Municipios Calama

Municipios - Calama - 10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
13:45
Duración: 28h 56m

Contexto de la sesión

[Septiembre] 1era Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal 10-09-25

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenos días vecinos y vecinas, nuevamente estamos en una sesión de consejos, saludar a nuestro equipo de concejales, muy buenos días a nuestros directores y directoras, también funcionarios y funcionarias, y por supuesto vecinos presentes en este salón de la municipalidad. Tenemos un punto señalado en tabla, nos acompaña nuestro equipo jurídico, don Franklin y don Diego. Adelante colegas, buenos días. Buenos días a todos los presentes, señor alcalde, señor concejales, señores directores y jefes de departamentos, subdepartamentos, funcionarios y queridos vecinos de la comuna. Bueno, el punto de tratar el día de hoy es un punto bastante similar al que se trató en la sesión del Consejo Municipal del 1 de agosto, en el cual se aprobó la autorización de la ilustre municipalidad para que don Humberto Cifuente, en dicha oportunidad, pudiera iniciar el trámite de regularización de pequeña propiedad raíz. En este caso, someto al conocimiento del Consejo Municipal el caso de doña Elizabeth Castillo Canivilo, que paso a exponer en este momento. Ahora sí con una presentación PPT. Un segundito, aquí no traje lente. Ahí sí. Bueno, primero una contextualización del caso. Este caso ha sido tramitado tanto por doña Elizabeth como por su madre, quienes han estado ocupando esta propiedad, que en un primer lugar también fue ocupada por el padre de doña Elizabeth y cónyuge de doña Orlanda Canivilo, que es la madre de la solicitante. Ellos habitan en el inmueble al menos desde el año 1997. ¿En qué contexto ellas empezaron o el antecedente directo por el cual empiezan a habitar dicho inmueble? En virtud de un contrato de compraventa que se celebró sobre la mejora que se encontraba construida sobre la propiedad. Obviamente la mejora me refiero a la construcción, lo cual no se extiende al terreno propiamente tal. Esta persona, respecto a la cual se celebró el contrato, también había habitado en forma histórica dicho inmueble, pero lamentablemente no se sometió a la regularización que se habilitó entre el año 88 y 92, que permitió a los vecinos que tenían una ocupación histórica de distintos terrenos en Cerro Negro, Cerro Negro II, para adquirir el dominio de dichas propiedades. Por ende, en este contrato de compraventa, que fue acompañado en el memorándum, el vendedor se obligó a regularizar el dominio frente a la municipalidad y de esa forma transferírselo posteriormente al padre de doña Elizabeth. A ver, aquí es la sabedad que doña Elizabeth hace por lo menos más de cinco años ha estado habitando, pero eso no es que ella pueda sumar a su tenencia para acreditarlo posteriormente ante Bienes Nacionales, y también fue acreditado ante esta asesoría jurídica sumar la detentación que tuvo en su momento su padre y su madre. Cabe mencionar que este inmueble se encuentra inscrito a nombre de la municipalidad desde el año 77, en el cual se inscribieron los distintos lotes de Cerro Negro. ¿Cuál es el marco jurídico para realizar esta regularización? Como señalaba, la única forma de adquirir el dominio en Chile es a través de una inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, y eso requiere un título que habilite para ello. Hay distintos títulos, por ejemplo, la inscripción de herencia, cuando se inscribe la posesión efectiva al fallecer una persona, los herederos adquieren la propiedad, o también a través de un contrato de compraventa, siempre por escritura pública. En este caso, el contrato de mejora, la compra de una mejora no habilita.
5:00
la adquisición del terreno. Y bueno, además, como el inmueble está inscrito a nombre de la municipalidad, una de las reglas básicas en cuanto a la adquisición de dominio, que contra título inscrito, solamente a través de la inscripción de otro título, se puede adquirir este a través de prescripción. Si tienen alguna duda, estoy siendo muy técnico, por favor, no hay problema que me interrumpan. Ahora, revisando las facultades que tiene la municipalidad para realizar donaciones en forma directa, son bastante ilimitadas y bastante reguladas y bastante enquilosadas y complejas. Pues requieren primero un trámite frente al Ministerio del Interior, previo informe del Ministerio de Bienes Nacionales. En el pasado ya se ha intentado esta fórmula sin resultado fructífero. La otra posibilidad que fue también que se planteó anteriormente es la demanda de una prescripción contra la municipalidad. Pero claro, como señalé hace un momento, contra título inscrito, en este caso a favor de la municipalidad, no procede la prescripción. Excepcionalmente nosotros hemos llegado a acuerdo con las partes que demandan siempre que tengan algún título habilitante, que es que se haya otorgado este decreto entre el año 88 y 92 y no fue oportunamente inscrito. Pero si en este caso no hay ni siquiera ese decreto por medio, la única forma en que consideramos más expedita para regularizar la situación histórica de la familia Castillo Canivilo, en particular de Doña Elizabeth, es a través del decreto ley 2695 que regulariza la posesión de la pequeña por vía raíz, permitiendo a quienes hayan actuado como dueños, al menos los últimos cinco años, aquí están los requisitos básicos, posesión continua, exclusiva y pacífica, por lo menos cinco años hacia el pasado, a lo cual se puede sumar lo de sus antecesores directos, en este caso por ejemplo del padre y de la madre, aunque Doña Elizabeth por sí sola ya ha ocupado el inmueble por lo menos cinco años, como había señalado la vez anterior, y por qué se retoma en forma importante todas estas situaciones de regularización. Es porque hasta antes del 21 de abril de este año, el límite para poder someterse a este decreto ley eran 350 UTM respecto al valor fiscal que debía tener la propiedad, que en esa época son alrededor de 24 millones de pesos. Bueno, si uno tiene conocimiento del valor de las propiedades en Calama, son todas bastante altas. Por ende, básicamente ninguna propiedad se podía someterse a este procedimiento y en 21 de abril se aumentó este límite a 1.000 UTM, que son casi 69 millones de pesos y, por ende, la situación de Doña Elizabeth puede someterse a esto. Luego también actos materiales significativos en el inmueble que deben ser probados a través de estos medios de prueba y esto es lo importante y por lo cual estamos acá, que se requiere la autorización expresa del alcalde y del consejo municipal, lo cual tiene que reflejarse posteriormente en un decreto alcaldicio, el cual la solicitante que se someterá al procedimiento de regularización ante el Ministerio de Bienes Nacionales deba acompañar con todo el antecedente. Bueno, igual lo señalé la vez anterior, esta asesoría jurídica ya se ha reunido en forma previa antes de iniciar todos estos procesos de regularización con el encargado de la oficina local provincial de Bienes Nacionales, don Gonzalo Loins, para primero comunicarles todas estas situaciones de personas que necesitan someterse a este procedimiento para poder regularizar tenencias históricas que han tenido sobre estos terrenos. También la forma en que el Ministerio de Bienes Nacionales lleva a cabo en la práctica, porque una cosa es lo que dice la ley y otra cosa es cómo se operativiza. Entonces, ahí llegamos al acuerdo de que en enero del próximo año se van a presentar en forma previa todas estas carpetas que se vayan aprobando progresivamente en base a los antecedentes que vayamos compilando. De esa forma ir acompañando continuamente a estas personas y ya con una aprobación previa de Bienes Nacionales someterlo ya, presentarlo formalmente en marzo. Esto permite una revisión por parte de Bienes Nacionales.
10:00
La Nación le emite un decreto, el cual permite adquirir la posesión regular del inmueble y que se inscribe en el conservador de bienes raíces. Y luego, pasados dos años, sin que nadie se oponga, en este caso al contar con la autorización municipal, obviamente esto es poco probable que suceda, uno nunca sabe, adquiere finalmente el dominio. Ahí se salió la presentación. Bueno, entonces finalmente se constata que doña Elizabeth cumple con los requisitos, en particular dentro de los medios de pruebas que se acompañan, son los certificados de CGE, desde la fecha de instalación del servicio eléctrico, igualmente del agua potable, y también, y tal vez el más relevante de todo esto, el medio de prueba es que doña Elizabeth ha realizado el pago de las contribuciones, lo cual, según reconoce el propio decreto ley de regularización, basta como prueba sin necesidad de tener que acompañar ningún otro medio de prueba para comprobar, aunque suene repetitivo, la tenencia como dueño. Entonces, en base a eso, la asesoría jurídica señala que es posible que doña Elizabeth se pueda someter al procedimiento y por ende se requiere, en base al artículo 8 del decreto ley, la aprobación del Consejo Municipal. No sé si hay alguna duda. Diego, hola, buen día a todos. Solamente tengo una duda. De la manzana del sector, ¿cuántas son las casas que debemos regularizar a futuro? ¿Y cuántas al día de hoy están regularizadas? Esto lo consulto porque creo que Diego está haciendo un excelente trabajo y está acompañando a las familias en realidad que necesitan regularizar. Pero mi consulta va un poquito más allá. Existe la posibilidad de poder expandir un poco la asesoría jurídica del departamento porque lo que vemos en dos departamentos, en especial en la municipalidad, tanto control como la asesoría, cuentan con una dotación reducida de profesionales para la cantidad que requiere Calama en realidad con lo que se ha visto. Entonces, si existe la posibilidad de poder o tienen pensado en el presupuesto aumentar la dotación para estos servicios y así apoyar a muchas más personas, solamente eso, y si Diego me puede responder cuántos son la cantidad que debemos regularizar. Bueno, entonces actualmente los casos que se van a someter al Consejo de las 13 familias de la Manzana F de Independencia Norte eran 13 casos; hasta el momento se han acreditado con documentación 12 personas. Yo ya he hecho las gestiones para que esta décima tercera persona se pueda acercar, que por sus roles de cuidado ha tenido problemas de poder asistir a la municipalidad. Fuera de eso, también existen otros tres casos. Y si les soy honesto, en verdad, porque esto requiere un estudio más acabado de cuánto es el total de personas que pueden someterse a este proceso de regularización. Yo creo que pueden ser fácilmente unas 60 familias en total, 70 familias más o menos. Pero para eso, sí, yo tomo su sugerencia; tal vez podríamos coordinar aprovechando que está Claudio acá y él tiene... Claudio Valencia, perdón. Tal vez coordinar con la Junta de Vecinos y transparentar esta información para que ellos puedan acercarse a la asesoría jurídica. No sé si existe esa posibilidad. Igual es importante, bueno, por tema de tiempos, soy honesto, tengo claro que se podría revisar la escritura en el conservador de bienes raíces y ahí individualizar qué inmuebles aún no han sido traspasados. Y ahí se podría tener catástrofe total, al menos de Cerro Negro, solamente Cerro Negro, porque el tema de Independencia Norte es distinto. No es que estas personas hubo un problema en su momento por parte de la municipalidad que roba el momento de inscribir. Y eso nos permitió esto. personas por aquí el dominio distinto el caso cerro negro que no hay nada por medio no hay un decreto o el decreto no fue inscrito entonces yo creo que por ciento aprovechando que está aquí la audiodes la forma más de expedita sería eif para aparentar esta información a la junta de vecinos para que yo sólo transparente nada
15:00
A los vecinos y los que requieran la asesoría que se puedan acercar a la asesoría jurídica. Igualmente, desde que se empezó este trámite, obviamente se ha pasado un poquito la voz y se han acercado otros vecinos que también se les dio la documentación que tienen que ir acompañando. Así que yo creo que con el tiempo van aumentando los casos. Igual es importante apurar un poquito esto o darle prioridad a la socialización de esta información, porque bueno, semestralmente se van ajustando los avalúos fiscales. Entonces ya hay un caso, por ejemplo, de la manzana F, que está ahí en el límite para posteriormente poder incluso salir de poder someterse a este procedimiento. Por eso lo consultaba, alcalde, porque como se ha pasado la voz del trabajo que se está realizando, creo que vamos a necesitar un apoyo jurídico en más personas y no sobrecargar a nuestro personal. Es eso. Buenas tardes, buenos días, perdón, alcalde, concejal. Bueno, como lo comenta Diego, efectivamente hoy día, con la modificación legal del decreto ley 2695, se vuelve a abrir una puerta que se nos había cerrado hace el 2014, creo que fue la oportunidad cuando el Servicio Puesto Interno hizo un reavalúo a nivel nacional de las propiedades, aumentando los avalúos de todas estas propiedades y la mayoría quedaron fuera para poder regularizar por esta vía. La verdad es que en el tiempo hasta cuando estuve en jurídico, las situaciones de los inmuebles que no tienen conocimiento o efectivamente estaban en vías para poder regularizar a través de este decreto, las familias no tenían conocimiento y se enteraban cuando fallecía el papá, un ejemplo, y ellos querían, no sé, tratar de ver la posibilidad de vender la propiedad o ver cómo ordenaban familiarmente el proceso, se daban cuenta de que esa propiedad nunca lograron en su oportunidad a través de esta ley especial que se dictó para Calama desde el año 88 hasta el 94, nunca pudieron regularizarla y la propiedad, por lo tanto, seguía inscrita a nombre de la municipalidad. Esos casos al día de hoy siguen llegando y hay muchos casos en donde las familias, con el paso del tiempo, se van enterando y van llegando a la municipalidad para poder regularizar. Por lo tanto, yo creo que fácilmente se podrían llegar incluso a más de 100 familias en las que se van a ir enterando con el tiempo de que sus propiedades siguen inscritas a nombre de la municipalidad. Por lo tanto, es bien importante lo que dice Diego de poder generar un medio de comunicación a las organizaciones y que la municipalidad lo haga. Porque ahora que se aumenta la base tope del valor del avalúo de la propiedad, tenemos una gran posibilidad de poder ir regularizando todos estos problemas que se dieron históricamente en Cerro Negro. Así es que yo insto, no hay ningún problema que nosotros podamos trabajar coordinadamente y bajar esa información a los vecinos, que va a ser bastante útil porque es una demanda histórica dentro de la Municipalidad de Calama, y que efectivamente hasta el día de hoy la municipalidad sigue viendo los alzamientos de estas prohibiciones, de estas donaciones o ventas que se hicieron en su oportunidad y es ahí en donde nosotros vamos pesquisando rápidamente cuáles son las propiedades que tienen problemas. Así que no hay problema, alcalde, concejales, en que ese trabajo se pueda realizar. Señor concejales, ¿les parece si sometemos a aprobación esta buena noticia para ya comenzar el trabajo? Este es un problema de más de 50 años, 80, sí, esta es una tremenda noticia para las 60 familias que van a ser informadas. Sí, por supuesto. Aquellos que estén por aprobar lo propuesto por nuestro equipo jurídico pueden levantar sus manos, estimados colegas. Se aprueba unánime con la ausencia del concejal Martín Celso Tapia. Muy bien. Señor concejales, solicito poder autoconvocarlos. Bueno, el acto de chistido sería primero cerrar. Director, entonces... Siendo las 8.58, se ha terminado el consejo extraordinario, correspondiendo al primer consejo extraordinario del mes de septiembre. Señor concejales, solicito la posibilidad de autoconvocarnos según lo acordado, aquellos que estén por aprobar. Se aprueba la convocatoria. Dentro del punto señalado es una propuesta de subvenciones.
20:00
por los equipos de trabajo respectivos y los señores concejales también. Es el punto en comento. Aquellos que estén por agregar este punto en la tabla respectiva del autoconvocado, pueden levantar sus manos. Se aprueba, creo que en el punto en este autoconvocado. Le damos la palabra a nuestro colega, Doc Claudio. Muy buenos días nuevamente. Ya, alcalde, bueno, concejales. Bueno, gracias por el punto. De acuerdo al memorándum enviado en su oportunidad número 197, se dan cuenta de la revisión previa por parte de la Comisión Técnica de Subvenciones respecto del ingreso de distintas cartas y solicitudes de subvenciones municipales, tanto ordinarias como extraordinarias. ¿Qué pasó a detallar? Primero, respecto a una subvención ordinaria a la organización Junta de Vecinos Orlando La Torre, por un monto de un millón de pesos, que es el monto que determinó la comisión para la compra de equipamiento de oficinas y sedes. Incluye solo PC de estación, que es lo que la comisión determinó. Vamos a ver una a una. Alcalde, disculpe, o explico la lista completa. Yo creo que uno por uno, entiendo que gran parte de los concejales están sin conocimiento, así que, en términos muy resumidos. Ya, y vamos votando uno por uno. Habría que votar la primera, entonces, alcalde, respecto a una subvención ordinaria para la organización Junta de Vecinos Orlando La Torre por un monto de un millón de pesos para la compra de equipamiento de oficinas y sedes. Aquellos por aprobar. Se aprueba unánime. Ya, la segunda, alcalde, una solicitud de una subvención extraordinaria a la organización Comunidad Indígena Atacameña Conchi Viejo, quienes solicitaron un total de 13.079.880 pesos y, en revisión por parte de la comisión, se aprueba un monto de 5 millones de pesos para la compra de equipamiento de cocina. Aquellos por aprobar. Se aprueba unánime. Ya, la tercera, subvención extraordinaria a la organización Club de Adulto Mayor Arturo Prat, por un monto de 7.200.000 pesos, aporte para viajes de la organización para 38 adultos mayores. ¿Y ellos cuánto pidieron? Ellos pidieron bastante más; habían pedido 12 millones de pesos, sin embargo, alcalde y concejales, esta organización ya se le había otorgado un monto previo dentro del proceso ordinario del año 2025. Sin embargo, ellos históricamente los viajes los financiaban a través de aportes municipales y del CORE. Sin embargo, la postulación del CORE a ellos se les rechazó, por lo tanto el viaje ya era inviable y, por lo tanto, ingresan una nueva carta para que el monto faltante sea absorbido también por la municipalidad. Entonces, paralelamente a lo que ya se les había aportado, ellos pidieron una subvención extra por 12 millones de pesos y, revisado por la comisión, se determinó poder aportarle además 7.200.000 pesos, que es el monto establecido para 38 adultos mayores para el viaje que tienen programado. Disculpe, Claudio, ¿cuánto es lo que aprobamos en la ordinaria? Porque la sumatoria de ambos, tanto la extraordinaria como la ordinaria, daba el monto aproximadamente que ellos necesitaban. Sí, daba 3.500.000, me parece que es lo que le aportamos en la primera ronda. Y quedaba claro, quedaba en la idea que con ambos sumaba 10 millones de pesos. Y por eso que, perdón, eran 3.200.000, 3.800.000. Y por eso que con el monto que se aprueba ahora, no alcanza los 12 millones, pero sí alcanza el monto total de 10 millones de pesos. 2.800.000, perdón, 2.800.000. Es Club de Adulto Mayor Arturo Prat. Claro, en esta se duplica el monto original.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria