Cámara de Diputados Comisión de Bomberos

Cámara de Diputados - Comisión de Bomberos - 2 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
22:00
Duración: 1h 42m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Araya, don Cristián; Bobadilla; Cifuentes; Rathgeb y Venegas; y de las diputadas señoras Medina; Musante y Riquelme, que modifica y complementa la Ley Marco de los Bomberos de Chile N° 20.564, boletín N° 17.801-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Juan Carlos Field Bravo.- Autores de la moción. Lugar: Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 96 se da por aprobada. Por no haber sido objeto de observaciones, el acta 97 queda a disposición de los diputados. La señora secretaria dará lectura de la cuenta. Gracias, presidente. Se han recibido los siguientes documentos. Proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Araya, don Cristian, Bobadilla, Cifuente, Ratgep y Venegas y de las diputadas señoras Medina, Musante y Riquelme que modifique y complementa la ley marco de los bomberos de Chile número 20.564, boletín 17.801-22. Un oficio del subsecretario de telecomunicaciones, señor...
5:00
Claudio Araya, de fecha 25 de agosto, en respuesta al oficio 599, mediante el cual informa sobre las gestiones políticas, planes o programas en curso proyectados de la Subsecretaría de Telecomunicaciones con relación al trabajo conjunto con los radios aficionados. Un oficio ordinario del Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de la Subsecretaría del Interior, señor Camilo Grés, de fecha 11 de agosto, en respuesta al oficio 598. En relación a la solicitud de informar sobre un eventual fraude que afectaría al cuerpo de bomberos de Temuco, por medio del cual comunica que se solicitó a la Junta Nacional, mediante oficio, un informe sobre los aspectos relacionados a la presunta existencia de facturas adulteradas por servicios no realizados, específicamente si existen documentos cuestionados que hayan sido financiados con fondos públicos otorgados por la Subsecretaría del Interior. Sin embargo, comunican que a la fecha este oficio no ha tenido respuesta a su solicitud. Un correo electrónico del bombero honorario señor Víctor Tapia de fecha 1 de septiembre, mediante el cual remite adjunto copia de carta dirigida al presidente nacional de bomberos de Chile y autoridades regionales, denunciando que el cuerpo de bomberos de Tomé no ha dado cumplimiento a la resolución de la Corte de Apelaciones de Concepción del 22 de agosto, que ordenó su reincorporación inmediata. Además señala actos de desacato con riesgo de afectar la imagen institucional y solicita medidas disciplinarias y cumplimiento del fallo judicial. Y finalmente una nota del Comité de la Unión Demócrata Independiente, por el cual informa el reemplazo del diputado Cristian Moreira por el diputado Guillermo Ramírez durante la sesión de hoy. Es toda la cuenta. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? Presidente, el diputado Rácter me distrajo cuando nuestra distinguida secretaria dio lectura a una carta o a un oficio de la comuna de Tomé. Si pudiera… es una carta o un… de un voluntario que aparentemente fue separado de la institución y que habría una resolución de acortes apelaciones que ordena su reincorporación y alega que no se ha dado. Víctor Tapia, La Torre. ¿Se ofrece la palabra, diputado? Presidente, sobre el punto de… Nada que decir, pero ¿cómo se puede enviar una carta de agradecimiento, de felicitaciones al Cuerpo Bombero de Santo Domingo? Que hicieron una muy buena exposición, el otro día yo tuve, de hecho lo puse en la comisión y me parece importante poder destacar. Perfecto, ¿le parece primero cerrar la cuenta? Cerramos la cuenta, pasemos a punto vario, y ahí en el punto vario recogemos la solicitud de un reconocimiento de parte de la comisión al superintendente del Cuerpo Bombero de Santo Domingo a propósito de la actividad realizada con fecha, con la actividad del Día del Patrimonio. ¿Les parece? Un reconocimiento. Ya. ¿Les parece? Abro. Diputada Muñoz. Gracias, presidente. Bueno, saludar a los colegas presentes. Y quería hacer un punto antes de comenzar ya lo que es el día de hoy, la orden del día, con respecto al proyecto que va a entrar en tramitación y referirme a un boletín, presidente, que presentamos también varios colegas acá de la comisión en abril que es el boletín 17.504-22 que en el fondo también es, en su idea matriz, este proyecto tiene por objetivo, cierto, profesionalizar la gestión administrativa del cuerpo de bomberos, especialmente en el proceso de rendición de cuentas de los recursos que estos reciben por parte del Estado con el fin de contribuir a su adecuado funcionamiento, además de fortalecer la providencia y la transparencia en la entrega de los recursos públicos. Y en ese contexto este proyecto ya fue presentado aquí en la comisión y como al leer también el nuevo proyecto que hoy día se va a iniciar su tramitación, quería solicitar a la comisión que se puedan fusionar, presidente. Gracias, diputada Francesca Muñoz. Yo entiendo que hay cierta diferencia entre las ideas matrices. Hay uno que es bastante más agotado. Pero no sé si se pueden incorporar, si se pueden fusionar ambos proyectos, secretaria. Si no, se puede referir. Presidente, puso intermedio leyendo acá el documento de la moción. Habla que su idea matriz es profesionalizar la gestión administrativa de los cuerpos de bomberos, especialmente en el proceso de rendición de cuentas de los recursos que estos reciben por parte del Estado, con el fin de contribuir a su adecuado funcionamiento, además de fortalecer la prioridad y la transparencia en la entrega de recursos públicos. Y el contenido es incorporar un artículo 7 bis nuevo a la ley Marco, a la ley 20.564. Así que entendiendo que el proyecto que está en tabla es una modificación más global, podría también entenderse incorporado y pedir la fusión, sí, a la sala. Si usted lo acuerda.
10:00
Así es, entonces, en ese contexto, presidente, solicito formalmente que se puedan fusionar, ya que obviamente no colisionan ambas ideas matrices y es parte del espíritu, creo yo, de la comisión también, y robusteciendo, ¿cierto?, lo que son los proyectos y éstas no colisionan para nada con el proyecto de ley que podríamos empezar a tramitar el día de hoy. Presidente, yo creo que otra alternativa puede ser... Por cierto, yo no me opongo, pero también la alternativa está en que pudiera ser una indicación a este proyecto, si la doctora lo tiene a bien, y así el trámite anda más rápido. No, no es necesario. Como bien sabe el colega, el espíritu de la comisión siempre ha sido de manera transversal. Yo invité a varios colegas de aquí, de la comisión, a participar de este proyecto, y va en la línea, en el fondo, de fortalecer la probidad y la transparencia. Y modifica lo que es la ley Marco también. Entonces yo creo que es de sentido común y además es el espíritu de otras comisiones también. No veo que colisionen y además la Secretaría ya aclaró el punto. Entonces sí, solicito al presidente que se puedan fusionar. Mi única duda es si no es más conveniente para agilizar la tramitación que se incorpore como indicación porque modifica el mismo cuerpo legal. Presidente, reitero. Solicito la fusión. Ofrezco la palabra. Gracias, presidente. Respecto al punto de la diputada Muñoz, yo estoy de acuerdo. Yo, de hecho, soy coautora también de ese proyecto. Ese proyecto nace antes del ingreso de este último a causa de reiterados oficios de fiscalización por problemas de probidad en distintos cuerpos de bomberos, de los cuales yo sigo recibiendo antecedentes. Creo que este es un tema que no se está abordando como debiera. Y hoy día da pie a generar este proyecto, este cambio al marco normativo, pero si lo podemos fortalecer con ideas que están plasmadas en ese proyecto de la diputada Muñoz, de los cuales varios somos parte aquí, creo que hay que abrirse a la posibilidad. No podemos tramitar paralelamente dos proyectos en la misma línea, y en el fondo lo que buscamos hoy día, lo hemos dicho claramente, es fortalecer las medidas o las herramientas que tenga esta institución para evitar... Seguir con problemas de mala administración de recursos públicos y todo lo que hemos oficiado en reiterados casos, Presidenta. Sí, démosle, o sea, para probarlo. Yo debería también argumentar a favor, así que si ya está, si ya estamos claros, digamos. Sí, lo solicito. Ya, diputado, ahí ya, por última vez para poder pasar a... A ver, yo no quiero que quede la impresión... de que me opongo a lo que ha propuesto la diputada Francesca Muñoz. Todo lo contrario, dije, estando de acuerdo con lo propuesto, sugiero otra alternativa para mayor rapidez. Porque lo que va a ocurrir ahora es que si tomamos el acuerdo, que lo voy a dar, por cierto, yo no me opongo, no podemos seguir tratando esto y vamos a tener que ir a la sala y suspender la sesión. Eso no es así, como también es ampliamente sabido, cuando uno busca fusionar proyectos, puede evidentemente también seguir porque se está iniciando recién la discusión. O sea, no llevamos 10 sesiones, 5 sesiones, no. Entonces el espíritu de todas las, en el fondo, las comisiones, cuando hay varios autores, cuando hay ideas matrices que se pueden complementar, es el espíritu de las comisiones, que los proyectos se puedan fusionar y empiecen su tramitación, ¿cierto?, escuchando la opinión. Esto no se puede suspender, no tiene por qué ser el espíritu de eso, ¿ya? Yo creo que no corresponde, entiendo el punto que está aclarando mi colega acá, si es que hubiese algún malentendido, el espíritu es otro, aquí al escuchar a mis colegas es que normalmente estos se fusionan, pero en ningún momento se va a suspender la tramitación del proyecto, ni en ningún momento va a retrasar tampoco la tramitación, porque recién hoy día ingresó a la cuenta. Y yo ya lo estoy anunciando, ¿cierto?, que yo ingresé uno hace tres meses atrás. Entonces, el espíritu vuelve a existir. Siempre esta comisión ha sido el trabajar colaborativamente y de manera transversal, ¿cierto?, seguir avanzando los proyectos de ley. Así que yo creo que ese también es el espíritu. Gracias, presidente. Y con esto cerramos, que no se hace mayor discusión. Sí, solo para agregar una cosa procedimental, digamos. Yo comparto lo que ha planteado la diputada en el sentido de que me parece razonable fundir. Es lo lógico, digamos, vamos a iniciar una discusión. Desde el punto de vista procedimental, sí, creo que lo mejor sería refundirlo antes de iniciar la discusión en particular. Por un problema de orden nomás, porque...
15:00
Lo que necesitamos es tener un nuevo comparado, ¿no es cierto? En donde estén consideradas ambos proyectos. Yo estoy de acuerdo en eso. Y creo que por el éxito del procedimiento, es mejor iniciarlo en la próxima sesión ya respondido. De tal manera que vayamos en orden, ¿no? Y no tengamos que ir para atrás o para adelante. Pero a mí me parece que eso es un efecto menor, digamos, que no tiene ninguna importancia. Así que yo le propongo, presidente, formalmente, asumir la propuesta de la diputada, refundir y esperar a tener un nuevo comparado para iniciar la discusión en particular. Eso es, presidente. Sí, es que ahí, perdón, la consecuencia de eso sería, en fondo, terminar la sesión ahora. Sí, pero ¿cuál es el problema? O quizás, pues, tener una presentación. Mi diputado va a ir. No, yo quiero sugerir lo siguiente, presidente. Yo no quiero que quede la sensación de que me estoy oponiendo, yo quiero que el acuerdo se tome con votación nominal. No por unanimidad, sino que dejemos establecido quienes estamos de acuerdo. Se lo pido formalmente, presidente. En votación, por favor, señor secretario. No, porque no quiero que quede la sensación de que… Solamente me queda una duda procedimental, solamente que entiendo perfectamente que vamos a continuar con la tramitación del proyecto porque yo obviamente quiero escuchar a nuestros invitados el día de hoy, pero se entiende también el espíritu de fusionar. Solamente quiero que no quede la sensación, y aclarando, siguiendo la misma línea del colega, que tengamos el espacio también para escuchar a nuestros invitados. Eso que quede claro. En votación la solicitud a la sala de fusionar ambos proyectos. Diputado Barrios. Diputado Badilla. A favor, Presidenta, porque creo que es lo correcto, porque ambos textos tienen una finalidad, que es generar un mejor cuerpo legal a través de la Ley Marco, por lo tanto, voto a favor de fusionar. Gracias, diputado. Diputado Cifuentes. A favor. Gracias, diputada Medina. A favor, secretaria. Gracias, diputada Muñoz. A favor, secretaria. Gracias, diputada Monsante. A favor, secretaria. Gracias, diputado Llarso. A favor. Gracias. Diputado Moreira. A favor. En reemplazo, el diputado… A favor. Apoyando a Francesca y a Boa. Diputado, gracias. A favor. Gracias, diputada Riquelme. A favor. Gracias. ¿Y usted, presidente? A favor. Por unanimidad. 10 diputados. Están rompiendo el modiguerio. Bien. Sí, bien. Entonces eso se toma como acuerdo. En la próxima citación voy a llegar con algunas propuestas para archivar algunos proyectos que quedaron dando vueltas, que están fuera o ya quedaron fuera de contexto o que algunos directamente no se van a tramitar nunca porque son muy malas ideas. Así que les voy a mandar la propuesta para que lo podamos votar la próxima sesión, porque según lo que dice la secretaria hay que informarlo en la misma situación. ¿Bien? ¿Por Whatsapp, si le parece? Sí, perfecto, y los ponemos en la citación. Y ahora ya pasamos por los últimos varios. Por favor, diputada Riquelme. Sí, presidente. A raíz del reportaje del día de ayer y a fin de aclarar cuál es la posición o lo que hemos hecho en el trabajo en esta Comisión de Bomberos en conjunto con la Junta Nacional, me gustaría mucho que pudiésemos votar la posibilidad de tener una sesión secreta donde escucháramos los testimonios de las denunciantes que se hicieron llegar de manera reservada a esta comisión respecto de denuncias puntuales sobre algunos… situaciones de abuso o de acoso bomberos, como digo, de situaciones puntuales y concretas, pero nunca tuvimos el quórum para votar la sesión secreta, se requería nueve de los trece parlamentarios, por más que lo pedimos nunca tuvimos el quórum necesario, hoy día que tenemos el quórum, yo le pido presidente que tuviésemos la posibilidad de votarlo, si es que se accede a ello para poder recibir de manera reservada la declaración de dichas denunciantes.
20:00
Bien, estamos justo en el quórum. Para poder hacer esto tiene que haber una lineamia. Y ahí habría que coordinar, si les parece, coordinamos con la secretaria cuál va a ser la fecha más adecuada y el contenido de la misma en fondo y quiénes van a ser los invitados en particular. ¿Les parece? Abordamos en eso y queda la secretaria en fondo que mantenga contacto con las denunciantes o los denunciantes, o sea, víctimas, para decirlo así. Las víctimas. ¿Queda acordado entonces las víctimas para evitar cualquier otra sesión secreta? ¿Les parece? De acuerdo. Bien. Gracias, presidente. Yo quisiera, presidente, solicitar a nuestro presidente de la institución de bomberos respecto a un tema que yo también ya oficié en Temuco, problemas con el cuerpo de bomberos por malversación de fondos. Se hablaba en su momento de fondos privados. Yo sé que se le pidió al Cuerpo de Bomberos que pudiera ser parte de esta investigación y me gustaría pedirle información respecto a la investigación que llevaron como institución de bomberos para que nos las pudieran hacer llegar para también contrarrestar un poco el proyecto de ley que vamos a ver, cómo mejoramos esta ley marco para la institución. Para ver las falencias que tienen los cuerpos que ya han sido, no es el primero, que han habido varios y de hecho yo sigo recibiendo denuncias que voy a ir generando los oficios correspondientes de fiscalización, pero la idea es poder ir cerrando todos aquellos espacios vacíos legales que han permitido en el fondo esta mala administración de la cual hemos sido testigos y yo lo vuelvo a decir aquí: el caso que tenemos de Santa Bárbara que todavía no se soluciona porque está en la justicia, porque son platas distintas, porque son platas de rendiciones de municipios, de gobiernos regionales, del propio Ministerio del Interior. Entonces, esa muchas veces duplicidad de rendiciones va generando vacío legal y espacios que han permitido a las personas que mal administran las platas poder hacer uso indebido de ellas. Así que me gustaría pedir, por intermedio suyo, Presidente, la información a nuestra Junta Nacional de Bomberos si la pudiera hacer llegar a la Comisión, por favor. Sí, perfecto. En la cuenta 3 hay un oficio de la Subsecretaría del Interior respecto en específico en particular al caso del Cuerpo de Bomberos de Temuco, que una de las cosas que alega es que no ha sido respondida la solicitud de información. Está en el punto 3 de la cuenta y yo creo que podemos reiterarlo en el fondo y generar un oficio adicional en esa línea. Aprovechando que está el Presidente, no sé si quiere responderlo al tiro. ¿Le parece? Le damos traslado al Presidente de Bomberos de Chile. Si me permite, Presidente, le damos la bienvenida. Muchas gracias, Presidente. Si me permite, después poder hacer una declaración ante ustedes, pero voy a responder puntualmente la consulta de la diputada Karen Medina. Nos llevó una instrucción del Ministerio del Interior hace 15 días atrás aproximadamente, tal vez un poco menos, de hacer una investigación en el Cuerpo de Bomberos de Temuco. Yo hablé con el superintendente de Temuco, don Alfredo Lasalle, le indiqué que iba a ir la Junta a hacer la investigación, así fue: fue el contralor, fue una abogada nuestra que hoy día está especializándose en este tema, y fue el vicepresidente a cargo de Compliance y Autoridades de Bomberos de Chile. Fueron a Temuco, estuvieron una semana haciendo la investigación, y el informe lo voy a tener en mis manos viernes como máximo; por lo tanto, en cuanto me llegue el informe, lo remito a la Comisión sin ningún inconveniente. Lo que le indiqué a la diputada Medina que me habló el tema es que, dentro de lo que voy a leer a continuación, nosotros, como Bomberos de Chile, no somos la comandancia en jefe de los Bomberos de Chile. Son 314 cuerpos de bomberos que tienen su personalidad jurídica específica, donde el representante legal de cada cuerpo de bomberos es el superintendente. Por lo tanto, si es que, dentro de la votación de los oficiales generales —en este caso los que tenían un cuestionamiento por parte de su propio cuerpo de bomberos: superintendente, comandante, tesorero general e inspector de material mayor—, que se hizo una votación dentro del directorio, esa votación dio por mayoría de que no fueran pasados al Consejo Superior de Disciplina, donde votaron los mismos afectados en este caso. Es un tema que la Junta no maneja.
25:00
Es decir, ellos, ¿no es cierto?, si es que dentro de su Consejo de Oficiales Generales, su directorio, hacen una votación para pasar o no a organismos disciplinarios a los oficiales generales que están cuestionados, la Junta no puede meterse en eso. La Junta se puede meter a los cuerpos bomberos en todas instancias, a través de la subsecretaría interior. Por eso es que una de las modificaciones de la ley es poder tener la herramienta de poder meternos para poder investigar. Cuando el Ministerio Interior nos indica, presidente, métase en la prestación de los bomberos, yo voy a investigar. En dos instancias, problemas financieros o problemas de alarmas públicas, en este caso Valparaíso, por ejemplo. Y ahí hicimos los informes, esos informes están enviados a este maestro diputado Medina al Ministerio del Interior. De todos los informes que nos han pedido, ya van sumando varios, Algarrobo, Temuco, Valparaíso, y hoy día se agrega Cuerpo de Meros, Metropeta y Nosotros. Entonces, si me permite, presidente, espero haberle dejado la respuesta a este nuevo diputado, con el fin de que cuando tengamos el informe, nosotros se lo remitimos, presidente, a la comisión para que usted lo pueda analizar. Si se me permite, aprovechando la palabra, me puedo leer lo siguiente. Este nuevo presidente de la comisión, honorables diputados y diputadas, comparezco ante ustedes con la convicción de que Humberto de Chile, institución centenaria con presencia en todo nuestro país, requiere una adecuación y reforma urgente de la Ley Marco. No podemos volver a enfrentar catástrofes de la magnitud del mega incendio de Ñalmari y Valparaíso en un marco jurídico autorizado, sin un marco, perdón, jurídico autorizado que nos dé, dote de mejores herramientas en el reclutamiento, coordinación, fiscalización y financiamiento a bomberos de Chile. La propuesta de la reforma a la Ley Marco, que ustedes muy bien conocen y los días indigan a nosotros que se van a refundar dos propuestas, fortalece la estructura nacional. Exige mayor transparencia y rendición de cuentas y establece estándares claros para el reclutamiento, la selección y la formación de nuestros voluntarios. Ello es indispensable para resguardar la confianza de la ciudadanía en la institución más valorada del país. En materia de convivencia interna, este es más diputado Riquelme, en materia de convivencia interna, quiero ser enfático. Frente a hechos de discriminación, acoso o abuso. Contamos con protocolos desde el año 2022 y hoy día lo estamos modernizando juntamente con el Ministerio de Mujer y Equidad. Han sido recomendados a todos los cuerpos en el país y ante faltas administrativas o hechos que pudiesen constituir delito, la Junta Nacional en el marco de sus atribuciones de revisión y auditoría ha actuado con objetividad, imprescindibilidad y pleno apego a la normatividad, remitiendo los antecedentes cuando corresponde al Ministerio Público o la autoridad competente, sobre lo cual nuestro asesor jurídico que siempre me acompaña tiene todos los antecedentes. Nuestra institución no es una comandante en jefe, es una corporación de 314 cuerpos de bomberos autónomos que, coordinados a través de la Junta Nacional, existen solo para servir a Chile. Esa es la razón por la que debemos ser duros y claros conforme a nuestras atribuciones, lo que está en juego es la alta reputación de bomberos de Chile construida en terreno, día a día por casi 66.000 bomberos voluntarios y bomberas voluntarias que arriesgan su vida por la comunidad. Finalmente, quiero expresar el profundo agradecimiento a todos, de todos los cuerpos bomberos de Chile, a la labor parlamentaria. Creemos en la democracia, en la transparencia y en los valores que compartimos con esta comisión. Les hablo con un sentimiento firme porque el bien mayor nos convoca a asegurar a bomberos de Chile siga siendo con orgullo y responsabilidad la Inducción Nº 1. de nuestra parte. Muchas gracias, señor presidente. Gracias, presidente. Bien, en el fondo entrar solo a la orden del día y hacerlo, yo creo que también va a tener de nuevo la palabra la Junta Nacional, que es que esta sesión tenga por objeto iniciar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción, que modifica y complementa la Ley Marco de Bomberos de Chile, ley número 20.564, en el boletín 17.801-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. Lo que fue presentado y que fue firmado por todos los presentes responde a la propuesta que elaboró la Junta, propuesta que obviamente puede estar sujeta a todas las modificaciones propias del trámite legislativo. Yo creo que hay varios temas que debemos avanzar bastante, sobre todo en la línea de prioridad, transparencia y el funcionamiento de los cuerpos bomberos, con el servicio, etc. No sé si hay alguna, si la Junta podría hacer un comentario un poco como fue el proceso propiamente tal y el contenido para avanzar en eso dado que después
30:00
lo del proyecto de ley de la diputada Muñoz y es una de las partes que va a estar incorporado dentro de este proyecto que va a ser la modificación al macro. Quiero indicar que esta idea de la modernización de la ley Marco de aquí del año 2012 necesita un refresh la ley, sin duda. Se genera una comisión que la encabeza el mismo presidente que la creó, don Miguel Reyes. Él la preside, se convoca una cantidad importante de abogados bomberos de Chile, representando a la mayor cantidad de las regiones. Después de ese tema se trata en el directorio de bomberos de Chile, se le entrega la propuesta de ley a los presidentes regionales, y ellos, no es cierto, lo revisaron, lo debatieron, y nos entregaron las observaciones que no fue ninguna observación. Ante eso, los presidentes regionales tendrían que haberse socializado con sus superintendentes, con el fin de que los aportes hasta modificación pudiesen llegar a esta comisión. He recibido bastantes críticas en medios informales, estimado presidente, indicando que un poco menos que yo soy un dictador o que las leyes a mí se me ocurren porque pensé que era mejor o peor. Pero lo que no conocen los bomberos, los que están en los incendios, los que están el día a día atendiendo emergencias, es que este tema fue tratado en una comisión encabezada por el presidente Reyes, con un grupo de abogados electos bomberos, después trataron al directorio, y el directorio tiene que socializar con su superintendente a nivel regional, por eso hay 16 presidentes regionales, con el fin de que pueda llegar el mejor proyecto hasta esta comisión. Y lógicamente, como usted indica, este nuevo presidente, cualquier instancia o cualquier modificación o propuesta de modificación es conversable para poder ser mejorable y poder tener la mejor ley en beneficio y resumen de lo que acabo de leer. A mí me preocupan varias cosas, situaciones irregulares, alarmas públicas, acoso, que definitivamente tiene que ser tratado a través de una ley para que todo Chile, ahí sí, tenga que rendir cuentas de una sola vez. Me gustaría darle la palabra a Fernando Reyes para que pueda explicar lo que usted acaba de preguntar, estimado presidente. Diputado Guadilla. Presidente, yo quisiera, para mayor abundamiento, que esta propuesta pudo surgir de la Junta Nacional, pero también para quienes nos están viendo, dejar claro que quienes firman este proyecto como coautores no son los bomberos, son los parlamentarios, somos nosotros, los diputados. Por lo tanto, la propuesta que se nos ha hecho ha tenido el espacio y el tiempo para que cada uno de los que firmamos poder analizar en su mérito la propuesta. Y si la suscribimos es porque realmente pensamos que es una propuesta que apunta en la línea correcta. Como toda obra humana, es perfectible. Y es lo que estamos haciendo, actualizar un texto que sin duda vino a resolver un grave problema que tenía Bombero. Surge la ley Marco precisamente para resolver una serie de problemas, pero los tiempos han avanzado y las necesidades son distintas. Por eso esta propuesta creemos que tiene el contenido necesario para modernizar este cuerpo legal. Por lo tanto, reitero, quienes puedan pensar que esta iniciativa de la Junta la hemos acogido así como así, no. Hemos hecho todos y cada uno de nosotros un análisis profundo junto a nuestros asesores y si la firmamos es porque realmente nos interpreta. He dicho. Obvio, obvio, obvio, enriquecido con la propuesta que acaba de aprobar esta comisión de fusionarla con la iniciativa de la diputada Francesca Muñoz. Por lo tanto, presidente, yo quiero respaldar esta propuesta y reafirmar mi firma, que me interpreta plenamente como todos los diputados que la hemos firmado. He dicho, presidente. Gracias, diputado Guadilla. Me consta la preocupación permanente del diputado Guadilla con la institución. Don Fernando Rezón. Sí, hay que cortar el... Ahí lo censuramos. Gracias, presidente, por ser intermedio. Bueno, el trabajo que hizo la comisión designada por el directorio nacional y encabezada por don Miguel Reyes también contó con una colaboración de varios especialistas en...
35:00
…médicos, psiquiátricas y psicólogos, ¿no es cierto?, que nos apoyaron en el desarrollo de algunas de las propuestas que vamos a ver. Y también contamos con el apoyo de la Universidad San Sebastián, en la Facultad de Psicología de la sede de Puerto Montt, que trabajaron en una propuesta de proyecto de examinación de los candidatos a voluntarios de los cuerpos de bomberos orientados desde el punto de vista de la emergencia del paraíso. Básicamente, el proyecto contempla varias modificaciones o mejoras a la norma existente y algunas innovaciones que nos parecen absolutamente necesarias y que fueron recogidas, la mayoría de ellas, por el trabajo que ustedes hicieron como comisión para presentar el proyecto que está contemplado en el boletín señalado recientemente. Lo más destacable en el proyecto de ley es que, primero, los cuerpos se organizan en la forma que se determina en sus estatutos y en sus disposiciones, pero hay una innovación en el artículo segundo que dice que no será admisible la reglamentación interna de los cuerpos de bomberos, disposiciones discriminatorias por motivos de etnia, sexo, religión, política o cualquier otra índole. Se refuerza claramente que no podemos establecer, de hecho la mayoría de los estatutos hoy día no establecen ninguna diferenciación. Hay que recordar que el origen de los bomberos fue en ciudadanos extranjeros fundamentalmente y nunca hubo cuestionamientos por esa condición. Después, otra de las propuestas que viene en la modificación es que, además, para la creación de los cuerpos de bomberos, y nos ha pasado en la práctica que se han creado algunas compañías que no tienen fundamento o necesidad de existencia, los cuerpos de bomberos, cuando soliciten la incorporación de nuevas compañías al Registro Nacional de Bomberos, deben acreditar ante la Junta Nacional el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, en los artículos segundo, tercero y cuarto del presente artículo, es decir, que tengan personal suficiente, capacitado, entrenado, etc., y que tengan un cuartel donde prestar sus funciones, ¿no es cierto?, y un carro bomba. También incorpora el tema de la cancelación de la personalidad jurídica de los cuerpos de bomberos, que hoy día está regulado específicamente en las disposiciones del título 33, libro primero del Código Civil, pero también le exige que tenga un informe técnico favorable para la cancelación de la Junta Nacional, es decir, que no vaya a ser por otra medida que cancelen una personalidad jurídica sin consultar a la Junta si está correcto y, en el caso de que demos nosotros un informe positivo, el Ministro del Interior debe indicarnos quién deberá asumir la responsabilidad de prestar el servicio si se disuelve un cuerpo. Ya hemos tenido un caso de un cuerpo de bomberos que se disolvió y se dispuso por el Ministerio, sin tener específicamente la norma, que fuera el cuerpo de bomberos de San Bernardo el que cubriera esa ciudad, esa comuna. Y así está siendo, o sea, nunca hemos dejado de prestar servicio en una comuna, en el fondo eso es ese resguardo. Tampoco se pueden constituir nuevas organizaciones sin cumplimiento de las normas específicas de esta ley. Nos ha pasado de algunas organizaciones no gubernamentales que creen o quieren cumplir la función que cumplen los cuerpos de bomberos sin cumplir con los requisitos, sin estar alineados a los procedimientos de trabajo continuo que deben ser realizados por las instituciones y que hoy día, además, a instancias de bomberos se incorporó el sistema de comando de incidentes para todas las grandes emergencias, donde todos los organismos de primera respuesta a las emergencias, SAMU, bomberos, carabineros, el CENAPRED, etc., están obligados a cumplir con esa normativa que es el sistema de comando de incidentes que regula cómo se ordenan, cómo se trabajan, cómo se dispone el trabajo en las grandes emergencias. Y eso apoyado por lo que es el Sistema Nacional de Operaciones Nuestra. También se incorpora una propuesta de artículo séptimo bis, que en el fondo dice que los cuerpos deben mantener disposiciones permanentemente al público en forma completa y actualizada y de un modo que permita su fácil identificación y acceso expedito a la siguiente información: los estatutos, el reglamento, los miembros del directorio de cada cuerpo de bomberos, ¿no es cierto?, que deben estar visibles, deben saber quiénes son; el resumen de las actividades, o sea, la memoria anual que los cuerpos de bomberos tienen que hacer, de alguna manera resumida en este cuadro; y el cuadro de ingresos y gastos con indicación de los períodos en que se recibieron los recursos.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria