Otros Debates presidenciales

Otros - Debates presidenciales - 10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
23:30
Duración: 19h 14m

Contexto de la sesión

Debate presidencial de Chilevisión Candidatos: José Antonio Kast Jeannette Jara Eduardo Artés Harold Mayne-Nicholls Franco Parisi Johannes Kaiser Evelyn Matthei Marco Enríquez-Ominami Periodistas: Macarena Pizarro Andrea Arístegui Daniel Matamala Formato El formato del primer debate presidencial se divirá en tres segmentos. Debate Abierto Los conductores hacen preguntas o plantean temas y los candidatos pueden intervenir, sin un orden fijo. Cada candidato dispondrá de tres minutos en total para hablar, los cuales serán contados por un monitor que les mostrará el tiempo disponible. Si se agotan los tres minutos, ya no se puede intervenir. En ese sentido, cada uno de sus participantes tendrá dos ventanas de "diálogo", en las que podrán iniciar una conversación y discutir con sus pares. Cara a Cara A continuación, revisa cómo quedó definido: José Antonio Kast: Diálogo 1 con Jeannette Jara y diálogo 2 con Eduardo Artés. Jeannette Jara: Diálogo 1 con Eduardo Artés y diálogo 2 con Harold Mayne-Nicholls. Eduardo Artés: Diálogo 1 con Harold Mayne-Nicholls y diálogo 2 con Franco Parisi. Harold Mayne-Nicholls: Diálogo 1 con Franco Parisi y diálogo 2 con Johannes Kaiser. Franco Parisi: Diálogo 1 con Johannes Kaiser y diálogo 2 con Evelyn Matthei. Johannes Kaiser: Diálogo 1 con Evelyn Matthei y diálogo 2 con Marco Enríquez-Ominami. Evelyn Matthei: Diálogo 1 con Marco Enríquez-Ominami y diálogo 2 con José Antonio Kast. Marco Enríquez-Ominami: Diálogo 1 con José Antonio Kast y diálogo 2 con Jeannette Jara. Mensajes Finales Cada candidato entrega un mensaje directo a la audiencia, el cual tendrá una duración máxima de un minuto, sin interrupciones. El orden sigue la posición en los podios: de izquierda a derecha en pantalla.

Transcripción Pública

Esta transcripción ha sido marcada como pública y puedes acceder al contenido completo sin restricciones.

10:00
Va sucediendo una vez que van llegando los candidatos, por cuanto se ha dispuesto algunos espacios para que ellos puedan estar junto a los integrantes de su comando preparar los minutos previos, y esto es lo que se ve fuera de lo que es el estudio 3, donde se va a desarrollar posteriormente el debate. Ahí ya se observa dónde están hasta este momento los asesores de la candidata también reunidos en estos momentos previos, y se espera que paulatinamente comiencen a llegar el resto de los equipos. También hay avanzadas ya presentes de algunos de los candidatos acá presentes a la espera de lo que va a ser la llegada oficial de cada uno de ellos dentro de los próximos minutos, según el orden que ya se ha establecido por parte de la organización para lo que va a ser en particular este debate. Y esta es parte de lo que se está viendo acá en los momentos previos de lo que va a ser en términos de la preparación para el ingreso al estudio definitivamente. Vamos a ver si podemos conversar por acá con alguno de los asesores, porque queríamos ver la posibilidad de conversar con el diputado. Muy breve, diputado, nos lo quitamos un minutito, muy breve. Usted como vocero de la candidata, ¿cómo está don Guillermo? Más que vocero. Cuéntenos. Además, Guillermo estuvo en el Congreso, ¿cuántos años, Guillermo? Varios años. Ya nos conocemos lo bueno y lo malo. Varios años. Oiga, cuéntenos un poco respecto a la preparación para esta instancia, ¿qué recomendaciones tiene? Solo vemos equipo de seguridad, Yared viene una mujer muy trabajadora, muy aplicada, así que esperamos que en este debate se dé en buen tono y que efectivamente se pueda debatir y compartir ideas. Así que en eso estamos. Ella viene dispuesta también a integrarse a lo que sea las propuestas del resto de los candidatos, me imagino también dentro de las discusiones previas que se han dado también. Siempre es bueno escuchar. Y una característica que tiene nuestra candidata es que siempre está llana a escuchar buenas ideas que puede implementar. Ella lo ha hecho siempre, con confianza, con seguridad. Así que esperamos que este debate se dé en esos términos. ¿Quién viene a acompañar? Se nos entrega más detalles. Ah, los detalles se nos entrega porque nos dijeron que podíamos venir cinco personas. Y viene la alcaldesa de Quintalmar, Carolina Delfino, que está ahí. Don Darío Quiroga, que es el asesor directo que tiene Yanet. Y nos va a acompañar también, y que está por ahí, Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso. Felipe Muñoz, alcalde de Estación Central. Así que, amplio equipo. Por cierto, más que todo para acompañar a Yanet. Guillermo, te vamos a dejar por un instante. Estamos con otro de nuestros equipos, Daniel Tirs, va conversando con la candidata Yanet Haga. Un debate con los candidatos que pueda ver la gente desde sus casas, porque lo que nos ha pasado es que los otros debates como eran organizados por círculos empresariales se veían muy pocos. Este va a ser bueno. Perfecto. Gracias. Que estén muy bien. Ahí están las palabras de Janet Jara, la candidata presidencial del oficialismo de la democracia cristiana. Vamos a regresar con Guillermo San Martín, quien se encuentra ahí en el módulo, donde están los integrantes de quienes vienen acompañando a la candidata Janet Jara. Estaba conversando con el diputado Raúl Unleiva. Ahí regresamos contigo, Guillermo. Un poco lo que está ocurriendo fuera del estudio, digamos, están preparando ya los últimos detalles, conversando, están bastante relajados en lo que es la previa al inicio de este debate. Bueno, para mostrarles un poco lo que está dispuesto acá, hay espacio para cada uno de los candidatos, por ejemplo acá en este cubículo está dispuesto que se instale Franco Parisi, según lo que se señala también ya hay personas de la avanzada de Franco Parisi que están presentes por acá. Acá también hay equipos de seguridad que se están desplazando por esta área a la espera de lo que va a ocurrir dentro de los próximos minutos, tal como ustedes lo señalaban, según el orden establecido a la llegada de Janet Jara. También se suma dentro de algunos minutos más lo que va a ser el arribo de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matei, según el cronograma que se ha establecido por parte de la organización. Y bueno, esto es parte del ambiente, como les señalábamos previo a lo que va a ser el inicio de este debate con la candidata Yaneth Jara ya presente al mes de septiembre. Al menos en este espacio donde se espera que lleguen en algunos minutos más el resto de los candidatos.
20:00
Gran debate a partir de las 21.30 horas. Bien, Dani, te encuentras ahí en otro punto del backstage y vamos a regresar contigo una vez que ya tengamos a la candidata Yanet Jara en la foto oficial de este, que es el primer debate televisivo y el primer cara a cara entre los ocho candidatos, mientras también seguimos esperando qué ocurre con la llegada de los demás aspirantes a la moneda. Muchas gracias. Seguimos acá en estudio además con Martín Monet, vocero de Pulso Ciudadano, analista de estudios de Activa Research. Seguimos conversando también en torno a Janet Jara, que es importante además, porque acá, bueno, ustedes tienen medición, la última medición de Pulso Ciudadano es del 31 de agosto. En esa última encuesta, Janet Jara encabeza este estudio, este sondeo con un 24%, y más abajo sigue José Antonio Kast con un 19,4%. Han ido también surgiendo otras encuestas de otras mediciones, en donde al menos lo que uno va percibiendo, lo que uno va interpretando es que o Janet Jara tiene, al menos, capta la aprobación o la adición del presidente Boric, pero no más allá. Por lo tanto, también tiene una tarea importante Janet Jara: tal vez podría, por ejemplo, con estos resultados que vamos conociendo avanzar a segunda vuelta, pero más adelante es donde tiene también una tarea gigantesca de poder convencer y poder lograr una mayoría, por ejemplo, en caso de querer alcanzar la presidencia. Sí, es correcto. Lo de Janet Jara es interesante porque efectivamente tiene este piso del que pareciera que no va a bajar, que se alinea, podríamos decir, con la aprobación que ha mantenido durante toda su gestión el presidente Boric. Las instancias, por esa misma razón, las instancias como las de hoy son súper interesantes porque tienen la oportunidad de tener una plataforma más masiva para hablarle a ese sector de la ciudadanía que no necesariamente se encuentra en ese 30%. A propósito de eso, Janet Jara, cuando llegó, esbozó un tema súper interesante que tiene que ver con que las grandes problemáticas que el país tiene en este momento, según la ciudadanía, se asocian más bien a temas de seguridad, a inmigración, a delincuencia, a lo que es el narcotráfico. Janet Jara esbozó que ella quizás iba a tratar otros temas, como lo son la salud, temas que, dice ella, levantó en esta gira por Chile que hizo. Entonces eso, en términos de estrategia, podría ser interesante. Claro, es bien interesante y además en términos de cómo puede ir captando más votos, porque hasta ahora más o menos lo que se va interpretando es que va consolidando el nivel de aprobación que mantiene el presidente Gabriel Boric, aunque, de acuerdo a la última medición de Pulso Ciudadano, claro, tal vez está un poco más abajo de lo que tiene como aprobación el propio mandatario; por lo tanto, hay una tarea también allí pendiente. Lo que uno a veces, que los votos a veces no son traspasables, la misma adhesión, que es distinto al escenario que tiene la derecha porque la derecha, probablemente de los tres, puede pasar uno, vamos a ver qué es lo que ocurre allí, y se da por entendido que probablemente de las otras dos candidaturas esos votos se puedan traspasar; por ejemplo, en el caso eventual si llega a pasar José Antonio Kast, tal vez, probablemente, los votos de Johannes Kaiser puedan ir hacia José Antonio Kast, una parte de los votos de Belimatic también. Pero lo que ocurre con Janet Jara es bien interesante, porque no tiene muchos votos, tal vez, de otros candidatos de donde se puedan traspasar. Claro, como tú comentabas, lo que es el traspasije de votos... El traspasije. Exactamente. No es una ciencia exacta, ¿cierto? No es cosa de que todos los votos de un candidato de izquierda, de centro-izquierda, automáticamente pasen al candidato del mismo sector que compite en segunda vuelta. A propósito de eso, es una cosa interesante de comentar porque, como dices tú, si bien puede ser que una mayoría de los votos de los candidatos de derecha pasen al candidato que pase a segunda vuelta. Me parece que hoy en día estamos en un Chile que no necesariamente vota por adhesión partidaria ni identificación ideológica, sino que muchas veces también por cosas más bien emocionales, la confianza que le proyectan ciertos candidatos para hacerse cargo de los problemas; y en ese sentido podemos ver algún traspaso que podría no ser quizás lo que se nos ocurriría en términos de sentido común. Claro, a veces uno de pero gruyo asume situaciones que tal vez no se puedan dar y va a ser bien interesante en esta elección en particular porque acá tal vez se pueda dar la instancia y eso va a ser motivo de análisis, de estudio. ¿Qué es lo que ocurre con los votos de centro? Porque tal vez puede darse esta situación de que hay votos que, o personas que votaban, particularmente por la centro izquierda o el candidato izquierda, que tal vez ahora se estén inclinando hacia, por ejemplo, la candidatura de Belén Matei. Claro, hay un tema que es el centro, los votos del centro, que es súper interesante de conversar. ¿Qué es el centro, por ejemplo? ¿Es París el centro? París representa al centro, Harold May Nichols representa al centro.
45:00
O si ya tenemos ahí la llegada de Franco Parisi, quien llega a esta hora el candidato presidencial del partido de la gente, del PDG. Ahí está la llegada del candidato Parisi. Una novedad en esta oportunidad, Martín, es que ahora él ha hecho campaña en terreno. La candidatura anterior, que fue al gobierno inaudito, y también los votos que sacó nos dejó llamar la atención, ¿pensas que es una campaña a distancia? No es menor, sí, no es menor. Parisi ha adoptado un discurso con el que pretende hacerse cargo de la rabia de la clase media, la clase media a la que dice representar y de esta pulsión ciudadana que está en contra visceralmente incluso de los partidos políticos, sean de izquierda o de derecha. En las últimas semanas ha sumado también a su comando a su hermana Sandra Parisi, emulando un poco lo que hace Milei en Argentina. Entonces, como dices tú, ahora ha tenido la oportunidad de estar en terreno, tiene una situación... va a ser un país que me parece que le favorece más a un discurso como el suyo que la que teníamos en el 2021. Vamos a escuchar qué es lo que va a señalar entonces el candidato presidencial Franco Valls. ¿Qué viene a proponer en torno a esta materia particularmente? ¿Qué espera también del resto de los candidatos? No, lo que nosotros vamos a proponer es hablar con la verdad, como lo hemos hecho. Vamos a desnudar el abuso que han hecho los fachos y los comunachos sobre la clase media. Chile es un país generoso, pero han abusado con la clase media. Lo hemos dicho todos los tonos. Yo quiero mucho Chile. Pero se han reído los chilenos. Nos han cobrado IVA los medicamentos por décadas. ¿Quiénes? Los fachos y los comunachos. Estuve recorriendo las mansiones del Partido Comunista, del Partido Socialista, de la UDI, de la Organización Nacional, y de los republicanos. Son verdaderas mansiones. Y tenemos un déficit de un millón de viviendas. Gracias. Entender que en realidad los emperadores de la izquierda y derecha están desnudos esta vez. Usted ha planteado incluso minar la frontera para ver el tema de la migración, ha sido cuestionado, el candidato Harold McNichols también lo interpeló por eso. ¿Qué tan viable, más allá de las intenciones, cree que se ve una propuesta que también ha sido cuestionada no solamente en nuestro país, pero en organismos internacionales? ¿Hay tratados y también convenios que prohíben eso particularmente? No, no es así. El tratado de Ottawa solamente impide minas antipersonales. Nosotros lo hemos dicho fuerte y claro, va a ser con minas antitanque y antiblindado. ¿Y si pasan personas por ahí? No van a pasar porque nosotros vamos a ser disuasivos. De la misma forma que hay discos pares que hay que respetar, de la misma forma que hay señales de tránsito que hay que reducir, y si tú no lo ves, vas a tener consecuencias. Chile, para los chilenos, basta de estar mirando un puesto en la OEA. Yo quiero Chile y vamos a hacer todo para que Chile sea los chilenos y no de los mismos de siempre. Vamos candidato a la elección. Vamos por favor. No escucho. ¿Espera su idea en este debate? Si podemos exponernos toda su idea en este debate. Va a ser imposible. Espero que no sean temerosos los otros candidatos. Me refiero a Cás, Matei y Jara, que incluso le tienen miedo a Muchati. Nosotros no le tenemos miedo ni a Muchati ni a nadie. Le digo fuertemente, quiero ser presidente, quiero ser presidente para defender a la clase media y clase media emergente y terminar de una vez por todas con el miedo al terrorismo. Nosotros no le tenemos miedo al terrorismo. Tenemos ahí las palabras de Franco Parisi, tenemos la pantalla dividida. En otro sector, imagen en vivo, hasta ahora la candidata presidencial de Chile Vamos y de Amarillos y Demócratas estaba saludando a los candidatos que han llegado. Ahí saludando a Eduardo Artés, a Harold McNichols y de alguna manera un saludo tal vez un poco más efusivo con Janet Harada. Anitir se encuentra allí. ¿Dani? No. Ya, vamos a ver si podemos establecer la comunicación con Daniel Tirs, quien se encuentra en la zona, allí de los módulos donde están los distintos candidatos, además quienes los van acompañando, comandos, cada uno tiene su espacio allí, y lo que habíamos observado entonces, el saludo de Evelyn Maté con los distintos candidatos. Martín, para retomar además lo que estábamos conversando con relación, por ejemplo, a Franco Parisi. Hablamos también de lo que ocurre con este voto de centro, que es el centro. Acá en el caso de Parisi, él intenta marcar esa diferencia porque habla mucho de fachos y comunachos. O sea, se interpretaría que él busca representar al centro, ¿no? Claro, así es. Al menos desde el discurso, desde la narrativa, el sector al que Parisi aspira a representar es justamente el centro político. Ahora otra cosa es analizando un poco sus propuestas, su perfil. píld
50:00
El candidato podríamos decir que quizás mira un poco más hacia la derecha. Claro, además en términos ideológicos, ¿no? ¿Quiénes pensarían que su idea está más cercana a la centro-derecha o a la derecha? Claro, de hecho, hace poco… fácilmente tuvo unas declaraciones usando este mismo lenguaje que hemos visto que utilizó ahora, hablando de fachos y comunachos, diciendo que en una segunda vuelta entre fachos y comunachos ganarían los comunachos, en palabras de él. Eso un poco aspira quizás a hacerse cargo estratégicamente desde el punto de vista de que puede llegar a cooptar más un voto de José Antonio Kast, un voto de Johannes Kaiser, un voto de Evelyn Matei, que un voto de Janet Jara. Ahora, la irrupción de su candidatura, que no era un misterio de todas maneras, porque ya desde hace bastante tiempo se sabía que él iba a postular nuevamente a la presidencia, pero en el caso particular de Franco Parisi, ¿es quien tal vez le quita votos a Evelyn Matei? ¿Se podría hacer tal vez esa interpretación? Allí donde está esa disputa, además, en tercer lugar en algún momento se estaban acercando bastante en el tercer y cuarto lugar. Sí, podría ser, podría ser desde la perspectiva del centro. Ahora como te dije, creo que Parisi tiene estas otras dos aristas que no son menos importantes de hacerse cargo, digamos un poco de esa rabia contra la clase política. Me parece que en ese sentido tiene ciertas similitudes con Johannes Kaiser. Entonces creo que son otros los perfiles además del votante de centro al que puede aspirar a llegar Franco Parisi. Bien, vamos a regresar ahora con Daniel Tears. Dani, tú estás en la zona de Black States y en donde se ha dado esta instancia ya en la que los distintos candidatos, falta solamente uno, falta Marco Enrique Dominami nomás, quien llegue, pero se han saludado y hay al menos quien, lo que alcanzamos a ver, tú me corriges. Evelyn Matei fue quien se fue acercando ahí módulo por módulo saludando a los demás candidatos. Claro, Harold Maynichos ingresó ahora recién también a maquillaje, estaba planteando que ya estaba preparado, decía prepararse a esta altura ya sería como calentar la materia, que estaba listo ya en condiciones de poder estar presentándose a este debate y también le planteaba dentro de un área distinta a la que estamos acostumbrados. Lo conocemos desde el mundo del deporte y por lo tanto uno de los desafíos que tiene su candidatura es también el generar mayor conocimiento desde el mundo presidencial, una tarea no menor y por lo tanto vamos a ver ahí también desplegado en el debate, esperamos sus propuestas, sus planteamientos para que las personas de sus casas puedan conocerlo y también entender cuál es su mirada de cara a esta elección presidencial, pero decía que ya estaba completamente preparado y que iba a ver entonces cómo se venía esta instancia. Ya está en maquillaje entonces Johannes Kaiser está también a esta altura. Entonces Harold Maynichos, si estamos esperando que ingrese también a este sector Eduardo Artés, los candidatos que se preparan entonces para poder hacer ese paso previo a lo que va a ser el debate. Estuvo aquí fotografiándose Evelyn Matei y vamos a tener también entonces la fotografía de cada uno de los candidatos en la previa a este debate. Debería venir en los próximos minutos al menos Johannes Kaiser, que es el siguiente candidato que le corresponde tomarse la fotografía oficial. Bien, vamos a regresar ahí contigo en algún momento más, una vez que vayan apareciendo los distintos candidatos. Estamos repasando además la llegada de otro de los aspirantes a la moneda, la llegada de Eduardo Artés. Por otro lado, tenemos ahí nuestra pantalla dividida, viendo además qué es lo que ocurre en este módulo donde se encuentra el círculo quien está acompañando a la candidata de Chile Vamos, de Demócratas y Amarillos por Chile, Evelyn Matei. Y seguimos acá también en estudio junto a Martín Monet para ver también qué es lo que ocurre con la candidatura de Harold Maynichos. Tal vez una de las candidaturas más sorpresivas ligado al deporte, al fútbol, irrumpe de todas maneras como candidato, pero hasta ahora sin una mayor adhesión que se ve reflejada en las encuestas. Sí, es curioso lo de Harold Maynichos, porque uno pensaría que es una persona conocida, aprobada en su gestión, ya sea a cargo de los Juegos Panamericanos o cuando fue presidente de la ANFP. Don Marcelo Bielsa le dio su bendición ayer, lo cual no es menor. Entonces llama la atención que esta candidatura que se dice de centro-centro, que aspira a construir unidad y a gobernar con quien se quiera integrar, no ha terminado de prender en términos de la intención de voto. Claro, ese es el concepto. No despega, al menos tiene una intención de voto bastante baja, de acuerdo a la última Pulso Ciudadano. Harold Maynichos es quien tiene al menos la intención de voto más baja, un 1,2 solamente, cercano ahí a Eduardo Artés. Otros estudios, otras mediciones, muestran siempre cercano entre uno y otro, un 2%, no más allá. Por lo tanto, claro, nos deja de llamar la atención ese nivel de adhesión y además la perseverancia.
55:00
De todas maneras, con la que vemos a Harold de continuar y de persistir con esta candidatura presidencial que tal vez alguien en algún momento pudo haber pensado si se podía tal vez sumar a algún candidato. A veces pueden haber candidaturas testimoniales hasta la inscripción ya de las candidaturas. Tal vez alguien se baja, pero en definitiva él ha insistido y se inscribió para estar en la papeleta de noviembre próximo. Claro, podríamos decir justamente que ahora, en el debate de hoy y todo el despliegue comunicacional que va a haber en los siguientes días a partir de lo que ocurra hoy día, Harold May Nichols va a tener una de las primeras oportunidades de hablarle de manera masiva a una ciudadanía que quizás ya lo conoce, no lo conoce en esta faceta de candidato presidencial, y por ahí podría salir algo interesante también. Claro, ahora también viene interesante. Ya vamos a ir con Guillermo San Martín, de quienes se van rodeando, con quienes llegan los candidatos. En el caso de Yenet Jara llegó a la mesa. Llegó mayoritariamente junto a alcaldes, también al diputado que vemos allí, a Raúl Leiva. Y en el caso de Belén Matei, por ejemplo, ella llega acompañada también de alcaldes, pero de Juan Sutil, quien se incorporó a su campaña una vez que se estaba observando que aparentemente tenía problemas esta campaña, al menos como estaba siendo conducida la estrategia, ¿no? Y además una cara visible del empresariado. Sí, así es. Juan Sutil es un tipo que tiene una experiencia política tremendamente relevante como presidente de un gremio tan importante e influyente también, como es el del empresariado. En ese sentido, creo que el aporte que le ha hecho Juan Sutil a la campaña de Matei, probablemente al interior del comando, debe ser importante. Creo que es un desafío que ha tenido Matei y que no ha terminado de lograr de solucionar; incluso ahora tiene que ver con esto de alinear ideológica y programáticamente a sus gobiernos, a sus voceros, perdón. Tuvimos a una Evelyn Matei que en su momento tuvo unas declaraciones desafortunadas con respecto a la dictadura, luego se desdijo de eso; intentó mantener una postura más crítica, más que podríamos llamar como acercándose al centro. Luego aparece Juan Subil, que tiene unas declaraciones en las cuales dice que esto no fue dictadura porque no se perpetuó en el poder; entonces creo que, a pesar del aporte que sin duda puede ser Juan Sutil, tener pesos pesados implica desde el liderazgo saber alinearlos. Perfecto, viene llegando a esta hora José Antonio Kast. Yo les había señalado hace un momento que faltaba uno; solamente faltaba también, además de Marco Enrique Sominami, José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano, del Partido Social Cristiano Cristiano, quien junto a Janet Jara son quienes están encabezando la inserción de votos en las encuestas. De acuerdo a cómo se van manifestando estos resultados, todo indica que habría una segunda vuelta y que hasta ahora serían ellos quienes enfrentarían un balotaje. Ahora también representa esto y esta instancia en particular de debate, Martín, una responsabilidad, porque esto puede marcar, como lo puede potenciar, o pueden sufrir algún traspié, ahora que ya estos son debates televisados. Sí, José Antonio Kast me parece que es quien tiene más que perder hoy en día y quien tiene una posición, digamos, que reafirmar como la candidatura más competitiva de la derecha, centro-derecha, derecha dura. Ha tenido un par de semanas complicadas, que han abierto ciertos flancos que pueden ser aprovechados por los demás candidatos, en particular por aquellos que comparten un mismo... mismo público objetivo, podríamos decir, como lo son el mate y por ello han es cáncer bueno sin ir más lejos; además, lo del reportaje de televisión Noticias sobre los trolls en redes sociales, y ahí donde sufre nuevamente un traspié el candidato. Sí, sin duda, como te comentaba, creo que José Antonio Kast tiene que estar muy bien en su performance hoy día. Creo que es el candidato que tiene más que perder de todos, porque en el caso de Jara creo que Jara no tiene mucha competencia interna; es la candidata que representa la unidad de la izquierda y de la centro izquierda, más allá de la candidatura de Marco Enríez Gominani, que no ha terminado de ser demasiado relevante a nivel de la intención de voto. Entonces me parece que Kast tiene que estar muy atento hoy. Escuchemos al candidato José Antonio Kast. ¿Tiene lista la pregunta para Janet Jara? Tengo la pregunta, porque me toca preguntarle a Janet Jara. al profesor Artés. Se repiten las cosas porque en el debate del año...
1:30:00
Este tipo de dolores, muy por el contrario, Chile necesita alegría, esperanza, ilusión. Y eso lo estamos haciendo nosotros en esta campaña, que vamos recorriendo todos y cada uno de los pueblos y ciudades que nos permiten llegar. Y ha sido una llegada maravillosa, agradecida. ¿Qué es la clave, creen ustedes, para esta etapa de la carrera presidencial, que ya entra en una fase muy definitoria? La clave es ser chilenos y pensar en los chilenos, y llegar a conversar, abrazar y escuchar a tal gente, cada uno de los chilenos. Esa es nuestra clave, ser auténticamente chilenos, no ser una fotografía, no ser una postal del momento, muy por el contrario. Y así se ha demostrado en todas las campañas de Franco, que él es una persona que se acerca, se acerca y escucha a todas las personas. Gracias a todos. Ahora dejamos a Sandra Parisi, ahora se van a rumbo al estudio, así que dejamos también a Franco Parisi, que va en este momento ya ingresando para ser parte de este debate, así que también se presentó por nosotros. Y trabajamos hasta acá porque va a comenzar ya a circular los candidatos rumbo al estudio. Bien, Guillermo, 26 minutos van quedando para el debate presidencial. Estamos viendo la imagen en vivo, cada uno de los candidatos ya va ingresando al estudio, el estudio número 3 de Chile Edición, donde se va a desarrollar este primer cara a cara con tres bloques donde estarán también las preguntas de nuestros compañeros Daniel Matamala, Macarena Pizarro, también Andrea Arias. Y van ingresando cada uno de los candidatos. Estamos y seguimos acá en el estudio con Martín Monet, vocero de Pulso Ciudadano, analista también de estudios de Activa Research. Es interesante además este ejercicio, Martín, de este debate, porque estamos además en un mundo, en un contexto en el que hay mucho fake news, declaraciones o ideas que pueden ser tergiversadas. Hay veces que se reciben distintos mensajes, tal vez que algún candidato nunca dijo. Y por lo tanto acá vamos a escuchar propuestas, ideas, y que no van a ser sacadas de contexto. Tal vez no pueden ser manipuladas. Vamos a ver en vivo y en directo lo que piensa y lo que plantea cada uno de los candidatos. Claro, eso es lo que tiene la instancia del debate presidencial. En primer lugar, es el momento en el cual los ocho candidatos en este caso pueden mirarse las caras, pueden conversar entre ellos y además tiene esto que es un formato que da continuidad, que permite que dentro de todo se explayen en términos de sus propuestas de las cosas las que están de acuerdo de las cosas en las que no están de acuerdo. Con respecto al tema de las fake news, sería lo ideal, ¿cierto? La realidad es que probablemente en los siguientes días las redes sociales estén plagadas de fragmentos pequeños de intervenciones de candidatos que van a tener quizás la intención previa de generar una postura en el espectador. Estamos con la previa del debate en zona de backstage en minutos nada más en ya 24 minutos se va a desarrollar este primer debate a través de la pantalla de televisión en nuestras distintas plataformas. Van ingresando los candidatos; ahí va José Antonio Cast. Vamos a regresar con Daniel Tírez, quien se encuentra ahí en otro comando, en el comando de Harold Maynichols. Danny, sí, estamos con Ricardo Fábrega, que está acompañando a Fernando Harold Maynichols, quien acaba de ingresar ahí; ustedes lo ven en imágenes, José Antonio Cast al estudio. Bueno, Harold ha estado conversando con muchísima gente en Chile en los últimos meses. Mi impresión, la que tiene el equipo, es que él se ha preparado para esto toda la vida, en el sentido que siempre ha querido servir a Chile, y ahora que dio el paso de salir a la cancha, como decimos nosotros, y dejar de ser un comentarista que ve que la cosa va mal y decir, ya, yo me puedo hacer cargo de hacerlo mejor. Lo que estuvimos haciendo es simplemente viendo dónde están las escuchas, escuchar lo que la gente quiere, porque eso es lo que queremos, ver dónde son los espacios de acuerdo que podemos tener, y en eso es lo que le queremos pedir a la gente, que realmente sea el momento de escuchar un mensaje de unidad para Chile, un mensaje de servicio, que la política vuelva a ser ese sentido bien común, de unir, de servir, y la verdad es que yo creo que Harold está muy contento de esta oportunidad de que se note que es un candidato que viene con un mensaje nuevo, porque todos los demás ya han sido candidatos, son gente buena, pero que ya el pueblo... les ha dicho que sí o que no, la gente les ha dicho más bien que no. Y la novedad de esta campaña, la novedad de este debate, es Harold Maynichols. Y eso yo creo que lo aprecian todos los chilenos en esta vuelta. ¿Qué tan complejo es eso? Considerando que se hablaba de los foros que hubo antes, donde se invitó solo a las mayorías de las encuestas, y por lo tanto no pudo participar de esas instancias. También el hecho de que haya tenido que pasar una primera valla, que era juntar las firmas para poder llegar a ser candidato. ¿Llega ya entonces a una instancia de debate donde va a tener la posibilidad de interpelar también? ¿Cómo se ve aquí?
1:45:00
¿Cómo se hizo? No, mucha concentración, mucho estudio. Ustedes saben, Marco es seguramente el candidato más preparado que hay en este debate de 2025, en esta elección presidencial. Así que, con mucho estudio, con mucha preparación, no hicimos ensayo. Entendido que fuimos el único equipo que vino a reconocer la cancha como se hace en el fútbol, así que estamos muy contentos por el debate de hoy, que reitero es la primera oportunidad que tendremos de poder debatir con todas las candidatas y candidatos. Marco Enriquez Ominami tiene también una tarea importante, que es cerrar lo que va a ser el bloque de las interpelaciones, y de hecho le toca nada más y nada menos que poder interpelar a los dos candidatos que van liderando las encuestas. Hablamos de Janet Jara y también de José Antonio Castro. ¿Cómo vamos a ver eso? No, con mucho optimismo y con mucha tranquilidad. Son justamente los dos candidatos que no han querido estar en otros debates, así que la verdad que el sorteo fue muy afortunado porque, como no estuvieron los debates anteriores, por fin vamos a tener un espacio de tiempo mucho mayor para poder contrastar y confrontar ideas. Nosotros creemos que ellos representan las ideas del pasado y nosotros las ideas del futuro. Entonces, parte de las declaraciones del jefe de campaña de Marco Enriquez Ominami para lo que va a ser este debate, ya están todos los candidatos en el estudio preparándose para poder debatir aquí en las pantallas de Televisión Noticias a partir de las 21.30 horas; así es que están también los equipos aquí acompañándolos y preparados para esta ocasión. Muchas gracias, Dani. Quedan nueve minutos para este debate, el primer debate televisivo. Martín, ahora también importante, ¿cuáles serán los temas clave? Para ir también ya cerrando, vamos a ir en breve con Martín Ortiz, quien está en otro sector. Los temas clave que van a marcar un punto de inflexión probablemente en este debate televisivo. Creo que, en primer lugar, hay un tema que sale siempre en todos los debates y tiene que ver con los flancos más bien personales, digamos, que tienen todos los candidatos. Lo que comentábamos de lo que le había pasado a Cásar en las últimas semanas, el hecho de que Janet Jara haya preferido restarse de los foros para ir a hacer campaña en terreno. Entonces eso por un primer lugar. Desde el punto de vista de lo que la ciudadanía percibe como las mayores problemáticas, es todo aquello que tiene que ver con seguridad. Se me ocurre que, durante este debate, van a ser una serie de temas a los cuales, sobre todo los candidatos de derecha, que me parece que están más asociados por la ciudadanía a este tipo de problemáticas, van a intentar tener siempre en la palestra. Como comentábamos al principio, creo que Janet Jara va a intentar una estrategia alternativa, va a intentar poner por sobre la mesa el tema, por ejemplo, de la salud, temas que vienen de lo que, según ella comenta, son las preocupaciones que tiene la gente en los territorios. Entonces creo que va a ser disímil en ese sentido, pero el tema de todo lo que tiene que ver con seguridad seguro que… Bien, vamos a volver con Martín Ortiz, quien se cuenta ahora… Martín, ¿estás en el estudio, no? En el estudio número 3 de Televisión, donde se va a desarrollar este debate ya en pocos minutos. Quedan 6, 7 minutos nada más para el inicio de este debate. Sí, mira, nos movimos desde el estudio, el estudio 3, donde se va a realizar el debate, el primer debate presidencial, a otro sector que es bastante importante, que quizás poco se da a conocer en estas instancias, que es el lugar donde está la prensa, donde también van a observar parte de esta instancia de los diálogos de los candidatos. Y siempre se nos pregunta a nosotros, a los candidatos, cuáles son las expectativas de un debate, qué es lo que va a pasar, qué se va a conversar, qué no se va a conversar. Pero preguntémosle a nuestros colegas qué es lo que esperan de este debate presidencial. Mariano, un colega de Cooperativa. ¿Cómo estás, Mariano? Bien, gracias. Muy agradecido de que nos reciban por acá. Oye, nosotros nos tomamos muchas pautas y también la campaña de Janet Jara. ¿Qué es lo que se espera para ti dentro del debate? ¿Cuáles crees que son los puntos importantes dentro de la campaña? Bueno, los puntos importantes van a ser… Sé que muchos están buscando las propuestas, las medidas. Quizás a nosotros nos interesan otras cosas, un poco las tensiones, cómo se van dando los cruces. Y hay hartos cruces que estamos bien expectantes. El de Jara, o sea, el de Casa Jara. ¿Qué esperas? Uf… salgan buenas declaraciones, que nos den harto material. Y también el otro cruce bien importante, el de Evelyn Matei con Cass también. Ese también está bien interesante. Sí, de hecho, antes de pasar a hablar con otros compañeros y compañeras, también les dejo esa pregunta a ustedes: parte de los cruces que se van a vivir en el segundo bloque, particularmente el de José Antonio Cass con Janet Jara y el de Evelyn Matei con el mismo José Antonio Cass. Yo a ti también te conozco. Oye, ¿qué es lo que esperáis, Silvia, también del debate? Nuestra colega también compañera de Meganoticias. Esperamos ahora que van a estar los ocho candidatos presentes, que eso va a ser muy relevante, y también ver el cruce que van a ver en este diálogo también con Janet Jara, que era al menos lo que había criticado en varias ocasiones tanto Marco…
1:50:00
que es Ominami, lo hizo también José Antonio Kass. Esa parte va a ser bastante clave y también lo que se viene a las 12 de la noche, un nuevo 11 de septiembre donde sin duda también las preguntas ahí van a ser muy importantes. Oye, no quiero mirar lo que está ahí... Me imagino que también es parte de lo que va a ser, parte de las preguntas a los candidatos una vez que termine este debate presidencial. Nosotros nos quedamos, mientras tanto, con esta imagen, lo que es el lugar donde están ventando nuestros colegas, los medios de comunicación. Y en ese sector, adelante, donde se ve... Aquí el micrófono, cada uno de los candidatos va a responder las preguntas una vez que termine este primer debate presidencial, usted lo sabe, por las pantallas de televisión. Perfecto, mira, eso es lo que quería aclarar porque, claro, me he confundido en un momento, está en otros sectores, otro estudio, pero ese es un estudio además donde se va a disponer de los candidatos una vez que termine el debate, son puntos de prensa, que es lo que va a ocurrir allí para que los medios de comunicación, los periodistas puedan realizar las preguntas respectivas. Sí, de hecho este estudio o este espacio generalmente se ocupa la sección o deporte y se habilitó particularmente para el debate y sobre todo lo que es el post-debate. Cada uno de los candidatos tiene cinco minutos para hablar con los medios de comunicación, lo más probable uno ya conoce. Conoce parte también de estas historias que va a ser un poco más porque, también lo comentábamos anteriormente, hay ciertos puntos del debate que pueden generar tensión, también pueden generar cruces de palabras entre los mismos candidatos. Lo que va a ser la pregunta de José Antonio Kass, a Janet Jara, a Debeli Matei, a José Antonio Kass. En el segundo bloque con los cruces, y también muy brevemente lo que se va a ver al primer bloque sobre tres temas temáticos que también son de bastante importancia, economía, seguridad y también temas sociales, que ahí van a estar distribuidos entre nuestros tres compañeros, parte de los moderadores de este debate. Bien Martín, muchas gracias, que estén bien. Bien, no queda nada, quedan ya menos de cinco minutos para el primer debate televisivo a través de Chilevisión en nuestras distintas plataformas. Nosotros también estamos cerrando esta previa y los invitamos a que sigan en nuestra cinta. Sintonía para este debate. Le agradecemos a Martín Monet, vocero de Pulso Ciudadano, analista de estudios de Activa Research, con quien estuvimos también conversando y nos estuvo acompañando durante todo este programa. Muchas gracias Martín. Muchas gracias a ti Patricio y a toda la producción. Vamos a esperar entonces qué es lo que ocurre con este debate. Después también va a ser momento de análisis de la performance de cada uno de los candidatos. Sigan en sintonía nuestro canal Televisión Noticias a continuación el primer debate televisivo con el cara a cara de los ocho aspirantes a la moneda que estén muy bien. Todo lo que pasa en Chile y el mundo con un equipo que da confianza. Estás viendo Canal Chilevisión Noticias. Cada domingo vivimos momentos que desatan pasiones con historias desde la fuente. Tuve toda la vida una adicción a la cocaína. Que nos apasiona bajo un sello único. Estamos hablando de ver que pasa y de acomodarnos. Para conversar y debatir. No le importa a nadie, no le importa a nada. Con emoción. Sí, pero es una bomba, tienen que estar muy preparados. Todos los domingos a las 10 y media de la noche. Solo en Primer Clareo Noticias con análisis y diversos puntos de vista. Para que decidas informado. Estás viendo Canal Chiladición Noticias. Las noches de viernes son de PH. ¿Cuál es la semana que miraba la otra cámara? Miraba la otra cámara. Entrevistas exclusivas. ¿Cuándo patalea más? Cuando escucha la palabra Mateo Monsalvo. Te gusta lo que gusta el CENORCAST. Estupendo. La falta de respeto hacia el artista no se lo da. Emoción. Empieza a rezar y le pide a Dios que se lo lleve. Hace cuatro años que no escuchaba la palabra mamar por parte de ella. Lo suelta. Lo suelta. Humor. Esta mujer sube el ranking 10.1 PH cada viernes a las 22.30 horas. Información creíble y chequeada para que siempre estés al tanto de lo que pasa. Estás viendo Canal Televisión Noticias. Del 27 de septiembre al 19 de octubre abrimos las puertas de nuestro país para...
1:55:00
Vivir la Copa Mundial de la FIFA, Chile 2025. Acompaña a los jugadores que harán historia en el futuro. El Mundial Sub-20 está en Chile y es de Chilevisión. Los temas que marcan la agenda, las 24 horas del día. Estás viendo Canal Chilevisión Noticias. Cuando una historia nos conecta... Lo que te está pasando nos interesa. ¡A ti, a toda la gente! Durante cinco años, te hemos acompañado con lo que a ti te importa. Contigo en directo. Gracias por hacernos el programa informativo más visto de las tardes. De lunes a viernes a las tres y media por Chilevisión. Noticias a toda hora con el equipo periodístico en que confías. Estás viendo Canal Televisión Noticias. ¡Atención! ¡Es momento de ponerse en forma! ¡Vamos, Mendoza! ¡Quiero que dejes esa masa como tu abdomen en verano! ¡Vamos, Fosalba! ¡Fírmese, merengue! ¡Fírmese! ¡No, pan! ¿No, pan? ¿Estás llorando, Flores? ¡Esto sí, llorar, caramba! ¡Que no puedo pagar mi hogar! ¡Au! ¡Tú lo echas muy bien! ¡Usted está saltando! ¡Esto es una cocina! ¡Saltando! ¡Uy, Yamila! ¡Bien planos esos locos! ¡Y dos! ¡Y tres! ¡Con ritmo a estas recetas! ¡Sí, coach! ¡Es día! Es... Tiga. ¡A punto te quiero! ¡Fernandez! Que no se caga ni una gota. ¡Ni una gota! ¡Que me caga la gota, coach! Clarificada la quiero. Lo entendí, coach. ¿Qué le falta? ¿Sal? ¿Qué le falta? Tomillo, tomillo, tomillo. Licuar y apagar. 18 famosos conocerán el rigor de la cocina más exigente del mundo. Con los tres chefs más estrictos y premiados de la televisión. Solo en Doc Chef in Chile, tercera temporada por televisión. Información creíble y chequeada. Para que siempre estés al tanto de lo que pasa. Estás viendo Canal Televisión Noticias. Inspirantes a la moneda, conocer sus ideas y sus propuestas. Agradecemos y damos la bienvenida a los ocho candidatos y candidatas que se encuentran listos para debatir. Estos para debatir y los vamos a presentar y los vamos a saludar en el orden en el que fueron sorteados y que son el orden además que están ocupando en los podios. José Antonio Kass, candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano. Saludamos también a Janet Jara, candidata del Pacto Unidad por Chile, Eduardo Artés, candidato independiente, Harold Maynicos, candidato independiente, Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, Evelyn Matei, candidata del Pacto Chile Grande y Unido y Marco Enrique Juminami, candidato independiente. Y sin más preámbulo, vamos a dar comienzo a nuestro debate. A continuación, vamos a tener tres segmentos de debate abierto. En cada uno de ellos van a tener tres minutos para conversar, para debatir. Nosotros vamos a hacer una pregunta, vamos a poner un tema sobre la mesa y ustedes, como dice el nombre del segmento, van a participar de un debate abierto. Es decir, queremos que ustedes sean los protagonistas. Pueden pedir la palabra levantando la mano, pueden preguntar o interpelar también a los otros candidatos. La ciudadanía quiere escucharlos a ustedes y nosotros vamos a procurar que ese diálogo fluya. Lo importante es que recuerden que tienen tres minutos, así es que tienen que administrarlos bien porque si se les acaba el tiempo no van a poder seguir participando en este segmento hasta que comience el otro. Comenzamos de inmediato entonces con este primer segmento de debate abierto. Vamos a tratar de debatir de varios temas que son de gran relevancia para nuestro país. Pero es la primera vez que los tenemos a los ocho, aquí juntos, reunidos, y queremos comenzar... por lo que ha estado también marcando la campaña en los últimos días. Desde acusaciones de intervención a través de redes sociales con supuestas noticias falsas, hasta acusaciones de intervencionismo electoral.
2:00:00
A todos la pregunta de si están preocupados por el tono que ha tenido esta campaña y en caso de ser así, si están preocupados por lo que pueda ser la convivencia democrática o cómo esto pueda afectar la convivencia democrática en nuestro país. Sí, ¿qué tal? Buenas noches. Tremendo gusto estar con ustedes. Un saludo Macarena, Andrea y a Daniel y también a la gran audiencia. Estamos aquí porque hubo más de 35 mil chilenos y chilenas que nos dieron la firma para presentar nuevas ideas y para desarrollar distintos temas. Entre esos temas, la mesura, la cordura, que a mí me gustaría que se impusiera no solo ahora, sino que también fuera un tema permanente en nuestro diario vivir. Creo que hemos tenido demasiados tópicos rayando la agresividad personal, el ataque a terceros, a los que estamos aquí, y creo que en eso, en nada, contribuye a construir un mejor país. Alguien que coincida con Harold Maynichols o que quiera marcar una diferencia respecto a este punto. Bueno, agradecer, como se llama, el espacio, el debate. La verdad que al primer debate que me invitan, así que les agradezco a ustedes. Han habido otros debates que no han sido invitados. Bueno, esa es una cosa que también está marcando la pauta. Hay ciertas discriminaciones. Es cierto que también hay utilización mañosa, como hemos visto, en las redes, lo cual es brutal. Gracias. Y bueno, cada uno se hace cargo de lo suyo, pero nosotros pensamos que debe ser un debate argumentado de cara a las necesidades de hoy día, pero también de la perspectiva del país con el cual soñamos. Así que estamos contentos de estar acá. Cedo la palabra. Si no veo las manos levantadas, Evelyn Matei. Buenas noches. Yo quisiera realmente agradecer esta oportunidad de conversar y básicamente lo que yo quería... señalar es que en nuestro país necesitamos con urgencia un mejor modo, entendernos, llegar a acuerdos. Tenemos demasiados problemas, seguridad ciudadana, droga, homicidios, falta de empleo, etc. Y por lo tanto necesitamos realmente estar unidos. Y yo estoy súper contenta y orgullosa de poder liderar una alianza que es muy amplia, que ha tenido diferencias en el pasado, pero que básicamente está pensando en un mejor futuro para los chilenos. Sí, pero Franco Parisi me está levantando la mano. Hemos visto un debate de ataques indiscriminadamente desde hace mucho tiempo. Pero quiero decirle a los chilenos que ustedes la están pasando mucho más que la preocupación de unos bots para unos candidatos o candidatas. No es bueno que eso tome la agenda. Los problemas son graves en Chile, donde el terrorismo, narcoterrorismo está abundando. Hacer tanto show porque te atacan. Yo quiero ser presidente para defender a los chilenos. No quiero ser presidente para defenderme. Chile realmente necesita ser defendido. Estamos viendo noticias preocupantes a nivel internacional. Si algunos candidatos salen a llorar porque lo atacaron, le dijeron algo feo, los problemas son mucho más grandes. Los robos que están ocurriendo en el norte, lo mal que pasa la gente, esos son los verdaderos problemas. Por eso el Partido de la Gente lo dice fuerte y claro. Con Parisi presidente y el PDG en el Parlamento, la persona, la gente va a estar en primera línea. Nosotros vemos la cantidad de millones que se llevan las otras candidaturas. Unos casi festivales a lo largo de todo Chile. Eso lo paga usted, el chileno que no llega a final de mes. Esa es la verdad de la cosa y nosotros queremos cambiarlo. Sí, yo lamento los ataques que todos los hemos sufrido. Pero para ser presidente hay que tener el corazón en la gente y no pensando que uno es el centro del universo. Gracias. Buenas noches. Agradezco también el espacio. Eso es lo bueno de los espacios en vivo, que los bots no pueden instalar sus mentiras. Quiero partir señalando que concuerdo con las palabras de Franco Parisi. Hay mucha gente en nuestro país que la está pasando mal. Y mucha gente, yo lo digo porque vengo llegando de mi gira en el cual recorrí del norte al sur y he escuchado a las voces de las regiones. Y la verdad pareciera que los que estamos en política conversamos de temas que son muy distintos de lo que las personas viven. pero hay una... No da lo mismo las mentiras que se inventan y creo que es importante que quienes ocupan ejércitos de bots y de trolls lo digan a la ciudadanía y si no que lo reconozcan como un error y dejen de hacerlo.
Fragmentos 1-10 de 48

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria