La patria sabe las sesiones. Las actas de las sesiones 224 y 225 se han por aprobadas por no haber sido objeto de observaciones. Las actas de las sesiones 226 y 227 se encuentran a disposición de las señoras y señores diputados. El secretario dará lectura a la cuenta.
Gracias, presidente. Hemos recibido un oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y se presenta en urgencia calificada discusión inmediata para el despacho del proyecto… Proyecto de Inteligencia Económica. Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, en el cual retira a ese presente la urgencia suma para el despacho del proyecto que dispone de la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, perdón, no. Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Muñoz, Ahumada, Concha y Osandón, y los diputados señores Arroyo, Joanet, Lonton, Pino y Rey, que establece requisitos y medidas de fiscalización para el funcionamiento de desarmadurías, chatarrerías, fundiciones recicladoras y establecimientos similares. Oficio del Secretario General de la Cámara de Diputados, mediante el cual comunica que la Cámara de Diputados accedió a la solicitud de remitir a esta comisión, en calidad de comisión técnica, el proyecto de ley que modifique el Código Penal en materia de quebrantamiento de condena y forma de computar el plazo de prescripción de la pena, correspondiente al Boletín 15.308, actualmente arraigado en la Comisión de Constitución. Oficio del Ministro de Seguridad Pública, en el cual remite información de glosas presupuestarias a la partida 32. Oficio de la Ministra de Obras Públicas, en el cual informa que ha remitido los antecedentes a la Dirección General de Construcciones de Obras Públicas. La respuesta, aquí me falta el objeto, pero se los hago llegar a través del WhatsApp. Un oficio de la Subsecretaria de Hacienda, informando los programas tendientes a rectificar el proceso de tasación fiscal de bienes raíces, particularmente propiedades inmuebles rurales y las medidas que permitan solucionar… las distorsiones. Y finalmente, pareo entre los diputados Don Diego Schalper-Sepube y la diputada Doña Maite Orsini Pascal. Esto a la cuenta, señor presidente.
Muchas gracias, señor secretario. Nos sorprendió ese pareo, pero muy bien. Son alianzas que no hay que construir, pero que esperamos que los proyectos prosperen de igual manera. Vamos a dar la palabra sobre la cuenta.
Diputada Plasencia.
Sí, presidente. Creo que necesitamos ver el tema de las urgencias en esta comisión. Hay proyectos que tienen urgencia, ya sea suma o discusión inmediata y no están en tabla. Entonces, ahora que viene llegando el presidente, sería bueno que nos comentara por qué la tabla está construida de esas características el día de hoy y no están los proyectos con urgencia. Gracias, diputada Plasencia.
¿Se ofrece la palabra? Sí, pero sobre la cuenta. Ya no hay palabras solicitadas sobre la cuenta, se cierra entonces la cuenta.
Bueno, al respecto, una descoordinación, y ahí lo conversamos con el señor secretario, y también una consideración a que el ministro de Seguridad no ha concurrido a esta comisión, pese a las invitaciones que yo creo que se prolongan por más de un mes. Tampoco voy a participar, supe que él iba a estar fuera del país nuevamente esta semana, así que tampoco voy a presentar… Voy a presentar los proyectos para poder abordar este tema.
y esperamos que esto se regularice la próxima semana para no tener más inconvenientes y poder seguir la tramitación ágil y avanzada conforme ha sido la dinámica de esta comisión.
Gracias presidente, pero seguimos sobre la cuenta. Yo entiendo que queremos conversar con el ministro de Seguridad, pero uno de los proyectos que está con urgencia, que tiene que ver con la inteligencia, el subsistema de inteligencia económica, no necesita el ministro de Seguridad. Y ha estado acá en bastantes ocasiones, digamos, la ministra subrogante, y ahora podemos invitar eventualmente también al ministro Grau, que son los que han venido trabajando sobre el tema. Entonces yo le pediría que no dilatemos más. Hay cuestiones importantes para la seguridad que son de un calibre bastante más grueso de los proyectos que estamos viendo. Entonces efectivamente dotar al Estado de un aparato, de un subsistema de inteligencia económica es fundamental para el tema del crimen organizado y no quisiera que se dilatara ya más de lo que se ha dilatado. Gracias, presidente.
De nada, diputada Fríes. Al respecto, y ha sido también por el trabajo que hemos realizado con la subsecretaria, se ha coordinado la citación en particular del proyecto del subsistema de inteligencia económica para los días martes en paralelo a la sesión. No obstante, pese a eso, pensando en poder tener consideración y avanzar rápido en eso de una forma ordenada, y yo creo que en buenos términos por parte de la subsecretaria, que debo destacar que ha sido ella la gran impulsora de esto y no el ministro anterior, no voy a responsabilizar al ministro Grau que viene asumiendo la cartera, pero ha sido básicamente la subsecretaria la que ha liderado este trabajo con su equipo, y lo hemos citado los días martes.
Hemos estado con problemas de quórum, y ha estado en reiterada ocasión a punto de fracasar la sesión. Yo no tengo ningún problema. Pero les advierto que, en el fondo, bajo las solicitudes que me hacen ustedes, había la situación de que, una vez que no se tenga el quórum correspondiente, se procede a votar y va a fracasar con las consecuencias que eso conlleva. Entonces, hemos tratado de ser lo más ecuánime, prolijo y bien dispuestos para evitar ese tipo de situaciones, tanto en consideración del oficialismo como de la oposición y también de la subsecretaria, y la misma situación es que por algo se le cita a ella para evitar el bochorno de que llegue y no se le autorice a ingresar porque en particular en ese proyecto es ella la que ha liderado y hecho el trabajo.
Presidente, ocurre que hay un acuerdo de comités que creo que se puede citar en paralelo a la sala solo cuando está por vencer la urgencia o entre los últimos siete días. Entonces yo le quería proponer al presidente que pudiésemos quizás calandarizar en las sesiones ordinarias, que son este bloque precisamente, el poner el proyecto de inteligencia financiera en discusión. Creo que yo valoro mucho que andan andando otros proyectos, pero ese en particular creo que requiere también que tenga mayor celería. Dado que es bien restrictiva la norma que permite funcionar en paralelo a la sala, que además es como el óptimo porque en las tardes entiendo que está la Comisión de Constitución, de la que son buena parte integrantes de esta comisión. Entonces, objeto de que podamos quizás destinar los días lunes para que avance ese proyecto y si usted estima citar una sesión extraordinaria para destinar a otros proyectos. Pero básicamente entiendo que la habilitación para sesionar en paralelo no es todo el tiempo de la urgencia.
No recuerdo bien. El señor secretario se puede referir al respecto.
Sí, los dos últimos días de la discusión inmediata y el último día en el caso de la suma.
Sí, al respecto es un tema que hemos hablado con la subsecretaria. La semana anterior hubo un desfase que fue de responsabilidad de la Secpres. En fondo nosotros tenemos la mejor disposición, pero fue a propósito de eso que la semana antepasada se generó este desajuste. Yo no tengo ningún inconveniente, insisto, en incorporarlo. Ahora bien, el problema es que tengamos el quórum correspondiente y no caigamos en una situación bastante bochornosa para la Comisión y para la Corporación en su conjunto.