Continuar el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la fiscalía militar en la investigación del delito de espionaje (boletín N°17690-07), en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia.
Lugar: Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
El acta de la sesión 145 queda reglamentariamente aprobada. El acta de la sesión 146 se pone a disposición de los integrantes de la comisión.
Señor secretario, por favor, dé lectura a la cuenta. Gracias, presidente.
Buenas tardes, comisión. A la secretaría de la comisión han llegado los siguientes documentos. Un oficio de la excelentísima Corte Suprema, por el cual remite opinión respecto del proyecto iniciado en moción que modifica el Código de Justicia Militar para excluir del conocimiento de los juzgados militares las causas criminales que indica. Una nota del jefe del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertario Independiente, por la cual informa que el diputado Roberto Arroyo será reemplazado en esta sesión por el diputado Cristian Lave. Una nota del jefe del Comité Republicano, por la cual informa que el diputado Álvaro Cárter será reemplazado en esta sesión por el diputado Benjamín Moreno. Una nota del jefe del Comité Socialista, por la cual informa que el diputado Raúl Leiva Carvajal será reemplazado por el diputado Juan Santana. Y también una comunicación del Comité de la UDI, por la cual se informa que el diputado Eduardo Cornejo reemplazará al diputado Cristian Moreira Barros en esta sesión.
Esto va a la cuenta, Presidente. Muchas gracias, secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta, diputado Luis Sánchez. ¿No sobre la cuenta? Vamos por la cuenta primero. Sobre la cuenta, colegas.
Vamos a entrar a la orden del día. Entrando en la orden del día, esta sesión tiene por objeto continuar la discusión en general del proyecto de ley iniciado en moción por los diputados Luis Sánchez, Miguel Ángel Becker, Camila Flores, Cristian Moreira, Andrés Joanet, Álvaro Cárter, Enrique Lí, Francisco Undurraga y Cristian Araya, que modifica el código penal para disponer la intervención de la Fiscalía Militar en la investigación del delito de espionaje, boletín número 17690-07.
5:00
Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la Fiscalía Militar en la investigación del delito de espionaje (boletín N°17690-07), en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia. El diputado Luis Sánchez me ha pedido la palabra. Muchas gracias, presidente. Respecto de esto, hemos estado las últimas semanas en conversaciones con varios de los colegas para tratar de generar una indicación sustitutiva que tenga, digamos, el acuerdo más amplio posible. Estamos en ese proceso y yo creo que... en las fechas que estábamos en el fondo, en Puertas de las Fiestas Padres, donde estamos bien cerca en el fondo de tener una redacción que yo creo que va a dejar una mayoría de la comisión bien conforme. Le sugeriría a la comisión que hoy día no avancemos con la discusión de este proyecto de ley porque además no tenemos invitados y sería profundizarse en un texto que si es que efectivamente se genera esta indicación sustitutiva va a quedar un poco en el fondo fuera de cancha. Yo creo que es mejor que continuemos con la discusión de este proyecto de ley en la próxima sesión. Y creo que a la vuelta de la distrital podríamos estar incluso eventualmente en condiciones de votarlo en general. Así que, si a usted le parece, señor presidente, lo dejo por el acuerdo de la comisión.
Me parece muy razonable su indicación. Diputado Sánchez, diputado Yonet, ¿tiene también la palabra?
No, lo mismo, lo mismo, presidente. Y para no ahondar, efectivamente, concuerdo con él.
Diputado Sánchez, ¿qué es tu consideración?
Sí, propongo entonces, diputada Hearst, ¿le parece también?
Diputado Becker, perfecto.
Entonces, ¿qué les parece si en la próxima sesión, Vuelta Digital, que es el martes 30 de septiembre, ya habremos recibido la indicación sustitutiva y la discutimos en esa misma sesión? ¿Le parece? Y la votamos en general.
Perfecto. Acordado. La convocamos desde ya para votar en general el proyecto?
En general, sí.
Vamos a pasar entonces a puntos varios.
Presidente, yo quisiera que usted pudiera invitar a la Ministra de Defensa para la próxima sesión junto al EMCO, porque me parecen que las declaraciones de la Ministra de Defensa en un programa de televisión del día lunes la verdad es que yo no la había escuchado jamás. Primero, la displicencia con la que ella habla respecto de varios temas, de no entender lo que pasa en el norte, de no saberlo explicar respecto de los militares y la gente que ingresa. Los términos que usa demuestran, como yo lo he señalado permanentemente, que ella no usa minutas, que no va a preparar. Pero lo de la Araucanía ya es una cuestión que raya contra toda lógica, porque ella ha señalado que en la Araucanía no existirían grupos terroristas, que ella no los catalogaría así. Quiero decirle que el propio gobierno, días antes, se ha querellado por conducta de tipo terrorista, que allá operan orgánicas terroristas, que el índice que estudia el terrorismo de la Universidad de Maryland, el Índice Internacional de Terrorismo, señala que estamos en el lugar número 21, estábamos en el 17, era peor, hace un año atrás, está Colombia número 15, y me parece que, yo creo que venga para acá, porque entonces ¿para qué estamos aprobando esta excepción si no hay grupos terroristas? Acaban hoy día de condenar a una de las personas que habría asesinado a uno de los oficiales de la PDI cuando se ingresó a Temucuycuy. Hoy día mismo se logró detener a otra persona, al número 19, que atentó, que estuvo vinculado al atentado del Molino Grolmus, Molino donde yo estuve además, donde el propio presidente señaló en su oportunidad que ese había sido un acto de tipo terrorista. Entonces, mi impresión es que la ministra no está preparada, no prepara los temas. Aquí, en esta misma comisión, y si ella hubiera escuchado el informe que se nos entregó hace una semana atrás, la Universidad Andrés Bello, en esta institución, este instituto que tienen para justamente estudiar el crimen organizado, terrorismo y otras cosas, mostró los 10 grupos de tipo terrorista que operan en la macro zona sur, que tienen una orgánica, que tienen un nombre, etc. Los que vimos allá, a propósito, y por su intermedio está el diputado Baker, que hoy día cuenta además con seguridad, porque él ha sufrido atentados en su contra, en fin. O sea, los que vimos allá vivimos una realidad que es una realidad muy difícil. Yo invitaría a la Ministra de Defensa, dado que no hay terrorismo y que la Araucanía está todo tan bien, que se vaya ahí abajo de Mayeco, a Mayeco Bajo, perdón, a Selva Negra, a Selva Oscura, a esa zona de Temucuycuy.
10:00
a las 6 de la tarde con su vehículo, pero sola, sola, sin compañía, a ver cómo le va a ir. Si ahí fue una ministra interior con comitiva, fue rechazada. Entonces hay que ver, a ver si se atreve a ir, dado que en definitiva no hay terrorismo, porque en el fondo, y dado que ella además es asistente social, podría también conversar con las familias, que han sufrido actos de tipo terrorista hace 3, 4 semanas atrás, mataron a un guardia de seguridad de una forestal, entonces... A mí me parece que lo que ha planteado la ministra para la Alucardía es gravísimo, porque además es contradictorio con lo que ha dicho el propio ministro Cordero. El propio ministro Cordero ha señalado que hay actos de tipo terrorista y que efectivamente hay zonas donde hay terrorismo. Entonces, el ministro de Seguridad hizo una cosa, la ministra de Defensa hizo otra cosa. Eso por una parte. Y lo segundo, aprovechar para que venga la ministra, porque hoy día hemos visto, hay una información respecto de que Estados Unidos abriría la posibilidad de compra de aviones F-16 con alta tecnología y eso también es una cuestión que nos tiene que preocupar. Yo creo que ahí tiene que venir con el... entonces yo presidente le pediría que invitáramos a la ministra para la próxima sesión porque creo que las declaraciones de ella son inaceptables, inaceptables, sobre todo para los que vivimos en la arrucaría y los que sufrimos permanentemente todos los días ataques, ahí hay extorsión al pueblo mapuche se le extorsiona, quiero decirle, o te sumas o te quedas callado, en fin, lo hemos dicho acá. Y eso es un desconocimiento absolutamente de lo que está ocurriendo allá. Eso, presidente. Muchas gracias, diputado Joanet.
Sobre el punto, diputado Orito, tiene la palabra. Presidente, yo quiero manifestar también mi preocupación por la noticia de que Estados Unidos estaría proveyendo una F-16, al parecer aviones F-16 a Perú, siendo que firmó con Chile un convenio donde se incorporaron los primeros F-16 a Chile con la cláusula de no vendérselos a nuestros vecinos y ya transgredió eso vendiéndoselos a Argentina y ahora eventualmente también a Perú, razón por la cual me parece que es importante que cuando analicemos acá las relaciones bilaterales no nos subordinemos a ninguna potencia y sepamos defender el interés superior de Chile aun cuando seamos de sectores políticos distintos. Es por eso que, segundo, lo que plantea por su intermedio el diputado Joanet, la importancia de que el ministerio se pueda referir a esto. Yo no tengo dudas de que están en las gestiones y que la fuerza tiene alternativas y planes para poder enfrentar cualquier adversidad. Pero sería de tranquilidad nuestra poder conocer cuáles son las medidas que se están adoptando y para que no se piense que nuestro país se debe subordinar a ninguna potencia, porque en distintos momentos ha intentado, pero siempre ha obtenido un mismo resultado, y es que el país se une para poder resguardar nuestra propia soberanía. Bien, gracias, diputado Brito.
¿Sobre el punto, diputada Herz? Está prendido. Está prendido, gracias. No, está prendido, está prendido. ¿Sí? ¿Se escucha? Muy bien. Gracias. Sobre el punto, presidente, gracias. En relación con lo señalado por el diputado Brito, por su intermedio y el diputado Joanet, efectivamente me parece que es fundamental poder invitar a la ministra de Defensa por esta noticia que, por cierto, es preocupante. La venta de los F-16 de Estados Unidos a Perú. Pero además yo quisiera agregar sobre el punto que nuestra política de defensa, igual que la política exterior, tiene que estar en este punto que se puede llamar o de la estrategia, digamos, de no estar con una potencia u otra en un momento en que internacionalmente se está moviendo todo el orden global y que significa también el no alineamiento. Porque en la medida en que ese elemento no es central, nos pasa no solo esto de la venta de los F-16 de los Estados Unidos a Perú, sino ni más ni menos lo que pasó con el puerto de Guanchancay. En lugar, digamos, de ser Arica, ¿no es cierto?, la posibilidad. Resulta que China, ni más ni menos, que hace el megapuerto ese, que en definitiva además se pretende que haya un corredor bioceánico. Entonces, nos genera un problema de soberanía y de independencia. Gracias, Presidenta. Gracias, Diputada.
Colegas, me parece bien, también he recibido un mensaje del Diputado Carter en el mismo sentido. Vamos a invitar a la Ministra por los temas que ustedes han expuesto y les pediría también que agregásemos a la invitación referirnos a algunos temas presupuestarios de modo general.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.