Sesión ordinaria citada con objeto de:
1. Recibir al señor Cristóbal Julia de La Vega, Gobernador Regional de Coquimbo, para que exponga la necesidad de que el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos rectifiquen su negativa y autoricen la transferencia consolidable de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional al Servicio de Vivienda y Urbanización de la región, previamente aprobada por el Consejo Regional.
2. Recibir al señor Giovanni Innocenti Guzmán, Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, para que exponga sobre la necesidad de eliminar la exigencia establecida en la Circular N°3 y en el Ordinario N°526 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, relativa a la obligación de mantener capacidad económica disponible durante toda la ejecución de un proyecto habitacional.
3. Recibir al abogado señor Gonzalo Ugarte Cifuentes, a fin de que se refiera a la necesidad de agilizar los trámites administrativos de la regularización de una planta agroindustrial histórica emplazada en la zona rural de Chillán, cuya patente provisoria expira el 30 de noviembre de 2025 y cuyo funcionamiento es relevante para el desarrollo económico y social de la región.
4. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes, correspondiente a los boletines refundidos N°s 12.461-14, 15.682-14, 16.913-14, 17.284-14 y 17.588-14.Al Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas y a don Luis Vallejos Kauer, Presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile para que entreguen su opinión sobre la iniciativa.
*Gobernador Regional de Coquimbo, *Señor Matías Acevedo Ferrer, exdirector de Presupuestos.
*Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena.
*Abogado señor Gonzalo Ugarte Cifuentes.
*Ministro de Vivienda y Urbanismo.*Presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile.
Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
El acta de la sesión número ciento veintiséis se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones.
El acta de la sesión número ciento veintisiete queda a disposición de las señoras y señores diputados. Nuestra secretaria abogada dará lectura a la cuenta.
Gracias, presidente. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta.
Un oficio, su excelencia el presidente de la República, por el cual retire ya se presenta urgencia simple para el despacho proyecto que permite a las personas solteras postular en igualdad de condiciones a subsidios habitacionales. Boletín 14.876-14.
Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual informa el estado avance de la conformación de las cooperativas de vecinos para adquisición de terrenos.
5:00
Así como los avances del plan de emergencia en la provincia de San Antonio. Adjunta minutas elaboradas por la encargada del plan de emergencia habitacional de la cartera, con la información solicitada que fueron enviadas a los correos de los integrantes de la comisión.
Un oficio de la Secretaría General, mediante el cual comunica que la sala, a petición del diputado Mateson, acordó remitir a esta comisión en carácter de comisión técnica el proyecto que modifica la ley 8.946 sobre pavimentación comunal para facilitar la reparación de calles por parte de las municipalidades, boletín 17.831-06, inicialmente asignado a la Comisión de Gobierno Interior.
Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante el cual informa el estado de entrega del bono de acogida destinado a las familias damnificadas por el medio incendio ocurrido en la región de Valparaíso en febrero de 2024, precisando que la responsabilidad de la entrega corresponde a la Subsecretaría del Interior, a la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y al Banco Estado.
Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual adjunta minuta elaborada por el director del Serviu Metropolitano, que se refiere a la presentación realizada por la señora Valesca Lago, Patricia Orrego y Paula Osorio, integrantes del Comité Habitacional Génesis de la Comuna de Peñaflor. Estos documentos fueron emitidos a los correos de los integrantes de la Comisión.
Un oficio de la directora del Serviu Región del Bío Bío, mediante el cual informa que el campamento Villa Las Torres de la comuna de Curanilagüe se encuentra incorporado al Catastro Nacional de Asentamientos Precarios en virtud de la resolución exenta número 335 de 29 de febrero de 2024 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Señala que actualmente existen 15 familias vinculadas, de las cuales 6 cumplen los requisitos para acceder a los subsidios habitacionales. Agrega que la restitución del predio corresponde coordinarla la delegación presidencial provincial de Arauco, la empresa propietaria, Carabineros y el municipio, siendo este el encargado de disponer alternativas de alojamiento transitorio.
Un oficio del director del CERVIU de Valparaíso, mediante el cual se refiere a la solicitud de adoptar medidas respecto al proceso de reconstrucción posterior al medio incendio de la región de Valparaíso, febrero de 2024, informa que el pago del bono acogida corresponde a la delegación presidencial regional, que los subsidios de reconstrucción se otorgan conforme a la normativa vigente, que se levantó un catastro identificando 1.549 hogares afectados en Viña del Mar y Quilpue y que las consultas sobre fondos y responsabilidades fueron derivadas de los organismos competentes. El documento con el detalle se envió a los correos de los integrantes de la comisión.
Un oficio de la Municipalidad de Curanilagüe, por el cual se refiere a la actualización del plan regulador de la comuna, informando que el proceso está siendo ejecutado por la constructora CRC Asesoría y Proyectos Limitada, bajo contrato, iniciado el 17 de abril de 2024 y compuesto por cinco etapas. Señala que a la fecha se han acogido dos de ellas correspondientes al ajuste metodológico y recopilación de los antecedentes y al diagnóstico y tendencias, estimando que durante septiembre se aprobaría la tercera etapa relativa a opciones de desarrollo de imagen objetivo, quedando pendientes las dos etapas finales.
Un oficio del director de Obras de la Municipalidad de Aysén, mediante el cual contesta una solicitud de información de esta comisión y comunica que el permiso de edificación del proyecto de vivienda social emplazado en el terreno de don Gustavo Weber, conocido como Chácara Weber, ingresado como lote E y lote F, no se encuentra rechazado y sobre el estado actual del expediente señala que se presentaron observaciones que fueron subsanadas, que se emitieron actas de cobro de derechos municipales y que el expediente se encuentra en espera de su ingreso en formato físico con todas las firmas en original, indicando además que existen antecedentes de traslape con turberas conforme al inventario del Ministerio de Medio Ambiente, materia que aún se encuentra en análisis. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión.
Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual remite informe correspondiente al plan de emergencia habitacional al cierre de julio de 2025, con el detalle de la cantidad de viviendas entregadas por comuna, el tipo de solución y el nombre de los proyectos habitacionales respectivos, además de un informe con la proyección de la cantidad de viviendas a entregar en agosto de este año, dando cumplimiento a lo establecido en la glosa presupuestaria de la Ley de Presupuesto al Sector Público.
Un oficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por el cual remite informe de avance correspondiente a julio, al tenor de lo dispuesto en la glosa 23 sobre acciones y querellas deducidas por los directores de los servicios de vivienda y urbanización de cada región, en virtud del artículo 5º de la Ley 21.633, dándose cumplimiento a la Ley de Presupuestos.
Una carta al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, mediante el cual excusa su participación en la sesión de hoy, señalando que la Dirección Técnica del Ministerio de Vivienda publicará a fines de este mes un documento sobre la exigencia establecida en la circular número 3 y el ordinario número 526 de dicho ministerio relativa a la obligación de mantener capacidad de corregir la situación.
10:00
disponibles durante toda la ejecución de un proyecto habitacional, por lo que estiman pertinente esperar dicha publicación. Asimismo, plantea la necesidad de revisar la pertinencia del Decreto Supremo 127 y de otras normas que regulan proyectos de vivienda social, manifestando disposición a colaborar en dicho análisis.
Una petición del diputado, señor Cristóbal Martínez, por el cual solicita recibir en audiencia al alcalde de Quillón, señor Felipe Catalán, con el fin de que exponga sobre el posible paso al municipio de un terreno ubicado en la Laguna Avendaño, actualmente en Comodato del Servio, previo en el que se evalúa el desarrollo de un parque natural en beneficio directo de los habitantes de la comuna.
Una solicitud de los diputados, señora Flor Baise y señor Sergio Bobadilla, mediante el cual piden recabar la unanimidad de la comisión para someter a votación en esta sesión el proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes correspondientes a los boletines refundidos 12.461, 15.682, 16.913, 17.284 y 17.588, todos raya 14.
Oficio de la Municipalidad de Los Espejos, por el cual se refiere a la aplicación del artículo 52 de la Ley General de Servicios Sanitarios en la Comuna.
Una nota a la bancada de Renovación Nacional, por el cual comunica que el diputado señor Eduardo Durán reemplazará al diputado señor Juan Carlos Beltrán en la sesión de hoy.
Una nota de la banca Unión Demócrata Independiente, mediante la cual comunican que el diputado señor Cristóbal Martínez reemplazará al diputado señor Fernando Borges en la sesión de hoy.
Una nota de los diputados señores Cristian Araya y Héctor Ulloa, por el cual comunican que en virtud del artículo 167 del reglamento han acordado parearse durante la sesión de hoy.
Y finalmente una nota del jefe de comité de seis independientes, mediante la cual comunica que la diputada Mónica Arce reemplazará a la diputada Karen Medina en la sesión de hoy.
Esa es toda la cuenta, presidente. Muchas gracias, señora secretaria.
¿Alguna observación sobre la cuenta, diputado Bobadilla?
Presidente, hace ya algún par de semanas atrás recibimos a Pamela Gutiérrez y Fernando Brahim, los papás de Valentín. Y en aquella oportunidad, esta comisión se comprometió a fusionar y tramitar iniciativas que dicen relación con habilitar mallas de protección en edificios para evitar tragedias como la que le ocurrió a Valentín en la comuna de San Pedro hace algún tiempo.
Junto a la diputada Flor Valls hemos hecho llegar esta solicitud a la comisión para que se ponga en tabla y se vote este proyecto de tal manera que demos una señal potente en el sentido de que como comisión y como Cámara de Diputados estamos agilizando el trámite para que no volvamos a tener nunca más tragedias como la que le ocurrió a Valentín hace algún tiempo.
Señor Presidente, le agradecería, si usted lo tiene a bien, que tome el acuerdo con los colegas para poner en votación esta iniciativa.
He dicho, señor presidente.
Muchas gracias, diputado Bobadilla.
Hoy día tenemos un invitado justamente para exponer sobre este proyecto. Está en el punto 2 de la tabla el señor Luis Vallejo Schauer, que es presidente de la Asociación Criminal de Administradores de Condominios y Edificios de Chile para que entreguen su opinión sobre la iniciativa.
No sé si... Ponemos sobre tabla el proyecto y lo votamos al final de la sesión. Entonces, ¿acordado?
Pero una vez que escuchemos al último invitado, porque hemos invitado a mucha gente, se han excusado, y no podemos seguir dilatando la discusión de este proyecto que ya logramos que... La sala acordará refundir los 1, 2, 3, 4, 5 proyectos que entraron sobre la materia.
Entonces le acordamos que al final de la sesión, o terminada la exposición del señor Luis Vallejos, procedamos a la votación en general, la idea de legislar, y de ahí establecemos plazos para indicaciones, obviamente.
Entonces lo acordamos, acordado por anonimía, entonces se vota al final de la sesión. Gracias, presidente.
15:00
Agradezco la buena disposición a todos los colegas aquí presentes porque creo que es un tema que debemos legislar con urgencia, reitero, para evitar que vuelvan a ocurrir situaciones como la que le ocurrió a Valentina. Así que agradecido a usted, presidente, y a los colegas que han dado la unanimidad para que esto se proceda a votar el día de hoy. Muchas gracias, diputado Godilla.
Bueno, continuando la sesión, esta sesión tiene por objeto, en primer lugar, recibir al señor Cristóbal Julia de la Vega, gobernador regional de Coquimbo, quien fue invitado y expondrá acerca de la necesidad de que el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos rectifiquen su negativa y autoricen la transferencia consolidable de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional al Servicio de Vivienda y Urbanización de la región, aprobada por el Consejo Regional de la misma región. Gobernador, gusto en saludarlo, le damos la bienvenida a esta comisión y le ofrezco la palabra.
Muchas gracias, diputado Fonsalía. Saludar a los diputados presentes, diputada, diputado Hirsch, ¿qué tal? Bien, la semana pasada, como usted sabe, presidente, tuvimos un pequeño problema que lo venimos arrastrando hace varios meses ya y que es de las transferencias consolidables. Es de público conocimiento que la región de Coquimbo, nosotros cuando iniciamos nuestra gestión el 6 de enero, lo tomamos en un estado bastante malo, por decirlo de manera bien simple, y por lo tanto empezamos a trabajar en una cartera de proyectos bien importante y de destinación de recursos, sobre todo para los más necesitados de nuestra región.
En ese sentido iniciamos el trámite de una transferencia consolidable de más de 6.000 millones de pesos para el Servicio por una cartera de proyectos que estaban sin financiamiento, presentadas por ellos mismos. Se tomó el acuerdo CORE el 27 de mayo del 2025 y nosotros inmediatamente solicitamos a DIPRES que comenzáramos con las gestiones.
La semana pasada yo vine acá a Santiago en mi rol de vicepresidente de ORECHI; estábamos en la discusión del presupuesto del 2026. De manera verbal, finalmente, la directora de Presupuesto nos negó los 100.000 sin dar más argumentos. El único argumento que nosotros teníamos en un correo era que la situación fiscal del país no lo permite. Por lo tanto, ahí es cuando nace esta invitación acá. Finalmente, logramos destrabar estos 100.000 millones de pesos, producto de la presión mediática que ejercimos, gracias al apoyo de distintos parlamentarios de la región, alcaldes y alcaldesas de la región, de manera transversal, quienes apoyaron que estos recursos deben ir a los más necesitados, entendiendo que estuvo el mismo ministro Montes en dos de estos proyectos, donde yo lo acompañé cuando estuve en su visita a la región, poniendo la primera piedra, y se estaba dejando sin presupuesto el programa de emergencia habitacional que impulsa el gobierno de Chile.
Finalmente hubo buenas luces, pero quiero comentarle, presidente, que quedamos con una serie de proyectos que no tienen financiamiento y que tampoco el Servicio tiene recursos para aquello. Quedó un compromiso de parte de Hacienda de emitir los decretos de las transferencias consolidables para el 10 de diciembre, que es hoy, y eso de septiembre. Dentro de las negociaciones con DIPRES estaba el compromiso de que el día de hoy salieran las transferencias consolidables. Entendemos también que muchas veces se nos critica a los gobiernos regionales que no ejecutamos los recursos, y finalmente pasa por esta burocracia o porque DIPRES no tiene tiempos como, por ejemplo, los de Contraloría. Estamos desde mayo, septiembre, esperando y todavía no contamos con los decretos. En un momento no teníamos estos recursos. Entonces quedan una serie de, primero...
20:00
de su intermedio, presidente, solicitar, ojalá que DIPRES cumpla con el compromiso adquirido la semana pasada de emitir los decretos de Hacienda, que establecen las transferencias conciliables, pero por otro lado, seguir trabajando, ojalá, con esta comisión, porque hay varios proyectos que me gustaría mencionar, si es posible, diputados, mencionar los proyectos que quedan y que nos tienen con mucha preocupación porque son familias que llevan más de 15 años esperando por una solución habitacional. Mujeres que tenían niños pequeños y que ahora están a puertas de salir de cuarto medio. Esa es la realidad que vive la región de Coquimbo. Y estamos hablando de proyectos sumamente importantes como el Comité de Vivienda Nuevo Milenio II de la comuna de Montepatria, Comité de Vivienda Adonay de la comuna de Montepatria, Nuevo Milenio con Barbalá, Comité de Vivienda Frutos del Valle, comuna de Montepatria, Comité de Vivienda Sol del Valle, comuna de Illapel, etapa II, Comité de Vivienda Santa Elena, comuna de Ovalle, y la adquisición de terrenos en las comunas de La Serena y Vicuña para unos proyectos que por lo menos el de Vicuña está emplazado en un lugar donde se genera de verdad integración social, porque son proyectos DS-19 y algunos DS-49, y que están emplazados en un lugar muy céntrico, no periférico, en este caso de Coquimbo, perdón, de Vicuña. Y también nosotros estamos viendo la posibilidad de la adquisición de terrenos también para proyectos de integración social que el mismo gobierno ejecutivo impulsa en Coquimbo, en un sector de La Herradura, donde también, digamos, son proyectos de verdadera integración social, no son lugares periféricos, como se suele construir en este país. Por lo tanto, presidente, nosotros requerimos el máximo apoyo, porque finalmente nosotros no estamos pidiendo recursos extras, no estamos pidiendo recursos que no son pertenecientes al gobierno regional, son recursos que ustedes mismos, como parlamentarios, aprobaron en la ley de presupuesto del año 2025, el año pasado, así como lo van a estar discutiendo en un par de semanas más acá mismo. Por lo tanto, en el fondo, nosotros lo que estamos tratando de hacer es recuperar dineros que lamentablemente no quedaron en carteras de proyectos para este año y que nosotros queremos darle un destino de ayuda social verdadero. Y ese es el espíritu que tiene este gobierno regional y el Consejo Regional, y por eso hubo un apoyo transversal en ese sentido, donde, insisto, llegaron alcaldes y alcaldesas de todos los colores políticos a apoyar lo que estamos impulsando como gobierno regional. Por lo tanto, para finalizar, solicitar el apoyo máximo para que DIPRES y Hacienda cumplan con los compromisos y, por otro lado, terminar con esto de que no se nos permita a nosotros, que conocemos la realidad territorial de las regiones, poder destinar los recursos donde queremos, que de verdad vamos a ir en apoyo a nuestra sociedad. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, gobernador Julián.
Tomamos el acuerdo respecto a los oficios que está solicitando el gobernador y después ofrezco la palabra para las consultas que quieran hacer los parlamentarios. Entonces, oficiar a Hacienda y a la DIPRES respecto de los decretos de transferencia que estaban comprometidos para el día 10 de septiembre y que aún no han llegado. ¿Acordado? Acordado, por unanimidad.
Ofrezco la palabra a los parlamentarios que…
Gracias, presidente. Sí, bueno, efectivamente nosotros acá como comisión, en primer lugar saludarlo, siempre hemos olvidado la parte protocolar, y saludar a nuestro invitado. Nosotros como comisión, creo que siempre hemos tenido una mirada transversal, más allá de los colores políticos, respecto a la importancia de poder apoyar, impulsar todos los proyectos que tienen que ver con desarrollo de vivienda, particularmente con vivienda social. El plan de emergencia habitacional es para nosotros un tema tremendamente relevante y creo que durante todos estos años hemos estado muy encima de ver que avance la ejecución y que se cuente con los recursos efectivamente para todo lo que tiene que ver con vivienda social y, sobre todo, los proyectos de integración social. Desde ese punto de vista me parece efectivamente que es muy relevante que nosotros podamos colaborar. Me preocupó un detalle, sí. Vamos a oficiar respecto a recursos que tenían que haber estado hoy día. ¿Qué idea salió? ¿El decreto? Claro, el decreto hoy día. Entonces, nosotros sabemos lo que demoran los oficios. Por lo tanto, estaba pensando, presidente, si no es posible también una gestión suya de contacto directo con vivienda o con DIPRES o con ambos para ver efectivamente, antes de tener respuesta al oficio, cuál es la mirada que se tiene y cuál es la posibilidad de que efectivamente.
25:00
Obviamente eso puede avanzar con la mayor prontitud posible, porque si vamos a esperar al oficio, por más que lo respondan rápido, sabemos que pueden ser 30 días o más, y obviamente eso ya va a significar estar pasado bastante en el tiempo necesario. Eso. Muchas gracias, diputado Hitch. Pido la autorización que cuando me llegue, me haga llegar la secretaría al oficio, yo contacte al Ministerio de Hacienda y a la IPRES, ¿les parece? Acordado.
Le ofrezco la palabra a la diputada Nullado, gran regionalista, así que se la doy feliz. Siempre habíamos quedado en una de las sesiones pasadas, el poder invitar nuevamente a la directora de presupuesto para analizar la proyección del presupuesto 2026. Entendemos que lo que plantea el señor gobernador tiene mucha razón, porque son muchas las... las demandas de viviendas que hay que seguir avanzando. No sé en qué porcentaje irá en su región el plan de emergencia habitacional. Hay unas que otras regiones que están más avanzadas, pero también había un compromiso con los gobiernos regionales donde ellos estaban traspasando recursos para que, a su vez, el ministerio pueda seguir avanzando en la ejecución. Por lo tanto, yo creo que lo que usted nos plantea, sin duda, ha sido aprobado por cada uno de nosotros. Pero nos interesa esta discusión para el año 2026, porque la vivienda no tan solo es hoy día el plan de emergencia habitacional, que valoramos mucho que en esta administración y liderado por el gobierno y por el ministro Carlos Monte, se tenga un avance importante, pero sabemos todavía que hay un gran déficit de viviendas nuevas que hay que seguir construyendo. Por lo tanto, valoramos mucho que los gobiernos regionales, en particular el suyo, gobernador, se haya propuesto dentro de esos objetivos, porque no encontramos la misma respuesta en todos los gobiernos regionales, lo cual debiera también los demás asumir con el mismo compromiso como lo ha hecho usted. Pero necesitamos seguir avanzando en mejoramientos de vivienda, por eso es importante que la directora de presupuestos nos haga una proyección respecto a estos programas que debieran haber dos o tres llamados. como anteriormente se estuvo realizando. Nosotros entendemos que la mayor cantidad de recursos hoy día debiera haber estado hasta este 2025 en los proyectos que eran del plan de emergencia. Pero también nos encontramos todavía con un déficit de vivienda y muchas personas que se encuentran en campamento. Por lo tanto, tenemos que hacernos cargo de esta realidad y para eso yo creo que también los gobiernos regionales aquí pueden seguir proyectándose. lo hicieron en el año 2024 para ejecutarlo ahora, entonces también solicitaría que dentro de la misma convencimiento y compromiso lo puedan hacer de igual manera para el 2026, porque ello nos ayuda a bajar una cantidad de este déficit que existe y por lo tanto el compromiso es con las viviendas sociales. Así que muchas gracias, gobernador. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputada Nullado.
Le ofrezco la palabra al jefe de la Dirección de Desarrollo Urbano, señor Vicente Burgos. Tiene la palabra.
Sí, presidente. Por su intermedio, solamente señalar que efectivamente nosotros como ministerio también hemos hecho ver a la AIPRE que el respaldo de los acuerdos que se tomaban con el gobierno regional también dice relación no solamente con la entrega de la tan de emergencia habitacional que se finaliza en este gobierno, sino también con una... suerte de continuación, y de hecho la gestión de fondos para terreno no son medidas, digámoslo así, como lo recibimos en el 2022, donde el gobierno regional muchas veces compraba así la aprobación del ministerio, sino que se ha hecho un trabajo conjunto justamente para que los dineros de los proyectos vayan a proyectos que sean parte de la estrategia del ministerio en la región. Entonces, esto de alguna forma pretende ser un trabajo... han comunado con los gobiernos regionales y nosotros como ministerio lo entendemos como parte del apoyo de un plan de emergencia que no solamente depende del ministerio sino que también de otras entidades públicas como por ejemplo el gobierno regional, así que nosotros agradecemos que esté el gobernador acá y ciertamente también hemos hecho nuestra la preocupación en relación a este y otro acuerdo del gobierno regional para proyectos del plan de emergencia que es lo que nos atañe como ministerio.
Eso nomás quería comentarle del siguiente. Muchas gracias, don Vicente. Entonces, tomamos el acuerdo de invitar a la directora de Presupuestos para los efectos que ha planteado la diputada Nullado. Acordado.
30:00
¿Qué era la palabra? Bueno, yo, la verdad es que cuando tomé conocimiento de la noticia de que este convenio que tenía el gobierno regional con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo quedaba a foja cero porque no se iban a transferir, porque no entendieron que era el 100% lo que no se iba a transferir y hoy día solamente se aprobó el 75% de los proyectos. Quiero aprovechar de decirle a la comisión que son proyectos transversales de comunas con distintos signos políticos. Es decir, aquí no se trata de un tema político respecto de la adquisición de terreno. Me parece que los gobiernos regionales son fundamentales para dar continuidad a un programa de emergencia habitacional que es fundamental para ir reduciendo el déficit habitacional. Muchas veces el Ministerio de Vivienda no tiene todos los recursos para avanzar con la velocidad que muchos queremos y, por lo tanto, este complemento, este apoyo a los gobiernos regionales sin duda que son fundamentales y ojalá hubieran más gobiernos regionales que tomen este guante de poder financiar terrenos. Muchas veces los comités de vivienda, justamente porque no hay plata para terrenos, quedan esperando eternamente, comités que pueden esperar 20, 25 y hasta 30 años; conozco casos. Así que cuente con el apoyo de esta comisión, gobernador. Yo creo que acá es una comisión muy transversal respecto al tema de la vivienda, muy transversal respecto del apoyo que le hemos dado al Ministerio de Vivienda también, porque creemos que hoy día la vivienda tiene que ser una política de Estado y no una política solo de gobierno, de gobierno de turno, y así lo hemos entendido en esta comisión. Por lo tanto, vamos a oficiar en los términos que usted nos ha pedido, y vamos a hacer los contactos con el Ministro de Hacienda y con la directora de la EPRES para efectos de dar continuidad a esto. Agradecer también el apoyo del director de Desarrollo Urbano respecto de que aclare que aquí se están adquiriendo terrenos que cuentan o forman parte de un programa, es decir, nos están comprando los terrenos al azar y que muchas veces se compran y después se dan cuenta de que no tenían las factividades, que muchas veces ocurría eso cuando las compras se hacían a través de la subdena, no sé si se acuerdan. Y, por último, vamos a invitar a la directora de Presupuesto para que venga a exponer respecto de lo que ha planteado la diputada Nullado, tanto respecto al plan de emergencia habitacional como de los subsidios de mejoramiento que tanto se ha insistido en esta comisión y que, lamentablemente, tengo entendido que recién la semana pasada salió el primer llamado respecto de los subsidios de mejoramiento, pero para los termos… que en el norte no necesitamos eso. Así que le ofrezco la palabra, gobernador. Usted quería responder algo, así que le ofrezco la palabra. Muchas gracias, presidente.
Muchas gracias, presidente. Y con esto es para finalizar, en realidad, agradecer primero el apoyo de la comisión, a través de usted, presidente, y comentarles que todas estas iniciativas que nosotros estamos apoyando es una cartera de proyecto del propio Ejecutivo, que nos presentó, de hecho, el propio Ceremi de Vivienda y Urbanismo allá en la región de Coquimbo, y lo otro es que nosotros tenemos un convenio de programación con el Servicio de más de 20 mil millones de pesos; es decir, nosotros ya estamos comprometidos a tres años más, son tres años, donde este año son 6 mil millones, el próximo año son cerca de 8 mil millones y el siguiente lo mismo; por lo tanto, estamos sumamente comprometidos con esto y voy a citar palabras del ministro Montes: él dijo que somos de las pocas regiones que estamos apoyando en este tema. Por lo tanto, a nosotros nos llena de orgullo y por eso requerimos, de hecho, del apoyo para que no sucedan este tipo de situaciones como que, por temas burocráticos, se nos niegue, digamos, avanzar en esto. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias a los diputados por habernos escuchado.
Gracias, presidente. Sí, la verdad que yo quisiera felicitar al gobernador. Nosotros muchas veces en esta comisión, durante todo el ejercicio de este periodo, hemos estado conversando y viendo el tema de lo que significa el no tener suelo para poder construir vivienda. Por lo tanto, de repente parece insólito las cosas que pasan, ¿no? Sobre todo cuando uno mira una proyección que todavía no se formaliza de lo que viene para el presupuesto de este otro año, donde yo miraba que Coquimbo aquí aparece, espero que no sea así, con menos de un 3,9% de inversión. Y además decir que, por lo que acá dice, tienen una buena ejecución presupuestaria. Entonces, solo apoyar lo que usted está planteando.
35:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.