorno del espectro autista. Una nota del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, quien excusa su asistencia a esta sesión, y también la del subsecretario de Transporte, dado que ambos se encontrarán en actividades dentro y fuera del Congreso Nacional en este mismo horario. Manifiestan su disposición para asistir en otra oportunidad. Un oficio de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, quien en respuesta a uno de esta comisión sobre la exclusión de preguntas específicas en el censo 2024 relacionadas con personas con discapacidad T.A. y personas cuidadoras. Vamos a juntar la respuesta al grupal para que nos puedan acceder a ella. Nota del Comité Republicano, quien informa que el diputado don Agustín Romero reemplazará a la diputada Catalina del Real en esta sesión. Nota de la bancada Frente Amplio Independiente, quien informa que la diputada Claudia Mix reemplazará a la diputada Camila Rojas y también un reemplazo del diputado Ulloa por la diputada Carolina Marzán. Y esa sería toda la cuenta, señora presidenta.
Perfecto, muchas gracias. ¿Se da la palabra sobre la cuenta? Perfecto. Vamos a dar una vuelta, aprovechando la instancia de la tabla. Porque, como bien lo decía acá, lamentablemente ni el subsecretario ni el ministro de transporte pudieron asistir a la comisión y hoy estábamos citados a escuchar al Ejecutivo para poder dar inicio a la votación en general.
5:00
de este proyecto. Y efectivamente, entonces, dada esa situación, lo que corresponde entonces es votar el proyecto en general para lo cual fuimos citados, secretario. Efectivamente, señora presidenta, se procede a la votación en general del proyecto de ley. Si se vota a favor, designamos un periodo para formulación de indicaciones. Y si se rechaza, designamos diputado o diputada informante para la sala. Justamente, es una votación en general y vamos a después tomar el acuerdo para las indicaciones, para tiempo de indicaciones.
Sí, perfecto. Bien, señora presidenta, diputado del Real Norte, don Jorge Guzmán, a favor de la iniciativa. A favor. Diputado, no está, Carla Morales tampoco. Don Jaime Naranjo. A favor. A favor de la iniciativa. Valen Pérez, Joana, Camila Rojas, Marisela Santibáñez, don Alexis. A favor. A favor. Don Gastón. A favor, señor secretario. Presidenta. A favor. Aprobado por unanimidad, entonces, cinco votos a favor, cero en contra y cero abstención.
Correspondería, presidenta, ahora establecer un pequeño periodo de indicaciones y la Secretaría propone que sea hasta el día 30 de septiembre al mediodía.
Sí, adelante. Tiene la palabra. ¿Puedo proponer que sume en la votación a la diputada Carla Morales, que acabamos de votar el proyecto en general? ¿Cuál sería su voto, diputada? Por favor. Pero con micrófono. Ah, con micrófono. Por favor, por favor. Muy bien. Muchas gracias.
Diputado Naranjo. Sobre el plazo de indicaciones... Yo preferiría que fuera hasta el final de la semana de vuelta de regiones, porque si no, si bien se puede mascar y comer chicle caminando también, vamos a estar todos concentrados en nuestras cuestiones, entonces es preferible dejarlo para la vuelta. Una semana después de la vuelta. Porque la semana distrital... ¿Sí? Ah, para iniciar... ¿Ya? ¿Sí? Sí, sí, porque igual vamos a tener otras sesiones con citaciones de otros pendientes que tenemos. ¿Les parece bien? Entonces, ya. Entonces, para el viernes 3, al mediodía, nosotros citaríamos para ver el proyecto entonces el martes 7 de octubre. ¿Ya? Eso queda entonces como acuerdo. ¿Les parece? Perfecto. Sí. Así. Perfecto. Sí. Exacto. Así es. Entonces quedamos con ese acuerdo. ¿Ya? Tocamos campana y todo.
Quiero hacer un punto y tenemos a unas personas que van a venir, van a tomarse cinco minutos. Les quiero comentar algo para que tomemos acuerdo. Estamos en varios, no sé si alguien quiere tomar la palabra.
Presidenta, distinguida comisión, el fin de semana en la región del Maule se jugó el primer nacional de Newcom, que es este deporte que está adaptado para personas mayores. El Newcom es como un voleibol, que a diferencia del voleibol tradicional o convencional, en este se juega lanzándose la pelota y no golpeándola. En este campeonato nacional de Newcom existieron equipos de Punta Arenas, de la región de O'Higgins, de la región del Bío Bío, de la región de Los Lagos, de verdad que había representación de cerca de 500 personas mayores que estuvieron jueves, viernes y sábados compitiendo en este nacional de Newcom que se desarrolló en el Maule. Usted dirá, ¿por qué? Bueno, no solo porque es un deporte que aborda a las personas mayores y lo hace...
10:00
en forma competitiva y participativa, sino que además este Newcom, esta disciplina, se ha ido forjando mucho a través de los programas Más, el programa Más Adulto Mayor Autovalente, que en la práctica, a través de los CESFAM, han ido desarrollando los clubes de Newcom que hoy día tenemos en nuestro país, en su gran mayoría. Este programa fue creado en el año 2015 y está presente en más de 250 comunas y beneficia a cerca de 200.000 personas mayores cada año, entregándole espacios de ejercicio físico, estimulación cognitiva y participación social. Más allá de lo clínico, el MAS AMA combate directamente la soledad, el problema de salud pública aumenta, el riesgo de depresión, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares.
Presidenta, ¿cuál es el problema que quiero plantear? Es que la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público propuso al Ministerio de Hacienda diversas medidas que permitirían reducir el gasto en nuestro país y una de esas propuestas es eliminar el programa MAS. Eliminarlo, Presidenta, significaría retroceder en la protección de derechos reconocidos en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, con la autonomía, la participación comunitaria y la salud.
Sería recortar, Presidenta, presupuesto, pero también recortar vínculos, salud y calidad de vida. Por eso, Presidenta, nosotros no podemos aceptar, y lo planteo como Comisión de Personas Mayores, que eventualmente se elimine o se rebusque presupuesto a través de un programa tan importante para las personas mayores de Chile.
Por lo mismo, solicito expresar la preocupación desde la Comisión y enviar un oficio al Minsal, Ministerio al cual está adscrito el programa Más AMA, manifestando la necesidad de mantener y fortalecer esta política pública en lugar de suprimirla. El mismo oficio, Presidenta, se lo haría llegar al Ministerio de Hacienda y desde ya manifestar el estado de alerta que como Comisión de Personas Mayores tenemos que tener respecto de estas decisiones que afectan a más de 200.000 personas mayores en Chile a través de un programa que he tenido la oportunidad de conocer y sin duda es un programa que beneficia y que trae solamente cosas positivas a aquellas personas mayores que participan en él.
Solicitar los acuerdos de la Comisión para oficiar, Presidenta, pero también levantar la voz porque este programa está en todas las regiones, una voz de alerta, porque no puede ser que en el presupuesto del próximo año se pretenda rebajar el presupuesto y eliminar un programa, insisto, tan importante para las personas mayores de Chile.
Diputado Guzmán, quiero que sepa que yo concuerdo plenamente con usted y sin habernos puesto de acuerdo. Estoy leyendo su minuta de varios diputados y coincide plenamente. Los invitados que yo había pedido escuchar excepcionalmente vienen precisamente con respecto a ese proyecto. Son personas mayores que utilizan este programa y que además van a tener la posibilidad de contarnos efectivamente qué es lo que está pasando, la preocupación que hay por estos recursos.
Y yo también tenía acá una minuta para poder hacer oficios, llamar a la DIPRES, saber efectivamente qué es lo que está pasando y que, por supuesto, como comisión no podemos permitir que algo así ocurra.
Ya que estamos en el punto, diputada Morales, y después le vamos a dar la palabra a los invitados, donde nos vamos a dar cuenta de que estamos todos hablando exactamente de lo mismo.
Gracias, Presidenta. Saludar a los invitados a la comisión. Saludar también a los diputados presentes.
Presidenta, en la misma línea del diputado Guzmán, a mí también me escribieron. Bueno, el diputado Guzmán justamente me había hablado en sala hoy día en la mañana, pero me escribieron también a través de redes sociales varios profesionales que están trabajando en el programa Más Adultos Mayores Autovalentes a nivel nacional. Y la preocupación que existe es que, efectivamente, a través de diferentes medios de comunicación se informó, y sobre todo en un reportaje que se dio también en EMOL, en las plataformas de EMOL, que además es un medio muy serio, mostró una reciente propuesta de la Comisión Asesora del Ministerio de Hacienda que contemplaba precisamente una serie de medidas que iban en la línea para poder reducir el gasto público y entre las cuales se encontraba también la posible eliminación y el recorte del programa Más Adultos Mayores Autovalentes. Eso, primero que nada, Presidenta.
Lo segundo es, me parece que es un retroceso grave y tremendo hacia la política pública que tiene que ver con el bienestar de las personas mayores, eliminando uno de los espacios verdaderamente más activos quizás para las personas mayores de nuestro país.
15:00
He tenido la posibilidad de participar con diferentes clubes de adulto mayor en diferentes áreas, desde el área deportiva, desde la autonomía, de un poco también la pertenencia que genera el trabajo en equipo y también la oportunidad de participación ciudadana. Y eso, Presidenta, es precisamente el programa Más Ama, que está impulsado por el Ministerio de Salud, que llega a más de 250 municipios a nivel nacional, que está también focalizado a más de 200 adultos mayores y personas mayores en todo nuestro país, que tiene un enfoque preventivo, que además el objetivo principal es poder mantener a nuestros adultos mayores activos.
Y eso, Presidenta, es gravísimo. Yo creo que el presupuesto de nuestra nación se puede recortar en muchas otras líneas, pero cuando las estadísticas y lo que ha indicado, sobre todo, nuestro Chile está envejeciendo, hay poca tasa de natalidad y es un país que está envejeciendo, que la Organización Mundial de la Salud lo ha dicho, que tienen que ir las políticas públicas miradas hacia una población que va envejeciendo y que efectivamente todo lo que vaya considerado en torno también a la Convención Nacional de Políticas Nacionales e Internacionales para las Personas Mayores, yo siento que esto es un retroceso. Y tal como mencionaban, solicito también a esta comisión, primero, que tome conocimiento, usted lo dijo, Presidenta, que se había reunido con algunas personas; segundo, que se pueda oficiar al Minsal y también a la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Y por otra parte, me parece también muy importante oficiar al Ministerio de Desarrollo Social, porque también el Senama tendrá que decir algo con respecto a lo que hoy día estamos planteando los diputados y diputadas. Y también, Presidenta, creo que esta comisión debe garantizar que efectivamente en el presupuesto de la Nación no existe ni un peso menos para las personas mayores. Yo creo que lo que debemos garantizar como comisión y también entregar hoy día es mejor calidad de vida para las personas mayores, es entregar mayores programas que vayan en beneficio de las personas mayores y, por cierto, también fortalecer esta oferta programática que ya existe y que está en la línea de promover, fomentar y proteger realmente y que brinden felicidad a aquellas personas que han entregado tanto y han contribuido tanto a un país que hoy día necesita más que nunca que las personas mayores tengan compañía y que puedan socializar con otras personas. Gracias, Presidenta.
Completamente, una vez más, de acuerdo con lo que usted ha dicho, Diputada Morales. Bueno, la verdad es que acá también una voz de alerta y un llamado al Ejecutivo, quien de ninguna manera y de manera bastante informal y extraoficial nos hemos enterado del posible o casi ya real, digamos, retiro de los recursos para este programa y eso significa efectivamente que desaparezca un programa tan importante que por lo demás no está para nada mal evaluado. Entonces uno como que aquí no entiende por qué se quiere retirar los recursos sobre todo para las personas mayores. Como usted bien lo dijo, nosotros como comisión de manera transversal y si es que nos sumamos todos, yo creo que desde aquí hacemos un llamado al Ejecutivo a que no vamos a permitir que este programa sea eliminado, se le retiren los recursos y todas estas personas mayores que hoy día, además, yo muy emocionada he escuchado las historias de la evolución del proceso, de cómo han ido mejorando su calidad de vida, sociabilizando su actividad física, mental y social. Hay un sinfín de cosas positivas que tiene este programa a lo largo del país, por lo cual no vamos a permitir que se elimine. Yo voy a solicitar estos acuerdos que, si bien voy a tocar la campana, si es que estamos todos de acuerdo con los oficios que se han solicitado, perfecto. Seguramente vamos a sumar otros, porque quiero que tomen atención a un video que vamos a escuchar. Y después tenemos acá tres invitados que se van a presentar y que hablan desde, con propiedad, digamos, con respecto a lo que significa el programa, nos pueden contar efectivamente qué es lo que pasa con el programa de más adultos mayores autovalentes, que es sumamente importante.
Perdón, antes del video, diputado. Sí. Ah, ya, mi niña. Sí, pero sabemos que usted se suma. Sí, mi niña. Muchas gracias, diputada Marlene.
Presidenta, nosotros acabamos de tomar un acuerdo un poco rápido, pero como miembro también titular de la Comisión de Hacienda, me interesa saber a quién va dirigido ese acuerdo.
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.