Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Música ¡SUSCRÍBETE! Música Música Música Muy buenas tardes, sean todos bienvenidos a una nueva sesión de nuestro Consejo Ordinario. Tengan la bienvenida nuestro Honorable Consejo. ¿Cómo están? A los funcionarios municipales que nos acompañan el día de hoy, también a las personas que se incorporan a esta sesión por vía streaming. Tengan muy buenas tardes.
En nombre de Dios, nuestra patria y la ciudad de Viña del Mar. Esta se inicia.
Comenzamos con la aprobación de las actas. Les propongo al Honorable Consejo aprobar el acta número 1752 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 26 de agosto del año 2025. Honorable Consejo, ¿alguien está en desacuerdo?
5:00
¿Se abstiene la aprobación del acta? No. Bien, aprobado. Voy a contarles en el punto 2 sobre algunas ideas fuerzas que quiero que tomen conocimiento y que además puedan saber aprovechar para contarles a todos los representantes y ciudadanos de la comuna de Viña del Mar, estimado consejo.
En primer lugar, quiero ponerles al tanto sobre algunas noticias de seguridad que son de relevancia para nuestra comuna. Realizamos un operativo de alto impacto, por supuesto junto a Carabineros y también la Policía de Investigaciones. Nuestra unidad de seguridad pública logró, en conjunto, insisto, con las instituciones permanentes del Estado, 34 detenidos, 14 motocicletas incautadas y fiscalizaciones por órdenes vigentes en relación a la ley 20.000; es decir, estamos hablando de drogas y también de ley de extranjería, entre otros ilícitos. Gracias a este trabajo que realizamos en conjunto, queremos agradecer estos resultados y el trabajo permanente que tenemos con la PDI de Viña del Mar, particularmente con la Vicrim y también con las prefecturas y brigadas dependientes de la Vicrim, con los apoyos de seguridad pública del municipio. También comentarles que estas fiscalizaciones simultáneas tienen por objetivo brindar seguridad en un momento que sabemos que es bastante convulso, como son las vísperas de nuestras celebraciones del 18 de septiembre. Viña del Mar es la ciudad preferida de todas las personas en Chile, es la comuna más visitada de todo el país y para ello no solamente tenemos que desplegar acciones en los días de las festividades, sino también de manera preventiva, dando un mensaje muy claro de que quienes estén en infracción de la ley van a ser fiscalizados y, si es que corresponde, detenidos y también sus motocicletas o dispositivos de cualquier tipo van a ser incautados.
En segundo lugar, quiero comentarles también sobre la renovación de un espacio que era muy querido y sentido por nuestra comunidad. Estamos hablando de la Plaza de Forestal. Hoy día acabamos de inaugurar una plaza que es amigable, que promueve un espacio mucho más seguro y también acorde a la identidad del sector. Les recuerdo que este proceso de levantamiento de esta nueva área para la comunidad comienza en el año 2021 con los denominados recorridos territoriales, lugares que se encuentran a los vecinos, a sus juntas de vecinos, a sus colegas, a todas las organizaciones funcionales y territoriales, junto con, no solamente la alcaldesa, sino también con las unidades administrativas del municipio, de modo tal de poder tener un ejercicio de priorización estratégica y así un ejercicio muy involucrado con los vecinos. Luego de esto, en la etapa de diseño, hubo una decena de participaciones ciudadanas que perfilaron más bien la identidad, desde el nombre de la plaza que cambiamos en las sesiones anteriores hasta algunas disposiciones más técnicas o de diseño. Hoy día eso está siendo muy valorado; no sé si han pasado de noche, es un lugar iluminado que de verdad le ha cambiado la cara al sector de Forestal. Esperamos seguir trabajando en otras áreas, ya que Forestal es gigantesco, pero esta era parte de la carita, del acceso de este sector tan grande de nuestra comuna. Además, está el empalme con otras obras que ha desarrollado Servio, como los cambios de las veredas y también el proyecto de campaña 79, que realmente ha renovado un sector que hace varias décadas no tenía inversión, particularmente en ese lugar.
Además, quiero ponerlos en conocimiento que estuvimos con el concejal Mejías el otro día entregando los reconocimientos en el concurso de la mejor empanada de Viña del Mar. Este es un concurso que tiene una veintena de años en la ciudad, que es muy tradicional y que además genera un efecto de competición en los locales tradicionales de venta de empanadas. Esto no solamente es un reconocimiento, gracias a su tarea, sino que también es un ejercicio en el que grandes evaluadores, que son profesores que enseñan de alta cocina en diferentes centros de formación educacional de nuestra comuna y de la región, se ponen a disposición de hacer un ejercicio muy técnico y preciso. En consecuencia, quienes han sido los ganadores pueden gozar del reconocimiento, de un premio y de la publicidad que significa. Recordamos que en años anteriores esto ha sido realmente un dispositivo de dinamismo económico para quienes son ganadores y partícipes de este concurso tan tradicional. Saludamos a todos los ganadores y además les recordamos que fueron diferentes las categorías, que cada año hay más personas que están compitiendo. Queremos celebrar ese trabajo que desarrolla particularmente la Unidad de Desarrollo Económico de la comuna de Viña del Mar.
Quiero contarles también sobre la fiesta de la Estilenidad, para que ojalá puedan estar en su inauguración y también compartir con artesanos y artesanas. Esta también es una feria tradicional de las festividades.
10:00
de nuestra patria que se realiza en la Plaza O'Higgins entre Libertad y 13 y 14 Norte va a estar abierta hasta el 15 de septiembre y recordamos que este espacio acoge también de manera rotativa a más de 100 emprendimientos de nuestra comuna, artesanos y artesanas de Viña del Mar en donde finalmente los visitantes de esta feria podrán adquirir productos característicos de las raíces, sabores y cultura chilena.
Terminando con dos puntos, les quiero comentar que el 31 de agosto se celebra el Día de las Personas Sordas y con ocasión a este día tan especial, el municipio organizó un recorrido a través de su bus turístico para adaptar todo el recorrido patrimonial y turístico, valga la redundancia, con una interpretación en lengua de señas para los vecinos y vecinas que son sordos de nuestra comuna. Fue muy reconocido ya que la misma comunidad sorda nos ha representado la necesidad de poder tener capacidad de acceder a algunos servicios y conocer su comuna a través de una experiencia turística como esta. Era algo que fue muy valorado, así que les quiero transmitir que la comunidad se siente muy bien y así vamos a estar llevando adelante otras actividades para mejorar nuestra capacidad de inclusión a nivel institucional.
Y por último, les comento que este mes de septiembre el municipio a nivel institucional organizó una completa programación de actividades culturales y folclóricas para celebrar las fiestas patrias. Así es que quiero que tomen conocimiento de que en el Teatro Municipal se va a presentar el homenaje a la cantante Cecilia, la celebración de 30 años del álbum Toque de Joe Vasconcelos, la obra teatral El Úsar de la Muerte de la Pato Gallina, además de actividades folclóricas, zarzuelas, concursos de piano y exposiciones. Y también vamos a desarrollar diversas actividades en el Museo Palacio de Rioja, Plaza Colombia, Avenida Perú, Estado de Sausalito, Hotel O'Higgins, entre otros. Para que puedan visitar las redes sociales institucionales y así informarse y participar en nuestras actividades.
Eso es todo. Le doy la palabra al administrador municipal para que pueda informarnos a partir del artículo octavo. Muchas gracias alcaldesa, concejales, concejales que nos acompañan, funcionarios municipales.
Respecto al artículo octavo, en esta oportunidad no hay nada que informar al honorable consejo.
¿Tenemos tabla de fácil despacho, concejales? Bien. ¿Les parece si acordamos que la tabla de fácil despacho la votemos de manera simplificada? ¿Sí? Acordado.
Vamos con el punto 4. Les propongo aprobar transacciones judiciales interpuestas ante el juzgado de letras del trabajo al prehíso. Literal A, con la empresa Ícaro, con la señora Patricia Ibarra Varas por la suma de 371.500 pesos, con la señora Berta Donoso Leiva por la suma de 907.828 pesos, con el señor Gustavo Segovia Aguillón por la suma de 943.395 pesos, con el señor Carlos Díaz Alfaro por la suma de 812.242 pesos, con el señor Jonathan Tapia Rivera por la suma de 939.645 pesos, con el señor Jason Abarca Arredondo por la suma de 943.395 pesos, con el señor Omar Chamorro Pérez por la suma de 500.000 pesos, con el señor Álvaro Ibacache Fernández por la suma de 957.872 pesos, con el señor Rigoberto Bergaras Vera por la suma de 400.000 pesos, con el señor Víctor Valdenegro Úbeda por la suma de 697.713 pesos, con el señor Jaime Tillería Hernández por la suma de 957.872 pesos, con el señor Eduardo Pulgar Jiménez por la suma de 938.202 pesos, con el señor Víctor Cuevas Durán por la suma de 1.800.000 pesos, con el señor Abraham Núñez Orellana por la suma de 935.000 pesos, con el señor Eugenio Torres Rojas por la suma de 700.000 pesos, con el señor Guillermo del Vino Aristizábal por la suma de 943.395 pesos. Y Literal B, con el ex prestador de servicios, en este caso con don Antonio Manríquez Sepúlveda por la suma de 14.648.727 pesos y con el señor Williams Mena Jorquí por la suma de 7 millones de pesos.
En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Entramos a la orden del día.
Tenemos la licitación pública del servicio de telefonía móvil para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Le damos la bienvenida a doña María José Corbalán, abogada de la CECPLAY, y del señor Matías Inostrosa y don Rodrigo Díaz de la Unidad Técnica de Infraestructura y Recursos Materiales. ¿Cómo están? Tengan buenas tardes.
15:00
Sean bienvenidos, tienen la palabra. Buenas tardes, alcaldesa, honorable consejo. Hoy les vamos a exponer la adjudicación de la licitación pública del servicio de telefonía móvil para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar, la que se extiende por un periodo de 24 meses y de 3929 56 LR25. La licitación tiene por objeto adjudicar la provisión del servicio de telefonía móvil por un periodo de 24 meses corridos a suma alzada.
La licitación incluye planes multimedia de minutos y datos libres en el territorio nacional para la Municipalidad de Viña del Mar, lo que incluye 605 líneas de voz con planes multimedia de minutos y datos libres para los funcionarios de la Municipalidad; 100 líneas BAM, banda ancha móvil para aquellos funcionarios que requieren acceso a datos móviles con cuentas controladas de al menos 250 GB; cobertura de telefonía móvil en todo el territorio nacional; planes con minutos libres para llamadas locales y nacionales, así como datos móviles libres dentro del territorio nacional; control y gestión del uso de datos y minutos para evitar cargos adicionales; y provisión de equipos acorde a lo solicitado en las bases técnicas.
El total de equipos son 711: celulares con sistema operativo Android 586, con sistema operativo iOS 25 y banda ancha móvil 100. Además, las líneas de voz son 605, en atención a que 6 de los equipos iOS son para uso de cámaras de videos para transmisiones del consejo y de eventos. Son estos equipos que ustedes ven acá al centro y que se contratan sin un plan, porque no llevan plan de datos ni móvil.
Respecto del proceso de licitación pública, esta fue publicada el día 27 de junio del 2025 y tuvo como cierre de recepción de oferta el 29 de julio del mismo año a las 9 de la mañana, donde llegaron tres oferentes, Claro Chile, Entel PCS Telecomunicaciones y Telefónica Móvil Chile.
Respecto a Claro Chile, en su oferta indica que los datos multimedia se restringen a un umbral de 1000 GB, no cumpliendo con lo establecido en el punto 1 de las bases técnicas, en el que se requerían los planes multimedia y los minutos de forma libre. Además, indica que la Municipalidad deberá cancelar un monto remanente de los equipos para adquirirlos al final del contrato, lo que no estaba establecido en las bases administrativas y técnicas.
Respecto de Entel PCS, no valora lo solicitado en el punto 7.2.3 del anexo número 3 letra C, provisión de equipos, lo que no permitiría un eventual aumento de cantidad de equipos si es que este se requiriera, y se indica además que el oferente no presenta su propuesta técnica.
En consecuencia, solamente uno de los oferentes pasa a evaluación y los criterios de evaluación eran oferta económica, experiencia del oferente, servicio técnico y postventa, presentación de los antecedentes del oferente y programas de integridad y compliance.
Respecto de la oferta económica, la contratación será financiada con recursos de la Municipalidad de Viña del Mar. El presupuesto máximo disponible es de 364.960.344 pesos, impuestos incluidos, por un total de 24 meses, importando un presupuesto mensual de 15.206.681 pesos, impuestos incluidos.
Respecto del primer subítem dentro de esta oferta económica, línea de voz, el valor de línea de voz, impuestos incluidos, ofertados por Telefónica Móvil es de 14.554 por línea, lo que da un total de 8.804.989 pesos, obteniendo 100 puntos. Respecto del segundo subítem, líneas BAM, también oferta un valor unitario de 14.994 y por las 100 líneas es 1.499.400 pesos, obteniendo 100 puntos. Respecto del roaming internacional, el valor por roaming internacional es de 820 pesos, también obteniendo 100 puntos. Equipos Android oferta un valor de un equipo de 229.990 pesos, obteniendo 100 puntos. Valor unitario equipo iOS, 739.990 pesos, obteniendo 100 puntos. Y el equipo BAM 22.990 obtenía también 100 puntos.
La sumatoria de los 6 subítems da el 65 % del total con 100 puntos.
Respecto a la experiencia de los oferentes, para obtener los 100 puntos se requería...
20:00
un año de experiencia o superior y acredita la sumatoria de 35 años de experiencia, obteniendo la totalidad del puntaje. Respecto al servicio técnico y postventa, el promedio de tiempos ofertados es de 38,4 horas hábiles y también obtiene 100 puntos. Presentación de los antecedentes del oferente, presenta todos los antecedentes al cierre de la propuesta, obteniendo 100 puntos. Y presenta además declaración jurada y acompaña los documentos fundantes respecto del criterio de evaluación programa de integridad y compliance obteniendo 100 puntos. En consecuencia, según lo que se establece en el cuadro resumen, el oferente Telefónica Móvil Chile S.A. obtiene 100 puntos, 100%. Por lo tanto, se viene a proponer, salvo mejor resolución de la autoridad comunal, que la licitación pública Servicio Telefonía Móvil para la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Por un periodo de 24 meses, IDAE 392956LR25 se ha adjudicado a la empresa Telefónica Móviles Chile S.A. por las consideraciones expuestas, por los valores indicados en el anexo número 3, oferta económica y un plazo de ejecución del servicio de 24 meses corridos contados desde el día siguiente hábil de la suscripción de acta de recepción. Muchas gracias.
¿Don Matías no va a agregar algo? No.
Alcaldesa, el concejal Solar en la comisión hizo una solicitud de información. Esa información se hizo llegar el día viernes por la unidad técnica, pero no sé si quieren que la exponga la información solicitada.
Muy bien. ¿Don Andrés? Solo va a complementar... Ustedes le hicieron llegar el día viernes, pero a nosotros nos hicieron llegar hoy día en la mañana. Entonces, claro, yo entiendo que ustedes fueron más rápidos quizás, es lo que se rebotó el mensaje, pero a nosotros nos llegó hoy día en la mañana.
Pero, por permiso, Presidenta, dos cosas. La primera es solicitar que para la otra suban la información o el escáner, no sé qué es lo que se hace ahí. Un poco más legible, porque de verdad... Cuando uno revisa el escáner, el PPT, el detalle de esto, yo no sé si los documentos están muy poco legibles o fue mal escaneado, porque de verdad hay que hacer un esfuerzo enorme para leer esto, porque el lado de la derecha no se ve. Eso por un lado. Y por otro lado, una pregunta a jurídico y a control en el sentido de esta licitación. Que yo tengo entendido que, y en este caso no lo tiene, pero sí tiene otra cosa. que uno no puede solicitar en las licitaciones públicas una marca en específico de un... en la licitación de una marca. Y en este caso, si bien no incluye marca en específico, en este caso, para el caso de los iPhone, que es súper claro, sí incluye iOS. O sea, sí dice iOS. Y iOS es el sistema operativo que solamente maneja iPhone. Entonces, al final, ¿qué razón son sus virtudes de la... de la... De si está correcto o no, en sí mismo esta licitación, debido a que si bien no incluye marca específica, hay un puro modelo operativo que lo incluye, entonces sí lo transforma en excluyente.
Respecto del escáner, voy a dar una respuesta que me da mucha vergüenza, pero nuestros escáner y nuestras impresoras en la CECPLA están cumpliendo su vida útil. Tenemos una licitación que acaba de cerrar. La estamos evaluando de forma prioritaria, así que esperamos en las próximas semanas traer el nuevo licitación de centros de digitalización e impresión y poder volver a escanear de forma elegible, pero tenemos cuatro impresoras o cuatro escáner con impresora y esa es la que escanea mejor, así que perdón. Es terrible. Perdón. Me da mucha vergüenza esta respuesta, pero es lo que tenemos.
Sobre la pregunta que hizo don Andrés a partir de las marcas y eso. Sí, lo pidió a control jurídico, pero nosotros como unidad elaboradora de bases hicimos la misma pregunta a la unidad técnica. Respecto al sistema operativo iOS que es el que se solicita, y claro, no estaría solicitándose una marca específica porque además tampoco hay un proveedor único que pueda otorgar los teléfonos.
25:00
iPhone, Samsung o el que sea, sino que acá son empresas que dan un servicio de telefonía y todas aquellas tienen todas las certificaciones para poder entregar todos los tipos y marcas de teléfonos celulares. O sea, si uno va a la empresa, por ejemplo, que no ofertó, pero WOM, Claro, Entel o Movistar, uno puede encontrar absolutamente todos los teléfonos de todos esos sistemas operativos. Por tanto, en este caso no sería restrictivo, no es que estemos pidiendo, no sé, el plan tanto que solo tiene Invento WOM, con el celular tanto que solo tiene esa empresa. Ya acá tenemos, si bien estamos solicitando sistemas operativos, que son, los que se piden son estos, son los para los eventos, que es una cámara y una resolución que le sirve a comunicaciones más que otro tipo de celular. Y esa fue la respuesta técnica que nos dio la unidad técnica cuando nosotros hicimos la misma pregunta.
No, presidente, confirmo lo que está diciendo la funcionaria de la CECPLAN, en el sentido de que se está contratando un servicio de telefonía y, por lo tanto, cualquiera de las compañías que postulan podría tener el producto que en este caso se está solicitando con una finalidad específica.
Bien. ¿Hay más preguntas? Bien. Súper. ¿Les parece si vamos a la votación? ¿Sí? ¿Están todos de acuerdo? Bien. Vamos a la votación entonces. Muchísimas gracias. Les propongo, honorables concejales, aprobar la celebración de un contrato para el servicio de telefonía móvil para la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar con la empresa telefónica móvil Móviles Chile S.A., de acuerdo a los valores indicados en el anexo número 3 de la oferta presentada y de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva.
En votación, don Jorge Collao, secretario municipal, en virtud de mis facultades, para que pueda ayudarme a tomar la votación. Gracias, alcaldesa.
Señora Antonella Pecchenino. Apruebo.
Señorita Nancy Díaz. Apruebo.
Don Carlos Williams. Apruebo.
Don Sandro Puebla. Apruebo.
Don Nicolás López. Apruebo.
Don Alejandro Aguilera. Apruebo.
Don José Bartolucci. Apruebo.
Señora Antonia Scarella. Apruebo.
Don Andrés Solar. Apruebo, pero con una solicitud a control para esto, un pequeño informe de detalle que hay que llegar porque tengo la sensación de que hay un excluyente de marca, lo cual puede generar un problema en el proceso licitatorio. Si bien no habla de marca específica, habla de iOS, que solamente tiene iPhone. Entonces como que hay un excluyente, entonces le hago la solicitud a control para esto.
Don Francisco Mejías. A favor de la propuesta.
Señora alcaldesa. Apruebo.
Once votos por la afirmativa. Muy bien, aprobado.
Vamos al literal B sobre servicio de provisión y mantención de demarcación vial termoplástica de la comuna de Viña del Mar. Se queda con nosotros María José Corbalán y nos acompaña doña Giovanna Ramírez y también... ¿Cómo está, directora? ¿Cómo le va? Muy bienvenida. Tiene la palabra, sea bienvenida.
Gracias. Muchas gracias, alcaldesa. Vamos a seguir con la adjudicación del servicio de provisión y mantención de demarcación vial termoplástica de la comuna de Viña del Mar ID 392943LR25. La situación actual de la comuna es que cuenta con aproximadamente ochenta mil metros cuadrados de demarcación vial emplazados en diferentes sectores de la comuna. Existe la demarcación vial que se ejecuta a través de personal de la sección de regulación de tránsito, que aproximadamente son veinticuatro mil metros cuadrados con pintura acrílica, y también con el contrato vigente que esperamos renovar el día de hoy con diez mil metros cuadrados.
30:00
metros cuadrados adicionales. El contrato se encuentra vigente hasta este mes, en septiembre de 2025. Fue elucidado por un periodo de tres años, contemplando aproximadamente 30.000 metros cuadrados a ejecutar, lo que corresponde aproximadamente a 10.000 metros cuadrados, con un presupuesto total de 750 millones de pesos. A la vista de los antecedentes, esto ha sido insuficiente. Estamos hablando del contrato anterior. Para cumplir con la alta demanda que presenta la comunidad, teniendo en cuenta que esta unidad ha solicitado aumentar el presupuesto y lo que nos permite ejecutar a través de este contrato 20.000 metros cuadrados de demarcación vial con pintura termoplástica por año; o sea, 60.000 metros cuadrados al terminar el contrato que les venimos a presentar el día de hoy.
Este servicio se contempla además con obras extraordinarias necesarias para el cumplimiento de las medidas de seguridad vial, como son los tachones rectangulares, tachas solares y fresados. La ejecución del servicio se considera en horario diurno como en horario nocturno, dependiendo de las vías a intervenir.
Generalidades del servicio consisten en la demarcación de la señalización horizontal existente y nueva para garantizar la seguridad vial de la comuna, y abarca la aplicación en calzadas, ciclovías y otras superficies que se presentan en la vía pública. Se enfoca en la correcta ejecución y durabilidad de la demarcación, siguiendo las directrices del manual de señalización de tránsito. Contiene tipos de demarcación como líneas longitudinales y transversales, símbolos y leyendas como el pare, lento, bus, achurados, zonas de no bloquear cruce, etc.
El material es pintura termoplástica de larga duración. La garantía que estamos solicitando es una vida útil mínima de 12 meses; o sea, si en el transcurso de esos 12 meses el material pierde la calidad, el contratista tiene que reponer la misma a su costo. Normativa: el cumplimiento de estándares de retroreflexión y de resistencia a la abrasión, y como se señaló, cualquier deterioro dentro de la garantía debe ser íntegramente reparado por el contratista dentro de este plazo de 12 meses.
Obras extraordinarias y complementarias incluyen la instalación de tachón rectangular para asegurar flujos vehiculares, la instalación de tacha solar para señalizar y dividir la circulación específicamente en curvas, y el fresado, que es la eliminación de demarcaciones antiguas para así poder evitar confusiones.
El presupuesto oficial es provisión y mantención de demarcación vial por 500 millones de pesos, presupuesto máximo anual; obras extraordinarias, 25 millones de pesos, que contemplan el fresado y los tachones y tachas; y el total anual entonces sería de 525 millones de pesos.
Respecto al proceso de licitación pública, esta se publicó el día 28 de mayo del año 2025, con cierre el día 3 de julio del año 2025 a las 9 de la mañana, y al cierre llegaron nueve oferentes.
Respecto de los oferentes, se solicitaban una serie de certificados que se encuentran establecidos en el manual de carreteras del MOP. No son certificados que nosotros hayamos inventado o que nos gustaría tener; son certificados que están establecidos en la normativa sectorial vigente en esta materia. En este sentido, de los ocho oferentes, hubo cuatro que no cumplen con el certificado de resistencia a la abrasión TABER-TEST-ASTM de... 40, 60 a 200 revoluciones. Los individualizados en el punto 1, 2, 4 y 7 se propone que sean declarados inadmisibles.
Con posterioridad, pasando los cuatro que siguen cumpliendo los antecedentes, se ve lo estipulado en la sección 5.704.2 del manual de carretera volumen 5, y se solicita un informe de ensayo que certifique que el producto ofrecido cumple con la especificación técnica del MOP. El individualizado con el punto número 8, zona vial obras civiles, no cumple con dicha certificación y, por tanto, solo quedan tres oferentes para ser evaluados.
Con posterioridad a eso, se establece en el punto 3.2.5, en la sección equipos, que se debían detallar todas las características técnicas de los equipos, los accesorios y la potencialidad del trabajo. Y en este sentido, la empresa asignada bajo el número 3, gestión vial limitada.
35:00
No cumple con la ficha técnica microsfera, ni con la ficha técnica imprimante, ni con la ficha técnica tachón y tacha, ni tampoco con la ficha técnica de los equipos. En consecuencia, solamente dos oferentes pasan a evaluación y los criterios eran oferta económica con cuatro subítems, experiencia del oferente con dos subítems, presentación de los antecedentes del oferente y programas de integridad y compliance. Respecto de la oferta económica. El primer subítem era valor unitario por metro cuadrado de marcación vial. Pinturas Viales y Parqueos Limitada oferta un valor unitario por metro cuadrado de 16.165 pesos, obteniendo 100 puntos. Respecto del segundo subítem, valor unitario de tachón rectangular, es Obras Viales Codivial, quien ofrece el valor más bajo, 11.900 pesos, obteniendo 100 puntos. Respecto del valor unitario por tachón solar, que es el tercer subítem, Pinturas Viales y Parqueos Limitada ofrece 21.000 pesos, obteniendo la totalidad del puntaje. Y el cuarto subítem, valor unitario por metro cuadrado desfresado, también es Pinturas Viales y Parqueos, quien ofrece el valor más bajo, de 3.570 pesos, obteniendo la totalidad del puntaje. Respecto de la experiencia general, se evalúa la experiencia en cantidad de contratos similares y ambos acreditan 10 o más contratos, obteniendo la totalidad del puntaje. Respecto de la experiencia en metros cuadrados de demarcación, que se evaluaba la cantidad de metros cuadrados de demarcación vial con material termoplástico, que es el mismo material que estamos solicitando, Pinturas Viales y Parqueos acredita 40.001 metros cuadrados o más, mientras que Obras Viales Codivial acredita entre 32.001 a 40.000 metros cuadrados, obteniendo 180 puntos respectivamente. Respecto de la presentación de los antecedentes del oferente, ambos presentan la totalidad de la documentación al cierre de la propuesta. Y respecto del programa de integridad y compliance, ambos presentan la declaración jurada y acompañan los documentos fundantes. Gracias.
O sea, quería saber cuál era el valor del metro cuadrado de marcación que hace el municipio. El que hace el municipio… No, no es de la licitación. El que hace el municipio con pintura acrílica fluctúa, depende igual un poco de a qué valor compremos la pintura, no siempre está el mismo valor, pero podría fluctuar entre 4.000 o 6.000 pesos el metro cuadrado de pintura acrílica.
¿Eso incluye solo el valor de la pintura? Solo el valor de la pintura.
O sea, no lo puedo comparar con esta licitación. Es que son pinturas completamente distintas. Esta pintura es pintura termoplástica. Se aplica en caliente, tiene otro proceso, necesita un imprimante al suelo, tiene una durabilidad asegurada por lo menos de 12 meses, como lo estamos pidiendo en la garantía, y además tiene—vuelvo a repetir—la garantía de que si en 11 meses falla, nosotros nos hacemos cargo de esa garantía, se la exigimos a la empresa; por lo tanto, nos duraría prácticamente dos años.
Eso está perfecto. Mi pregunta es: hoy día no está el valor del metro cuadrado incluyendo todo lo que le solicitamos nosotros a la empresa que ponga para hacer esta labor, no lo podemos comparar. Es que nosotros no usamos pintura termoplástica. No, independiente del valor de la pintura, porque uno lo podría sacar del factor de comparación y comparar el resto de los factores. No se puede comparar porque no está el dato.
Gracias, alcaldesa. Realizando cada cuánto se iba pintando, por lo demás. Y también solicité en la comisión pasada una proyección del actual oferente respecto de cómo iba a ser la proyección, ¿se recuerda? ¿Cómo se iba a pintar? ¿Cuánto iban a abarcar por mes en estos tres años? ¿En qué meses? ¿Qué sectores iban a ir pintando? Si por favor puede quedar por escrito, que lo voy a seguir esperando. Esto es un tema en lo personal y para la población realmente muy importante, el tema del repintado por la seguridad vial. Fueron tres años de la anterior empresa. Se doblega en la actualidad el tema de inversión de parte del municipio, me parece muy bien. Pero me gustaría que hiciera una proyección, que me hiciesen llegar el informe de cómo va a ser la proyección del pintado, en qué meses, qué sectores, cuánto se abarca mensualmente y cómo se va gastando, porque esto es según cómo se vaya gastando, bajando la cantidad de dinero que tenemos anualmente. ¿Ya? Muchas gracias, muchas gracias.
40:00
Buenas tardes, le comento, concejal, que tengo en este momento, se lo voy a hacer llegar, pero lo tengo acá en esta pantalla que no está ahí. Muchas gracias.
El detalle de todo lo que pudimos generar con el contrato actual son aproximadamente 28.700 metros cuadrados, como le dije en la comisión, lo que hemos abarcado hasta el día de hoy, quedándonos dos órdenes de trabajo en ejecución. Con eso lograríamos llegar a prácticamente 32.000 metros cuadrados, que es un poco más de lo que se había proyectado, porque hubo ahí una baja de lo estimado. Eso además incluye tachas, tachones, que son aproximadamente 1.800 en total la suma, y un porcentaje bajo que fue desfresado. Tal cuadro se lo vamos a hacer llegar.
Ahora, respecto a la proyección que se nos viene, proyectamos partir este nuevo contrato con todos los remanentes de diferentes sectores que tenemos, ya sean por OIRS, como les dije, por peticiones directas de la comunidad, por peticiones de otras unidades municipales. Y lo que se nos viene ya como segunda orden de trabajo sería todo lo que es época estival, para poder tomar ya desde el 15 de diciembre en adelante que tengamos toda la demarcación lista en el borde costero, en las zonas más recurrentes, como les dije. Hay que revisar eje libertad, eje parvial, todo ese tipo de cosas, pero una vez que tengamos esto adjudicado y tengamos ya bien coordinado los sectores, le podemos hacer llegar la programación y la petición de órdenes de trabajo.
¿Me permite, señora alcaldesa? Le agradezco mucho. Y me parece muy... que me lo haga llegar y si lo puede compartir con todos los concejales, maravilloso para que se pueda hacer la fiscalización respecto del tema de la proyección que tiene el repintado, las calzadas y todas estas separaciones viales, tachas.
Y me parece muy bien algo que se agregó, que son los 12 meses que, si la pintura, porque se le coloca arriba como un termo plástico a la pintura blanca que va, si en 12 meses esto se sale, tienen que volver a pintarlo. Y eso va por parte de la... de la misma empresa, como lo decía la señora María José.
Así que señora Joana, María José, muchas gracias. Gracias, señora alcaldesa. Muchas gracias, alcaldesa.
Buenas tardes. Esta empresa que está adjudicándose esta licitación había trabajado con el municipio de Viña del Mar hace algunos años, ¿cierto?
Sí. Anterior a este de tres años, que está terminado, tuvo cuatro años trabajando en el municipio.
Sí, y fue una empresa muy bien evaluada en su oportunidad. Sí, muy bien evaluada.
Para apoyar esta licitación, alcaldesa, debido a los antecedentes que existen con respecto a la empresa que se estaría...
Muy buenas tardes, muchas gracias, alcaldesa.
Bueno, saludarles por la presentación. Tengo una consulta, lamentablemente no pude venir el jueves a comisión, estuve mal de salud, así que voy a aprovechar a hacer la pregunta acá.
Nosotros como municipio podemos obligar a la empresa a tener una tasa de respuesta parcelada, digamos, o distribuida uniformemente en lo que dura el contrato, o la empresa eventualmente podría, por ejemplo, durante un año no hacer nada y en el siguiente apurar el tranco y pintar lo que no pintó. Con tal de completar finalmente la licitación pública, ¿tenemos como poder tener una tasa de avance, un ritmo que podamos informar a la ciudadanía?
A ver, nosotros tenemos un presupuesto anual, por tanto, si durante un año, en un caso súper improbable, la empresa no hiciese nada, no es que al año siguiente tiene el doble de presupuesto. Tiene los mismos 525 millones que tiene para cada año.
Sin perjuicio de eso, en las bases técnicas se establecieron tiempos de respuesta. Las órdenes de trabajo se envían, se establecen los términos de respuesta, que son un par de días, y se le da un tiempo en el que tiene que tener finalizado el trabajo.
O sea, yo por ejemplo le digo, mire, tiene que demarcar calle Libertad, tiene cinco días para iniciar el trabajo en calle Libertad y tiene diez días para terminar el trabajo en calle Libertad. Si es que eso no pasa, la unidad técnica tiene la obligación…
45:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.