Cámara de Diputados Minería y Energía

Cámara de Diputados - Minería y Energía - 10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
18:00
Duración: 1h 32m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín N°17.372-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de "simple". - Ingeniero comercial y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), señor Germán Heufemann.- Abogada, profesora adjunta de la Facultad de Economía y Administración UC y Coordinadora Legal de Clapes UC, señora Karin Moore. Lugar: Sala Octavio Jara Wolff tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

20:00
…de Dios y de la patria será por iniciar la sesión. La señora secretaria dará inicio a la cuenta. Gracias, presidente. Se han recibido los siguientes documentos para la cuenta. Una carta del presidente del directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco, de fecha 9 de septiembre, en respuesta al oficio 300. Mediante el cual se solicitaron antecedentes relativos a la gestión desempeñada por el señor Juan Luis Trejo durante su periodo a cargo de la Gerencia Corporativa de Gestión, Fiscalización y Relaciones con Empresas Contratistas de la CUPRIFRA. En dicha comunicación se adjunta nota interna emitida por el Vicepresidente de Abastecimiento Subrogante, señor Cristian Sará, con la información requerida en el oficio. Una carta del director del Centro de Gobierno Corporativo Sociedad, S. Business School de la Universidad de Los Andes, señor Alfredo Enrione, de fecha 9 de septiembre. Mediante el cual excusa su asistencia a la sesión de hoy por compromisos académicos impostergables con tan poca anticipación. No obstante, remite adjunto su opinión sobre el proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, en su calidad de director del Centro de Gobierno Corporativo de S. Business School. Un correo de la abogada profesora adjunta de la Facultad de Economía y Administración UC y coordinadora legal del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CLAPES, señora Karin Moore, de fecha 9 de septiembre, por el cual excusa su asistencia a la sesión de hoy por compromisos adquiridos previamente, los cuales no puede modificar. Una carta del señor Carlos Palacios, enviada al director del SEC de la quinta región, señor Patricio Vázquez, de fecha 12 de agosto, en mente del cual denuncia irregularidades del servicio al cliente de la empresa CGE. Un correo del profesor de Derecho y presidente ejecutivo del Centro de Gobierno Corporativo UC, señor Matías Segers, de fecha 9 de septiembre, por medio del cual excusa su asistencia a la sesión de hoy por motivos de encontrarse fuera del país. Sin embargo, solicita la posibilidad de poder asistir a una próxima sesión, también por el proyecto de gobierno corporativo. Y hay cuatro reemplazos: uno del Comité Mixto Radical Liberal, mediante el cual comunica que el diputado Tomás Laco Marcino reemplazará a la diputada Marcela Riquelme en la sesión de hoy; otro del Comité Mixto Radical Liberal, por el cual comunica que el diputado Luis Maya reemplazará al diputado Sebastián Videla; una nota de la bancada Renovación Nacional, por medio de la cual informa que la diputada Paula Labra reemplazará al diputado José Miguel Castro; y una nota del jefe de la bancada del Partido por la Democracia, por el cual informa que el diputado Héctor Ulloa reemplazará al diputado Cristian Tapia en la sesión de hoy. Número 9, una comunicación de la bancada UDI, de los diputados Henry Leal, Felipe Donoso, Marcontono Surantay y de la diputada Marlene Pérez, referido a la permanencia de la señora Laura Albornoz en los directorios de Empresas Estatales, ENAP y Desarrollo País, por posible conflicto de interés al participar en un comando presidencial, por la cual solicitan que se dé lectura a este documento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 258, inciso 3º del reglamento de la corporación. Y finalmente, un oficio del subsecretario del trabajo, señor Pablo Chacón, de fecha 10 de septiembre, respuesta al oficio 193, sobre solicitud de informar y ordenar una fiscalización en relación a la situación que afecta a 96 trabajadores de la edición El Salvador de Codelco, que se encuentran con licencia médica por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y que han recibido presiones para acogerse a un plan de retiro, mediante el cual remite adjunto oficio 2047-240 del director subrogante nacional del trabajo, señor Sergio Santibáñez, que contiene informe de la dirección del trabajo sobre la materia solicitada. Esto va a la cuenta. Muchas gracias, secretaria. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Gracias, presidente. Sobre la cuenta, respecto del punto número 9, quisiera solicitar si pueda dar lectura a esa carta, presidente. Muchas gracias, Diputada. Tenemos unanimidad para dar lectura. Bien. Secretaria. Comisión de Minería y Energía, Cámara de Diputadas y Diputados presente de nuestra consideración. Por medio de la presente, los diputados abajo firmantes, jefes del Comité de la Unión Demócrata Independiente, nos dirigimos respetuosamente a la Comisión de Minería y Energía de la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, con la finalidad de solicitar, si así lo estiman conveniente, que puedan recabar el acuerdo para dar lectura al siguiente documento. La designación de un cargo en el directorio de la empresa nacional…
25:00
del petróleo, NAP, conlleva un conjunto de responsabilidades estratégicas y técnicas entre las que destacan velar por la gestión de la compañía, resguardar el adecuado uso de los recursos públicos y garantizar que las decisiones se adopten con plena independencia y libre de toda influencia y sesgo político. Un estándar que se encuentra expresamente resguardado en la actual normativa sobre probidad administrativa y conflictos de interés que exige a quienes ejercen dichas funciones mantener un comportamiento intachable y neutral frente a las diversas contingencias políticas, particularmente los procesos electorales que están en curso. Una condición que en la actualidad no reúne a nuestro juicio la actual directora de NAP, señora Laura Albornoz, quien al menos desde fines de julio asumió un rol activo y protagónico en el equipo de la candidata presidencial del oficialismo, señora Janet Jara, desempeñándose en el último tiempo como vocera del comando, lo que configura en evidente conflicto de interés y nos genera legítimas dudas sobre la independencia de sus actuaciones. Así las cosas, creemos que compatibilizar su función en un comando presidencial, cualquiera sea, en el ejercicio de un cargo directivo, con el ejercicio de un cargo directivo en una empresa del Estado, no sólo resulta imprudente, sino que además compromete principios esenciales en materia de transparencia y probidad, pilares fundamentales en la conducción de los asuntos públicos. En ese contexto, es que estimamos que la transparencia y el respeto por las normas sobre probidad exige que la señora Albornoz dé un paso al costado, ya sea por medio de una renuncia voluntaria al director de NAP, lo que constituiría un gesto de madurez de su parte, o a través de la decisión del propio presidente Boric, que mediante el Ministerio de Energía solicite la salida ante la imprudencia que conlleva su permanencia en dicho cargo. De no adoptarse una decisión en ese sentido, no sólo provocaría un grave daño en la imagen pública de la empresa, sino que además sentaría un peligroso precedente al permitir, con el aval del Ejecutivo, que cargos de carácter técnico y estratégico, financiados con recursos de todos los chilenos, puedan ejercerse en paralelo a funciones de naturaleza política. Por ello, lamentamos las recientes declaraciones del Ministro de Energía, el señor Diego Pardó, quien sólo argumentó que la abogada fue nombrada vía alta dirección pública para descartar algún tipo de incompatibilidad legal por su rol en el comando de la candidata Jara, como si la prudencia no constituyera también un criterio a tener en cuenta en el actual debate. Sin perjuicio a lo anterior, quisiéramos subrayar que nuestra posición no implica un cuestionamiento personal de la señora Albornoz, sino que simplemente una defensa de principios que estimamos irrenunciables, como es la separación de lo público con lo político, más aún cuando durante las últimas horas hemos conocido que, además de NAP, también integra desde junio de este año el directorio de otras empresas del Estado, como es Desarrollo País. Por lo anteriormente expuesto, solicitamos de manera respetuosa que la Comisión de Minería y Energía pueda adoptar un pronunciamiento claro sobre este asunto y que en el marco de sus facultades y atribuciones inste al Gobierno y en particular al Presidente Gabriel Boric a corregir con prontitud esta grave situación, solicitando la salida de la señora Laura Albornoz de los directorios de NAP y Desarrollo País, al menos mientras siga manteniendo un rol activo dentro de uno de los comandos de una candidatura presidencial. No quisiéramos que la insistencia en esta actitud, que estimamos del todo imprudente, termine por afectar la indispensable convivencia cívica entre el Gobierno y esta Comisión. Sin otro particular y agradeciendo su buena exposición, se despiden atentamente los diputados Henry Leal, el presidente Marco Antonio Zulantay, Felipe Donoso y Marlene Pérez. Muchas gracias, secretaria. Sí, primero quiero recabar el acuerdo para enviar esta carta al Ministerio de Energía, liderado por el ministro Diego Pardó. ¿Tenemos la unanimidad? Bien. Diputado Moreno, diputada Labra, diputado Carter, diputada Ahumada. Presidente. Sí, gracias por la palabra. Quisiera también plantear otro punto. Me parece bastante vergonzoso, por decir lo menos, que el ministro Pardo, quien ha mostrado ser una persona que hasta antes de esta declaración yo la consideraba bastante más sensata de lo que parece en campaña, que señale que por llegar simplemente por alta dirección pública, estar en una empresa nacional del petróleo, que hemos tramitado hartas cosas acá, hemos conversado... harto de la realidad de NAP, de los problemas de NAP, de los problemas de NAP de distintas empresas públicas, el ministro pueda salir con esa liviandad a señalar que esto no constituye ningún atentado contra la propiedad pública. Yo creo que quiero pedirle, presidente, que recae el acuerdo para enviar una nota de protesta o de molestia de parte de esta comisión por simplemente tratar de bajarle el perfil a algo que es complejo. más aún cuando deberíamos tratar de tener dentro de las empresas públicas a las personas más capacitadas y no a personas que estén derechamente haciendo campaña política. La pueden hacer, no hay ningún problema que hagan campaña política por el candidato que ellos estimen conveniente. Pero no pueden estar haciendo campañas políticas mientras reciben fondos públicos y están trabajando en empresas que más encima, el rendimiento de estas empresas no ha sido el que hemos esperado durante mucho tiempo. Gracias, diputado. Vamos a solicitar el acuerdo para lo que pide el diputado Moreno respecto a la nota al ministro de Energía, Diego Pardó, respecto a sus dichos. ¿Sí? ¿Separado? ¿Cómo, separado ya? Sí, separado. ¿Sí? ¿Se recauda el acuerdo? Se recauda. Diputada Laura, tiene la palabra.
30:00
No queda en el acuerdo. No queda en el acuerdo. ¿Sí? ¿Se entiende? Diputada Labra, tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. Comparto plenamente las palabras del diputado Benjamín Moreno y quiero sumar un punto que creo que no se ha mencionado en este debate, en la contingencia nacional, inclusive. De partida, para mí es totalmente irresponsable... Palabras del ministro Pardó, donde respalda la señora Laura Albornoz, porque más allá de la incompatibilidad, de la ilegalidad o de los eventuales conflictos de intereses que se pueden generar entre que esta señora, Laura Albornoz, sea vocera de la candidata comunista Janet Jara y además participe en dos directorios, incluido el directorio de Desarrollo País, donde gana al menos 2 millones por participación en una sesión, el ministro al menos debería considerar la eficiencia de la señora Laura Albornoz en sus funciones, de que estamos hablando. ¿Es ella capaz de ser vocera de una candidata presidencial y a la vez participar de dos directores cuando estamos hablando de empresas estatales? Y sabemos que la administración pública en nuestro país no está funcionando bien, por eso me atrevo a decir que las palabras del ministro son irresponsables y debería preocuparse más allá de la legalidad, de las formas de esto, de lo que ocurre con la eficiencia en sus funciones. Pasando a la otra vereda, que la señora Laura Albornoz renunciara sería un acto de prudencia y de buen juicio por parte de ella por el bien de nuestro país y el buen uso de los recursos públicos. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputada. Tiene la palabra el diputado Álvaro Cárdenas. Muchas gracias, presidente. Presidente, yo encuentro que la democracia siempre se tiene que engrosar, siempre se tiene que trabajar para darle más vida. Pero hay límites. Lo que ha hecho hoy día el ministro Pardó... Va fuera de todos esos límites. Yo, por un segundo, le pido a los asistentes de esta sala que se imaginen que el presidente no es Gabriel Boric, que fuese Sebastián Piñera. ¿Qué hubiese pasado? Estarían en las calles, estarían en la Plaza Italia, estarían gritando que este gobierno de los privilegiados... Es increíble la moral que impone este gobierno para los suyos y para los demás chilenos. es completamente diferente. Una persona que gana más de 5 millones de pesos y que hoy día es la vocera de la ex ministra del trabajo y hoy día representante del partido comunista en la próxima elección. Y ni se arrugan, y ni se arrugan. Todos los días ocupan platas del Estado para atacar a un candidato específicamente y hoy, no tan solo usando eso, ocupan a una... Una persona como Laura Albornoz, como vocera de este comando. Y el ministro solo me dice, no, mira, no hay ningún problema. Acá hay ningún problema legal. Está todo bien. No, no está todo bien. Es plata de todos los chilenos y chilenas. Este dinero con que se le paga a esta señora, con la cual ella vive y más encima defiende a una candidata específica de un partido político, sale de los bolsillos de miles de chilenos y chilenas. De los mismos chilenos que el presidente Boric, cuando era candidato, dijo que lo iba a proteger. De los mismos chilenos que engañó cuando les dijo en campaña. No más pitutos, no más amigos, no más familiares. Y en esto todo lo contrario. Y todos los días nos encontramos con cosas nuevas. ¿Qué pretenden? ¿Qué esperan? ¿Porque nosotros no somos violentos siguen abusando? ¿Porque ellos hubieran sido oposición y nosotros gobierno? ¿Y hubiese pasado un caso así? ¿Hubieran hecho acusaciones constitucionales? ¿Hubieran provocado desestabilización del país? Pero nosotros, como reclamamos y usamos los canales formales, ellos se ríen de la gente, de la ciudadanía. Basta. Presidente, yo espero que en lo que pidió el diputado Moreno seamos enfáticos y que lleguemos lo más lejos posible con todas las instancias. Porque este gobierno, independiente de lo que es legal o no legal respecto a lo que ellos dicen, acá hay un tema ético-moral. Y parece que para ellos existiese otra línea. Eso basta. Basta para los chilenos. Los chilenos hoy día son asesinados, los chilenos tienen menos dinero para vivir y más encima, hoy utilizan dinero de esos mismos chilenos. para poder finalmente poder pagar una campaña. Creo que es completamente, casi inmoral lo que están haciendo. Gracias, Presidente. Muchas gracias, Diputado. Diputada Ahumada tiene la palabra. Exacto. Muchas gracias, Presidente. Bueno, yo creo que ha quedado más que claro la solicitud que al parecer es mayoritaria. Yo quiero decir que aquí se le ha solicitado al Ejecutivo en reiteradas ocasiones que aquellos que hoy día, ministros, directores... directores, sobre todo si pertenecen a empresas del Estado, tomen distancia. Como bien dice, puede ser que esto en...
35:00
En regla no sea una obligación, pero debemos dar señales y acá debe haber ética y moral. Y yo creo que en ese sentido una persona que está en todo su derecho en ser vocera, participar de una campaña donde hoy día estamos hablando de la candidata del Partido Comunista, Janet Jara, donde la señora Albornoz ha tomado un liderazgo, una vocería, yo creo que lo más apropiado por un tema de transparencia y probidad, por supuesto, que tiene que ver con los recursos públicos, debiera dejar su cargo. Y lamento, por supuesto, las palabras del ministro Pardoy y espero que haya un cambio en la actitud, sobre todo desde el Ejecutivo, por el bien de todos. Muchas gracias, presidente. Gracias, diputada. Diputado Venegas tiene la palabra. Presidente, con todo el respeto del mundo, aquí todo es relativo. Yo escucho intervenciones como que con hechos contrafactuales, como se denominan. ¿Qué hubiera pasado si esto hubiera sido...? ¿Qué es eso? En términos de... Es que han pasado muchas cosas. Yo podría también tener desde mi subjetividad juicios respecto, por ejemplo, de candidatos que son alcaldes mientras son candidatos, por ejemplo, a la presidencia o a senadores de otras regiones. Pero eso queda dentro de la subjetividad. Eso parte desde las distintas posiciones políticas que cada cual tiene. Cuando se habla de manera tan categórica respecto de los temas éticos y valóricos, yo les quiero señalar que hay apreciaciones distintas respecto de eso. Y para objetivar precisamente las posiciones distintas y disímiles que existen, es que existe la ley, que no es más que la voluntad representada y que trata de abonar las distintas posiciones y las distintas visiones. Entonces yo trataría de no ser tan enfático porque si me dijeran dónde está lo ilegal, yo lo aplaudo, no tengo ningún problema; que se me señale dónde está lo ilegal y no tengo ningún problema. Pero hacer juicios categóricos es más, aquellos que han tenido la paciencia de escuchar las intervenciones que me antecedieron se dan cuenta que, por ejemplo, aquí se habló de la campaña de Janet Jara, de la candidata del Partido Comunista, y se salió totalmente el foco de la discusión para llevarlo a un terreno que yo creo que no corresponde. Se ha tratado incluso, por ejemplo, de hacer cuestionamientos respecto de tal o cual gestión, si es que ha sido buena o ha sido mala, cuando aquí, en términos concretos, en esta mesa, yo pocas veces he escuchado juicios respecto a este tema. Entonces yo quisiera ser un poco más prudente. Yo no quiero tomar posiciones tan categóricas, pero ojo con objetivar y tomar por cierto esta situación, porque no me parece. Porque yo quiero señalar que todo es subjetivo, insisto con lo que señalaba recién. Hay visiones que yo soy totalmente contraria, por ejemplo, con el respeto y por su intermedio, presidente, por ejemplo, yo veía al alcalde Carter cuando era, por ejemplo, candidato a distintas cosas siendo alcalde, y a mí no me parece. Pero no era ilegal. Pero no era ilegal. Es mi punto de vista. Es mi punto de vista. Entonces yo simplemente quiero llamar un poco a la ponderación porque se ha dado por establecido ciertos temas que a mí personalmente no me parecen. Y si es que hay algo ilegal, por supuesto que yo lo consideraré ilegal y me uniré a esas pretensiones. Pero si no hay algo que esté establecido categóricamente en la ley, me parece que no es nada más que lo que está dentro de la subjetividad y de las distintas posiciones de los que estamos en esta mesa. Gracias, diputado. Diputado Celis. Gracias, presidente. Por su intermedio, yo quiero recordar lo que dice la ley 21.025 que modernizó la gobernanza de NAP en el 2017. Esta establece que sus directores deben velar por el interés exclusivo de la empresa y de la nación. Y de manera supletoria se aplica la ley de sociedades anónimas, la ley 18.046, que impone a los directores el deber de lealtad, cuidado y evitar el conflicto de interés. Adicionalmente, la ley 18.575 de bases generales de la administración del Estado obliga a observar principios de probidad administrativa. Algunos me van a decir que los directores no son funcionarios, pero en este caso estamos hablando de la administración del Estado, por lo mismo a ello se le debe aplicar absolutamente el principio de prescindencia en periodos electorales. Esto lo ha reforzado la Contraloría mediante instructivos. Por lo tanto, yo creo que aquí la señora Albornoz debe dar un paso al costado. No voy a hablar de los 3.400.000 pesos que gana mensuales. No voy a hablar de los cerca de 42 millones de pesos que gana al año.
40:00
Poco voy a hablar que incluso ella ha cobrado viáticos por cerca de 3.400.000 pesos, que es docente de la Universidad de Chile y que además es directora de otra empresa estatal. Así que yo le pediría que en un acto de prudencia dé un paso al costado. Muchas gracias, diputado. Antes de darle la palabra al diputado Carter, que va a hacer una réplica, yo también quiero señalar lo siguiente, muy brevemente. A mí me gustaría que la exministra Laura Albornoz señalara respecto a su cargo en ENAP qué ha hecho o qué podría hacer para recuperar los 600 millones de pesos que le debe el Estado a ENAP por el fallido plan Gas a Precio Justo. Creo que esa es una tarea, una labor que pudiese ser parte del directorio o que pudiese aportar como idea a un plan de recuperación de esos recursos cualquier director en ese directorio. Yo creo que esas son las tareas, eso es lo más importante y creo que independiente de que pueda ser discutible si es legal o ilegal, creo que debiésemos estar todos de acuerdo en que es al menos imprudente y que pudiese eventualmente revisar esa situación, especialmente si, como lo aporta el diputado Celis, también hay participaciones en otras empresas del Estado respecto a este tema. Y luego, en otro tema, el diputado Moreno, vamos a hacer puntos varios como corresponde. Diputado Carter, está acordado, está acordado para enviarse. Yo, presidente, yo lamento las palabras del diputado Venega. Yo entiendo que al diputado Venega le encanta ir a Sinfiltro, pero esto no es Sinfiltro. Aparte que en Sinfiltro, si somos objetivos, usted siempre crea un ridículo, diputado Venega. Entonces yo le quiero decir claramente, si usted tiene algo que decir respecto al exalcalde Carter, puede hacerlo sin ningún problema. Él ya fue alcalde... fue elegido por mayor votación que usted incluso, en porcentaje, que usted fue el alcalde. De hecho, él fue elegido varias veces con porcentajes nacionales. Algo que yo entiendo que a usted le habría encantado, pero no le resultó. Y segundo, no le... pero ya, tranquilidad, tranquilidad, tranquilidad. Le pido que lo llame al orden. No, es que lo pido que lo llame al orden. Yo le estoy hablando con respeto. Pero, ¿no se molesta el diputado Venega cuando le dicen la verdad? Bueno, por eso justamente, por eso justamente es que nosotros estamos haciendo este punto. Porque esto no es zumbar. Porque ustedes, la izquierda, se ha acostumbrado a transformar en chabacano todo lo que tocan. Cuando ustedes son gobierno, ustedes tienen... No, no, no, no. Diputado, diputado, por favor, lo llamo al orden. Termine por favor, diputado. Yo lamento la actitud del diputado. Yo sé que al diputado le encanta ese infiltro, pero este no es infiltro. Y el día que nos veamos sin filtro, bueno, también se va a salir humillado. Aprenda a respetar, igual que su gobierno. Ustedes no respetan nada. Cada vez que ustedes pueden, tratan de reírse de nosotros, tratan con esa risita media payasesca, pero la gente ya no les cree. La gente ya no los soporta. Porque ustedes han tenido una moral donde se han adueñado del país, donde han hecho lo que han querido. Lo que hoy día vemos en ENAP con Laura Albornoz es solo un síntoma más de lo que ustedes hacen día a día. Pero les queda poco tiempo para las elecciones. Y les quiero dejar sumamente claro eso. Si a ustedes les gusta jugar así, bueno, muéstrense los chilenos, ustedes no dan ideas, ustedes lo único que hacen es poner a sus amigos en los lugares para donde les den sueldo y así puedan mantenerse. Muchas gracias, diputado. Bien, vamos a pasar a la... vamos a seguir en la cuenta. El acta... por favor, diputado, diputado, a ver, a ver, a ver, diputado, por favor, por favor, por favor, diputado Carter, también. Diputado Venega, diputado Venega, por favor. Tiene la palabra, diputado. Presidente. Cada una de las palabras que yo empleé en mi alocución, y se la puedo repetir, dije con el respeto debido y por su intermedio, señalé un juicio subjetivo que tengo de tal cuestión y nunca intenté desacreditar a nadie. Presidente, yo con todo el respeto y cariño que siento por usted, usted tiene que conducir el debate de manera tal que sea razonable, que sea serio, porque si no se provoca esto. Nunca yo le falté el respeto ni al alcalde, hablé de mi punto de vista y nada más. Dije con el respeto de Dios. Y todas las alocuciones que realizó el hermano del exalcalde Carter, y hoy día diputado, no son más que cuestiones que no tienen ninguna relevancia. Solo eso quiero señalar. Entonces yo siento que usted debería conducir mejor para que no se produzcan este tipo de intercambios. Gracias diputado, gracias por la consideración. La comisión la trato de conducir lo mejor posible. Gracias. Bien. El acta de la sesión 138 se da... Vamos, a punto de área, vamos a pasar. Tengo que terminar todavía, diputado.
45:00
Hacemos un segundito. El acta de la sesión 138 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 139 queda a disposición de las señoras diputadas y los señores diputados. Yo quiero pedir dos oficios, presidente. Qué lástima que se fue el diputado Venega porque hay cosas que yo creo que no son subjetivas y hay algo que es objetivo. Lo primero es que pudiéramos tomar el acuerdo como comisión que ENAP nos pudiera remitir todos los gastos en viajes y viáticos de sus directores en el año 2025, 2024 y 2023, desglosado por año, destino y justificación de gasto. Yo creo que en transparencia eso es algo bastante objetivo. Eso es lo primero. Lo segundo es una cosa que me llama profundamente la atención y me voy a pasar de ENAP a temas de litio y salares. Hace algún tiempo se causó harto revuelo una mentira, difamada por un medio, que señalaba que José Antonio Kars quería gobernar por decreto, cosa que era absolutamente falsa. Pero lo curioso de esto es que se espantaron mucho en el gobierno, ¿no es cierto? Y hay unas cosas que son bien raras en esto. Y quiero pedir un oficio, presidente, porque se ha tomado conocimiento de publicaciones del Ministerio del Medio Ambiente. No es primera vez que hacen publicaciones de resoluciones exentas que tratan de saltarse la ley. Podemos recordar hace un tiempo algunas donde estaban imponiendo normas ambientales en temas de agricultura sin pasar por el Congreso; o sea, prácticamente tratando de gobernar por decreto, especialmente el Ministerio del Medio Ambiente. Publicó dos resoluciones en el Diario Oficial, la resolución número 6.112 del 2025 y la 6.113 del 2025, las cuales disponen someter a consulta pública la propuesta de creación de áreas protegidas en el marco de las redes de salares protegidos para la región de Antofagasta y Atacama, respectivamente. En eso, quiero solicitar que se oficie al Ministerio de Minería para que informe a esta comisión respecto a la extensión de dichas áreas y cómo ello podría afectar el desarrollo de proyectos de litio en las regiones mencionadas. Porque todas las disposiciones que se han trabajado en este Congreso para el desarrollo de litio, todas las disposiciones donde se priorizan ciertos salares, pueden quedar borradas por una resolución, por un gobierno que pretende gobernar por decreto; y más que un gobierno, un ministerio que pretende gobernar por decreto cosas que deberían pasar por este Congreso. Porque el Ministerio del Medio Ambiente es colegislador como gobierno, no es legislador. Por lo tanto, que informen al Ministerio de Minería en esta materia, porque están expandiendo, a mi parecer, de una manera fraudulenta, ciertos espacios protegidos; y eso va a afectar todo el trabajo que muchos han cacareado sobre el litio y la empresa nacional del litio y una serie de cosas más y salares prioritarios. Gracias, Presidente. Muchas gracias, Diputado. Vamos a tomar el acuerdo entonces, los dos oficios solicitados por el Diputado Benjamín Moreno. A ENAP, ¿cierto? En el detalle que ya lo conoce la Secretaría y al Ministerio de Minería. ¿Sí? Minería, ¿cierto? Sí. Muy bien. ¿Se toma el acuerdo? Se toma el acuerdo. En varios. Inmediatamente, diputada González, para el punto paro, que vamos a pasar de inmediato al orden del día. Muchas gracias, presidente. Vengo a exponer una situación de la minera del Teniente que tiene que ver con el evento climático de los días 20 y 21 de agosto, en donde tuvimos episodios climáticos bien adversos, que no son raros, digamos, en la alta montaña. Pero sin embargo, a pesar de todas las solicitudes que se le ha hecho a Codelco, en donde pueda tomar las medidas necesarias para el resguardo de los trabajadores, vemos que aún esas medidas son insuficientes y tuvimos varios episodios bien críticos y voy a mencionar al menos dos de ellos, en donde tuvimos un bus que quedó varado en el camino y quedó varado por varias horas en donde los trabajadores no tenían la posibilidad de que se les prestara auxilio, de refugiarse en otro lado, etc. Y otro episodio presente más grave aún, en donde seis trabajadoras de la empresa Aramac quedaron aisladas en Zubel, en donde se les mandó por WhatsApp una instrucción de un cambio de horario de la bajada de los buses; sin embargo, por la mala señal que hay en esos lugares, las trabajadoras no pudieron registrar ese mensaje a tiempo y cuando bajaron de su, digamos, cuando fueron a tomar el bus, los buses ya se habían ido y no había nadie.
50:00
habían dado la orden de evacuar, pero la línea de supervisión no se cercioró que todos los trabajadores y trabajadoras efectivamente hayan hecho abandono de los lugares de trabajo. Entonces quedaron estas seis trabajadoras aisladas, sin luz, sin agua, sin medios de comunicación. Entonces tuvieron que tomar la decisión de salir caminando en la alta montaña hasta llegar a un lugar cercano en donde pudieran socorrerse, en donde pudieran encontrar algún tipo de ayuda. Las trabajadoras, en la medida que iban caminando, con la nieve, etc., se fueron angustiando cada vez más porque no lograban llegar a un lugar donde pudieran socorrerse. Pudieron tener inclusive algunos temas de crisis de pánico, etc. Finalmente pudieron llegar a un lugar donde hay un trabajador de los enlaces que las auxilia y se puede dar la información de que las vayan a buscar. Sin embargo, una vez dada esta alerta a su empresa, ésta no tomó las medidas de contención ni de reparación en un evento en donde ellas pudieron haberse quedado aisladas por horas, inclusive por días, sin que nadie supiera que estaban ahí. Eso nos parece de alta gravedad. Además, la empresa les adjudica la responsabilidad a ellas, señalando que no debieron haberse movido del lugar, un sitio que no tenía condiciones de agua, ni de electricidad, donde las temperaturas estaban bajando y no tenían medios de comunicación, etc. Fue precisamente la decisión de abandonar el lugar lo que les permitió salvarse. Luego se dirigieron a la ACH para informar esto como un accidente laboral y hoy la ACH las envía también al sistema de salud común porque no registra que se trate de un evento laboral. Por ello, necesitamos oficiar a Codelco para que informe cuáles fueron los planes de prevención frente a los efectos del clima adverso, cuáles medidas se tomaron y, en esta situación en particular, cuáles serán las correcciones que implementarán, dado que los teléfonos fijos no funcionaban, no había quien contestara y las trabajadoras habían solicitado comunicación por radio hace mucho tiempo para prevenir este tipo de emergencias; tampoco tenían radio disponible. Queremos saber cuáles son las acciones que tomará Codelco y la empresa frente a esto. Por otro lado, muchos trabajadores tuvieron largas horas fuera de su jornada. También necesitamos saber cuántos quedaron afectados por esta extensión de su jornada y que Codelco genere el pago de todas las horas en las que los trabajadores estuvieron yendo y viniendo sin su voluntad, pues fueron por fuerza mayor y no cargo del trabajador, pero sí tienen que ser canceladas por el empleador. Quisiera pedir a la comisión que enviemos el oficio y que Codelco responda cuáles son las medidas correctivas para esta situación. Pudimos lamentar otra tragedia; veníamos saliendo de la tragedia de seis trabajadores fallecidos y hoy podríamos haber tenido otra. Queremos que esto se prevenga, se evite y se corrija, para mejorar las condiciones a que están expuestos los trabajadores ante estos eventos climáticos. Muchas gracias. Gracias, diputada. Diputada, estamos de acuerdo con usted. La Secretaría ha tomado nota de todo lo que ha pedido para oficiar. Tenemos un problema: en este momento no tenemos quórum para tomar acuerdos. Somos solo tres y necesitamos cuatro. Hay tres caminos: uno, esperar a que termine la comisión y que usted lo presente la próxima semana para tomar el acuerdo; dos, hacer un llamado ahora a los diputados para que vengan por cinco minutos, suspender la sesión y tomar el acuerdo en este momento; o tres, esperar al final de la sesión para ver si se incorpora el quórum. Usted nos indica cómo prefiere y nosotros nos acogemos. En el evento de que no se reúna el quórum, tomamos nota de la petición y en la próxima sesión, sin necesidad de que usted concurra, se tramitará.
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:00:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:05:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 14 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria