Cámara de Diputados Educación

Cámara de Diputados - Educación - 16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
18:00
Duración: 1h 54m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de tratar la siguiente tabla: 1) Continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, de origen en mensaje, que modifica la ley N° 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública (boletín N° 16705-04-S), en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”.En razón de lo anterior, la Comisión escuchará al investigador principal del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y profesor titular de la PUCV, Dr. Vicente Sisto Campos. 2) Votar en general el proyecto de ley, de origen en moción de los diputados y diputadas Mónica Arce (A), Héctor Barría, Viviana Delgado, Andrés Giordano, Karen Medina, Helia Molina y Emilia Nuyado, que modifica el Estatuto Docente para homologar los derechos de los profesionales de la educación en materia de distribución de horas lectivas y no lectivas (boletín N° 17027-04), en primer trámite constitucional. La Comisión ha invitado a toda la sesión al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, y/o a la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. * Los indicados en la citación. Lugar: Sala de Conferencias Inés Enríquez segundo nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Setenta y nueve quedan a disposición de las y los integrantes de la comisión. Nuestra secretaria nos va a dar lectura a la cuenta. Gracias, presidenta. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta en la sesión de hoy. Una comunicación del jefe de bancada de diputados de la Unión Democrática Independiente por la que informe que el diputado señor Sergio Badilla será reemplazado en esta sesión por el diputado señor Cristian Moreira. Un ordinario de la Subsecretaría de Educación, mediante el cual da respuesta al oficio de esta comisión, por el que se le solicitó al Ministro de Educación remitir antecedentes acerca del informe financiero entregado por la Municipalidad del Bosque sobre los establecimientos educacionales traspasados al Servicio Local de Educación Pública del Pino. Un ordinario de la Subsecretaría de Educación, mediante el cual responde una petición de esta comisión por el que se le solicitó al Ministro de Educación informar sobre las medidas que se adoptarán por la situación que queja el establecimiento educacional.
5:00
…el gran school de Antofagasta que lleva más de 30 días sin clase, especialmente respecto de los estudiantes de cuarto año medio, cuya situación resulta premiante dado que este año deben rendir la prueba de acceso a la educación superior PAES. Una copia del ordinario del jefe de la división jurídica de la Subsecretaría de Educación dirigido a la alcaldesa de la Municipalidad de Puerto Octay, mediante el cual comunica que, por estimarse que el requerimiento realizado mediante un oficio de esta comisión de Educación al jefe del Departamento Provincial de Educación de Osorno se enmarca dentro de la esfera de las atribuciones de la alcaldesa, le solicita entregar una respuesta directa a la abogada secretaria de esta comisión respecto de la materia consultada, remitiendo los antecedentes que procedan al efecto. Un correo electrónico de la oficina de la diputada señora Elia Molina, por medio del cual deriva nuevo correo del profesor encargado de la Escuela Rural Los Jardines de Lautaro de Chillán, señor Piero González García, quien solicita modificar la ley 19.070 para considerar al encargado de escuela rural como un cargo directivo dentro del estatuto docente, proporciona los argumentos respecto del problema central, los fundamentos normativos, las consecuencias de la exclusión y la magnitud del problema. Y finalmente, un correo electrónico de la coordinadora de la gestión inicial local de educación pública de Santiago Centro, a través del cual solicita audiencia con la comisión para la directora ejecutiva del SLEP, señora Paulina Reta Males, solicitud que se enmarca en el proceso de traspaso desde la administración del nuevo SLEP, instancia que conlleva múltiples desafíos en materia de infraestructura, dotación, continuidad de procesos educativos y vínculos con la comunidad. Esas son todas las cuentas recientes. No, la educación me tiene loca, la Comisión de Educación. Muchas gracias, señora secretaria. Muy bienvenida también a esta sesión de reemplazo. Palabras sobre la cuenta. No habría palabras sobre la cuenta. Puntos varios. Diputado Palma. Muchas gracias, Presidenta. Llegué tempranito, antes de que se constituyera la comisión, para plantearme varios. Bueno, Presidenta, saludar a las autoridades que nos acompañan y, por supuesto, a la Secretaría y a los colegas. Presidenta, voy a tratar de ser extremadamente breve, pero creo que el tema es suficientemente contundente para que sea escuchado activamente en esta comisión. Presidenta, bien sabido que la fecha 11 de septiembre para muchos y muchas de nosotros es una fecha dolorosa de recogimiento, de reflexión sobre temas que dañaron la sociedad chilena y con heridas que todavía no han podido ser sanadas, restañadas. Y en tal sentido, Presidenta, he venido a esta comisión a plegarme a la denuncia por oficio que ya se ha hecho en la Superintendencia de Educación del Maule, porque encuentro inconcebible que el día 13 de septiembre, en el Colegio Concepción, en la comuna de Talca, se haya realizado una fonda, presidenta, denominada Pinochef, y con un lienzo desplegado que decía un golpe de sabor, y con una clara imagen del dictador Augusto Pinochef. Entonces, presidenta, yo entiendo que acá podemos tener diferencias políticas, pero creo que es tiempo que nos pongamos la mano en el corazón y que nos dejemos de burlar del dolor que otros y otras hemos padecido durante décadas, cuyas heridas no han sido restañadas. Por lo más entiendo que la norma prohíbe expresamente que en contextos educativos e incluso recreativos se realicen tendencias políticas claras y particularmente que propicien discursos de odio o de apología de la violencia. Ustedes bien saben, estimados y estimadas colegas de la comisión, que la violencia hoy día está ocupando todos los espacios de la sociedad. Ayer, sin ir más lejos, murió un joven en un mall esquizofrénico, herido por los guardias. Se ha sabido de agresiones de jóvenes TEA en contextos hospitalarios que habían sido contratados y heridos por su propia jerarquía, por su orden jerárquico. Entonces, Presidenta, quería pedirle que tenga bien considerar esta reclamación de mi parte y ojalá esta comisión pudiera emitir una nota al respecto porque yo encuentro realmente inaceptable que en un colegio de Talca
10:00
En el contexto del dolor que produce esta fecha para muchas familias chilenas, donde aún hay más de mil personas desaparecidas, cuyos deudos no encuentran, no cierto, no solo su cuerpo, sino que la consolación que corresponde. Se permite una fonda llamada Pinochef, con una imagen del dictador y con el eslogan Un Golpe de Sabor. Para quienes crean que esto fue un golpe de sabor, fue un golpe de desgracia para la democracia, para la sociedad. Para la historia de nuestro país, con secuelas de muerte, de torturas, que incluso sectores de derecha que son bastante más considerados con estos temas, como Evople, lo hemos escuchado, por ejemplo, Renovación Nacional, han dicho con todas sus letras que reconocen que esto fue un exceso, que se podría haber evitado, lamentablemente nosotros todavía creen que era inevitable. Así que, Presidenta, le agradezco el espacio, pero le pido, por favor, recabe el acuerdo de esta comisión para enviar un comunicado a la superintendencia y al Ministerio de Educación para ver qué se va a hacer respecto de esta u otra manifestación en tal sentido. Muchas gracias, Presidenta. Muchas gracias, Diputado Palma. ¿Habría acuerdo entonces para la solicitud del Diputado? Acordado. ¿Puntos varios? Diputada Serrano. Sí, muchas gracias, Presidenta. Me vengo recién incorporando. Entonces, si hubo algún punto varios que se dirigiera al tema, lo desconozco, pero bueno, hace algunos días, si no me equivoco, fue durante esta semana, se emitió un reportaje sobre las deudas previsionales en un reportaje a fondo del noticiario Chilevisión, que hablaba específicamente de San José de Maipo. De hecho, hace un tema que nosotros hemos hablado recurrentemente en esta comisión. Para conocimiento de todos los colegas, se instaló un administrador provisional, provisional donde nosotros y nosotras hicimos mucho hincapié de que debiesen ser saneadas todas las deudas que actualmente se traen y profesoras y también asistentes de la educación. Sin embargo, existe una situación que creo que también es importante al menos pedir cuenta a la corporación municipal, al municipio directamente, sobre el no pago también de cajas de compensación. Todo esto porque queda fuera, al menos de lo que ya estaba contemplado, del saneamiento financiero que se está haciendo con los profesores, con los asistentes de la educación. Sin embargo, para hacerlo de una manera bastante explícita, no se pagaron las deudas de la caja de compensación y eso ya fue descontado a los profesores, a los asistentes de la educación. Y ya fue, claro, como usted lo dice, Presidenta, ya fue descontado su liquidación. Sin embargo, eso no se pagó. Y finalmente, lo que ha terminado sucediendo es que se sigue descontando una vez ya que los profesores debiesen haber visto ya liquidada esa deuda. Entonces, creo que en ese sentido, ya teniendo un administrador que se va a hacer cargo de toda la deuda previsional, es importante que podamos pedir una cuenta, al menos a la Corporación de Educación, de cómo se van a sanear las otras deudas. Porque creo que es una de las cosas que quedó pendiente, que no se resuelve solo con la... con el administrador provisional y creo que el municipio, al menos a esta comisión, debiese darle cuenta de cómo va a sanear ese tipo de deuda, sobre todo cuando se le sigue hoy día descontando del líquido de sus sueldos. Eso, Presidenta, quería recabar ese acuerdo. Muchas gracias, diputada Serrano. También entendiendo que aquellas deudas que no se pagan a las cajas de compensación pueden generar desmedro en... Claro, liquidaciones de pago más allá de lo que es la liquidación de sueldo, pero también que los deja, por ejemplo, en Dicom, no pueden sacar otro tipo de crédito u optar a otros beneficios financieros. ¿Habría entonces acuerdo para la solicitud de la diputada Serrano? Acordado. ¿Puntos varios? Diputado Barriás. Muchas gracias, Presidenta. El municipio de Osorno comunicó hace algunos días a la comunidad escolar, que depende de ellos, del eventual cierre de algunos colegios, tanto urbanos como rurales, fusión de colegios, señalando que como la educación 2027-2028 va a pasar al servicio local de educación pública de Osorno, es la medida que debía tomar. Creo y considero que los municipios no pueden bajar los brazos. Por más que esto sea traspasado o cambiado de jefatura, de dirección...
15:00
Por lo tanto, en esa línea quiero expresar mi solidaridad y creo que como comisión enviamos un oficio al Colegio de Profesores de Osorno, de Asistentes de la Educación de Osorno, a la organización BTF de Osorno, respaldándolos y manifestando que vamos a estar atentos a este tipo de situaciones, y solicitamos al municipio de Osorno que nos haga llegar su plan de recuperación e incentivo de matrículas dos mil... 26-2027. Quiero insistir en esta línea: que venga el SLEP no significa que los municipios tengan que jibarizar o empezar a disminuir la educación municipal, menos la rural ni tampoco la de los barrios de Osorno, ni de Franque, ni de Rago, ni de Ovejería. Así que, en ese sentido, nuestra solidaridad, pero también una acción concreta es que el municipio nos informe su plan de captación de matrícula: cuál va a ser su promoción, cuáles van a ser sus líneas estratégicas. Hablaría muy mal, reitero, de un municipio, y que también sirva de ejemplo para otras comunas, de que aquí, cuando la administración de la educación está bajo el municipio, se administra hasta el último día y no deja de hacer las cosas porque, en un corto plazo, va a cambiar la administración de la educación pública municipal, en este caso de la Comuna de Osona. Muchas gracias, Presidenta. He dicho. ¿Usted tiene que hacer una carta a Poli? Exacto, solidarizando también a los asistentes de la educación, BTF. Sabemos que ahí hay jardines también vía traspaso de fondo, que tienen contrato con el municipio, pero el aporte es de Junji y el municipio de Osorno. El oficio sea para que nos dé a conocer cuál va a ser la pega que van a hacer, porque no puede ser que bajen los brazos, aquí no hay nada que hacer; en total el ELEP lo soluciona. Sabemos que cuando se cierra una escuela, una comunidad desaparece, sobre todo en los sectores rurales. Gracias, Presidenta. Muchas gracias, Diputado Barría. ¿Habría entonces acuerdo para el oficio solicitado por el Diputado y la carta de apoyo también solicitada por el Diputado Barría? Acordado. ¿Puntos varios? Gracias, Presidenta. Solamente para volver a insistir, creo que por tercera o cuarta vez en un tema que no es menor y que se han planteado los colegas diputados: ¿cuáles son las consecuencias cuando no se gestiona bien? En este caso estamos hablando de la educación, de qué es lo que pasa con los funcionarios, sus pagos, sus asignaciones, todo lo que tenga que ver con los derechos laborales, etc., que generan complicaciones muy graves. A mí me gustaría que pudiéramos oficiar a la Contraloría General de la República iniciar un proceso de revisión, de fiscalización, en conjunto con el Ministerio de Educación, a través de las de pruebas. Porque, en definitiva, tenemos una situación bastante particular. Entiendo que nos hemos encontrado con los cambios de mando que han habido en los municipios, con muchas situaciones en algunas municipalidades irregulares sobre sueldos, asignaciones que no corresponden, que se están pagando, sobre dotaciones al extremo. O sea, estamos hablando de municipios en donde tenían hace 15 años, no sé, 12.000, 13.000 alumnos, hoy ya tienen 11.000 y se triplicó el número de funcionarios, por ejemplo, en los DAEM. Y eso ha visto y paciencia de todos los organismos públicos. Por lo tanto, aquí hay una responsabilidad con los sostenedores, pero también hay una responsabilidad con el Ministerio de Educación, con la Contraloría, que hizo vista gorda ante esta situación. Y esto ha ocurrido en muchos municipios. Y ahora, lamentablemente, los servicios locales de educación pública están recibiendo estos servicios, estos colegios, estos establecimientos educacionales en un mal pie, y es por eso que muchas veces pasa todo lo que hemos visto que está sucediendo. Entonces, a mí me gustaría que esta comisión pudiera oficiar a la Contraloría General de la República justamente para que iniciara en conjunto con el Ministerio de Educación y se coordinaran para que todas las comunas que se van a traspasar la educación a los CELEP 2026, 2027, pudieran comenzar ya a hacer un estudio al respecto, porque eso sí que ayudaría enormemente al uso responsable de los recursos públicos. Eso, Presidenta. Muchas gracias, Diputado Rey. ¿Habría acuerdo entonces para la solicitud del Diputado? Acordado. ¿Puntos varios? Bien. Yo tengo dos. Bueno, en esta comisión se ha recibido a docentes que se desempeñan como directivos en establecimientos
20:00
educacionales y nos han expuesto las dificultades que enfrentan en el ejercicio de sus funciones y cómo la no existencia de carrera directiva merma sus condiciones laborales y proyecciones profesionales. De conformidad a lo expuesto y que el Ministerio de Educación además comprometió ya el ingreso de un proyecto de ley que a la fecha no existe claridad en cuanto a la fecha del mismo, la presentación, digo, o bien si efectivamente se va a realizar. En virtud de que anteriormente se indicó que DIPRES estaba trabajando, pero cuando se le consultó en nombre de esta comisión dicha información, la entidad aseguró no tener información todavía sobre ello. Conforme a eso, entonces solicito el acuerdo para solicitar nuevamente al Ministerio de Educación que pueda indicar lo siguiente: el estado y efectividad de presentación del proyecto de la ley de carrera directiva; las divisiones y/o departamentos a cargo de la confección del proyecto de ley; las comunicaciones con DIPRES y el Ministerio de Hacienda para resolver el avance del proyecto y la ley de carrera directiva. Entendiendo que ya han habido conversaciones más internas, pero a nosotros nos gustaría saber de manera concreta también para entregar mayor claridad y tranquilidad a las comunidades. Y en segundo punto, en las últimas semanas y a través de redes sociales se difundió un video del padre de un menor de 10 años que habría sido víctima de bullying en la Escuela Básica Cervantes de Santiago, resultando gravemente lesionado por empalamiento. Según lo relatado por el padre, el menor ha sido sometido a cinco cirugías reconstructivas, requiere nuevas intervenciones y depende actualmente de una colostomía y sondajes para hacer su vida diaria, además de acompañamiento psicológico, por cierto. En dicho contexto, la familia ha solicitado apoyo económico para poder continuar con los tratamientos médicos y también difusión en redes. Considerando la gravedad de los hechos, se estima que el sostenedor municipal, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud deben asumir un rol activo en el acompañamiento integral de la familia, asegurando el acceso a tratamiento médico y apoyo emocional no tan solo a la víctima, sino a todo su entorno familiar. Por lo anterior, solicito el acuerdo de esta comisión para requerir a las siguientes instituciones: al Ministerio de Educación, al Ministerio de Salud y a la Ilustre Municipalidad de Santiago que informen sobre las medidas de acompañamiento adoptadas para el menor y su familia, tanto en el ámbito físico como emocional; y a la Superintendencia de Educación que remita los resultados de la investigación realizada respecto de los hechos ocurridos en el establecimiento educacional, así como las sanciones aplicadas, si es que las hubiera. Pido el acuerdo para estos dos oficios solicitados por mi persona de la Comisión. Yo creo que es importante pedir información, pero no existe. Es un niño que no está siendo tratado porque, si ha tenido colostomía y está ya con alguna terapia, es probable que sí esté siguiendo un camino natural de haber tenido malformación congénita. Me imagino tres años, lleva varias cirugías. Tres años, ¿verdad? Diez, igual. Perfecto. ¿Este niño es? ¿Él es? Ya, me parece. Sí, perfecto. Es que no sé si convendrá hacerlo al Ministerio de Salud o al Servicio de Salud que le corresponde, pero bueno. Bueno, se demora mano. Gracias, diputada Molina. ¿Diputada Medina? ¿Había pedido punto parió? Diputada Medina, perdón. Gracias, presidenta. Saludar a todos los presentes y voy a oficiar, pedir oficiar respecto a un accidente que hubo en un colegio en la comuna de Los Ángeles, un colegio de mi distrito, un Liceo Bicentenario, que hemos estado trabajando distintas temáticas en este liceo, también levantando problemas de infraestructura, con lo cual no nos ha ido muy bien. La verdad es que tenemos hoy día proyectos presentados de mejora tratando de buscar recursos o a través del gobierno regional o el sostenedor, en este caso que todavía es el municipio, pero ha habido poca escucha respecto a los problemas, y ahora ocurrió la semana pasada un accidente donde un colega, un auxiliar de servicios menores, perdió la vida presuntamente por una descarga eléctrica. Entonces ahí entramos en un dilema de cuáles son las funciones que deben cumplir de acuerdo a los contratos y qué se les pide muchas veces como extra a sus responsabilidades. En esa línea, presidenta, son problemas que tenemos en común en los colegios, en los establecimientos y donde se...
25:00
…dejado claridad a través del estatuto de los asistentes, a través también de los reglamentos internos que tienen facultades limitadas. Y para eso se han preparado otros equipos de profesionales, de técnicos, para ver, por ejemplo, estos problemas de electricidad, que ya son conocimientos más técnicos y que no los puede abordar cualquier persona. Y en esa línea, hoy día necesitamos que esto se investigue, porque aquí hay un trabajador que perdió la vida en un horario laboral, en funciones, mandatado por alguien y que lamentablemente hoy día van a tener que responder y todas las investigaciones correspondientes. Y es por eso que quiero, Presidenta, pedir el apoyo de la Comisión para solicitar, oficiar al Ministerio de Educación que informe sobre la existencia y cumplimiento de protocolos de seguridad laboral en los establecimientos educacionales dependientes del Ministerio de Educación o de los servicios locales de educación pública; que indique el Ministerio si las acciones de fiscalización desarrolladas por el Ministerio en este Liceo Bicentenario de Los Ángeles referido en relación con las condiciones de la infraestructura y la seguridad, bajo qué condiciones está; que señale qué medidas correctivas y de apoyo se implementarán para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en otros establecimientos dependientes del Ministerio. Que se oficie también a la Superintendencia de Educación para que informe si existen denuncias previas respecto del Liceo Bicentenario de Los Ángeles relacionadas con infraestructura, riesgos laborales u otras materias asociadas a la seguridad escolar; que indique si se ha instruido procedimiento sancionatorio contra el establecimiento con ocasión del hecho referido y que señale si se cumplió con la normativa sobre ambientes seguros y resguardo de bienestar de los trabajadores de la educación conforme al Decreto Fuerza de Ley número 2 del 2010 y la normativa vigente. Y por último, Presidenta, que se oficie también al Ministerio del Trabajo para que informe si el trabajador que falleció en este accidente estaba contratado conforme al Código del Trabajo y si se cumplían las condiciones laborales conforme al Decreto Fuerza de Ley Nº 1 del año 2003; si el establecimiento cuenta con comité paritario de higiene y seguridad conforme a la ley; si se ha fiscalizado al empleador respecto del cumplimiento de normativa laboral y de seguridad en el trabajo y los resultados de dicha fiscalización. También quiero mencionar, Presidenta, que los problemas de electricidad son comunes en los establecimientos educacionales públicos. Nosotros hemos tenido últimamente varios incendios donde escuelas se han quemado por completo. Sabemos que muchas no están bajo la normativa vigente, que la instalación eléctrica es de data muy antigua y esto hoy día ha ocasionado un accidente, pero también pone en riesgo a toda la comunidad educativa: profesores, a nuestros niños, que constantemente pueden estar en riesgo, o a estos incendios donde tampoco hay seguros comprometidos, los seguros se han dejado de pagar. Y nos metemos en otros problemas que se vuelven muy difíciles de resolver, porque todo va asociado a recursos económicos posteriores a alguna catástrofe, pero hoy día se perdió una vida. Entonces, preventivamente también, ¿cómo están actuando los sostenedores? ¿Están haciendo cargo de este problema de electricidad? Que yo les aseguro que está en muchos establecimientos educacionales. Así que, Presidenta, yo les pido que apoyen estos oficios de fiscalización, porque les aseguro que este no es el único caso en que está en riesgo hoy día la comunidad escolar. Muchas gracias. Muchas gracias, diputada Medina. ¿Habría acuerdo para las solicitudes de la diputada? Acordado. Sí, presidenta. Este no tiene ni un afán de politizar un tema, nada, pero leí en un medio de comunicación que el señor Kass tiene un colegio a través de la inmobiliaria de su familia en un sector del Gran Santiago, quizás hoy no me recuerdo bien. El punto es que solicito oficiar a la Superintendencia del Ministerio de Educación cuánto dinero se ha entregado por parte del Estado a este establecimiento educativo. Yo creo que eso es bueno desde el punto de vista de transparencia, porque no puede quedar de una otra manera en una nebulosa como que aquí hay alguien que tiene un establecimiento educativo y aquello nada más, digamos. Entonces solicito hacer ese oficio desde el punto de vista de la información. Sin lugar a dudas. Eso. Colegio Campanario en Buin. Muchas gracias, diputado Barrios. ¿Habría acuerdo para la solicitud del diputado? ¿Quiere hacer el punto de diputada? Molina, perdón. Tengo curiosidad por saber, igual que todos, porque él es candidato. Pero, ¿cuál es la razón por la cual nosotros, como Comisión de Educación, vamos a pedir información sobre una persona natural que no tiene ninguna…
30:00
Incapacidad o problema por tener un colegio. Es verdad que detrás hay un sentido, porque él habla de educación, pero desde mi particular punto de vista, nosotros podemos oficiar para aclarar cosas que digan candidatos. No sé, es mi opinión. Diputada Schneider. Ah, sí, ahí está prendido. Muchas gracias, Presidenta. Yo, en realidad, yo estoy de acuerdo con el oficio que solicita el diputado Barrios, ¿por qué? Por su intermedio, porque aquí hay una pregunta que yo creo que la respuesta va a ser cero, porque efectivamente es un colegio particular pagado, entonces yo no creo que haya recibido particularmente una transferencia del Estado, pero sí sería bueno despejarlo, despejar esa duda, sobre todo porque estamos hablando de que puede existir un conflicto de interés en términos de que el candidato Kast, el tiempo que fue diputado, ya poseía ese establecimiento educacional y él ha sido un reconocido defensor del lucro en la educación, de la educación particular pagada, de la educación particular subvencionada y precisamente del negocio educativo. Entonces ahí es donde entra un conflicto de interés. Yo no digo que una persona por poseer un establecimiento educacional sea necesariamente una persona que está operando para sus intereses particulares o para enriquecerse. Pero conocida estos antecedentes, más la posición histórica que ha tenido José Antonio Kast, a mí me parece pertinente hacer el oficio y pertinente también cuestionarlo como sociedad hasta qué punto permitimos este tipo de conflicto de intereses de nuestros representantes y hasta qué punto el candidato Kast quiere trabajar por la educación chilena, por el bien de los chilenos y chilenas o por los intereses de su bolsillo. Muchas gracias por el complemento, diputada Schneider. ¿Habría acuerdo entonces para el oficio? Lo sometemos a votación. Entonces, secretaria, por favor. Voy a tomar entonces la votación presente. Diputado Barria. Diputado Barrios. ¿Para favor? El diputado Adía, que no está reemplazado, tampoco está el diputado Moreira. El diputado Cornejo, diputado Maya, diputada Medina. A favor. Diputada Molina. A favor. Diputada Rafael. Sienta, mi voto es en contra porque justamente como es un colegio particular pagado... No hay recursos del Estado, entonces lo que se pretende aquí es meter la nebulosa, no como dice la diputada, que para que no haya que nebulosa. El hacer el oficio, eso significa inmediatamente realizar una nebulosa y una duda al respecto. En contra. Gracias diputado Rafael. Diputado Rey. Diputado Schneider. Diputado Tuber. Diputado Serrano. Voy a fundamentar porque yo creo que los oficios de fiscalización siempre son una oportunidad para la transparencia, entonces yo creo que no hay ninguna dificultad y yo voto a favor. Gracias, diputada Serrano. Diputado Maya, presidenta. Sí, para solo fundamentar, creo que el que nada hace, nada teme y después de todo somos gente de fiscalizadores, una de las responsabilidades más grandes para las cuales estamos mandatados. Entonces no veo ninguna problemática en realizar aquello, por lo tanto voto a favor. Gracias Presidenta. Aprobado entonces el oficio, siete votos a favor, dos en contra. Aprobada la solicitud del Diputado Barrios para los oficios. ¿Alguien más tiene puntos varios? Bueno, antes de entrar en la orden del día, les quiero hacer un comentario respecto a que nosotros hoy día estábamos citados para ver el proyecto de titularidad y votarlo en particular. Pero he recibido una solicitud de parte del Ministerio de Educación para poder aplazar más el plazo, valga la redundancia, de la presentación de indicaciones. Esto ya que el Ejecutivo estaría dispuesto a apoyar la medida de que este proyecto de titularidad sea de una vez por todas permanente. Por lo tanto, quería hablar justamente del nuevo plazo para indicaciones. Quería proponer el día viernes 3 de octubre para recibir...
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 15 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria