Cámara de Diputados Zonas Extremas

Cámara de Diputados - Zonas Extremas - 1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
23:15
Duración: 1h 10m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor Jorge Cáceres Godoy, Gerente General de la Empresa Portuaria Arica (EPA), a fin de que exponga sobre la situación de los precursores tóxicos en el Puerto de Arica. Lugar: Sala Manuel Bustos Huerta tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se abre la sesión. Queda a disposición de las y los diputados de la comisión. Cuenta, señor secretario, la lectura a la... Señor presidente, se han recibido los siguientes documentos. Oficio de la ministra de Desarrollo Social y Familia, a través de la cual informa sobre el presupuesto disponible actualmente para becas.
5:00
Dirigidos a estudiantes indígenas en la comuna de Chaitén, región de Los Lagos. Oficio del Ministro de Vivienda respecto al reconocimiento de habitabilidad del sector sur de Chaitén y las gestiones que se están realizando para viabilizar el desarrollo de proyectos habitacionales en la zona. Oficio de la Subsecretaria de Prevención del Delito, por medio de la cual remite el segundo informe trimestral sobre respuestas a glosas de la Ley de Presupuestos del año 2025. Oficio de la Ministra de Salud, a través de la cual informa sobre las medidas adoptadas tras el fallecimiento de una paciente en la sala de espera del Hospital Clínico Magallanes, quien no habría recibido atención adecuada y para tal efecto anexa un oficio reservado emitido por parte de la Directora del Servicio de Salud de Magallanes. Y por último, señor Presidente, un oficio del Ministro de Vivienda y Urbanismo, por medio del cual remite respuesta a oficios de la Comisión e informa respecto de la situación que afecta a la región de Arica y Parinacota respecto a los desalojos de personas con viviendas obtenidas con subsidios estatales, para lo cual adjunta minuta elaborada por el Serviu de la región de Arica y Parinacota. Esa es toda la cuenta, señor Presidente. Gracias, secretario. Se ofrece la palabra de la cuenta, el diputado Lee. Sí, sobre la cuenta, presidente, y a pesar de que todavía no hemos dado lectura a la respuesta del señor ministro Montes de Vivienda y Urbanismo, señalar que esta comisión ha invitado en forma reiterada al señor ministro de la Vivienda y no ha concurrido. Y una cuestión básica en cualquier conflicto, presidente, es la bilateralidad de una audiencia, que podamos responder, argumentar y contraargumentar. Por lo tanto, no me parece que la complejidad de este caso, estamos hablando del desalojo de personas que han sido beneficiadas con un subsidio, que han vivido en un departamento o en una casa, y el Serviu las está desalojando vía un proceso administrativo, desde nuestro punto de vista, que adolece de causales de falta al debido proceso. Entonces, que se responda mediante un oficio, así como si estuviéramos reclamándole por una multa, no me parece, presidente. Yo quiero pedirle a usted que vuelva a reiterar la invitación al señor ministro de la Vivienda para que se haga presente en forma presencial en esta comisión, tomando en cuenta la gravedad del asunto. Estamos hablando de que estos desalojos solamente ocurren en la región de Arica y Parinacota a esta magnitud, ¿no? Para que tomemos el acuerdo como comisión para poder volver a invitar al ministro, ¿hay alguna unanimidad? Se toma el acuerdo entonces. Ofrezco la palabra respecto a la cuenta. Puntos varios. ¿Puntos varios? Diputado Lee. Presidente, mire, la semana pasada la Dirección de Servicios de Salud Arica anunció el estudio de prefactibilidad de un hospital de mediana complejidad para la ciudad de Arica. Usted sabe, presidente, porque usted fue parte de este esfuerzo, a través de un proyecto que busca conmemorar con obras de gran envergadura los 100 años de Arica en territorio nacional, se busca posicionar como gran obra un nuevo hospital clínico docente de alta complejidad para Arica. ¿Y esto es por qué? Porque los análisis de los datos de la gestión en nuestra región indican que los problemas de salud se van a solucionar una vez que tengamos un hospital clínico de alta complejidad. Por lo tanto, iniciar un estudio de prefactibilidad, que va a ser un largo camino y que va a ser costoso, pero para un centro de salud de mediana complejidad no va a solucionar los problemas. Y más bien, parece un anuncio a menos de tres meses de una campaña electoral para bajar un poco los ánimos de la gente que ya está aburrida, que el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Arica, manipule, falsee los datos, falsee la información, llegando incluso, presidente, al extremo de decir que nuestra región tiene las listas de espera más bajas de Chile, lo que es falso. Entonces, presidente, hemos nosotros levantado una campaña para poder desmentir a las autoridades de salud de Arica, pero la verdad es que ellas han insistido en su oferta, una oferta que no tiene ningún destino, que no va a solucionar sino a empeorar los problemas de salud en Arica. Y han dicho incluso que este hospital de mediana complejidad parte de un estudio del 2021, lo que también es falso, presidente. Es un engaño pero ya mayúsculo.
10:00
Yo no sé cómo las autoridades de salud están a cargo del bienestar de algo tan sensible para las personas de Arica y Parinacota a llegar al punto de mentir a tal extremo. Y por lo tanto, presidente, yo quiero que esta comisión, que mis colegas me apoyen y pidamos en forma unánime al Servicio de Salud Arica que nos haga llegar este proyecto, que según ellos es desde el 2021, sobre un hospital de mediana complejidad. Porque eso es falso. Hasta hace tres meses, presidente, en Arica no había ningún proyecto hospitalario, ninguno. Por lo tanto, esto es simplemente estar improvisando a menos de tres meses de una elección. No me parece adecuado, no me parece justo para las miles de personas que están sufriendo la lista de espera, las complicaciones y la falta de atención en salud. Gracias, presidente, y ojalá los colegas me puedan apoyar. Estimado colega Ali, lo que entiendo es que usted quiere que, digamos, el anteproyecto que existe, si es que existe un anteproyecto, ya le damos la unanimidad de la comisión para pedir ese anteproyecto del hospital de mediana complejidad para la región de Arica. ¿Lo aprobamos? ¿De acuerdo? Aprobado el oficio. Seguimos con puntos varios. El diputado Lee. Presidente, yo creo que este punto afecta a todo Chile, pero fundamentalmente es gravoso en las regiones extremas que estamos más empobrecidas. El aumento inexplicable de las cuentas de luz, de electricidad. Ya hemos tratado el tema en oportunidades anteriores, nosotros también hemos oficiado, de hecho volvimos a oficiar hace poco en la superintendencia regional de Arica Parinacota. Pero quisiera elevar la solicitud ya a la superintendencia de electricidad y combustibles a nivel nacional para que nos dé una explicación clara y razonable de estos aumentos en las cuentas de luz que están afectando a miles de chilenos. Muchas gracias. Solicito el acuerdo para pedir el oficio del diputado Lee. ¿De acuerdo? Diputada Morales, puntos varios. Gracias, presidente. En la región de Macallan, en los últimos días, la comunidad está bastante consternada porque se viralizó en redes sociales un video en que aparece un chofer del transporte público manejando de manera muy imprudente, y no solo eso, sino que mata a una mascota, a un perrito en la calle, sin importarle nada. Y es por eso que la empresa señaló que iba a realizar un sumario. La comunidad tiene dudas de si esa persona estaba en condiciones de poder manejar, así que me gustaría oficiar a Transporte para que nos señalen el estado del sumario y cuáles son las atribuciones que ellos tienen en casos como estos, sobre todo para saber qué pasa con el conductor cuando maneja de manera imprudente: si se mantiene en servicio o hay que reemplazarlo para mayor seguridad a la comunidad. Eso, presidente, muchas gracias. Sí, este sábado, si no me equivoco. Se la hago llegar interno, la fecha exacta. Ya, pero pedimos la unanimidad para dar el oficio a transporte. Diputado Romero. Presidente, me voy a tomar de las palabras del diputado Lee con el tema de salud. Coronel no está en una zona extrema, pero quiero pedir por su intermedio que se oficie a la ministra para que responda a lo siguiente. En la comuna de Coronel, en realidad en la región, el gobierno dijo que iba a construir tres hospitales de alta complejidad, uno de ellos la comuna Coronel. Se compró un terreno, inicialmente proyecto, espero que me dé unos minutos para explicar todo lo que sucedió. El ministerio necesitaba 5 hectáreas para construir el hospital de alta complejidad. Resulta que compraron 10 en un sector donde para desgracia de los que compraron el terreno, yo tenía una parcela y la hectárea bien pagada costaba 40 millones de pesos. Repito, necesitaban 5, compraron 10. Pagaron 190 millones por hectárea, o sea, gastaron 1.900 millones de pesos en un humedal.
15:00
Última lluvia en el sector, tres metros de agua sobre la superficie. El alcalde coronel hizo un video respondiéndole a la ciudadanía que la señora ministra, la señora Aguilera, recibió al senador Saavedra con el alcalde y dos concejales y comprometió la construcción del hospital en Coronel, en el sector. Y eso lo quiero decir con toda responsabilidad mentira. Porque el terreno no tenía mecánica de suelo, no tiene factibilidad de absolutamente nada, porque lo atraviesa la ruta a Arauco, y no tiene conectividad, no tiene nada. No están las platas. La empresa que se la adjudicó, una empresa internacional, está prácticamente quebrada. Entonces me gustaría que la señora ministra, por su intermedio, le pedí a los colegas que ojalá acepten la solicitud, oficia esta comisión y diga si efectivamente se va a construir, cuándo se va a construir. La verdad es que bajo esta administración es imposible. Primero, porque el terreno no reúne las condiciones. Segundo, porque no tienen plata. Tercero, porque cada vez que llueve se inunda el terreno. Es más, les quiero contar como anécdota. La penúltima lluvia grande que hubo, me avisaron los vecinos y yo fui a ver, había un funcionario de la empresa, comilla, con una motobomba, sacando el agua y tirándola a la vega de al lado. Y la vega de al lado tenía más agua de la que tenía acá. Entonces es un chiste, es una falta de respeto a la comunidad. Allá en la región y en la comuna han dicho que Leonidas no quiere un hospital de alta complejidad para los coronelinos. Eso es mentira. Yo quiero un hospital, pero que se construyan las condiciones, que tenga la factibilidad y que reúna todas las obligaciones que se necesitan para esto. Repito, cuando se compró no tuvieron la mecánica de azora a la vista. No tiene factibilidad, estimado presidente, ninguna. Por lo tanto solicito por su intermedio que se oficie a la ministra y responda en qué condiciones está el proyecto en crónica. Es dicho, presidente, muchas gracias. Pedimos la unanimidad de la comisión para solicitar el oficio del diputado Romero. De acuerdo. Seguimos en varios. Sí, presidente, mire, yo en honor al tiempo y tomando en consideración que hay un invitado que está en línea, voy a entregar mi solicitud de varios por escrito, pero quisiera solamente rescatar uno de ellos que dice relación con otro requerimiento al Servicio de Salud Arica. Esto en razón, presidente, para que el Servicio de Salud nos responda el porqué del atraso de la entrega del proyecto Unidad Psiquiátrica Infanto Juvenil de Arica. Presidente, han pasado ya cuatro años desde que un adolescente se suicidó desde el quinto piso del hospital de Arica, un servicio que no contaba con las condiciones para hospitalizar a este tipo de pacientes y sin embargo, por insistencia de los directivos, se internó un adolescente que finalmente se suicidó y se originó entonces la necesidad de la construcción de una unidad ad hoc. Sin embargo, esta unidad no está entregada. Presidente, uno de los argumentos que se está entregando es de que al construir el edificio de la Unidad Psiquiátrica Infanto Juvenil se habría dañado irreparablemente, estructuralmente, un muro medianero. Yo quiero saber exactamente cuáles son las causales de la no entrega de esta unidad y por qué el Servicio de Salud, en caso de que esta versión sea real, por qué no ha iniciado acciones legales a la fecha. Me parece realmente impresentable que si la unidad está lista como se dice que está, todavía no se persiga su entrega. Y cualquier obstáculo, como fuere esta causal, ya debiera estar siendo zanjada en los tribunales de justicia. Sin embargo, el Servicio de Salud todavía no inicia acciones legales y yo quiero saber, en definitiva, por qué esto no ha sucedido. Muchas gracias. Se pide el acuerdo de la comisión para el oficio. Secretario. La comisión la puede enviar. ¿Esto? Sí, podría enumerarlo para que... ¿Qué nombre? Ok. Deje con gracias, no lo que alquiler. Ok. Muy bien, gracias presidente, gracias secretario. Entonces, por vía escrita, solicito al Servicio de Salud Arica que nos responda acerca de el proyecto de mediana complejidad anunciado hace un mes.
20:00
y del cual no nos consta proyecto alguno con fecha 2021, como las mismas autoridades lo han señalado. La transparencia en los gastos de servicio de salud Arica, el escaso avance del convenio de programación entre el gobierno regional y el Ministerio de Salud, el motivo por el cual todavía no se entrega la unidad psiquiátrica infantil juvenil, la respuesta que se le ha dado al Colegio Médico de Chile respecto a los constantes reclamos de los médicos EDF. La reiteración de las solicitudes que hemos hecho acá hace un mes atrás al Ministerio de Salud acerca de oficios pendientes que se originan de acuerdo a reclamos de la DISAM, de la Dirección de Salud Municipal, y el retraso en la entrega del Centro de Salud Medio Ambiental por la Ley de Polimetales. La reiteración a la invitación al señor Ministro de la Vivienda en relación a la escasa construcción de viviendas, a las viviendas socavadas y a las órdenes de desalojo, y la solicitud de oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a nivel nacional, todas contenidas en estos documentos, Presidente. Muchas gracias. Gracias, sí, Diputada Morales. Gracias, Presidente, para complementar y que la Secretaría tenga toda la información el día domingo. Una empresa de transporte público en Punta Arenas. Esta empresa es Transalerce, uno de sus choferes manejó de manera muy imprudente, se dio a la fuga después de este inconveniente que existió, mató a un perro a vista y paciencia de todos los pasajeros y después se dio a la fuga. La empresa Transalerce decidió iniciar un sumario y lo que necesitamos oficiar al Ministerio de Transporte es saber si ellos fiscalizan este sumario, que nos entreguen información de eso y cuáles serían los posibles resultados si se va a continuar con la prestación de este servicio por la misma persona que mostró tan nivel de imprudencia en el manejo y que dejó a todas estas personas bastante nerviosas en su recorrido por la ciudad de Punta Arenas. El día domingo, exacto, el día de ayer. Ya. Muchas gracias. Ya tenemos entonces más información. Muchas gracias, Diputada Morales. ¿Alguien más en puntos varios? Ya. Pasamos. Diputado Amaya, estamos en puntos varios ya, entonces iniciamos la orden del día y vamos a autorizar para que queremos pedir la autorización de la comisión para que ingrese el señor Jorge Cáceres Godoy si es que le parece. Sí, la sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor Jorge Cáceres Godoy, gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), a fin de que exponga sobre la situación de los precursores tóxicos en el Puerto de Arica. Está como invitado el señor Jorge Cáceres Godoy, gerente general de la empresa portuaria. Si es que puede ingresar y podemos escucharlo. Don Jorge Cáceres, ¿está conectado? Don Jorge, ¿está usted conectado? Don Jorge, ¿nos escucha? Sí, no se ve la cámara, don Jorge, parece que tiene... el señor Pérez Morales, ella concurre. ¿Señora Morales, nos escucha? Señor Cáceres, ¿nos escucha? Está conectado con el audio. Esperando que se hable con el señor.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria