Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
¿Tiene memoria de tipo? Ya, muy buenos días queridos vecinos, vecinas, saludar a todos ustedes a través de las redes sociales y por supuesto saludar también de parte de nuestro equipo de concejales, muy buenos días a ustedes también. Saludar a nuestros directores y directoras, funcionarios y funcionarias, contrapresentes, vecinos también que nos acompañan, y tenemos a lo menos un punto para poder avanzar.
Y a petición del secretario municipal solicitar la inclusión de otro punto más.
Sí, alcalde, solicitar la inclusión del punto de tomar acuerdo para aplazar la tercera sesión ordinaria, que está programada para el día 8 de septiembre, reprogramando para el día 9 de septiembre. Y la del 10, que sería normal que es la extraordinaria. Solo se modificaría la del día lunes 8. Ok.
¿Esto fue lo que conversamos en el consejo anterior? Exactamente. Entonces habría que agregarlo en la tabla. Como es sesión ordinaria, se puede agregar este punto para poder sesionar con los dos puntos de tabla. Ok.
Ya. Muy bien. Señores concejales, a petición del secretario municipal, aquellos que estén por aprobar, aquellos que estén por aprobar. Se aprueba unánime, considerando también, alcalde, el horario que se indicó que fuera a las 8.15 de la mañana, el horario de esa sesión. Señores concejales, 8.15 de la mañana. 8 y cuarto. Ok, se prueba un alimento el señor.
La del día 8 que está pasada al día 9. El 9. El 9. Las dos. Las dos tendrían que… yo creo que sí. ¿Las dos? Sí, las dos. Ya. Se dejará hasta entonces que las sesiones… El equipo concejal es… porque está el desfile el 10. Por eso. Se deja en acta entonces que la sesión del día 8 queda para el día 9 y la sesión 9 y 10 quedan en horario de 8.15 de la mañana. Claro, efectivamente.
Nos acompaña nuestro colega de CEPLAC, nuestro editor de CEPLAC, que en este momento se encuentra en el gobierno regional exponiendo tres proyectos para Calama, cada mayo, que es una inversión… un complejo de multicancha, además se encuentra exponiendo a la calle Cobija, que es una inversión de lo que hablamos también en el consejo anterior, y también está exponiendo el proyecto referido al arredo de las canchas sintéticas de Calama, de las cuales también hay una contraparte municipal, por eso que el director fue urgente de viaje ayer a exponer hoy día y a exponer al plenario del CORE también respectivamente.
Buenos días, señor alcalde, señores concejales, a los colegas presentes. La presente modificación presupuestaria tiene por objetivo principalmente incorporar los acuerdos de consejo que se tomaron entre la modificación anterior y la presente, además de algunos los requerimientos de direcciones de nuestro municipio.
Dentro de los principales aumentos pueden observar que tenemos un requerimiento de personal, que es por un aumento en la comisión de servicio en el país por 10 millones de pesos, un aumento en los programas de proempleo o mil diarios verdes por 25 millones, 110 millones y 15 millones respectivamente, debido a un mayor gasto respecto a lo que presupuestamos inicialmente.
Luego, en el subtítulo 22, que es el de los gastos de bienes de uso o consumo, tenemos que los principales aumentos obedecen a la cuenta materiales de construcción en 4 millones de pesos, en atención a un requerimiento del comité paritario; mantención y remuneración de los bienes de uso o consumo; preparación de máquinas y equipos de 7 millones de pesos a partir de un requerimiento de seguridad pública; un aumento solicitado por Dideco de 5 millones 840 mil pesos y un aumento de Andino de 4 millones de pesos para el diseño y la extensión de red de alumbrado público de Chihu Chihu.
Posteriormente, en el subtítulo 24, que es el que da origen a la presente modificación, como les señalaba recientemente, estamos incorporando subvenciones que se tomaron por acuerdo durante el periodo del 23 de julio y la fecha actual. Tenemos la junta de vecinos Tucnar Guasi, tenemos la junta de vecinos Gustavo Lepeich, tenemos una solicitud de aumento de 20 millones de pesos para actividades de fiestas patrias y posteriormente continuamos con subvenciones que tenemos la Agrupación Vida Nueva por 2.500.000, Club de Atletismo Senior Chukicamata por 2.473.000, Brigada de Respuesta Anticatástrofe por 1.004.000, Agrupación Adulto Mayor de Los Ángeles por 1.000.000, Banda Estudio Antila y las de América por 15.000.000, y aquellas que pueden observar en la pantalla. También tenemos el acuerdo tomado para Cultura y Turismo por 30.000.000. Esos son los aumentos en la parte de la página.
5:00
…de subvenciones y en el subtítulo 29 tenemos algunos requerimientos específicos de dirección de tránsito para máquinas y equipos, para mobiliario y para otros enseres solicitados por DOC. Esos son los principales aumentos, como pueden observar, es una modificación bastante acotada, como les señalaba recientemente, el objetivo principal era incorporar los acuerdos de consejos tomados por ustedes referentes a subvenciones. Y como dato adicional les puedo señalar que el porcentaje de subvenciones luego de la presente modificación estamos en un 6,93%, existiendo un delta disponible para futuras subvenciones de 65 millones de pesos. Le puedo dar el monto para don Alberto del presupuesto en cuanto estaría quedando. El presupuesto actual está en 95.266 millones de pesos, 326.723. Y como les señalaba recientemente, al tratarse de reasignaciones en las que los gastos aumentan en la misma medida que las disminuciones, el presupuesto se mantiene en el mismo monto, vale decir, 95.266.326.723 pesos. Esa es la modificación, señor alcalde, señores concejales, quedamos atentos a sus dudas o consultas.
Gracias alcalde, buenos días. Estimado, en esta modificación no hay ninguna modificación del 31?
No, ya. Ricardo, no consideramos actualización del plan de inversiones. Es solamente modificación en algunas asignaciones de los otros subtítulos del presupuesto.
Muy buenos días, alcalde, a todos en el consejo. Sí, yo tenía dos consultas, una en la que acaba de hacer el colega Ricardo y la segunda, si se ha presentado alguna modificación para la gestión del cuerpo concejales que estaba referente a los elementos que señala la ley que tienen que tener los concejales y al tema de las capacitaciones de los concejales porque al parecer el ítem no estaría como se repitió el monto del año pasado, pero este es el primer año de un nuevo cuerpo. Han habido mayor capacitación.
Si ese punto ha sido solicitado por la Administración, ya está considerado. Gracias, alcalde.
Don Claudio, tenemos un requerimiento para el aumento de las comisiones de servicio en el país, que lo solicitó la Dirección de Personal por 10 millones de pesos y ese referente es justamente a los gastos de los concejales. Respecto a las capacitaciones, las vamos a considerar en el presupuesto del año 2026 en una asignación aparte en la cual va a llegar como nombre o como apellido concejales para poder llevar también el control del gasto efectuado por ustedes.
Señor reconcejal, entonces a la propuesta de nuestro colega de CESPLAC con respecto a la modificación presupuestaria, puede levantar sus manos en señal de aprobación. Se puede dar un ánime.
Muchas gracias.
¿Ah? ¿Alcalde puede venir?
Sí, sí, colega, sí, por supuesto.
Muchas gracias, antes de entrar al siguiente punto alcalde, muchas gracias, dentro de la tabla informar que hoy día teníamos la comisión institucional para ver el tema de Royalty Mineros su tercera cuota, no obstante eso ya que el director de CEPLAC está en la ciudad de Antofagasta, lo vamos a hacer el día viernes a las 14.30 ahora para los… Ya se ha mandado el correo, pero lo quiero informar acá en la mesa.
Muchas gracias, alcalde.
Ah, muy bien, gracias.
También es lo mismo, alcalde. Hoy día, no olvidar los concejales, tenemos la mesa de discapacidad, la cual se va a presentar un proyecto del Rotary Club. Lo vamos a hacer en Dideco, está a la tabla y el viernes también a las 17.00 con la señora Irene y el viernes a pedido del concejal Maldonado, la cual ya le mandamos la invitación para el día viernes, va a ser en el Salón Colonial.
Perfecto, muy bien.
Director. Alcalde, en punto de incidente, tenemos inscrito a don Claudio Maldonado y a don Jorge Alza.
Consejala, adelante.
Gracias, alcalde. Muy buenos días. Alcalde, de la… de la problemática de la semana pasada, el día lunes que no pude…
10:00
…poner los puntos debidamente solicitados. Quiero ratificar un punto que se trató con la señorita Administradora, el cual no fue respondido. Hubieron las ganas de atenderlo, de responderlo, pero nunca estuvo la voluntad real y efectiva. El punto era muy claro y específico, y es el siguiente.
A este concejal se le solicitó la siguiente información y se me entregó otra información que no era lo que había solicitado. Yo solicité específicamente la planificación de la gestión municipal en la fiesta de Aikina.
¿Y cuáles eran los puntos específicos que solicité? Primera consulta: se me informara a este cuerpo de concejales qué director y qué persona está a cargo de toda la operatividad de Aikina 2025 en terreno. Segunda consulta: que se me informara quién estuvo a cargo de la operatividad de Aikina 2024.
En ese detalle, que se me informara la cantidad de personal, funcionarios, las funciones y los días desplegados en Aikina 2025 y con la responsabilidad administrativa de cada uno de ellos.
También solicité y consulté específicamente respecto a si contábamos con la presencia en los días que la municipalidad se desplegaba en Aikina con prevencionistas de riesgo, y se había presentado una planificación de las operatividades con las respectivas matrices de riesgo, trabajo a realizar y, obviamente, un resguardo y garantía de nuestros funcionarios que están instalados esos días en Aikina.
Pero también un tema que ha sido muy complejo, del cual me he enterado y que vengo a hacer una denuncia pública: respecto a si se está gestionando por parte de la Administradora la implementación de los protocolos de la ley CARIM para nuestros funcionarios en Aikina.
Todo esto, alcalde y estimados colegas concejales, en virtud de una denuncia de la más extrema gravedad que le ha llegado a este concejal. El día de mañana presentaré los antecedentes al Ministerio Público en virtud de una grave denuncia de afectación de acoso que está debidamente señalada y resguardada en la ley CARIM.
Y lo que más me causa cuidado, consulto y dejo en acta a la señorita Administradora: que quien pueda responderle a este concejal y a este cuerpo de concejales si ambas personas o las personas que, por seguridad y respeto a sus nombres no voy a señalar, que están en esta denuncia, van y están nuevamente desplegadas y designadas a las gestiones de Aikina 2025.
Y si es así, que lo ratifique y cuáles han sido las acciones y medidas que este concejal, en resguardo de nuestros trabajadores y nuestros funcionarios, está solicitando para la gestión de nuestros funcionarios municipales de Aikina 2025. Ese es el primer punto. Alcalde, solicito la respuesta de la señorita Administradora.
Muchas gracias. ¿Cuál es el segundo punto?
Es el primero, alcalde, solicito la respuesta.
¿Y el segundo punto cuál era?
Terminemos primero, alcalde, por favor.
Pero, señor concejal, solamente le estoy consultando: ¿cuál es el segundo punto? Lo tiene en su correo, alcalde, hace dos semanas.
Director, ¿me puede ayudar? Porque el concejal no quiere responderme. ¿Cuál es el segundo punto del señor concejal?
El segundo punto tiene que ver con la demanda del Servicio de Salud de Comde, caso exdirector ejecutivo, señor Edith Galleguillo.
Ah, perfecto. Ya, muy bien.
Directora, muchas gracias. Muy buenos días a todos quienes nos acompañan y, por supuesto, a quienes están también presentes, nuestro honorable consejo y a nuestros también vecinos y vecinas y funcionarios municipales.
En relación a la gestión de Aikina, como todos los años, se realiza una planificación importante. De hecho, iniciamos las compras desde el mes de marzo. Las primeras compras que se comenzaron a realizar fueron precisamente para la gestión de Aikina porque conlleva un presupuesto importante que tiene que ver con estanques, por ejemplo. Los estanques de agua deben estar en las mejores condiciones, unos bins que son para el combustible. Así que toda esa planificación inició en marzo.
El año pasado contábamos con un coordinador de terreno que en realidad es una persona que dispone que es nuestro nexo con la comunidad desde el Departamento Andino, el señor Arturo Bruno.
15:00
Este año, a propósito también de la gestión que se realiza, y que siempre va más requerimiento, y por supuesto, la municipalidad actúa en esta gestión colaborativa para esta festividad, principalmente para resguardar todo lo que está vinculado a la materia de salud, de salubridad y de seguridad. Por tanto, lo que no nos podría ocurrir nunca es una emergencia sanitaria o una emergencia en materia de seguridad. Así que de ese mismo aspecto y materias, la municipalidad dispone de personal para que hagan gestiones.
El personal se comenzó a trasladar desde el 29 de agosto y se van a quedar hasta el día, algunos, 10 de septiembre. Y a diferencia de otras administraciones, o tal vez como se realizaba antes, es que desde la misma gestión se revisan con bastante tiempo de anticipación los funcionarios que van a participar y además se les consulta; por lo tanto, cada funcionario que va es voluntario. Cada funcionario que participa de esta gestión y las diferentes materias.
Por ejemplo, tenemos a nuestros colaboradores que son del área de operaciones, que ellos colaboran con la recolección de residuos domiciliarios. Entonces, no solamente el área de DIMA, aunque ellos tienen un contrato dirigido, sino que tenemos funcionarios que realizan esa gestión y por supuesto que debe ser voluntaria, así lo ha determinado también nuestro jefe superior del servicio, que todo se lo consulta.
Iniciaron como lo indicaba desde el 29, llegaron los grupos electrógenos por la misma razón. En todo el período, desde el 29 inclusive hasta el día 9 de septiembre, va a estar nuestra prevencionista; ella ya está en el lugar, están los equipos también ya desplegados, que son desde operaciones, inspección, la Dirección de Seguridad Pública, operaciones, DIMAO y el área desde la misma gestión de operaciones, taller eléctrico.
Tenemos una cuadrilla también que es de Administradora Municipal, que ellos son también quienes nos colaboran con el regadío o con la recolección de los recibos de las casas, y que también mantienen, por supuesto, todo el pueblo muy limpio, cosa que cuando se levanten comienzan a trabajar como a las 5 y media de la mañana.
Y además, adicional a las gestiones y las materias del año anterior, encontramos, por supuesto, las alternativas siempre de mejora. Entonces, adicional a la prevencionista, que ha estado todos los días y que va a estar hasta el final de la colaboración que realizan los funcionarios, que son 50 aproximadamente, también va nuestro presidente del comité paritario. Así que el señor Mario Hernández también se ha desplegado y va y está permanentemente y todos los días también está apoyando con la gestión de las coordinaciones.
Como coordinador, como tenemos bastante personal, y hay actividades que en algunos casos terminan muy tarde, por ejemplo lo que va a ser la víspera, el área de taller eléctrico termina tarde porque están a cargo de los grupos de electrógenos, de cualquier inconveniente, o si hay alguna situación de emergencia.
Subdirector del departamento andino, que hace ciertas coordinaciones también con la comunidad y por supuesto ahí se dividen las tareas desde la parte más logística y desde la parte más operativa. Así es que en esta ocasión tenemos dos coordinadores que nos están apoyando, todo el periodo igualmente.
En el caso de los protocolos, los protocolos de la municipalidad, todos los funcionarios que están trabajando en esta colaboración han sido debidamente capacitados, todas las áreas, y por supuesto los protocolos no se definen solamente a una gestión en particular en Calama, sino que es para toda la gestión; por supuesto, en cualquier actividad que ellos realicen, si van a un cometido funcional para entregar combustibles, para entregar agua, si van a un cometido para realizar una colaboración en equina o cualquier requerimiento que se les realice, por supuesto que los protocolos están vigentes y se pueden utilizar.
Y como lo indicaba, han sido debidamente capacitados los funcionarios, hicimos capacitaciones el año anterior, cuando se pone en marcha también esta implementación, cuando se presenta y se mencionan también los protocolos y se difunden a través de la municipalidad; inclusive todas las personas que fueron, nuevamente fueron reiterados.
Respecto de los planes, nuestra prevencionista... En este caso es Dama, porque teníamos antes dos funcionarios, uno de ellos cambió su lugar de trabajo, así es que se retiró de la municipalidad, que le ha ido bastante bien, gracias a la escuela municipal, por supuesto. Tenemos hoy día un funcionario y estamos en el proceso de la contratación de un segundo, por lo tanto, se priorizó que nuestra prevencionista fuera todos los días, aun cuando también tenemos actividades aquí en la misma municipalidad o en la ciudad de Calama.
En materia de la cantidad de funcionarios, como le indicaba, son cerca de 50, operaciones Andino, Dimado, y ellos se distribuyen las tareas. Y por supuesto además, como esto también es voluntario, se coordinan, porque estar también varios días allá es mucho. Entonces, en algunas ocasiones, algunos funcionarios van cuatro días, después corresponden a otros tres, porque también entendemos que quieren estar también en Calama. Y por supuesto también buscamos que sea lo más seguro para todos.
Así es que hay tareas muy arduas cuando hacen el tema de…
20:00
El frío, el calor, de hecho indicar que el día viernes 29 cuando llegó nuestro equipo municipal inmediatamente fueron a retirar los residuos domiciliarios. Y habíamos visto en las redes que incluso habían algunos acopios de basura, así que inmediatamente fueron, llegaron algunos incluso como a las 3 de la tarde, entonces fueron todos tan temprano, e inmediatamente iban a trabajar. Había bastante viento, había mucho frío, pero ellos van reportando y van indicando sus trabajos y labores diarias, así que también quisiera... En esta materia agradecer a nuestros coordinadores que tienen la disposición de estar allá todos los días, a los funcionarios que también deciden colaborarnos y participar, y por supuesto, a todos quienes hacen posible esto.
La gestión municipal también pasa por la gestión del consejo, que conoce y sabe del trabajo que nunca hemos tenido inconveniente. Así que en esta ocasión nuevamente, también ustedes nos colaboraron para apoyar las subvenciones municipales para las coordinaciones que realizan con los equipos de BRAC, RNE, Radio Aficionados y Cruz Roja. Así que agradecerles siempre, bueno, por supuesto también la consulta y señalar que desde la materia de seguridad nuestro presidente del Comité Paritario nos está acompañando, nuestra prevencionista está todos los días, ellos tienen planes de trabajo para cada materia, el izaje de los grupos electrógenos, la gestión de los grupos generadores, la entrega de combustible, que es la reposición a los grupos electrógenos.
Recordar también que se hizo una colaboración importante para la comunidad, que fue un mejoramiento de una postación en una calle que era de trabajo. Y por supuesto también que este año se realizó dentro de la esplanada unos trabajos también con una gestión que se realizó a través de CEPLAC para mejorar también los bordes de la esplanada, así que cuando les corresponda, bueno, ya sabemos que bastantes bailes ya están, ya comenzaban a bailar y también lo han señalado que fue una muy buena experiencia.
Y finalmente aprovechar la instancia de informar que este año la fiesta, la víspera, va a ser transmitida también por parte de la municipalidad. Hicimos las consultas, la comunidad estuvo de acuerdo y vamos a transmitirla para que también nuestros vecinos y vecinas que a veces no tienen la alternativa de viajar, o no conocen siempre las páginas también de la iglesia, porque la iglesia también lo transmite, tengamos también la alternativa de que a través de la municipalidad puedan seguir la festividad, que entiendo también van todos nuestros concejales, que es la víspera y posteriormente la misa el día lunes 8 de septiembre.
Silvita Diana. Bueno, agradezco esos detalles importantes que se habían consultado.
La pregunta más importante en relación a las personas que se vieron involucradas en esta situación y en el sumario, si todas las personas involucradas en esta denuncia van nuevamente a Iquina y en los mismos cargos. Por favor.
Las personas van, se hicieron las consultas, pero no van en los mismos cargos, porque no hay una dependencia directa. Por eso tenemos también dos coordinadores y además también se realizaron las consultas, se les reforzaron los procedimientos, los protocolos y por supuesto siempre esta administración se ha destacado porque se podría instruir pero en realidad se realizó la consulta. ¿La consulta a quién? A todos los funcionarios que querían participar, si podían participar, si calzaban también, porque recordemos sabemos que cuando participan en Aikina trabajan muchísimo y trabajan de lunes a domingo. De hecho a ellos se les paga su diálogo todos los días porque ellos trabajan todos los días. Entonces lo que se hace es consultar y se les pregunta y se dispone también del plan de trabajo, cómo se va a trabajar, quiénes son los coordinadores, quiénes están a cargo de qué trabajo, operativo, logístico, los horarios que se va a trabajar. Y todo eso se consultó y estuvieron todos los funcionarios. Todas las personas que fueron y que están allá fueron de manera voluntaria.
Yo sé que como administradora no tomó ninguna acción preventiva y correctiva respecto de los hechos que acontecieron en el año 2024 en la festividad de esquina. Hay un procedimiento en curso que de hecho nos va a colaborar y nos podría complementar don Franklin como asesor jurídico respecto de esta situación. Y por supuesto recordar siempre que cualquier proceso de esta materia tiene carácter reservado y de hecho hemos sido notificados de parte de la Contraloría de la solicitud de reserva. De todas maneras, siempre se consulta y por supuesto que hay un proceso también en curso. O sea, el proceso no está terminado la investigación.
Sí, es que me causa cuidado un tema muy importante, alcalde. Ya lo voy a explicar por qué. Muy buenos días, presidente, a los señores concejales, bueno, a todos los que están presentes, a los que nos siguen por las distintas plataformas. Alcalde, a ver, a modo de sugerencia, de recomendación a los concejales, cuando se trata de ley CARIM, siempre la Contraloría lo ha dicho expresamente, son temas confidenciales. Por ende, nosotros no podemos ventilar situaciones, menos en...
25:00
En un foro, ahora, para poder comunicar y resguardar a las personas que están involucradas, que es lo que señala don Claudio Maldonado, señalar que este proceso, alcalde, lo tiene la Contraloría. El sumario lo está efectuando la Contraloría, no lo está efectuando el municipio. Por lo tanto, si hay, conforme a la ley, alguna medida que tenga que adoptar el fiscal… para, digamos, separar a las personas del cargo, en fin, como lo establece el capítulo de responsabilidad administrativa de la ley de 1883, eso le corresponde a la Contraloría, situación que no ha sido informada. La Contraloría, a modo de conocimiento para los señores concejales y a usted, presidente, ya nos ha pedido información entre ocasiones, pero siempre con letras grandes y ser confidencial, nosotros no podemos ventilar este tipo de información.
Sin perjuicio de ello, alcalde, se abre otra situación en la cual se le pide la contraria, le pide al jefe de seguridad de servicio sobre una situación eventual también que se produjo anexo a la situación que está exponiendo el señor Maldonado. Y lo único que le puedo señalar es que eso ya se decretó, se está haciendo un sumario y la fiscal también es una persona solamente interna del municipio.
Recuerden señores concejales que en un sumario, el sumario tiene la etapa de reserva en toda la etapa indagatoria, tenemos la etapa indagatoria, formulación de cargo y después sanción. Estamos en la etapa indagatoria, la etapa indagatoria es que el fiscal que se designe tanto… la Contraloría, en este caso regional, tanto Fagasta como el fiscal del municipio, tiene que, en ese periodo de indagatorio, hacer todas las diligencias pertinentes, citar a declarar, testigo, documento, en fin. Se hacen los descargos, se formulan los descargos, cuando recién se hace la publicación de los cargos, puede ser solamente para la parte de alcalde, ojo, para su abogado, poder tener conocimiento, no para terceros.
Por lo tanto, insisto, y yo siempre le he dicho, concejales, lo único principio que le rige, si bien ustedes no son funcionarios públicos, lo único principio que usted le rige, la Contraloría, la Corte Suprema y todos los tribunales superiores de justicia, he dicho para los concejales, es el principio de prohibidad. El principio de prioridad es sinónimo de honestidad, tienen que tener un actuar honesto, por lo tanto, en base a eso, nosotros, yo no los quiero exponer a ustedes en esta situación, porque esto también puede ser denunciar a la Contraloría de que el cuerpo concejal o un concejal está exponiendo una situación que la Contraloría, insisto, en reiterada ocasión ha dicho que es confidencial. Eso es lo que puedo informar, señor alcalde, más allá no puedo dar ninguna otra información. Gracias, alcalde.
Para cerrar el punto, era solamente que quede claramente en acta que siento yo, y que he dejado claramente establecida la reserva del caso que bien señala el abogado, que a un año… de acontecidos los hechos, tengo serias y legítimas dudas de si se han tomado los resguardos para todas las partes y me causa cuidado que nuevamente, a pesar de lo que acaba de señalar la señorita Miriam, administradora, las personas están bajo la misma gestión, en el mismo trabajo, siendo que hay un sumario y todo lo que ha señalado el abogado activo y pendiente. Listo. Eso, alcalde, primer punto.
Sí, quiero agregar algo que lo que señaló la Contraloría nos pidió hacer un sumario para aquellos funcionarios que filtraron la información y para aquellas autoridades que preguntaron por esta información. Por eso es que esto es delicado. Yo tengo el deber como alcalde, lo voy a decir, voy a ser más directo. A mí la Contraloría la semana pasada me pidió hacer una denuncia de aquellos que vulneraron la información de las personas que están siendo involucradas en esto. Y a esos los refería el director. Y yo ya decidí a la fiscal. Le vuelvo a reiterar. Yo entiendo que voy a partir del principio de la buena fe cuando usted aconsejar. Que usted tiene toda la buena intención en esto, pero es prudente medir ciertas intervenciones, porque la persona afectada, otra persona, fue a la Contraloría, la Contraloría también le dio el lugar y me dio a mí hacer un sumario de la autoridad y del funcionario que filtró este tema de la ley Cariño. Porque ya hay funcionarios que ya dijeron que hay cierta autoridad que empezó a preguntar. Solo eso, para que midamos el proceso. Solamente eso.
Alcalde y agregado. Pido la palabra al concejal primero. Primero don Ricardo y… Solamente en complemento alcalde. Y lo que usted está refiriendo ya también la Contraloría tomó conocimiento ya. Alcalde, a ver, yo no me voy a referir respecto al sumario, creo que eso tiene su camino correspondiente, donde corresponde con la denuncia, se está desarrollando el proceso.
30:00
Más allá del tiempo que se demore, eso no es una competencia nuestra, entonces los tiempos son los que son. A mí, en relación, a mí, quiero hacer una reflexión respecto a lo siguiente, que tiene que ver con que, claro, aquí tiene que ver un protocolo que funcione. En esos protocolos, generalmente, lo que se pide es separar funciones, qué sé yo, ese tipo de cosas. Yo entiendo que estarían separados de funciones, pero me preocupa que en este caso las personas, por ejemplo, no están en Calama, no se retiran a su domicilio, sino que están haciendo prácticamente campamento. Entonces, igual, los que están involucrados podrían estar compartiendo, no sé, el lugar donde alojan, el lugar donde hacen colación, donde hacen desayuno, y no sé si eso es lo más recomendable.
En eso yo pondría una observación. Es decir, lo dijo la ministra ahora, el protocolo se hizo, o sea, en realidad están separados, por si acaso. Solamente eso, no quiero entrar más en detalle porque en realidad hay un tema sumario de por medio.
Gracias, alcalde, gracias a Franklin también por entregar la información. Yo creo que todos nosotros hicimos el curso y fue obligatorio. Algunos lo tomaron gratuitamente, otros viajaron. Los procedimientos que indica el curso como que rebalsa el tiempo que llevamos al día de hoy.
Y nosotros como autoridad también recibimos denuncias y estamos en la obligación de poder denunciar dentro de las 24 horas que es lo que indica la ley. Cuando se la puso uno por enterado puede hacer las consultas. Yo he enviado correo a la administradora en dos oportunidades, también hice la consulta a Contraloría, no para saber el nombre de la persona, sino qué medidas hemos tomado nosotros y si estamos dentro de los plazos, que es lo que a mí me importa. En el plazo hemos sobrepasado el año y lo que indica el curso, no sé si el curso está mal o nosotros estamos mal o Contraloría está mal, porque los plazos que indica el curso que nosotros hicimos, ya esto debería estar ejecutado, sancionado, no soy juez para dictar una sanción, ¿no es cierto? Pero lo que me convoca a mí es consultar si el plazo estamos en lo correcto, independiente que esté en Contraloría, que se haya judicializado, es eso más que nada.
Y en el correo que le he enviado a la administradora fue bastante respetuoso, no he faltado al respeto en nada, es asegurar mi lugar, a mí que me echen por pesado, por no sé, por cualquier cosa, pero no por no hacer mi trabajo. Así que mi trabajo es hacer las consultas a los órganos que corresponden, cuando ingresé, por lo general uno cometía algunos errores, ahora uno que ya es que su segundo periodo está un poco más preparado, así que puede hacer las consultas como corresponde. Es solamente eso, ver los plazos, yo creo que es válido por el tiempo que estamos pasando, porque la persona se sigue, está en el lugar y no me voy a meter en eso. Solamente si nosotros como municipalidad hemos tomado los protocolos que indica el curso que nosotros hicimos.
Muy bien. Bien conciso que ya estamos en el punto incidente. Sí, recuerde que los puntos incidentes son 5 minutos. Ya llevamos más pasado, llevamos casi 20.
Qué bueno que se entienda que aquí no se generan juicios ni presiones. Eso es muy importante. Bueno, destacar la disposición de los concejales, porque sabemos que efectivamente si alguien se acerca ustedes quieren colaborar. Y de hecho nosotros, más que una situación que haya negligencia, lo que hemos buscado, y lo quiero decir ahora muy claramente, es ser muy prudentes respecto a la información. Si no le entregamos los antecedentes para que no incurran en algún error, porque podríamos hacerlo. Siempre hay muy buena fe de parte de ustedes, de parte de los funcionarios municipales, solamente señalar que lo indicó nuestro asesor jurídico.
El primer proceso, ese proceso y esa gestión inicial la debe de hacer la Contraloría. Nosotros nos hemos pronunciado y retiramos algunos oficios respecto del proceso. Y el primer proceso debe de ser realizado en la Contraloría.
Por lo tanto, cuando se entregaron los antecedentes, yo solo conozco el caso porque en algún momento estuve subrogando y tuve que firmar un documento. Pero en estricto rigor, como yo les indicaba previamente, las jefaturas de las personas involucradas no tienen información, la administradora no debe tener información, sino que más bien en estos casos lo que se hace es que se revise por parte de una comisión muy pequeña si es admisible o no, si reúne las condiciones y con eso se presenta al jefe superior del servicio.
En dicha ocasión yo conocí exclusivamente una parte de los antecedentes, porque tampoco me corresponde como administradora para poder derivar los antecedentes a la Contraloría, y es la Contraloría quien debe pronunciarse en la primera instancia. Efectivamente, tal como lo decía el señor alcalde, tratamos de decirlo de manera muy sutil, pero tal vez es mejor ser muy claros.
35:00
La Contraloría nos indicó y se ha gestionado un sumario a propósito de la filtración de información. Nosotros le hemos indicado también a los involucrados la importancia de la reserva, entonces también para que tampoco ocurran errores, y en realidad, cuando no hemos respondido correos, o no hemos entregado antecedentes, o resguardamos tanto en una situación, por ejemplo, que hoy día es público, que queda en transmisión y grabado, es por la debida reserva del proceso, además de las personas involucradas. Entonces, indicarles eso. La primera instancia no la hace la municipalidad. La debe de hacer, en este caso, la Contraloría. Y la segunda parte del sumario está vinculada con la filtración de esta misma información, que, en el proceso que todavía está en trámite, se filtró información. Entonces nos lo indicaron claramente que eso no puede ocurrir. Nosotros, claro, nos ordenaron, por lo tanto nosotros lo que hicimos fue hablar con, o sea, nosotros no, sino que se indicó la información y la prudencia de esta materia y por lo mismo nosotros le indicamos a ustedes que no podemos entregar los antecedentes porque no queremos que nadie se equivoque y que se vea el proceso en sí mismo también perjudicado.
Alcalde, me permite brevemente la consulta del concejal. Efectivamente, concejal, usted está en lo cierto. Hay plazos que establece la ley con respecto a un sumario. El sumario, por regla general, dura veinte días hábiles en la etapa indagatoria, la cual se puede extender hasta sesenta días hábiles e inclusive más. Sin perjuicio de ello, concejal, la Contraloría también se ha resguardado y dice que esos plazos no son perentorios. E inclusive, un sumario puede durar hasta cuatro años, porque después de cuatro años usted recién puede solicitar la prescripción de la situación que fue investigada. Entonces, ahí se puede dar a entender que si bien la ley dice veinte días hábiles, se puede extender a sesenta días hábiles; después viene la etapa acusatoria y tiene cinco días hábiles para formular cargos, luego los descargos y después la sanción, pero aun así la Contraloría dice que no son plazos perentorios, aunque sí se puede prescribir recién en cuatro años. Un sumario puede durar hasta cuatro años. Solamente lo mismo de Franklin. Ya, Franklin, el sumario puede durar hasta cuatro años, pero va a depender también de la voluntad que tengamos nosotros como municipalidad y la prioridad que le demos a cada sumario, ¿no? En este caso, para cerrar, habría que preguntarle a la Contraloría por qué se ha demorado tanto en hacer el primer sumario.
Gracias, señor presidente. Sugiero que este tema no se siga tocando más porque está bajo la ley de reserva lo que dictó la Contraloría. Creo que es prudente y, a lo mejor, van a salir opiniones o juicios por parte de la ciudadanía que no tiene todo el antecedente, etc. Creo que es prudente, a modo de consejo, dada la reserva que pidió la Contraloría, que se pueda resolver en esa instancia mayor.
Pasemos al segundo punto, incidente, concejal. Pasando al segundo punto. Y siempre usted recién lo dijo, alcalde, basado en la buena fe, que es el principio que nos rige.
La semana pasada fue de público conocimiento que el Servicio de Salud de Antofagasta ha presentado una demanda en contra de don Eliezer Chamorro Vargas y la Corporación Municipal, en calidad de alcalde y presidente del directorio de la Comdes y de la propia Comdes, en el caso denominado, que es el nombre que le dio la opinión pública, caso sobre sueldo de la ex directora ejecutiva, señora Edith Galleguillos.
Y yo quiero dejar sobre la mesa temas que no puedo dejar en calidad de concejal y que bien lo acaba de recordar también el concejal César Rojas y que tenga la certeza de que la experiencia también a uno le enseña en el tema de ejercer error de concejal. Y hay una cosa que he aprendido en el respeto, en la legalidad vigente, a no amedrentarme con situaciones que muchas veces se dejan sobre la mesa y que a todo el mundo se le olvida que los concejales como autoridad tenemos una premisa, que es denunciar y denomar las acciones que así la ley lo señala cada vez que el concejal está en conocimiento, es informado de la manera que sea, respecto de cualquier irregularidad. Y si no lo hiciésemos, nos sobrecae el notable abandono de deberes. Bueno, ahí podríamos estar mucho rato discutiendo sobre eso. El tema es que por la denuncia que en su momento muy bien hicieron, este concejal acogió del gremio de la atención primaria de salud de nuestra comuna de Calama la forma en que se le estaba pagando los respectivos honorarios.
40:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.