Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos a una nueva sesión de nuestro Consejo Municipal. Tengan una buena tarde, concejales, ¿cómo están? Concejalas. También a todos los asistentes del día de hoy a este Consejo, tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos y bienvenidas. Y por supuesto a los funcionarios que nos acompañen y a todas las personas que se conectan por vía streaming con nuestro Consejo Municipal. En nombre de Dios, nuestra patria y la ciudad de Viña del Mar, levantamos nuestra sesión.
Estamos con el punto número uno. Les propongo que aprobemos la actividad. Acta 1753, correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 2 de septiembre del año 2025. En votación y de manera simplificada, ¿les parece que tomamos el acuerdo? Y también para la tabla fácil despacho. ¿Alguien se abstiene o rechaza el acta? Aprobado.
Les voy a contar en el punto 2 un par de puntos que son relevantes para vuestro conocimiento. En primer lugar, quiero contarles que entre los plazos establecidos comienzan y avanzan las consultorías de diseño para la restauración de los Palacios Carrasco y también del Castillo Gulf, que son inmuebles patrimoniales que ya se quisiera cualquier ciudad y que efectivamente han estado postergadas en su restauración desde, recordemos, desde el año 2010 en adelante. Con miras a contar con una propuesta técnica integral que permita visibilizar las obras de restauración que se proyectarán para ambos inmuebles patrimoniales, es que les contamos que los proyectos fueron adjudicados por el municipio a distintas empresas con financiamiento del programa de revitalización de barrios patrimoniales, PRVIP, un programa de la Subdere que financia este tipo de recuperaciones de inmuebles patrimoniales, y vamos a estar garantizando el avance eficaz y, obviamente, técnico para llegar al producto final, que es un modelo de gestión, una restauración completa y suficiente de inmuebles, insisto, que son patrimoniales, que tienen la categoría patrimonial; por lo tanto, todas las intervenciones son mucho más lentas, con un sentido técnico muy distinto, con estudios de diversas naturalezas, desde patológicos hasta muchas cosas que hacen que no sean tan eficientes y rápidos como nosotros esperaríamos, pero que tienen que ir cumpliendo sus restauraciones de acuerdo a la norma, para que cuando les pregunten qué pasa con esos inmuebles, están en proceso de restauración, avanzamos rápido a por ello.
En segundo lugar, quiero contarles que nuestro estadio Saúl Salito, por cierto uno, yo diría el más lindo de todo nuestro país, volverá a ser escenario de un importante show. Ustedes saben que para disparar, mover nuestra base económica comunal, digamos, es importante y ya se ha demostrado que llegando buenos eventos, ya sean deportivos, creativos de diferente tipo, estos contribuyen directamente a la generación de empleo y a la diversificación de nuestra impronta también comercial. Por lo tanto, el 11 de febrero del año 2026, en el marco de la gira Bailamos Otra Vestur 2026 se presentará, ya hemos dicho, en el Estadio Sausalito; hasta el 14 de febrero actuará en el Estadio Nacional. Llega el 11 y el 14 se presenta acá Chayanne, que era un artista que se estaba esperando hace mucho tiempo. Nos hubiese encantado tener el festival, pero bueno, llegó a la ciudad de Viña del Mar, así que a todos los que estén atentos, que les guste visitar y disfrutar del arte que promueven este tipo de artistas, pásense el dato y estén atentos para que nuestro Sausalito, maravilloso estadio de Viña del Mar, del que somos dueños todos los viñamarinos, vuelva nuevamente a brillar.
En tercer lugar, quiero contarles que, dada la importancia de la fecha, ya estamos en la precuela de nuestras fiestas patrias. Es que recordamos nuestras preocupaciones y el llamado a la acción en el marco de generar las condiciones suficientes para abordar estas fiestas patrias. Recordamos que Viña del Mar sigue siendo la ciudad preferida de Chile, es la más visitada por lejos de todo el país. Y en ese marco es que en el 2024, les recordamos, fue visitada por cerca de 500.000 personas. Así que les comento, honorables concejales, que hablamos con el Ministerio de Seguridad y con la Ceremi de Seguridad de nuestra región, y también enviamos una misiva al subsecretario de Seguridad Pública, don Rafael Collao, para que coordine y obviamente pase a la acción inmediatamente respecto de los requerimientos de seguridad especiales que tiene la comuna de Viña del Mar, porque por años ha sido tratada como una ciudad más, y los refuerzos policiales en esta época no se comparan con la envergadura del desafío con el que tenemos que lidiar. Y en esta época por casi una semana. Así que ya nos han respondido y esperamos pronto ir comentándoles de algunos dispositivos especiales de seguridad con los que vamos a poder contar. Lo vamos a hacer en conjunto con la subsecretaria que nos va a visitar dentro de esta semana.
5:00
Ya poder formalizar una mayor dotación de carabineros para este despliegue festivo criollo del año 2024. Y por cierto también las reuniones de coordinación que podamos tener también con el Sporting. Recordamos que las fiestas patrias, a diferencia de Viña del Mar, a diferencia de otras comunas, no son realizadas por el municipio de Viña del Mar en un inmueble municipal, sino que son realizadas por un privado en el marco de una ejecución de orden privada sin perjuicio a la envergadura. La importancia que tiene es que nos involucramos más allá de todo lo que necesitemos, es decir, todo el compromiso que podamos tener para que esto se realice de manera extraordinaria.
Y por último, el municipio quiero contarles que celebró el Día del Dirigente y de la Dirigenta en las inmediaciones de nuestro Parque Quinta Vergara y que saben es una celebración muy significativa desde el 95 en adelante. La ley, la ley, reconoció al dirigente no como alguien que coordina cosas sin más, no como alguien que tiene una serie de solicitudes para llevar adelante por el municipio, sino que como el representante basal, legítimo y legal de un territorio determinado. Y eso significa que tiene un tremendo liderazgo y que muchas decisiones se tienen que ir tomando directamente con los dirigentes, junto con ellos. Por eso es que se reconoce ese trabajo que es muchas veces anónimo, sin remuneraciones, que dedican tiempo de su vida, imagínate tu vida dedicándosela a otros. Así que les reconocimos en un espacio de cuidados, de cariño, donde pudimos entregarles una jornada especial y poner en valor el trabajo que tienen cada día.
Eso es lo que tenía que contarles para vuestro conocimiento.
Honorables concejales, ahora le doy la palabra a nuestro administrador para que nos pueda informar sobre el artículo 8. Muy buenas tardes, alcaldesa, concejales, concejalas, funcionarios que nos acompañan respecto al artículo 8. En esta oportunidad no hay nada que informar a este honorable consejo. Muchas gracias.
Y tenemos acuerdo para dar tabla de fácil despacho con una votación simplificada. Partimos con el punto 4. Les propongo, honorables concejales, aprobar una solicitud de patentes de alcohol, giro restaurante, alcohol a nombre de Comercial Lynch y Cárdenas Limitada, ubicada en calle Gastón Amel Nieto, número 527, local 155, Reñaca. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
Muy bien. Vamos con el punto 5, sobre convenios de salud, tenemos varios literales. A. Les propongo, honorables concejales, aprobar un convenio de salud para el programa de promoción de la salud entre la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 36.081.729 pesos. Literal B, ¿los pasamos todos o los votamos de manera individual? ¿Qué les parece? ¿Lo pasamos? Bien. Les propongo aprobar un convenio en segundo lugar por el programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria MAIS entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 113.309.300 pesos. Literal C, aprobar en este caso un convenio para el programa de apoyo a la gestión local en atención primaria entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por un monto de 75.060.000 pesos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza alguno de los tres convenios?
Bien, vamos al punto 6. Les propongo que aprobemos los convenios de anticipo de aporte estatal, bonificación por retiro voluntario establecido en la ley 20.019 para funcionarios y funcionarias de atención primaria de salud en el Servicio de Salud Viña del Mar, Quillota, Petorca y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar para las funcionarias Patricia Arriagada, Salderas, Vanisa, Matas, Moraga y Verónica Poblete, Febre. En votación, ¿alguien sostiene o rechaza?
Bien. Vamos con el punto 7 y les propongo que aprobemos un convenio marco de colaboración entre la Federación Deportiva Nacional de Rugby y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
Muy bien. Punto 8. Les propongo que podamos eximir del 100% del cobro de derechos por publicidad y uso de recinto al evento denominado competencia de bomberos a realizarse el día 13 de septiembre en el Estadio Sausalito. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
Aprobado, y vamos con el cumplimiento del artículo 65. Tenemos, autorizar el aumento del contrato con la empresa González y Fierro Limitada para el servicio y provisión de personas...
10:00
de mano de obra mayor para la dirección de operaciones y servicios de la ilustre Municipalidad de Viña del Mar, a contar del 1º de octubre del año 2025 y hasta el 28 de febrero del 26, por un monto de 196.513.387 pesos con los impuestos incluidos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
Vamos al punto 10. Les propongo que otorguemos vía subvención a 65 proyectos del Fondo de Inversión en Seguridad a pagar en una cuota por un monto total de 190.044.638 pesos a diferentes organizaciones por los montos y destinos señalados en la sesión de comisiones pasada. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobados los 65 proyectos. Y entramos a la orden del día.
Le damos la bienvenida a doña Elizabeth Delgado, directora de Desarrollo Económico, a doña Yasna Soto y Nidia Pacheco, profesionales del área. Tengan buenas tardes y sean bienvenidas.
Muy buenas tardes. Ahora sí, buenas tardes, muchas gracias.
Hoy día vamos a presentar nuevamente los fondos de inversión al desarrollo económico, los FONDEC 2025. El objetivo de estos fondos municipales es principalmente apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan directamente con nuestro departamento y que desarrollan iniciativas de promoción al fomento productivo, al empleo y al turismo dentro de la comuna. Este fondo se ejecuta el 2025 por segunda vez. La primera vez que se trabajó fue el 2024, donde se presentaron 22 organizaciones, de las cuales 16 adjudicaron proyectos. El monto total que podían considerar dentro de sus propuestas era de 3 millones de pesos y el pozo total del fondo el año pasado fue de 75 millones, de los cuales 47 y fracción es lo que se invirtió.
El presente año este pozo, el monto máximo a repartir es de 100 millones de pesos, 5 millones es el monto máximo por cada uno de los proyectos. El tiempo de ejecución es de tres meses y las principales líneas de trabajo son fomento productivo y capacitación. Por fomento productivo se entiende equipamiento para las ferias, insumos para la seguridad, elementos para la electricidad sostenible y la promoción turística y económica. Y por capacitación, todo lo que tiene que ver con entregar aquellos elementos llamados blandos dentro del...
Una serie de requisitos de admisibilidad. Dentro de estos requisitos se contempla que solamente pueden participar aquellas organizaciones que pertenecen a la comuna de Viña del Mar. Los proyectos tienen que ser ejecutados dentro de la comuna, tienen que cumplir con tener los documentos actualizados, vigencia de la organización, el acta de la Asamblea, donde se compromete toda la organización a que sabe de qué se está postulando. Tiene que contar con el 50 más 1 de quórum en esta asamblea. No pueden tener deudas de los años pendientes con el municipio. Y es importante señalar que la supervisión de cuentas es obligatoria y quien lo supervisa directamente está a cargo del departamento de control, que ve todo el tema de cumplimiento.
Para poder llegar a este momento hubo un proceso que parte con el periodo de postulación y difusión de los proyectos que fue entre el 3 de junio al 26 de junio, luego un periodo de revisión de admisibilidad, es decir, que se cumpla con todos los requisitos que establecen las bases que les permite postular.
15:00
…tular, luego hay una etapa de subsanación de aquellos aspectos que sean administrativos, no técnicos, no de fondo, sino más bien de forma, pueden resolverse, para luego desarrollar la evaluación de los proyectos, la entrega de los informes y llegar hasta este momento que es la presentación al Consejo para la concreción de la adjudicación y ya la entrega de los fondos.
Durante el periodo de difusión y de postulación a los proyectos… Desde la Unidad de Desarrollo Económico se desarrollaron distintas capacitaciones, JONA, tanto en nuestro edificio como en el territorio. Hubo una asesoría directa de las organizaciones para la postulación.
Este año postularon 25 organizaciones. De estas, 24 quedaron admisibles. Una sola no pudo avanzar en el proceso, no llegó con el documento del banco. Y de estas 24, 20 adjudicaron y las otras cuatro no cumplieron con el puntaje del análisis técnico del proyecto, de la evaluación.
Las temáticas, como les decía, tienen que ver con fomento productivo y con capacitación. Casi todos los proyectos, excepto uno, postularon dentro de la línea de fomento productivo.
Dentro de los rubros de las organizaciones que adjudicaron los proyectos, el 85% corresponden a organizaciones de emprendedoras y de emprendedores, una de artesanos, Aquavint, que ustedes la deben conocer, una organización de turismo, que es Avid, y la asociación de Fugtrak, que también adjudicó.
Respecto a la ubicación a donde se van a desarrollar estos proyectos, acá tenemos una tabla de torta donde refleja que la mayoría de las iniciativas se emplazan dentro del plan de Viña del Mar. Hay tres en Miraflores, tres en Forestal y uno de los otros sectores que aparecen acá indicados.
Respecto a los espacios de comercialización, ¿dónde se ubican las ferias para realizar sus actividades económicas? Esta es la presentación que está en el informe también, ahí están los respectivos layout y las plazas principales con las que nosotros trabajamos como feria patrocinada son la Plaza Sucre, la Plaza María Luisa Bombal que ahora no está habilitada pero está pronta a habilitar, el Frontis del Palacio Carrasco, la Plaza O'Higgins, Playa Los Marineros, esas son las principales, ahí donde postulan la mayoría de las organizaciones.
Algunas organizaciones no postularon por el total los 5 millones, entonces hay un pequeño delta, no se adjudicaron los 100 completos, sino 96, 300 y fracción. Ahí está lo que postuló cada organización.
Cinco, solo cinco organizaciones se repiten entre el año pasado y este año. Del total de las 20, 15... es primera vez que se adjudican fondos. De las cinco que repiten este año, todas son nuevos proyectos. Ninguna está comprando de nuevo lo mismo, ni está postulando por lo mismo que adjudicó el año pasado.
Eso, queremos para cerrar, reforzar que el FONDEC tiene un sentido no meramente… de incremento de las ganancias, sino que la mirada que tiene el Departamento de Desarrollo Económico, por lo tanto los fondos, tiene que ver con una mirada integral de lo que entendemos por desarrollo. Por lo tanto no está puesta solo la mirada en cuanto, que por supuesto que es importante, pero no solamente cuánto ingreso más van a implicar, sino en qué medida las iniciativas aportan a un desarrollo humano, sostenible, integral dentro de la comuna. Ese es el perfil.
Es importante porque aporta al emprendimiento local, genera nuevos ingresos y tiene una mirada de sostenibilidad. Es un proceso que es acompañado directamente por los profesionales de nuestro departamento. Este año todas las personas del departamento vamos a acompañar, no solamente un grupo, eso permite también un trabajo más cercano con las organizaciones.
Está bien vinculado el fomento de la asociatividad. Al mejoramiento del espacio público y la comercialización, hay harto trabajo también de inclusión y de empoderamiento respecto de nuestras organizaciones.
20:00
En este proceso. Muy bien, muchas gracias Elizabeth por la presentación. Abrimos las palabras para el debate. Doña Antonella. Gracias Elizabeth. Sí, yo tengo una pregunta y quería saber por qué aquí se financian fomento productivo y capacitaciones. ¿Cuánto de los 100 millones disponibles está destinado al pago de capacitaciones?
Sí, hay una sola organización que presentó capacitación. ¿Y cuánto es? Es Guatita Adelantal, le digo al tiro. Tres millones, acá está, le digo enseguida. Se me pasó. Deme un segundito. ¿Cuánto es el monto del proyecto que trabaja a capacitación? No, no es el monto del proyecto. ¿Cuánto está destinado a capacitación de los montos? ¿Del monto total del proyecto? Un millón. Ya. El 1%. Un millón 185. El 1% del fondo. Ya. Muchas gracias.
Y la segunda pregunta... Usted señaló que esto no está, a pesar de que se le pone nombre de fomento productivo, no tiene una mirada económica, sino que una mirada integral del desarrollo. Me encantaría entender qué se entiende por mirada integral del desarrollo, cómo se mide, cómo se evalúa.
Sí. Una de las preguntas que nos hicieron llegar tenía que ver con cuál era la vinculación, lo voy a dar como un ejemplo a propósito de los proyectos, la vinculación que tenía el adquirir un contenedor para una feria de bazar, ¿cierto? Claro, con el desarrollo económico. Entonces, en la medida en que una organización tiene un espacio donde juntarse, tiene un espacio seguro donde puede realizar sus reuniones, donde puede realizar otro tipo de actividades también, celebrar sus hitos, sus aniversarios, realizar otros talleres, les permite fortalecer su cohesión, les permite avanzar en colaboración, les permite desarrollar otras dimensiones también de su desarrollo que sin duda van a tener una repercusión también en términos productivos. Un grupo afiatado es más productivo en términos pecuniarios que un grupo que es atomizado. En la medida en que un equipo se conoce, que tiene confianza, que trabaja de manera colaborativa, va a ser más productivo.
Muchas gracias. Gracias, alcaldesa.
Don Carlos Williams. Muchas gracias, señora alcaldesa. Bueno, yo primero que todo estoy totalmente de acuerdo con la asignación de estos recursos en esto, pero alcaldesa quiero aprovechar que en la sala se encuentra la señorita Constanza Salvo, funcionaria de la Dideco a cargo de los proyectos, para agradecer porque en incidentes de hace un par de consejos solicitamos se pudiera reconsiderar a algunas instituciones que durante el año perdían la vigencia, pero estaban en tratamiento de recuperar y renovar esta vigencia, en su personalidad jurídica, en fin. Entonces, se les ha comunicado a cada una de estas organizaciones que siguen en carrera y por lo tanto, en nombre de estas organizaciones que presentamos en su momento, quiero agradecer la gestión. Es todo. Gracias.
Gracias, don Carlos.
Gracias, alcaldesa. Saludar a todos y a todas. También me suman las palabras de don Carlos el agradecimiento por considerar aquellas organizaciones que tenían problemas con la personalidad jurídica. Pero me quiero detener en lo que comentaba nuestra directora hace un ratito, según la pregunta de la concejala Pequenino, que aquí bien lo dice en el informe que enviaron con la respuesta de todas las preguntas que solicitaron algunos concejales y concejalas el día jueves, que es contar con un espacio propio, formal, impacta directamente en el desarrollo económico de las organizaciones al profesionalizar la gestión, mejorar la coordinación
25:00
y fortalecer los vínculos sociales y de cooperación entre los socios, aumentando la sostenibilidad, visibilidad y eficiencia de sus actividades. ¿Y por qué me refiero a esto? Porque hemos conversado con muchos dirigentes y dirigentes y esto se hace el espacio seguro, como usted dice. Se hace también un espacio de cuidado entre los emprendedores. Se conocen, se ayudan, se aportan. Son un lugar en donde muchas mujeres, jefas de hogar, llevan el sustento a su casa y además de llevar el sustento se ven apoyada por otras mujeres. Así que yo felicito también el enfoque que le han puesto al género en estas ferias y espero que sigan así. Y con respecto a la asociación de Foodtruck que estábamos leyendo aquí, me parece súper adecuado que se haya generado, que hayan solicitado el generador insonoro para que no moleste a las demás mujeres, digamos a los demás lugares que están alrededor, aunque sabemos que están en el reloj de sol en la playa, pero de todas maneras ellos van a ir rotando, entonces eso también les da un plus para aquello. Felicitaciones también por el trabajo y sobre todo a las organizaciones que veo acá, que son ustedes las que trabajan, apuntan, revisan, corren con estos proyectos, pero finalmente tienen un resultado y yo estoy segura que el Consejo también los va a apoyar. Muchas gracias.
Muy bien, ¿tenemos más palabras sobre el punto? ¿No? ¿Pasamos a la votación? ¿Sí? Muy bien. Muchísimas gracias, pueden retirarse. Éxito, felicidades por todo.
Bien, doña Antonella. Alcaldesa, si no me equivoco, el concejal Aguilera pidió que fuera votación individual en la comisión.
Sí, muchas gracias. Muy buenas tardes, señora alcaldesa. Buenas tardes al Consejo. Yo solicité efectivamente que se hiciera una votación individual, pero debido a la información que llegó, además las respuestas por parte de la Dirección de Desarrollo Económico y, por ejemplo, lo que acaba de mencionar la concejala Nancy Díaz, no tengo problema que se pueda hacer unificada si es que lo tienen a bien. Así que no es problema por mi parte. Muchas gracias, concejala.
Muy bien, de todas maneras estamos en la orden del día. ¿Quieren una votación simplificada? ¿Tomamos el acuerdo? ¿Sí? Perfecto, no hay acuerdo entonces. Vamos a la votación. En votación.
Les propongo, honorables consejos, otorgar día subvención a 20 proyectos del Fondo de Desarrollo Económico a pagar en una cuota por un monto de 96.303.200... 74 pesos a diferentes organizaciones por los montos y destinos señalados y tenidos a la vista en esta sesión. En votación nos ayuda, en virtud de mi facultad reglamentaria, don Jorge Collao, secretario municipal de Viña del Mar.
Gracias, alcaldesa.
Señora Antonella Pequenino. Gracias, secretario. Yo venía preparada, como habían dicho, que era votación individual, revisé cada uno de los proyectos. Y por lo tanto, hay algunos que yo estaba por aprobar y algunos no, especialmente no respecto a la compra de generadores por parte del municipio. Todos los días nosotros recibimos cartas porque dicen generadores insonoros. Son más insonoros que otros, pero no son insonoros los generadores y más cuando uno los tiene debajo del lugar donde está viviendo o trabaja o donde está todo el día. Y por lo tanto no estoy de acuerdo con que el municipio compre... Ese tipo de generadores, hay otros que son más insonoros, que son los solares, que son más caros también, porque todas las semanas nosotros recibimos quejas de vecinos respecto al ruido que se generan en estos espacios de comercio en vía pública a personas que viven o residen o trabajan en esos lugares.
Y tampoco estoy de acuerdo con que… Por ejemplo, nosotros tengamos una ordenanza de terraza recién aprobada, que es uso de espacio público, donde le vamos a cobrar al comercio establecido, que ya paga impuestos y todos sus permisos, y le ponemos restricciones respecto al color del toldo y la forma, y aquí vamos a comprar puros toldos azules, por lo menos las cotizaciones son toldos azules, las que yo leí. Y no estoy de acuerdo con eso. Independiente del lugar de la ciudad a que se trate, yo creo que toda la ciudad la tenemos que tratar con cariño y tenemos que ser respetuosos a lo que ponemos en el lugar público.
30:00
No vamos a votar de manera individual, yo iba a aprobar los contenedores en forestal, había varios proyectos que yo iba a aprobar, pero algunos que no, por las razones que estoy diciendo, yo voy a rechazar al alcaldesa. Gracias.
Señorita Nancy Díaz. Gracias, secretario. Apruebo.
Don Carlos Williams. Por la razón que di a conocer hace algunos minutos en mi intervención, apruebo.
Don Sandro Puebla. Apruebo.
Don Nicolás López. Apruebo.
Don Alejandro Aguilera. Yo voy a aprobar, pero si me permiten una pequeña reflexión que acompañe mi votación, por favor. Yo creo que estos fondos para el desarrollo económico, yo creo que son importantes. Si ustedes me permiten también el espacio, esto no lo he contado muchas veces, y me toca en la fibra. Así que creo que yo propongo que como Consejo Municipal y como Administración, yo tengo un origen muy humilde en Curicó, donde crecí, a mí me tocó trabajar en la calle cuando pequeño. Entonces, sé que es un trabajo muy duro. Me tocó estar los veranos atendiendo el puesto que mi papá tenía como vendedor ambulante. Y por tanto, sé de lo que se trata de trabajar en la calle. Creo que nosotros lo que debiésemos hacer es, en una próxima oportunidad, esa es la reflexión final, yo creo que aquí está muy encima, hay que modificar el objeto de este fondo. Efectivamente, esto no tiene que ser para seguir proponiendo desde el municipio un trabajo precarizado. Es muy duro trabajar en la calle. Uno no tiene acceso al baño, no tiene acceso a una temperatura, digamos... cómoda para el ser humano, falta agua disponible, fresca, para poder hacer el trabajo como corresponde. Así que nuestros fondos no debiesen estar diseñados para poder perpetuar este modelo de trabajo precarizado. Yo creo que sí es importante generar con estos fondos algún tipo de proyecto que permita efectivamente que las emprendedoras, que los emprendedores puedan mejorar sus condiciones de vida, de poder llevar el sustento a su hogar, pero no en estas condiciones. No podemos seguir fomentando este tipo de proyectos. Yo había pedido una votación individual por proyectos, porque efectivamente coincido con la concejala Antonella Pequenino, en algunos aspectos que dijo, pero quería abrir este espacio personal para poder contar también por qué este tipo de proyectos a mí en lo particular me... me afecta. Podemos darle una reconversión a este proyecto que no estemos el próximo año nuevamente discutiendo si vamos a poner más toldos, si vamos a poner menos toldos, porque eso significa perpetuar el trabajo en el espacio público y me parece que la acción pública no debiese ir en esa dirección. Debiésemos tener algún tipo de proyecto que permita orientar efectivamente esta fuerza de trabajo a un trabajo de mejor calidad, a un trabajo más digno, un trabajo mucho más... proyectable en el tiempo. Eso quería mencionar, agradezco el espacio y por ser esta oportunidad cuentan con mi apoyo los proyectos.
Don José Bartolucci. Entiendo por el desarrollo de la votación que el proyecto o la propuesta se va a aprobar, pero quiero hacer hincapié en que me llama la atención que de 100 millones, un millón y fracción vaya a capacitación. A mí me parece fundamental que quienes quieran desarrollar una actividad independiente como emprendedor lo hagan también conociendo y aprendiendo y enriqueciendo sus capacidades respecto del desarrollo de la actividad que ellos llevan adelante. Hoy día, más allá del desarrollo que puedan ejercer en estos espacios de feria, hoy día la verdadera posibilidad de vender está en las redes sociales, está en el mundo exterior, está en las plataformas. Está en otro espacio, donde realmente podrían crecer, donde podrían generar asociatividad, donde podrían industrializar quizás también, podrían alcanzar otros volúmenes de venta. Y por eso me tomo las palabras también de Alejandro, me da la impresión de que también precariza el trabajo y mantiene una situación de venta ambulante o de venta itinerante que frena las posibilidades de expansión y de crecimiento que ustedes también tienen como comerciantes. Creo que además valido y reconozco que algunos puedan también decidir esta forma.
35:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.